Ahi va otro ladrillo:
LA NECESIDAD DE CONOCER LA MECANICA ELEMENTAL DE TU MOTOCICLETA
Todo motociclista que se precie de ser tal, necesariamente debe estar interiorizado de todos los mecanismos y dispositivos de la maquina que conduce, pues este vehículo, bien puede decirse, forma un solo cuerpo con el conductor, y la conducta de este sobre la maquina incide siempre en la maniobrabilidad y seguridad de aquella y de su piloto.
Por regla general el motociclista es siempre el propio mecánico de su maquina y llega a conocerla con profundidad de forma que, salvo reparaciones mayores, hace frente y subsana la mayoría de los inconvenientes o fallas que pueden presentarse.
Es a aquellos efectos que propuse la necesidad de conocer mecánica aplicada a las motocicletas, y sobre ese tema me extenderé, con el pasar de las distintas ediciones, para lograr hacer del motociclista el propio mecánico de su maquina.
Es posible que alguien no este de acuerdo con estos principios, y podrían oponerse en cuanto a que no es necesario conocer mecánica para conducir un automóvil. Pero convengamos en que una motocicleta no es un auto, y que desconozco que exista una organización de auxilio mecánico para motos para los casos de fallas o inconvenientes imprevistos.
Muchos motociclistas consideran el mantenimiento, principalmente, como una necesidad de estética, y se contentan con someter a su moto a lo que no es mas que un tratamiento de belleza: cromados de rayos brillantes, ni un solo rastro de polvo en las llantas, la pintura reluciente. Pero una motocicleta puede estar limpia y reluciente y haber perdido su rendimiento inicial. El excesivo ruido del motor, la cadena floja, los mandos mal ajustados o los neumáticos desgastados en demasía o de forma irregular, ponen en manifiesto un deficiente mantenimiento, y revelan que el propietario se despreocupa por su seguridad y la ajena.
Y, sin embargo, mantener de forma adecuada la motocicleta resulta esencial, porque prolonga en medida considerable su perfecto rendimiento, permite descubrir a tiempo los síntomas de averías, y por ultimo, supone un ahorro.
Con esto no pretendemos transformar al motociclista en un mecánico especializado, sino solamente prepararlo a fin de que pueda efectuar por si mismo todas aquellas operaciones de mantenimiento, control y reparación, que le evitaran tener que recurrir demasiado a menudo al taller.
En las próximas ediciones trataremos los diversos temas con detenimiento.
Hasta la próxima amigos motoqueros.
Ing. Mariano Faris
Profesor del ITM
LA NECESIDAD DE CONOCER LA MECANICA ELEMENTAL DE TU MOTOCICLETA
Todo motociclista que se precie de ser tal, necesariamente debe estar interiorizado de todos los mecanismos y dispositivos de la maquina que conduce, pues este vehículo, bien puede decirse, forma un solo cuerpo con el conductor, y la conducta de este sobre la maquina incide siempre en la maniobrabilidad y seguridad de aquella y de su piloto.
Por regla general el motociclista es siempre el propio mecánico de su maquina y llega a conocerla con profundidad de forma que, salvo reparaciones mayores, hace frente y subsana la mayoría de los inconvenientes o fallas que pueden presentarse.
Es a aquellos efectos que propuse la necesidad de conocer mecánica aplicada a las motocicletas, y sobre ese tema me extenderé, con el pasar de las distintas ediciones, para lograr hacer del motociclista el propio mecánico de su maquina.
Es posible que alguien no este de acuerdo con estos principios, y podrían oponerse en cuanto a que no es necesario conocer mecánica para conducir un automóvil. Pero convengamos en que una motocicleta no es un auto, y que desconozco que exista una organización de auxilio mecánico para motos para los casos de fallas o inconvenientes imprevistos.
Muchos motociclistas consideran el mantenimiento, principalmente, como una necesidad de estética, y se contentan con someter a su moto a lo que no es mas que un tratamiento de belleza: cromados de rayos brillantes, ni un solo rastro de polvo en las llantas, la pintura reluciente. Pero una motocicleta puede estar limpia y reluciente y haber perdido su rendimiento inicial. El excesivo ruido del motor, la cadena floja, los mandos mal ajustados o los neumáticos desgastados en demasía o de forma irregular, ponen en manifiesto un deficiente mantenimiento, y revelan que el propietario se despreocupa por su seguridad y la ajena.
Y, sin embargo, mantener de forma adecuada la motocicleta resulta esencial, porque prolonga en medida considerable su perfecto rendimiento, permite descubrir a tiempo los síntomas de averías, y por ultimo, supone un ahorro.
Con esto no pretendemos transformar al motociclista en un mecánico especializado, sino solamente prepararlo a fin de que pueda efectuar por si mismo todas aquellas operaciones de mantenimiento, control y reparación, que le evitaran tener que recurrir demasiado a menudo al taller.
En las próximas ediciones trataremos los diversos temas con detenimiento.
Hasta la próxima amigos motoqueros.
Ing. Mariano Faris
Profesor del ITM