Qué mantenimiento requiere la inyección?

lulogil

Acelerando
Registrado
24 Mar 2003
Mensajes
449
Puntos
0
Hola amigos.

Ante la posibilidad de cambiarme a un modelo con inyección electrónica, andaba yo preguntándome que mantenimiento necesita esta tecnología, pues si bien pensaba que no necesitaba ninguno, he visto que por aquí en las GS1150 hablaban de que ajustaban el nivel de CO2, y hasta no se quien hablaba de comprarse un aparato que a mí me recordaba el vacuómetro.

Pues eso, que acostumbrado a desmontar, limpiar, ajustar el carburador, mucho me temo que con la inyección eso no es posible, claro, que si a cambio todas esas tareas están de sobras...

De paso, ya , hay muchas averías con este sistema?Intocables si no es en el taller, imagino. Se desajusta con el paso del tiempo?Y qué tal salen de precio las susodichas?

Bueno, que estoy en ello y cualquier información al respecto será bienvenida.

Un saludo.
 
El vacuómetro, en estos sistemas, se usa para regular la posición inicial de las mariposas.
En principio no tienen por que sufrir desajustes, pero si los tienen....hay que ser un experto, tener medios,o acudir al concesionario.
 
Medir el CO es una manera de controlar la riqueza de la mezcla, independientemente de si lleva carburadores o inyeccion.

Y el vacuómetro se utiliza en motores pluricilindricos para comprobar que todos los cilindros vayan igual, sin importar el sistema de alimentación.

Los ajustes en los carburadores son debidos a que hay muchas piezas en movimiento, sujetas a desgaste. En la inyección no ocurre lo mismo, es un sistema mas estable. Hay que regular el ralentí de vez en cuando, como los carburadores, pero nada más (si no hay averías, claro)

¿Que moto te quieres pillar?
 
Gracias Rodicio.

Ahora bien, la posición inicial de las mariposas se fija una vez, no?
O es que tiende a desajustarse con el tiempo?
El procedimiento de ajuste es igual que la sincronización con vacuómetro de los carburadores?

Gracias por soportar el interrogatorio.

Rotondas, estoy tras la v strom.
O sea, que de tanto en cuanto, lo de la sincronización sí que hay que hacerlo. Y respecto a lo de la riqueza de la mezcla, pues no termino de entenderlo, pues en el carburador tú la ajustas a mano, pero se supone que en la inyección de eso se encarga el software de la centralita. Al igual que debería hacer con el ralentí. Bueno, será cuestión de ir leyendo sobre el tema, aunque el Arias Paz que tengo es más de carburador...

Saludos.
 
Me refería a la mezcla del ralentí, claro. La mezcla con diferentes oberturas de gas (y otros parametros) ya viene programada.

Los sistemas de inyección solo pueden autoregular la riqueza si tienen sonda lambda o algo así que les informe de las emisiones.

Las emisiones de CO se controlan también en motores de carburadores. Mi ZZR600 la carburaban así en el concesionario. En vez de ir ajustando poco a poco, le enchufaban el medidor de gases y la ajustaban para que salieran los valores especificados y listo.

De todas formas hay muchos sistemas de inyección. El de mi coche si que regula el solito el ralentí, pero el de la GS no.

Yo no le daría muchas vueltas que eso del potenciometro del CO, no se toca practicamente nunca, al menos en la GS. Lo normal es ajustar ralentí y sincronizado (muy importante para que el motor vaya suave) y ya vale.
 
Efectivamente, la posición inicial de las mariposas viene de fábrica. Si el motor llevea un sólo cable de acelerador,prácticamente esa posición no varía.
En las boxer, lo que sucede es que el cable de acelerador, va a una caja de distribución y de allí, sale un cable para cada cilindro, con lo que es mas facil que uno de los cilindros se desrregle respecto al otro. Si se desajusta, efectivamente se ajusta con vacuómetro .
Las emisiones de CO, de los motores provistos de sonda lambda, se autoregulan mediante la información que la sonda envía a la unidad de mando .
El factor lambda , es la relación que hay entre el aire teórico y el realmente consumido, cuando esa relación es igual a 1, la combustión es casi perfecta, la sonda lambda, mide el oxígeno que queda libre tras la combustión, y así , la centralita puede corregir la riqueza de la mezcla, pra que Lambda sea lo mas próximo a 1
En cuanto al ralentí, en las motos BMW modernas , desconozco si tiene regulación o no, en los automóviles se autorregula, electrónicamente, no hay que tocarle .
Perdón por el "rrollo".
Salu2
 
Muchas gracias a ambos por la información. Ya solo falta que aparezca Pelín...

Veo que si el sistema funciona, prácticamente no requiere de mantenimiento. Eso sí, si se estropea...prepárense...

Un saludo.
 
lulogil dijo:
Veo que si el sistema funciona, prácticamente no requiere de mantenimiento. Eso sí, si se estropea...prepárense...

No te preocupes, mi K1 tiene 14 años, y una inyeccion casi experimental y en 100000 Km. que tiene (Casi le faltan unos 2000 aun) no ha dado ni un solo sintoma de desgaste ni averia.

Y no te quiero conatar la de veces que he desmontado carburadores de mis vespas, de la yamaha, y demas motos que pueblan mi garaje.... Si pudiese le ponia inyeccion a todas :o es "el invento".
 
