Que hace mi r850r con el aceite?

Registrado
2 Mar 2016
Mensajes
13
Puntos
0
Ubicación
Valencia-Alicante-Gandia
Buenos días amigos, mi bmw R850R tiene ahora 30.000 km, hechos todos en carretera, velocidad legal, conducción tranquila; hace poco salió del taller por el dichoso asunto de la avería del modulador del ABS. El caso es que le he hecho 1200 km y el nivel de aceite esta en mínimo.
Siempre me ha gastado aceite... desde que la compre nueva. No pierde nada, en el garaje no deja ni rastro, ni una gota, pero en 2000 km pasa de máximo a mínimo. ¿Es normal? supongo que debe gastarlo por que hay una pegatina en el deposito que te advierte que mires el nivel con frecuencia... ¿pero tanto? y ¿como?. Si es que gasta mas aceite que mi vespa 200E. ¿ Que hace con el?

En fin alguien puede decirme cuanto hay que añadir para completar desde mínimo, creo que esta a unos 3 mm del borde inferior del ojo de buey, hasta máximo, unos tres mm por debajo del borde superior del ojo de buey?.
Supongo que hay que hacerlo en frio, una vez ha escurrido todo el aceite, y que el nivel hay que mirarlo también en frio.
Del tipo de aceite veo que habéis escrito mucho, me adaptare al que le pusieron en el concesionario... dicen que no es bueno mezclar diferentes aceites, y menos sintéticos con minerales...Muchas gracias amigos.
 
Mira el aceite en caliente, 5 o 10 minutos despues de haber parado la moto tras un buen recorrido, sobre el caballete en superficie plana.

Por otro lado, puede gastar algo mas si esta cerca del borde superior del ojo de buey que en el centro.

Saludos,
janSolo
 
Yo la tengo 12 años y la mía no consume nada de aceite.

En frío nunca la mires por que no es nada fiable y lo

mejor es en caliente 5 o 10 minutos despues de parar

la moto y con el caballete central como bien apunta

el compañero Jansolo
 
¿Qué aceite usas?

El tipo de aceite puede mejorar el consumo. Extremos un sintético super moderno, o un mineral 20W50 especial tetonas-boxer-twins....

Manuel
 
¿Qué aceite usas?

El tipo de aceite puede mejorar el consumo. Extremos un sintético super moderno, o un mineral 20W50 especial tetonas-boxer-twins....

Manuel
 
Por otro lado, que consuma aceite, es parte de su trabajo. Siempre que no sea nada excesivo.

Pero vamos, que para lo que nosotros seria excesivo y nos llevariamos las manos a la cabeza, como puede ser 1 litro a los 1.000 km, BMW lo marca como limite aceptable.

100-150-200 cm3 a los 1.000 km entra dentro de lo normal, en funcion de lo que suba de vueltas y la temperatura ambiental.

Mejor que la moto consuma algo de aceite a que gripe.

En mi caso particular, yo le echo Castrol 15W50 (semi).

Saludos
janSolo
 
Última edición:
Muchas gracias Sam 74 y Jan Solo, hacia mal, miraba en frio... Abusando de vuestra amabilidad, alguien puede decirme que cantidad debo echar si esta en minimo para no pasarme del maximo...¿Hay que echarlo con motor frio o caliente?.
Manuel ZGZ, no se que aceite me pusieron el el concesionario cuando la llevé a la revision dels 30.000 KM. Preguntare y cuando toque cambio de aceite me decidire por alguno de los que han apuntado en el foro.
 
Con el aceite de cualquier vehiculo sea una moto, un fueraborda o un tractor es tan fácil como leerse el libro de instrucciones y hacerle caso a lo que diga el fabricante referente a cantidad, intervalos de cambio, nivel, modo de añadir, tolerancias, calidades, etc
En todos viene explicado siempre de forma fácil y comprensible y es FUNDAMENTAL porque es la vida del motor y además nuestra propia integridad, sin nombrar el pastizal que supone la negligencia de controlar el aceite y que suponga una averia debido a un gripaje.

Para un bóxer es igual de fácil que para cualquier moto que tengamos.
 
