Los escapes se pudren de dentro hacia afuera.La combustión de los hidrocarburos producen CO2 +AGUA entre otras cosas. Cuando el escape está caliente, el agua se evapora y no permanece en contacto con la chapa interior del escape. Pero si el escape no ha llegado a calentarse bastante y paras el motor , el agua queda descansando dentro y comienza la corrosión.
Teniendo claro ésto, lo primero a evitar es arrancar la moto dentro del garage, y mas con el "aire" cerrado durante dos o tres minutos para hacer comprobaciones, y parar la moto y dejarla una semana. Si la arrancas, te das una vuelta hasta que el escape se caliente.
Otra cosa que yo hago, es mas controvertida, y habrá quien no le parezca bien. Pero a mí me va bien en todas las motos de 4 tiempos.
Yo de vez en cuando , cuando lleno el depósito, le pongo aceite de 2 tiempos a la gasolina a una proporción del 1% aproximadamente, de forma que el escape se "unte "por dentro de una ligera capa de aceite, no que se atasque, sino que se unte solamente. Eso protege de la corrosión. Un hierro untado de aceite no se oxida.
Habrá quien me diga que puedo hacer carbonilla en las válvulas etc, engrasar bujías etc En mi experiencia , nada de nada en ese aspecto. Tengo varias motos , que uso muy poco, con los escapes conservados impecables mas de 20 años .
Cuando no hacía esto, los escapes me duraban dos o tres años.
En las motos , con motor mas viejo , que ya gastan bastante aceite, los escapes no se pican, porque ya están untados por dentro de aceite. No hace falta añadirle mas.
En los años 70-80 estaba de moda hacerle al silencioso un taladro de 6mm en su parte mas baja , para evacuar el agua, pero yo no lo hago.