El sistema de alimentación por inyección regulada electrónicamente no necesita de un meantenimiento más sistemático que el de cambiar el filtro de gasolina a los intervalos recomendados si es que no se utiliza preferentemente en caminos de pl¡olvo-tierra donde el intervalo será lógicamente mas acortado.
En cuanto al mando en sí mismo no cabe preocuparse de los niveles de funcionamiento prque está programados y ajustados en un módulo de mando que actúa en función de los límites teóricos preestablecidos.
La revisión del funcionamiento debe ser ajustada siempre por el reconocimiento electrónico del sistema y necesita un adaptador del software que está en poder sel distribuidor o concesionario. También son concesionarios los establecimientos de la marca que sin ser BMW sean de Bosch los cuales poseen tecnología y conocimientos suficientes en la gran mayoría de los casos siendo incluso más experimentados que muchos concesionarios de la marca del automóvil.
El ajuste inicial de la apertura de la o las mariposas de gases se fija en la fábrica por el constructor del sistema de inyección y tiene que ser válido de por vida aunque siempre se prevee la solución circunstancial de ser reparados o ajustados. Cualquier sistema de ese tipo tiene operacines de ajuste establecidas que garantizan el buen funcionamiento de la unidad.
Un mantenimiento normal podría ser, a intervalos relativamente largos, la limpieza de las elctroválvulas inyectoras o inyectores por medio de un baño de solución detergente recorrido por un tren de ondas ultrasónicas ó limpieza por ultrasonidos.
Cabe prestar atención a la integridad de los accesorios del sistema como manguitos, regulador, ajuste de la carrera del acelerador y punto de cierre de mariposas.
El CO se ajusta en valores óptimos aunque puede ser modificado mediante la intervención sobre u tornillo o registro de ajuste manual que se hace sobre un circuíto de aire paralelo al medidor de masa de aire a fin de regular la proporción.
El mantenimiento ocasional lo será a causa de algun desajuste o rotura pero es muy raro ya que la fiabilidad de ese sistema lo hace prácticamente eterno.
 
El valor del CO, sólo se puede regular manualmente, en motores que no tengan sonda lambda, en los que la tienen, no tiene sentido, ya que cualquier alteración ,sería detectada por la sonda y corregida por la unidad de mando.
La regulación del CO, por puente de aire en  caudalímetro , se quedó desfasada en la LE2 Jetronic, ya en la LE3, LH, y siguientes, si no llevan sonda de oxígeno, se realiza electrónicamente , a traves de un potenciómetro .
Por cierto, ¿alguien puede decirme que sistema de medición de masa de aire llevan las modernas BMW boxer?
 
Cuando los mayores hablan...los no iniciados aspiramos sus palabras cual toberas de gran caudal...

Que los cilindros os sean propicios.
 
Por cierto, Lulogil, ya que erés de Zaragoza, ¿conoces un local que le llaman "La campana de los perdidos"?
 
Mi vida social está peor que las acciones que metí en nuevas tecnologías(es una lata, el trabajar ... madrugar...),pero de vez en cuando paso por delante.

Pero eso no es un taller, eh?Pero cuéntanos, cuéntanos...

Saludos lluviosos.
 
Rodicio dijo:
El valor del CO, sólo se puede regular manualmente, en motores que no tengan sonda lambda, en los que la tienen, no tiene sentido, ya que cualquier alteración ,sería detectada por la sonda y corregida por la unidad de mando.
La regulación del CO, por puente de aire en  caudalímetro , se quedó desfasada en la LE2 Jetronic, ya en la LE3, LH, y siguientes, si no llevan sonda de oxígeno, se realiza electrónicamente , a traves de un potenciómetro .
Por cierto, ¿alguien puede decirme que sistema de medición de masa de aire llevan las modernas BMW boxer?

Si carecen de puente de aire en paralelo sepodrá actuar sobre un registro del tipo regulador de resistencia por reóstato o potenciómetro con un tornillito, generalmente.
Un motor puede aún funcionando corectamente, arrojar un valor de emisión contaminate demasiado elevado para evitarlo se prevée el tornillo o potenciómetro manual. Incluso los módulos posteriores al sistema Je lo tienen como el mando Motronic segundo sistema quinta generación que adapta su software con sonda Lambda.

Un cordial saludo y gracias por tu valiosa aportación.
;)
 
Rodicio, segun la RMT los boxer no llevan caudalímetro, sino sensor de posición de la mariposa.
 
rotondas dijo:
Rodicio, segun la RMT los boxer no llevan caudalímetro, sino sensor de posición de la mariposa.
Sensor o potenciómetro de posición de mariposa lo traen casi todos los sistemas , pero ¿sólo trae eso?¿no trae otro tipo de medidor? Es que desconozco el sistema de estos motores y no tengo documentación para enterarme .
 
No lo sé de primera mano, pero en la revista pone eso, que en vez de caudalímetro utilizan el sensor de posición (entre otros parametros, claro).
 
lulogil dijo:
Mi vida social está peor que las acciones que metí en nuevas tecnologías(es una lata, el trabajar ... madrugar...),pero de vez en cuando paso por delante.

Pero eso no es un taller, eh?Pero cuéntanos, cuéntanos...

Saludos lluviosos.
Na que uno de los dueños es primo mío, un tal Rodicio.
 
Atrás
Arriba