¿que opinais...?

jobesi

Curveando
Registrado
25 Feb 2002
Mensajes
2.234
Puntos
0
Ahi va otro ladrillo:


LA NECESIDAD DE CONOCER LA MECANICA ELEMENTAL DE TU MOTOCICLETA

Todo motociclista que se precie de ser tal, necesariamente debe estar interiorizado de todos los mecanismos y dispositivos de la maquina que conduce, pues este vehículo, bien puede decirse, forma un solo cuerpo con el conductor, y la conducta de este sobre la maquina incide siempre en la maniobrabilidad y seguridad de aquella y de su piloto.
Por regla general el motociclista es siempre el propio mecánico de su maquina y llega a conocerla con profundidad de forma que, salvo reparaciones mayores, hace frente y subsana la mayoría de los inconvenientes o fallas que pueden presentarse.
Es a aquellos efectos que propuse la necesidad de conocer mecánica aplicada a las motocicletas, y sobre ese tema me extenderé, con el pasar de las distintas ediciones, para lograr hacer del motociclista el propio mecánico de su maquina.
Es posible que alguien no este de acuerdo con estos principios, y podrían oponerse en cuanto a que no es necesario conocer mecánica para conducir un automóvil. Pero convengamos en que una motocicleta no es un auto, y que desconozco que exista una organización de auxilio mecánico para motos para los casos de fallas o inconvenientes imprevistos.
Muchos motociclistas consideran el mantenimiento, principalmente, como una necesidad de estética, y se contentan con someter a su moto a lo que no es mas que un tratamiento de belleza: cromados de rayos brillantes, ni un solo rastro de polvo en las llantas, la pintura reluciente. Pero una motocicleta puede estar limpia y reluciente y haber perdido su rendimiento inicial. El excesivo ruido del motor, la cadena floja, los mandos mal ajustados o los neumáticos desgastados en demasía o de forma irregular, ponen en manifiesto un deficiente mantenimiento, y revelan que el propietario se despreocupa por su seguridad y la ajena.
Y, sin embargo, mantener de forma adecuada la motocicleta resulta esencial, porque prolonga en medida considerable su perfecto rendimiento, permite descubrir a tiempo los síntomas de averías, y por ultimo, supone un ahorro.
Con esto no pretendemos transformar al motociclista en un mecánico especializado, sino solamente prepararlo a fin de que pueda efectuar por si mismo todas aquellas operaciones de mantenimiento, control y reparación, que le evitaran tener que recurrir demasiado a menudo al taller.
En las próximas ediciones trataremos los diversos temas con detenimiento.
Hasta la próxima amigos motoqueros.


Ing. Mariano Faris
Profesor del ITM
 
Pues creo que tienes absolutamente toda la razón. En una lata, te puedes permitir el lujo de llevar las gomas destrozadas, las presiones mal o de no mantener en buen estado sus componentes (ojo, no se debe) sin correr el riesgo de darte una chufa. Sin embargo en moto, y es otro de los encantos de estas maravillosas máquinas, o mantienes un mínimo, o te la juegas.

Además que coño, no se merecen que las tratemos mal con los buenos ratos que pasamos juntos. 8)
 
Opino que este cachondo no tiene una BMW de última generación con elestrónica hasta en las válvulas de los neumáticos.

Lo que pasa que si yo fuese ingeniero del Intituto Tesnológico de Massachussets ese te desmonto un avión si hace farta.
;D
 
Ese tío no me conoce a mí, pues de no ser así no diría tales insensateces. La diferencia entre una moto y un montón de chatarra es la intervención humana no cualificada.

Vale que sepamos inflar las ruedas, mirar el aceite, comprobar la tensión de la cadena, quitar las maletas y cosas así, pero de ahí a hurgar en el motor va un abismo. Y además, ¿de qué iban a comer los mecánicos?
 
Insensateces?.... empezamos mal. >:(

Mira, a mi me apasionan las motos en particular y todo lo que lleve gasolina (y derivados)en general.