MACAUY gracias por tu aportacion sobre leer el manual de instrucciones, superflua, pero se agradece la intencion: "...comprobar regularmente el nivel de aceite EN CADA REPOSTAJE. (Osea cada 300 km) Esperar como minimo 5 minutos después de parar el motor caliente, hasta que el aceite haya refluido al carter..." Hasta ahi todo claro. LLego, reposto, pero no en la gasolnera proxima a casa, el motor ha de estar caliente; me siento a esperar 10 minutos...
Este fin de semana he ido de Alicante a Valencia. Cuando salgo miro el ojo de buey. Ni rastro de aceite, meto en la maleta bidoncito de aceite comprado en el concesionario BMW, y sin quitar ojo del indicador de aceite, me planto en Denia. Paro a comer. Espero 10 minutos y el aceite va apareciendo en el ojo de buey hasta la mitad. Me tranquilizo y sigo viaje, nueva comprobacion y resultado al llegar a Valencia. Al dia siguiente vuelta a mirar ojo de buey; El aceite ha desaparecido.
No lo entiendo. VAmos a ver, se supone que una vez parado el motor, y el aceite haya refluido al carter es cuando el nivel seria maximo... a menos que el ojo de buey no mida el nivel en el carter, sino en algun punto intermedio del circuito de engrase.
Los ingenieros BMW seran unos genios, pero me sigue pareciendo un sistema incomodo. 1º, cuando arrancas no tienes ni idea de si hay o no aceite suficiente, ya lo sabras cuando este caliente el motor.
2º.- Cuando repostes, lejos de casa, ya te enteraras de si tienes, o no aceite; mientras tus amigos esperan pacientemente tu rezas a los dioses para que si tienes que reponer, la gasolinera tenga el que necesitas. Eso, si no es de las de autoservicio puro, en las que no hay nadie a quien dirigirte...
La verdad me parece mucho mas comodo el sistema de varilla y trapito como en los coches. O que el ojo de buey te diera la medida de aceite desde el principio antes de salir. En vez de llevar bidoncito en la maleta por si acaso. ¿me he perdido en algun sitio?.
gracias.
 
A ver, que haces un mundo de algo muy sencillo. Despues de circular varios kms y motor caliente, esperas 5-7 minutos y ya esta ESE ES EL NIVEL.

Facil, no hay mas.
 
Yo no saldría con la moto sin que se vea el nivel del aceite aunque sea en frío. Nunca he visto que dejando la moto con el nivel de aceite adecuado comprobado como hay que hacerlo (una vez llegado a casa con el motor caliente y comprobando el nivel con el caballete después de 10 minutos) no vea el nivel días después con la moto en frío.

Creo que lo suyo es dejar el nivel arriba del todo (sin pasarse) después de comprobarlo dejando esos 10 minutos después de llegar con la moto en caliente, y a partir de ahí hacer comprobaciones en las mismas circunstancias (al llegar a casa después de una salida) cada 500, 1000, 2000 km dependiendo de lo que consuma la moto. Yo lo compruebo cada 1.000km más menos, teniendo en cuenta que en el viaje a Jerez de este año (2.500 km) no me consumió aceite, con sus casi 100.000 km. También es verdad que desde que uso Castrol no me consume casi nada, mientras que con Repsol sí me consumía más. Aunque eso depnderá de cada moto y del uso que le demos supongo.

Total, que no hay que agobiarse, solo comprobar el aceite cada ciertos km como en cualquier otra moto.
 
Hola
Yo pienso lo mismo que Palmiz, lo mejor es dejar el nivel en el máximo es decir en la parte superior que es lo que yo hago en mi R850R.
Y en cuanto a que miras el nivel en frio y no se ve en el ojo de buey y en caliente si, es tan simple como que al calentarse el aceite se dilata.
Por eso dejando el nivel al máximo en caliente cuando se enfrie estará por la marca central del ojo de buey.
Vamos como te dicen el resto no te obsesiones y comprueba el aceite cada 1000-2000 km.

Un Saludo
 
A ver. Como dice Macauy, es muy sencillo. Cuando llegas a la moto, por la mañana, motor apagado, el visor debe marcar lleno, posiblemente, absoluto, sin ver burbuja o similar.
Enciendes la moto, sales, rulas unos diez minutos y ya está en temperatura. Cuando pares, suelo nivelado, caballete, motor apagado, diez minutos y mira hasta dónde llega.
Y el nivel del aceite, es como la tensión; no te ralles con ella pero no la olvides, ya que te puede dar un disgusto.
 
