Publicado por: gs7 Publicado en: Ayer a las 23:24:03
Tengo que reconocer que los que tenemos un boxer estamos como abducidos por él, y siendo realistas, no pensais que somos un poco masocas?
se calienta, bebe aceite, lo pierde tambien, vibra, hace ruidos, etc etc..............................................pero que coño tiene este motor-moto para tenernos engachados? es como una droga? tendremos que ir a una clinica de desintoxicación japonesa?
Que alguien me de respuestas, por que a mi no se me quita el mono de moto.
Un saludo y larga vida al boxer.
Te contesto aunque ya sabes la respuesta...A pesar de todos sus inconvenientes, que enumeras perfectamente, a los humanos les gustan las sensaciones...Hay a quien le gusta el motor tipo molinillo, que apenas vibra y que cuanto más sube de vueltas, más chilla y más patada pega...y hay a quien no.
Y la pena, es que el concepto básico de diseño de este motor tiene muchos años y no puede cambiar, lo que conlleva pegas congénitas que BMW no ha podido solucionar del todo. Bien es cierto que ahora gastan menos aceite y sudan menos por sus juntas, entre otras cosas porque el diseño industrial avanza...pero nunca desapareceran, pues el rango de calentamiento/enfriamiento y consecuentemente su dilatación/contracción de sus metales, siempre será mayor.
Se supone que las pérdidas por los retenes de los extremos del cigueñal, ocasionadas por sus vibraciones y tensiones, deberían haber casi desaparecido con el eje de equilibrado del nuevo 1200...pero no, y la causa es recurrente...
Pero transmite algo que gusta al que se hace con uno y repite por cuarta vez como yo y es que lo sientes...y punto.
Lo de que es potente...¡¡¡y un huevo!!!. Con esas cilindradas unitarias tan grandes, para sacar potencia, tienes que hacer que gire alto de rpm, lo que se dá de tortas con todas sus inercias...se podría hacer, pero no duraría lo que dura ¿verdad fer1100rt?. Digamos que su potencia, es normalita, pero bien aprovechable sin tenerle que sacar las bielas...
Lo de que es fiable...bueno, no puedo decir que "un huevo", pero en su favor sí que es fácil de intervenir. Para hacer lo mismo en otras configuraciones bicilindricas no se tiene tan fácil y eso pasa factura en la M.O.
No lleva carter seco, aunque seguramente sería una buena forma de reducir su tamaño...pero por lo que sea, la marca no se vé en la necesidad
Y en cuanto a que cumple las normas...de momento, pero como se sigan endureciendo, cada vez lo tendrán más dificil para pasarlas. Hoy en día ya llevan sonda lambda para cada cilindro y mucha electrónica, pero aun así, la refrigeración por aire esté llegando a su límite en eso y no tiene ningun sentido hacerlo de agua ¿ó aun así seguiriamos comprandolo por sus "sensaciones"?...al fin y al cabo, lo mismo ha hecho ducati con su desmo en "L"...
En el fondo, creo que lo único que no nos gusta es que se jorobe y nos toque la china a nosotros. Lo demás se sobrelleva
Saludos