Lo que yo he dicho es que es vital mantener la moto a punto, y digo VITAL, porque si no controlas la cadena, se te puede partir y enrollarse en la corona a 200 o, por ejemplo, si gripas o partes distribución en un coche, te pegas un susto de cojones, pero si te pasa en una moto, a lo mejor te das una ostia y todo. Por supuesto que no hay que ser mecánico, pero cuanto más sepas, mejor para tu moto y, por consiguiente para tí, aunque sólo sea detectar fallos.

Amigo ferthunderace, no seas tan radikal (o insensato ?) que nunca está de más saber un poquito (y te lo digo yo que no tengo ni p. idea)
 
>:( Estoy totalmente en desacuerdo, con el texto. >:(
Creo que ya está bien de que seamos tratados como clientes de tercera o cuarta categoría.

Si en los coches se consigue prolongar las revisiones, ¿por que en las motos no?
Por el elevadisimo precio que pagamos por nuestros vehiculos, estos deberían ser indestructibles.

Hacer un calculo de lo que vale un coche medio, y una moto de tipo medio. Creo que sale más rentable un coche. Aparentemente se estropean menos, duran más, y debes estar menos pendiente de ellos.

Creo que el problema es que los fabricantes saben que los que vamos en moto lo hacemos porque nos gusta (nos apasiona), y que algunos son capaces de vender a su madre por tener la moto de sus sueños. Es lo mismo que con los seguros. ABUSAN.

No digo con esto que haya que ser un completo ignorante en mecanica, sino que hay que saber algo, lo mismo de coche que de moto. Mirar presiones, aceite, y poco más.

Es más, si tengo BMW, es porque normalmente ofrecen una cierta fiabilidad. Aunque no me entra en la pelota que se diga que las R tienen que consumir algo de aceite, y las K que hay que cambiar segmentos, y "pijadas" de este tipo.

Creo que las motos son pa disfrutar, y movernos de un sitio a otro, y no para andar preocupandose por su mecanica.

bai
 
Hace unos dias me dijo un buen amigo: " en un coche moderno solo hay dos herramientas que sirvan para algo, la llave de rueda y el movil".

Sin embargo fijaros en una moto, cuantas herramientas vienen de serie. Y compararlo con las que trae un coche nuevo ( solo llave de rueda).
Como dijo la Bombi " ¿ PORQUE SERAAAA?

Tener pequeñas nociones de mecanica, es casi imprescindible en una moto si no quieres arruinarte en un servicio oficial. Mirar la cadena de la moto, presiones, posibles fugas de algun liquido, estado de los neumaticos, Etc .
Tanpoco hay que ser ingeniero aeronautico por la universidad de Masachuseppppssss.

Y Una pequeña averia en moto, puede provocar un gran guantazo. Y eso dueleeeeeeee.


Saludos a tod@s:

Carlos Glz.
 
Estoy con el GUS!

A ver quién es el guapo que le mete mano a mi R1150RT con sus servos, ABS, inyecciones y demás parafernalias...

Carlos.
 
¿Que llevo en la moto en caso de averia?

El movil.

El nº de teléfono de BMW asistencia (y segun parece no estoy aun dado de alta en su registro).

La Visa.

ah!, y El PlayBoy y una petaca de guiski pa matar el rato mientras llega la grua. ;D ;D


¿falta algo?
 
Antes llevabas unas pocas herramientas, un tubito pa la gasolina, cinta americana, un eslabón maestro, un cable de freno/embrague, otro de gas.....
Hoy, con todo eso y más, creo que a mi moto no le arreglo ná..!!
 