Yo miraría el nivel del aceite cuando el reloj de la temperatura marcara cuatro o cinco rayas de temperatura y después de dejar reposar unos minutos (cuando le miro el nivel es cuando llegó a casa)

Cuidado con abusar con la cantidad de aceite echada ya q podremos preparar una avería de muchos € entre retenes y embragues q patinan. :cry: :angry:
 
Pues si que es un sistema un poco complicado , 5 minutos después de parar y con el motor caliente.
Mejor ver en frío como está y luego en caliente revisar, pero yo no saldría sin rellenar si no veo aceite en la mirilla.
Los consumos que dices son los que veo en mi R1150, unos 200 cc cada 1000 km. Días frescos y por carretera y el nivel no varía. Días calurosos y por ciudad y el aceite se evapora.
Me gusta la boxer, pero no me convence ese gasto de aceite.
Creo que es debido a la refrigeración aire aceite que calienta ese aceite en exceso para refrigerar el motor.
No he leído que tenga solución, la mayoría dice que con los km se suaviza ese consumo. También hay todos los casos, unos que decimos que gasta mucho y otros que dicen que no les gasta nada.
Infórmate, tipo de aceite usado en el cambio para rellenar en cualquier momento de apuro y pide que usen mineral, menos consumo
 
Tengo una 1150R, y si es verdad que esta moto tiene un consumo excesivo de aceite. Cada 3000 Kms tengo que rellenar. Todo el mundo dice que es normal, que los motores Boxer consumen mucho aceite. La verdad es que me gusta el Boxer pero este es uno de los puntos que odio.
 
Tengo una 1150R, y si es verdad que esta moto tiene un consumo excesivo de aceite. Cada 3000 Kms tengo que rellenar. Todo el mundo dice que es normal, que los motores Boxer consumen mucho aceite. La verdad es que me gusta el Boxer pero este es uno de los puntos que odio.

Que aceite usas?

Prueba un BelRay 20W50 mineral especial Twins. Es el que uso yo en la 850 RT (una moto expolicía con 125.000 km), y el consumo es inapreciable a la vista entre cambios. Casi te diría que con cualquier buen aceite mineral estarías en esta situación de consumo de aceite inapreciable...

Manuel
 
Mira el aceite en caliente, 5 o 10 minutos despues de haber parado la moto tras un buen recorrido, sobre el caballete en superficie plana.

Por otro lado, puede gastar algo mas si esta cerca del borde superior del ojo de buey que en el centro.

Saludos,
janSolo


Muy importante el consejo de Jan, si dejas el aceite a medio ojo de buey, 1) se ve mejor el nivel por contraste fondo/aceite y 2) las motos gastan menos aceite.

Comprobado en mis dos motos que no tienen nada que ver; una K 75 y una R 850 RT. Dejando el llenado con el aceite a mitad del ojo de buey, en ambas el consumo de aceite es inapreciable.

Manuel
 
Pues si que es un sistema un poco complicado , 5 minutos después de parar y con el motor caliente.
Mejor ver en frío como está y luego en caliente revisar, pero yo no saldría sin rellenar si no veo aceite en la mirilla.
Los consumos que dices son los que veo en mi R1150, unos 200 cc cada 1000 km. Días frescos y por carretera y el nivel no varía. Días calurosos y por ciudad y el aceite se evapora.
Me gusta la boxer, pero no me convence ese gasto de aceite.
Creo que es debido a la refrigeración aire aceite que calienta ese aceite en exceso para refrigerar el motor.
No he leído que tenga solución, la mayoría dice que con los km se suaviza ese consumo. También hay todos los casos, unos que decimos que gasta mucho y otros que dicen que no les gasta nada.
Infórmate, tipo de aceite usado en el cambio para rellenar en cualquier momento de apuro y pide que usen mineral, menos consumo

Esos consumos que citas no son normales. ¿200 cc cada 1000 km?

¿Qué aceite usas?

