Mi punto de vista es básicamente empresarial, me explico:
Para sobrevivir, en un momento en el que las marcas ofrecen productos comparativamente iguales, BMW, ha de proponer, productos cuyos precios no se disparen más alla de los de la competencia. Esta está ahora mismo bien armada. Las estrategias de marketing, de esa competencia quizás son incluso mejores que las de BMW. Su capacidad de fabricación y el control de costes son claramente mejores en otros fabricantes.
La solución, para BMW, consiste en ofrecer precios competitivos en relación con los costes -que sólo sabe BMW-.
Ahora bien, el negocio para BMW, ya no está en la venta de las motos en si mismo. BMW tiene la experiencia del capítulo boxer 2v. que aguantó muchos años, y luego el de las K (otro tanto).
Para "fidelizar" más a su clientela- es decir para que no se le escapen de sus concesionarios y talleres-BMW incorpora unos aditamientos, como en sus coches, básicamente software, para LIGAR, necesariamente a los clientes con los concesionarios: ESTE ES AHORA MISMO SU AUTENTICO NEGOCIO. Ante esta situación el cliente no deja solamente su dinero en la compra, lo va dejando toda su vida en los talleres concesionarios de la marca, SIN NINGUNA CAPACIDAD DE MANIOBRA.
El problema es que ante tal capacidad productiva de modelos, ni el propio fabricante, puede ofrecer las garantias de calidad (ni de postventa) que hasta ahora BMW ofrecia. Y es aquí donde empieza el problema, que he comentado en otros post, el cliente ya empieza a dudar de la "proverbial" calidad de antaño, asi como de la necesidad de cambiar de modelo cada dos años, en función del escalado tecnológico que la propia BMW, nos obliga a mantener.
Quiero recordar que hasta no hace mucho, los japoneses hasta los años 60, no vendian un rosco, por culpa de la NEFASTA CALIDAD de los productos que elaboraban. De la necesidad de sobrevivir, eleboraron lo que hoy se conoce como CALIDAD TOTAL. Empezaron a establecer circulos de calidad completos y en 10 años se pusieron delante del mundo en la fabricación y venta de cualquier producto manufacturado.
Conclusión, en los negocios, y todos son respetables, no es lo mismo vender submarinos (por decir algo) que vender "chuches".
MotoLaverda