Yo sinceremente creo que deberiamos perder el miedo ha ciertas cosas. Hace poco se me escoñó la bateria y en principio me acojoné al plantearme la opción de cambiarsela yo, ya que debia desmontar media moto. El motivo que me impulsó a hacerlo fué que hacia una semana escasa que habia sacado la moto del taller (revisión=mucho nineros) y os aseguro que despues de haberlo hecho tengo muy claro que la próxima vez no lo dudaré ni un segundo: SE LA CAMBIO YO

De igual manera, pienso que hay muchas otras cosas como cambiar el aceite que también están a nuestro alcance (asi, te evitarias algun viaje a Mallorca, Carlos) aunque respeto a quien por comodidad o simplemente porque no le gusta mancharse las manos y prefiere pagar para que otro lo haga, desde luego el concesionario oficial siempre nos ofrece mayor seguridad pero a lo mejor es simplemente un problema de falta de confianza en uno mismo...

Un saludo
 
Mi comentario particular acerca de la idoneidad de conocer algo de la mecánica de nuestra moto es que sí, que efectivamente un somero conocimiento de las partes vitales y esenciales de la moto puede ahorrarte un dinerillo y algún susto o algo mucho peor.

Pero también es cierto que las motos de hoy están diseñadas y construidas para que sólo las pueda "meter mano" personal con experiencia y herramientas adecuadas.

Revisión del estado de los neumáticos, nivel de aceite y líquidos, estado de bujías, batería, alumbrado, filtros, cableado en general son cosas que te pueden "avisar" de cómo va tu moto, pero de ahí a meterte a desmontar partes más complicadas (aquí se han visto fotos de motos "en canal"), creo que sólo está al alcance de gente con mucha idea o que le apasione la mecánica.

Para un motero como yo (que me considero del montón de los malos) con el mantenimiento "básico" voy que chuto (demasiáo tengo conque no se me cáiga la moto en las gasolineras... ;))

Estoy con el que ha dicho que el móvil y la visa son las mejores herramientas de la moto (al menos para los cazurros como yo)

Sin otro particular, se despide atentamente:

Meca
(de cazurros s.a.) ;)
 
Amigo Neo, cuando digo que es una insensatez no lo digo por tí en particular, me refiero a que dejar a un manazas como yo el mantenimiento de la moto es reducir la vida útil de la máquina innecesariamente. Hay gente que tiene el don del bricolage y la mecánica, pero yo con con una llave allen tengo más peligro que un mono con un martillo en una cristalería. Y por lo que veo no soy el único, por lo tanto mi responsabilidad sobre la moto consiste en saber cuatro cosas básicas de cajón y ser consciente de que existe un mantenimiento periódico que llevar a cabo, pero ésto prefiero dejarlo en manos de un profesional.

Estoy totalmente de acuerdo con Abs en que los fabricantes nos toman por el pito del sereno. Con la pasta que vale una moto debería ser mucho más fiable que un coche, y no es así.
 
Aviamo a ve, yo no considero que controlar los niveles y presiones, cambiar filtros y alguna otra cosilla...sea controlar de mecànica, el "mantenimiento" y conocer las características de tu maquina para detectar irregularidades, son cuestiones de sentido común... ;)

Evidentemente no era lo mismo desmontar mi primer coche (un R6 color butano, que no "una" R6 ;D) que meterle mano a las latas de hoy en dia, que casi que no te cabe ni la mano joér, y las amotos van por el mismo camino :o...
 
además creo que si conociesemos (yo me incluyo) un poco mejor el funcionamiento de nuestras máquinas, entenderíamos el porque de muchas reacciones que tiene la moto y cuando en el taller nos dijesen: "...le hemos cambiado esto o aquello porque tenia el noseque gastado a causa de la descompresión que sufre el nosecuantos cuando bajas la pata de cabra..." no se nos quedaria una cara de gilipollas a la hora de pagar sin saber realmente que es lo que le han hecho a la moto.