Manuel
 
Yo tampoco lo entiendo, la mia en los primeros 30 mil kms gasto 0.7 litros, desde entonces nunca mas he tenido que añadir entre cambios. Empieza al maximo y sobre 6-7 mil ya se va acercando a la mitad pero sin añadir. Tampoco me hace cosas raras el aceite, ni desaparece ni sube o baja segun el dia.
En frio esta un par de mm menos y en caliente al maximo y asi SIEMPRE que lo compruebo tal como indica BMW. Como.se que no me gasta lo miro cada 2 meses.
Vamos, que no es la nave Enterprise, es una moto como cualquiera que en vez de varilla tiene mirilla.
 
Lo cachondo del caso es que tengo un bote de litro de Castrol 20 50 que compre hace unos diez años en el armario con 0.3 litros y ahí esta. Nunca mas volvi a comprar.
 
Castrol mineral 20w50. A mi me parece mucho para 40.000 km que tiene. Debería revisar algo?

Sent from my LG-D335E using Tapatalk
 
Buenos días, la mía que la tuve 11 años y más de 100.000 km le añadía de cambio a cambio 0'5 litros como mucho, las 850 consumen bastante menos aceite que las 1150, por lo menos las que yo he tocado o conocido, también creo que influye mucho la zona donde residan, más calor, más gasto de aceite, lo bueno es que no es necesario un súper sintético full, lo que recomienda el fabricante y jamás darle en frío, se descompensan de todo y el consumo de aceite también, saludos.
 
Hola, como dicen algunos compañeros, yo lo llevo a la mitad del ojo de buey. Y lo compruebo como dice el manual (en caliente) me paro, la pongo EN LA PATA, para que baje el aceite del radiador, recojo y ya veo en dos minutos si hay o no aceite. Al cabo de un rato se queda en la mitad como siempre, pongo el caballete central y otra cosa.
Todo lo que sea llevarlo cerca del maximo, es aceite que se consume y va a parar a la caja del filtro (quita el tapón de drenaje y verás si cae un chorrito...)
Entre cambios no tengo que rellenar, a lo sumo si le doy mucha cera unos 150cc. Uso 20w50 del Carrefour y la moto tiene 147.000 kms.
Saludos,
 
Versiano. Tienes foto o croquis para localizar ese tapón de drenaje de la caja de filtro?

Sent from my LG-D335E using Tapatalk
 
Hola, como dicen algunos compañeros, yo lo llevo a la mitad del ojo de buey. Y lo compruebo como dice el manual (en caliente) me paro, la pongo EN LA PATA, para que baje el aceite del radiador, recojo y ya veo en dos minutos si hay o no aceite. Al cabo de un rato se queda en la mitad como siempre, pongo el caballete central y otra cosa.
Todo lo que sea llevarlo cerca del maximo, es aceite que se consume y va a parar a la caja del filtro (quita el tapón de drenaje y verás si cae un chorrito...)
Entre cambios no tengo que rellenar, a lo sumo si le doy mucha cera unos 150cc. Uso 20w50 del Carrefour y la moto tiene 147.000 kms.
Saludos,

+ 1 de lo mismo. esa es la manera - la mia tampoco gasta aceite, ni ningun boxer que yo haya "conocido" en el sentido bíblico de la palabra..jajajajjaaaaaa

pd : todos menos uno que - yo me sé -...que es de culo inquieto y anda con la mano en la garrafa....y luego pasa lo que pasa! :D

tomad : que yo la tengo a mano!

detail47_b.jpg

está en el lado izquierdo de la moto al final de la caja del filtro por debajo....si no la habeis soltado nunca :cheesy:....preparad papel de cocina! jajjajaaaaaa
 
Última edición:
Una anotación, si pones la moto en la pata de cabra durante los 5 minutos y después la pones en el trípode, siempre da el nivel más alto que si la pones directamente en el trípode. La diferencia es apreciable.
 
Lo de poner o no la pata de cabra antes del caballete a gusto del consumidor. Eso sí, hazlo siempre igual, sino como bien te han comentado las diferencias son apreciables y te vas a liar más aún.
 
