Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Lo digo pingu pk es lo k me pado el domingo y sali de orejas con el resultado de la clavicula rota. En fin, c'est la vie. Ahora a estudiar la posibilidad d reclamar a carreteras
vs
Lo digo pingu pk es lo k me pado el domingo y sali de orejas con el resultado de la clavicula rota. En fin, c'est la vie. Ahora a estudiar la posibilidad d reclamar a carreteras
vs
Para los escépticos:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=TqKShV-iN5M[/media]
Pues tienes pocas opciones ya que suele ser suelo seguro![]()
.
A mi ha pasado mas de una vez, es mas este pasado fin de semana y sali del apuro levantando la moto con rapidez y sin salirte de tu trayectoria porque corres el riesgo de comerte al que viene de cara. ¿Porque pasa? por mil motivos asfalto en mal estado,limite del neumatico ,que vayas muy pasado ,escalon del neumatico (que muchas veces creemos que se va y simplemente es el escalon de la goma),frenar demasiado en plena curva y mil cosas mas.*![]()
![]()
Aqui pongo en fotos la entrada en curva un poco liguerito
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Esta de otro angulo
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Espero que con imagenes te sirva de algo![]()
![]()
Se puede ir por muchas cosas una moto...
Puede ser por falta de peso, asfalto liso, gravilla evt...
si dais un leve toque a la maneta de freno, la moto se endereca sola.
Lo mejor es un poco de contramanillar, no acelerar, ya que le quitas peso a la rueda delantera.
...el mejor consejo...yo lo he hecho sin querer (porque me acojoné y la primera reacción es tocar el freno, en mi caso el delantero)....y oiga!!!!!....mano de santo (nunca mejor dicho)...
me sorprende mucho que sea efectivo y mucho más que tenga fieles! :huh:, pero voy a pensar en voz alta. Si con la moto teniendo una pérdida de agarre de rueda delantera frenamos, para que agarre tendría que entrar en una zona de más agarre. Si el suelo no agarra más, el frenar provocará que la ausencia de giro envíe la moto hacia el exterior de la curva. Lo del contramanillar puede tener más sentido, pues al dirigir la rueda hacia el exterior, recanalizamos la dirección de la rueda, sigue girando, ampliamos la trazada y podríamos restar ángulo de giro compensando la pérdida de agarre, pero para mantener el control de la moto necesitados o espacio para dejar que se estabilice haciendo un semirecto -si lo hay-, o aceleración. El pie al suelo puede ser un arma efectiva, pero con motos grandes nos dolerá la cadera, el muslo y puede que hasta nos lesionemos.
Sigo pensando que el "leve toque a la maneta de freno" sólo es viable si no estamos en el límite de adherencia y disponemos de espacio para hacernos un semirecto, porque dudo que haga algo positivo en plena pérdida de rueda delantera. Me parece más un vicio derivado de llevar siempre dedos en las manetas en lugar de mirar lo suficientemente lejos para advertir con suficiente antelación las irregularidades del firme que nos puedan llevar a perder rueda. Además tener los dedos en las manetas nos puede provocar reacciones contraproducentes derivadas de un estrés o un acto reflejo y frenar excesivamente provocando una caída evitable.
me sorprende mucho que sea efectivo y mucho más que tenga fieles! :huh:, pero voy a pensar en voz alta. Si con la moto teniendo una pérdida de agarre de rueda delantera frenamos, para que agarre tendría que entrar en una zona de más agarre. Si el suelo no agarra más, el frenar provocará que la ausencia de giro envíe la moto hacia el exterior de la curva. Lo del contramanillar puede tener más sentido, pues al dirigir la rueda hacia el exterior, recanalizamos la dirección de la rueda, sigue girando, ampliamos la trazada y podríamos restar ángulo de giro compensando la pérdida de agarre, pero para mantener el control de la moto necesitados o espacio para dejar que se estabilice haciendo un semirecto -si lo hay-, o aceleración. El pie al suelo puede ser un arma efectiva, pero con motos grandes nos dolerá la cadera, el muslo y puede que hasta nos lesionemos.
Sigo pensando que el "leve toque a la maneta de freno" sólo es viable si no estamos en el límite de adherencia y disponemos de espacio para hacernos un semirecto, porque dudo que haga algo positivo en plena pérdida de rueda delantera. Me parece más un vicio derivado de llevar siempre dedos en las manetas en lugar de mirar lo suficientemente lejos para advertir con suficiente antelación las irregularidades del firme que nos puedan llevar a perder rueda. Además tener los dedos en las manetas nos puede provocar reacciones contraproducentes derivadas de un estrés o un acto reflejo y frenar excesivamente provocando una caída evitable.
Más razón que un santo, aunque tu de santo no tienes mucho. ;D
Yo de ti no daría muchos toques a la maneta de freno cuando creas que la rueda delantera se ve comprometida!
....es el caso Pingu.....yo dispuse de espacio lo justo para enderezar y volver a retomar la curva....En cuanto a tener los dedos en las manetas, yo particularmente siempre llevo el índice tocando la maneta del freno...es una manía que tengo desde cuando era un bebé...
De patada nada salvo que vayas a poca velocidad, de lo contrario "pupa", mucha "pupa" :'(
En cuanto al deslizamiento, si es de los que te da tiempo a pensar y hacer todo lo que se está diciendo, es que la moto se va a recuperar ella solita si no hacemos nada que la joda más.
Poooorqueeee si es una derrapada seria, no te libra ni la Macarena; antes de pensarlo ya estás en el suelo y es entonces cuando te pones a pensar "que pasó güey"?
Sabrán de deslizamientos y derrapadas los pilotos profesionales? y todos hemos visto que cuando se les va la moto de delante es un pestañeo y ya están en el suelo.*![]()