Quizas no tenga que ver con el mensaje pero creo que todo lo que sea conocer como funciona el parato que conducimos es bueno incluso a la hora de obtener un mejor rendimiento de este. Y ¡ojo! que no estoy hablando de meterle mano a la moto sinó mas bien de saber porque cuando giro el puño del acelerador y aprieto la palanca que tengo en el pie izquierdo hacia abajo, de pronto la rueda de detras empieza a moverse... :D

Un saludo
 
Pueeeeee yo pieeenso queeeeeeeee

K te piresssss

A meté mano a lag gallinitas, so furro.

¿No te jode? El amoto tie grasa, y eso mancha. Fale que lag gallinita también. ¡Pero enreá el amoto no da gusto, chalao!

Hale a sel poles por ahín, leche.
 
Tienes razón, yo creo que hasta pa cambiarle la rueda hay que llevarla al concesionario.

salu2

Administrador BMW MOTOS dijo:
Estoy con el GUS!

A ver quién es el guapo que le mete mano a mi R1150RT con sus servos, ABS, inyecciones y demás parafernalias...

Carlos.
 
Eso de meter mano al amoto se me antoja mu delicado. Todo lo que vaya más allá de verificar niveles, presiones, estado neumáticos y cambiar una bombilla... da mucho yuyu. Y en los coches actuales pasa igual, todo electrónica, o le enchufas el ordenata del taller correspondiente o na de na. Lo de cambiar platinos, ajustar el punto, etc... ha pasado a la historia.

O sea que en lo de meter mano estoy con Miky, con la salvedad de cambiar la gallina por la chica del poster central del Playboy que JFScarver lleva junto con el móvil y la visa para esperar a la asistencia si se te averia la moto. ;)
 
Cambiar un neumático es jodido. Se necesita la maquinita de marras para sacalo de la llanta... o tener un par de palancas y un par de güebs... mejor ir a un profesional (sí, algunos hay).

Meterle mano a un motor hoy en día es una locura, demasiados sensores,... y pequeños detalles que obviándolos se consigue mandarlo al garete.

Liarnos con los servofrenos... tres cuartos de lo mismo.

Etc.

Pero es que hay usuarios de motos (que no moteros) que ni siquiera le miran la presión de los neumáticos ni yendo sólo, ni acompañado ni con equipaje ni una vez al mes cuando menos... ni recuerda los valores ni se ha preocupado de saber un mínimo acerca de. Y aquí existe un problema importante de seguridad. De las ruedas sólo sabe que si hay dibujo vamos bien y si no hay se debe ir al Conce´.

En absoluto hace falta ser un manitas para realizar el cambio de bujías; o el cambio de aceite motor; o el cambio del aceite del cardan; o el cambio del aceite del cambio.
La prueba es que hasta el más torpe sabe echar gasolina: abrir tapón - llenar - cerrar tapón. Se ha preocupado de saber donde está el tapón y que se abre con una llave.

Y un cambio de aceite es igual: abrir tapón - esperar que se vacie - cerrar tapón. Abrir otro tapón - llenar hasta nivel - cerrar tapón. Pero aquí muy pocos se preocupan de dónde está el tapón y cuál es la llave (que para más inri está en la dotación de herramientas).

Pero bueno, los mecánicos a sueldo han de comer también.
 
Pues yo estoy con casi todos algo de acuerdo y algo en desacuerdo.

Pare empezar creo q lo de hacer el mantenimeinto es una cosa muy personal, a unos les gusta y a otros no, y si se pueden permitir q lo haga todo el S.O., pues mejor para ellos (o peor, depende del punto de vista, como se está demostrando aquí).

Yo siempre he pensado algo parecido a lo de metele mano a los coches y motos modernas, parece muy difícil. Cuando compré el Citroen XM me parecía imposible y decía lo mismo, esto ya se ha complicado tanto q es imposible, pero no es así. Jamás pensé q sería capaz de sustituirle un guardapolvos de una junta homocinética desmontado todo un árbol de transmisión desde el diferencial y el año pasado lo hice. También me parecía q podía estropear algo con sólo desenchufar el tremendo conector de uno de los 5 calculadores q lleva y hoy se me antoja parecido al conector de la cámara digital al pc.

