Que GPS comprar?

manolomeg

Arrancando
Registrado
1 Mar 2011
Mensajes
29
Puntos
3
Ubicación
Jaén
Buenas tardes.
Os agradecería que me informarais un poco sobre que GPS ponerle a mi R 1200 GS adventure de 2010.
No tengo ni idea de como va el tema del GPS, que soporte le puedo poner, que manera de conectarlo a la batería, etc.
Cualquier aportación se agradece ya que quiero salir de viaje este verano y me gustaría llevar instalado un navegador.

Muchas gracias.
 
Un pequeño resumen:

Si quieres estar a la última y aprovechar la preinstalación de la GS y las funciones de la ruleta: Navigator VI. Eso sí, prepárate a desconexiones del BT, y "pequeños" fallos. Amén de que configurar una ruta no es para nada intuitivo, pero con el tiempo, más o menos consigues que vaya por donde quieres, aunque puede que alguna vez te lleve por una pista ...... 600 € o un poco más. Mapas de por vida. Radares actualizados en este foro mensualmente, no oficiales.

También tienes los equivalentes en Garmin series 590 creo. Pero no accedes a las funciones de la ruleta del puño de la GS. No sé si la conexión BT es mejor que en Nav V y VI.

Si te da igual las funciones de la ruleta y quieres aprovechar la preinstalación pero no te gusta Garmin (Navigator) y quieres un sistema más intuitivo, que no falla con el BT, etc, un Tomtom de última generación y la plaquita que adapta éste al soporte del Nav; los 410 están de oferta por unos 400 € ya que acaba de salir el 450 por unos 500 €. Mapas de por vida e incluso radares en packs premium.

Si vas a hacer off road: sin duda un Montana, tendrás mapas de carreteras normales y podrás poner topos para off. También en torno a los 500 € o más. Tomtom para off road descartado.

Si no te importa no estar a la última puedes encontrar Navigator V o Garmin 660 por 400 € o menos. Muchos con muy poco uso de gente que se ha pasado al Nav VI.

Si solo quieres algo robusto, con lo justo; mapas y radares y BT sencillo para oírlo por los intercomunicadores. Buscar un Tomtom antiguo (100-200 €) y en este mismo foro cómo convertirlo en Rider para que funcionel el BT con los intercomunicadores.

Hay otras opciones como navegadores chinos, con menos soporte, o software más abierto, pero si no eres un friki informático, olvídate.

A grandes rasgos este es el panorama actual.
 
Un gran resumen Pablito.
Muchas gracias.
Yo estaba mirando el Totom rider 450 pero no estab seguro de si era buena compra.
Por lo que me dices me queda más claro.
Yo la verdad es que campo no voy a hacer.
Cuando hablas de la plaquita que adapta éste al soporte del navegador a que te refieres exactamente?

Muchas gracias de nuevo por la aportación.
 
Un gran resumen Pablito.
Muchas gracias.
Yo estaba mirando el Totom rider 450 pero no estab seguro de si era buena compra.
Por lo que me dices me queda más claro.
Yo la verdad es que campo no voy a hacer.
Cuando hablas de la plaquita que adapta éste al soporte del navegador a que te refieres exactamente?

Muchas gracias de nuevo por la aportación.

Touratech o unos italianos, no recuerdo, han hecho un adaptador para que los Tomtom Rider 400/410/450 se puedan poner en la preinstalación de las GS. Mira también por este apartado del foro y tienes el enlace. Si no, tendrás que comprar y reconectar eléctricamente el Rider. En los packs premium de los Rider suele venir casi todo el cablerío necesario.

El 450 es una buena elección. Yo tras un año con el original para la GS, el Navigator V, si hubiera probado antes, no lo tendría, tendría Tomtom.
 
Muchas gracias.
Ya me queda todo mucho más claro.

Eres un fenómeno Pablito.
 
Yo he comprado hace poco un Garmin 345. Fue un chollo de Amazon por 253 €. Así que despejé las dudas que tenía rápido :-)

Admite mapas topo porque ya lo he probado con una tarjeta microsd y los activo sin problemas rápidamente con solo marcar el que quiero en la opción "mis mapas".

El tamaño me parece correcto para una moto. Se ve perfectamente todo. Le mejoraría dos cosas: algunas veces es algo lento recalculando ruta, por lo que estás un momento "vendido" que no sabes para dónde tirar si hay desvíos; y la otra es que aunque le digas que evite "carreteras sin asfaltar" alguna vez me ha metido por ellas aunque poco trayecto y asequible.

Respecto a la conexión eléctrica yo lo he conectado a la luz de posición así se enciende y apaga con el contacto. Y desde ahí he subido el cable de alimentación directamente por detrás del cuadro al soporte, quedando todo oculto como si viniera de serie.
 
Última edición:
Atrás
Arriba