¿Qué es sincronizar los cilindros?

1964

En rodaje
Registrado
11 Ene 2013
Mensajes
189
Puntos
18
Hola a todos, no sé si ha sido en este foro o en cualquier otro sitio pero he leido algo sobre sincronizar los cilindros, ¿en qué consiste esto? nunca habia oido hablar de esto antes.

Muchas gracias y un saludo para todos.
 
Es una forma un tanto incorrecta (en busca de la simplicidad) de decir "equilibrar el trabajo que hacen los distintos cilindros". Lo que se hace es regular la admisión de aire y entrada de combustible para que todos ellos funcionen de un modo equitativo. Por ejemplo, en el caso de un boxer: que los dos cilindros se repartan el trabajo por igual.

Viene a ser lo que en las motos de carburación era eso: "carburarlas" o "hacerles carburación", para que todos los carburadores (y por tanto, los cilindros a los que alimentaban) funcionasen correctamente y de una manera equilibrada entre ellos.

Vsss
 
sincronizar los cilindros es el procedimiento por el cual se consigue que actuen los 2 cilindros a la vez, es decir que los 2 tengan la misma depresion a un determinado numero de revoluciones.

dicho de otra forma, que los 2 efectuen el mismo trabajo.

el regimen de sincronizacion en las bmw boxer suele estar en torno a las 2500-3000 rpm.

un ejemplo para entender este concepto es por ejemplo los brazos de una persona, que por lo general suele efectuar mas trabajo con uno que con otro dependiendo de si es diestra o zurda, imagina por un momento que por cualquier tipo de procedimiento pudiesemos conseguir que una persona utilizase los 2 brazos al unisono, realizando el mismo trabajo, pues bien a eso lo llamariamos "sincronizacion de brazos".
 
En resumidas cuentas no se sincronizan los cilindros, si las mariposas de admisión, para que al aspirar aire los cilindros trabajen bajo la misma relación Aire-Combustible y su rendimiento sea mejor.
En nuestras queridas Bóxer que son de inyección, disponemos de un sensor de apertura de mariposa en el lado izquierdo que es el que calcula en todo momento el combustible que necesita el motor para los dos cilindros, si la mariposa del lado derecho no esta exactamente en la misma posición que la del lado izquierdo, no rinde igual, cabecea un poco mas y el consumo aumenta.
Esto se solventa ajustando el tiro de la sierga del lado derecho, ayudado por un Vacuometro.
Os dejo uno de esos vídeos donde podréis ver el como se hace.

[video=youtube;40sJjXU62xU]http://www.youtube.com/watch?v=40sJjXU62xU&list=UUysN4cMNzoTh4qv9wCGf2ag& index=5[/video]

Saludos.
 
Entiendo entonces que la necesidad de sincronizar viene dada por la existencia de dos carburadores o dos palomillas de inyección, ¿no?

Lo digo porque yo conduzco un motor en V, en el que no es necesario sincronizar, imagino que porque sólo existe un carburador o un bloque de inyección. Curioso entonces, es un tema típico del boxer.
 
Entiendo entonces que la necesidad de sincronizar viene dada por la existencia de dos carburadores o dos palomillas de inyección, ¿no?

Lo digo porque yo conduzco un motor en V, en el que no es necesario sincronizar, imagino que porque sólo existe un carburador o un bloque de inyección. Curioso entonces, es un tema típico del boxer.

Pues no, no es típico del bóxer: es algo que hay que hacer, como por otro lado dices, en cualquier motor cuyos cilindros se alimenten de dos o más "aparatos", llámense cuerpos de inyección, llámense carburadores. Todo ello independientemente de la estructura del motor, es decir, independientemente de que sea boxer, en V, en linea, en estrella... Por ejemplo mi V-Strom también tien motor en V (2 cilindros en V a 90º) pero a cada cilindro lo alimenta un cuerpo de inyección independiente, luego hay que "sincronizar" para que ambos cilindros funcionen equitativamente. Mi GPZ-500 tiene dos cilindros en linea, cada uno alimentado por su carburador: opues lo mismo, sólo que aquí se le llama "carburarla", o "hacerle carburación", y en esencia el fin es el mismo: que la alimentación de ambos cilindros sea la misma para que ambos trabajen por igual...

Es más: algunos monocilíndricos de gran cubicaje se alimentaban de dos carburadores simultáneamente. Pues en ese caso, pese a haber un solo cilindro, también hay que "carburar" (o "sincronizar") de modo que ambos carburadores hagan su función por igual en la alimentación de ese único cilindro.

Y por último: no es ya sólo un tema de cantidad de alimentación, sino también de calidad de la misma (mezcla aire-gasolina). Con los motores de carburación había que regular el paso de aire y también el de gasolina en busca que la mezcla ideal (mezcla estequiométrica, que es aproximadamente 14,7 partes de aire / 1 parte de gasolina). Con la mezcla ideal ni falta oxigeno para quemar toda la gasolina, ni sobra demasiado (lo que daría una mezcla "pobre" en gasolina, que explota menos eficazmente). Esto los actuales sistemas de inyección ya lo ajustan en base a los valores de que toma la sonda lambda de los gases quemados, de modo que si detecta que sobra demasiado oxigeno en dichos gases inyecta más combustible, y si falta, pues restringe el paso de combusltible... De este modo ahora, salvo mal funcionamiento de la sonda, de la centralita o de los inyectores, casi nos limitamos a ajustar la cantidad de aire que entra, mediante el ajuste de la apertura de la mariposa del cuerpo de inyección.

Vsss
 
Última edición:
Ok, Romerito, me queda claro entonces. Gracias.

En mi caso, el cuerpo de inyección es único con una única palomita, así que eso que me ahorro.
 
Bien explicado por los compañeros, apostillaria que en un bóxer bicilindrico tiene aun más importancia porque un cilindro tira del otro en sentido opuesto si no estuvieran "coordinados" a través de sus bielas sobre al árbol de levas.
En un tetra en línea es menos crucial.

Un saludo.
 
Romerito, se ve que a ti te gusta mancharte también las manos. ;)
Muy bien explicado por tu parte.
Saludos.
 
Atrás
Arriba