Pienso q es cuestión de ir adquiriendo conocimientos, experiencia, tener las herramientas adecuadas, etc... Tb ayuda mucho q no sea nuevo el vehículo, q pienses le quede poca vida o q lo q puedas estropear no sea excesivamente caro. De hecho lo mismo les ocurre a los mecánicos. Ya sé q ellos disponen de cursos y material de todo tipo, pero nosotros tenemos algo q palía la desventaja, el cariño por nuestros vehículos.

Pero no es tan difícil como en un principio parece, es decir, cada vez q sale un vehículo nuevo nos asombramos de la cantidad de tecnología q lleva pero pasados unos años nos parece q es más simple q el mecanismo de un chupete. Recuerdo q cuando veía el ABS de mis coches pensaba q ya nunca sería posible sangrar el circuito como antaño, pero ahora sé q no hay más q puragas 2 en dos sitios, en la pinza y en el ABS. Pensad q si a un mecánico se le plantéa un fallo en la centralita del ABS no tiene más q cambiarla, y no hay otro remedio. Lo q sucede es q a él le duele menos por q no paga, pero en iguales circustancias, para actuar así también se lo puedo hacer yo. Lo difícil sería abrirla y rapararla, y creo q eso es lo q nos solemos imaginar. Además, cada día se tiene más fácil acceso a mejores herramientas de todo tipo. Lo más importante es tener loc conocimientos necesarios y eso te lo da la lectura de revista, libros, internet, foros (como este), charlas, etc. En especial los libros de taller, q te explican con más o menos detalle los pasos a seguir para realizar una taera concreta, pero no los únicos, pues para un principiante no son demasiado inteligibles los terminos empleados en ellos.

Por otro lado, aun sin tener intención de mancharse nunca la manos, es bueno y recomendable q todo piloto conozca el funcionamiento de cada componente de su vehículo en la medida de lo posible y así tener más elementos de juicio sobre hasta donde le puede pedir al conjunto, o q elementos podrían fallar en caso de forzar tal sistema.

Bueno, hoy nos hemos divertido de lo lindo en la sala de fiestas, estoy q me caigo de sueño y aun he de contestar algún mensaje más. Hasta mañana!
 
estoy con Meca y Scarver, de todas formas ¿que se le hace a una BMW?, cambiar el filtro?, bujías?, batería?, y para eso tenemos que saber mecánica?, con la elctrónica que estas llevan ahora podemos meter la pata de gordo. Las revisiones cada cuanto tiempo son?, tenemos motos que valen por la parte corta dos kilorros y la ponemos pegas al precio de una revisión en un taller oficial (que queramos o no, salvo "algunos " es oficial), que se hace cada..... y pico, señores creo que teniendo el nivel de aceite, vigilar el lìquido de frenos, presión de neum´-aticos y alguna cosilla más va sobrada para que dure mucho mucho. Yo antes se lo ahcía todo a mi K75 pero ahora con la RT prefiero qqeu lo haga el taller. Saludos
 
bigote1100 dijo:
...creo que teniendo el nivel de aceite, vigilar el lìquido de frenos, presión de neumáticos y alguna cosilla más va sobrada para que dure mucho mucho. Yo antes se lo ahcía todo a mi K75 pero ahora con la RT prefiero qqeu lo haga el taller. Saludos

Ahí le has dado compay. Eso es lo que se llama un mínimo de atención. Y no para ahorrarnos unos duros, si no por Seguridad.

Claro que algunas veces vamos un poco más allá... y le cambiamos una batería, un aceite, unas pastillas,... ten en cuenta que muchos si hemos podido gastarnos dos o tres kilos en una moto es porque hemos destinado la mayor parte de la pasta en la moto... y calcular otro poco para neumáticos... con lo que luego las revisiones se nos antojan caras de cohone´.