Lo de poner o no la pata de cabra antes del caballete a gusto del consumidor. Eso sí, hazlo siempre igual, sino como bien te han comentado las diferencias son apreciables y te vas a liar más aún.

en las rt,lo de la pata "al gusto" ...., por que hay diferencia, si sale el aceite del radiador,a no salir. (en mi ex 1150rt era asi)
si no pone pata y la lleva al maximo, esta pasada de aceite. sin pata medio ojo como max.

pd:
yo entiendo que si no llega a punto de trabajo, o algo mas,no sale todo el aceite y se queda en radiador.no es normal,arrancar y parar antes de eso y se pierda 250cc.
 
Pues sigo opinando lo mismo, vaya movida que teneis con el aceite!! Que si pata de cabra, que si mejor por la mitad, que si...

Que no hay que obsesionarse tanto. Del conce salen con la mirilla cubierta porque le echan 4 litros y NO PASA NADA. Al menos en la 12Rt son ya muchos años que ni pongo pata de cabra y se lleva varios miles de kms al máximo sin gastar ni ocurrir nada anómalo. Como dije mas atrás a los 6-7 mil kms ya empieza a bajar algun mm, pero se lleva varios miles al máximo del todo.

Ojo que no critico que cada uno haga lo que quiera con su moto, pero al menos quiero contar la experiencia de muchos años de alguien que no pone pata de cabra, que directamente va al caballete y a los 5 minutos lo mira y ya esta, y que lleva el nivel al máximo y sin problemas.
Es mas tengo demostrado que llevando el aceite al máximo se calienta menos la moto en los veranos andaluces.
 
la 1200,el aceite tiene menos vida propia... y gasta mucho menos y la doble menos aun.
y creo recordar, que el modelo 1200,según el manual, no dice nada de pata y de la 1150rt si(creo he!!).
yo tampoco pongo pata a la 1200, pero a la 1150 si ponía, y se notaba..

pd. macauy, ya sabes que el tema aceite es largo y ....
 
Si, lo se...

Tenia una moto de agua que la manera de mirar el nivel era desde fría encenderla (fuera del agua) y tenerla arrancada entre 30 y 60 sgs, ni mas ni menos y luego sacar la varilla y medir. Ademas no podía estar mucho mas porque se calentaba sin refrigeración que proporciona el agua. Imaginaros las movidas en foros para mirar el nivel con lo fácil que era, rocambolesco.

Lo que siempre digo, lo que diga el libro de instrucciones y acertaras.
 
Última edición:
Eso si segun la antiguedad del motor ,mejor mineral que sintetico
 
Motores mas nuevos giran mas altos de regimen y necesitan sintetico ,las antiguas al girar a menos regimen semi o mineral
 
aceite ni mas ni menos ,el justo , con sobrepresion puedes romper algo y con poco y baja presion de engrase pues posibles averias de cojinetes ,etc etc
 
+ 1 de lo mismo. esa es la manera - la mia tampoco gasta aceite, ni ningun boxer que yo haya "conocido" en el sentido bíblico de la palabra..jajajajjaaaaaa

pd : todos menos uno que - yo me sé -...que es de culo inquieto y anda con la mano en la garrafa....y luego pasa lo que pasa! :D

tomad : que yo la tengo a mano!

Ver el archivo adjunto 43991

está en el lado izquierdo de la moto al final de la caja del filtro por debajo....si no la habeis soltado nunca :cheesy:....preparad papel de cocina! jajjajaaaaaa
Acaso soy yo, Maestro!
 
El radiador de aceite tiene algún respiradero de gases que pudiera estar taponado o cerrado? Quizá es la causa de un excesivo calentamiento y evaporación de aceite? Igual es una chorrada lo que digo. Lo siento

Sent from my LG-D335E using Tapatalk
 
no, esta en la parte superior del motor para soltar gas...tendria que subir un emplasto solido..es imposible. La tuve hace poco en la mano cuando abri el motor de la mia. casquillo de bronce, membrana y muelle. es sencilla e indestructible.
 
Bueno muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, ha quedado claro como mirar el nivel de aceite, sigo pensando que el sistema es engorroso, y que seria mas practico un diseño que permitiera medirlo en frio antes de arrancar... pero es lo que hay, llamadme tikis mikis.
Para los que me habéis preguntado que tipo uso, es aceite el del concesionario un SAE 10/50.
 
Atrás
Arriba