Si encima a uno le gusta mecanear termina siendo su moto como algo muy suyo.

Yo estoy plenamente convencido que `se quiere´ de un modo especial a una moto a la que `le has metido mano´ que a otra a la que has llevado de contínuo a un taller. Cambiándole aceites, piezas aquí y allá, adosándole algún pequeñoa artilugio, accesorio o mejora,... es como si la fueses re-pariendo poco a poco...

Wikom (de mayor quiere ser mamá) ;D
 
Yo lo tengo claro , mirar niveles , comprobar neumáticos , buen oido para cualquier ruido que avise de avería , y zapatero a tus zapatos.... :P
 
Me parece que hoy en dia con eso de la electronica que se conecta a las motos para ver el estado de ellas nos toca morir en el taller, yo pase de repara mi derbi de 49cc y la vespa a ya no poder tocar nada, para mie es muy complicado.
Si cambiar el aceite y cosas de esas si pero tambien os digo una cosa para eso se puede uno buscar un taller multimarca de la esquina y cambiar alli el aceite por cuatro duros y la revision a la casa y si me apurais mientras no se estropea nada no seria ni necesario ir al servicio ofiacial , para bujias filtros, aceite pastillas de freno ruedas la bateria y poco mas no hace falta nada mas.
otra cosa es que tengamnos la garatia y nos toque ir morir alli
 
Pues ke kereis ke os diga tios, con tanto palalever telelever julandrever injecciones eprom abs III servofrenos y toda la ostia, no se si llevar mi moto a un taller o a un ingeniero de la NASA. A mi moto salvo mirar presiones, rellenar aceite y poco mas, no me atrevo a hacerle naa, entre ke soy patoso y no tengo ni puta idea de mecanica... ;D
 
Bueno, estoy con vosotros en que hay gente a la que le gusta meter mano a la moto y gente a la que no, pero creo que nos estamos yendo por las ramas. El 70% de las cosas que le hacen en el taller es cambiar aceite, sustituir filtros y otras cosas que están al alcance de cualquiera que se moleste un poco en saber como hacerlo. No os discuto que hoy en dia la electrónica tiene un papel importante en la moto pero todavia quedan muchas cosas que no dependen de esta...
 
A los que no les gusta la grasa no hay nada que decirles.
A los que nos gusta, tampoco.
A esos que les gustaría pero no se deciden:
Es entrar en un mundo apasionante. La semana pasada le hice la revisión de 20.000 Km y anual a mi R1150RT, por unos 80 euros, que comparado con los 400 que te pueden cobrar en un conce, pues ya empiezas a gozar. Pero lo mejor es la satisfacción que se siente al hacerlo uno mismo y ,sobre todo, la seguridad y tranquilidad de que se ha hecho todo sin prisas, con cariño y fijándose bien.
Hay que leer buenos libros, aprender en una escuela o con algún amigo, y no tocar un mecanismo hasta que no lo entiendas.
Las herramientas (dinamométrica, vacuómetros, etc) te las compras poco a poco, aunque con lo que te clavan en una revisión oficial ya las has amortizado.
Las tan temidas herramientas especiales te las puedes hacer tú mismo casi todas, y las que no (ej.. Moditec) realmente no hacen nada que no puedas hacer tú, salvo ahorrar tiempo en horas de taller.
La también temida electrónica tiene su papel, pero se avería poco, y generalmente los componentes son "cajas negras" con una entrada y una salida medibles que te pueden indicar el componente a sustituir.
A los colegas mecánicos profesionales y honrrados (de los otros no diré nada esta vez) no les quitamos nada, pues cada cual tiene sus aficciones y hace lo que quiere con sus cosas, nuestras motos en este caso.
En fin, lanzaos al ruedo, suerte y ¡a la moto!.
 
Eso esta bien siempre que la moto esté fuera de garantia.

Pero recomiendo a todo el mundo que mientras la tenga no le toquen nada que luego vienen los problemas ....

Es un comentario, simplemente mi opinion... ;)
 
La garantía es un yugo que no estoy dispuesto a soportar, ya tengo bastante con el de la hipoteca... ;)
 
Pues que queréis que os diga.... yo el otro día cambié pastillas de freno, aceite del cardan y del motor y filtro de aire.
Es un trabajo fácil pero que lleva tiempo, sobre todo el filtro del aire, que hay que desmontar media moto >:(.
Son tareas que se pueden hacer si se dispone de tiempo y sitio.

Otra cosa es la electrónica, que nuestras motos tienen mucho de eso.
Para ello si pasa algo, a la bmw corriendo.

Yo tengo una norma: si no entiendo, no toco, por si lo estropeo.

Saludos.
 
¿Te gusta mecaniquear?... a mi si.

Quizá sea una visión un poco particular de la moto, quizá sea un resquicio de intinto animal sobre la curiosidad hacia todas las cosas, quizá sea desconfianza hacia los talleres, o quizá y solo quizá el vinculo que un servidor contrae con su amoto es tal que rechaza que nadie la haga algo que el no sea capaz de hacer.

Antes que esta, tuve una Yam XJ, a la que le intalaron la alarma en un taller supuestamente cualificado. Solo de ver la intalación se me caian los lagrimones. Ahora le tocaba a la BMW...

Dos días ha costado intalarla. En la primera toma de contacto y tras desmontar casi media amoto, parecía algo inalcanzable. Entre las "ensaladas" de cables que tiene la moto y la complejidad de la intalación, no quedó más remedio que cerrar la moto sin tocar nada.

Al dia seguiente, concienzudo estudio del manual de taller para localizar el cableado y armado con un polímetro, soldador y buena herramienta sería la moto o yo. 6 horas ininterrumpidas y la alarma está instalada. Quizá es porque la haya hecho yo, o porque lo alta que queda la autoestima despues de algo así, pero si abres la moto, es sumamente facil localizar la intalación eléctrica a la que se le ha metido mano, por superar ampliamente en nivel de calidad del resto de la intalación.

Otro obra similar con identico final. La correa del alternador. La original se rompió sin duda por una mal mantenimiento por parte de algún mecánico que la tensó demasiado. Tres veces constó abrir la moto, una para localizar la avería, otra para sustituir la correa y una última para retensarla ya que al sustituirla no diponía de dinamométrica.

Como de una compañera se tratase. Se merece los mejores mimos que yo sea capaz de darle, y como el compañero Yasimoto dice, el esmero que se le pone a cualquier operación sobre la propia moto, suple y en muchas ocasiones incluso supera, la cualificación de los mecánicos.

Con esto no quiero creticar a aquellos que quieren simplemente disfrutar de la conducción de la maoto, pero yo jamás tendría una amoto a la que solo pudiera meter meter mano un mecánico.

Un saludo
 
Yo pienso que no esta mal saber un poco de tu maquina o cuanto mas mejor pero que hay que diferenciar lo realmente tecnico a lo mecanico en si...........

Poco a poco se va descubriendo mas de la moto. HASTA QUE TE HACES CON ELLA
 
Pues yo me quedo con el término medio.
Opino que es cierto que las motos actuales son muy complicadas en tecnología y derivados, y los que no tenemos ni puñetera idea, es mejor que ni nos lo planteémos siquiera porque podemos meter la gamba hasta el corvejón...
Pero por otro lado, sería muy interesante ir documentándonos poco a poco, o mucho a mucho según se mire, por aquello de que cuando detectamos un ruido que no había ayer, y nos acerquemos al taller a ver que es, no nos cuenten milongas cubanas, y a cuenta de un embellecedor suelto, nos cambien media moto y nos cobren un huevo.
Esto que digo, a más de uno le habrá pasado alguna vez.
Un saludo desde Canarias.
 
Creo que hoy por hoy y con la tecnología que llevan las motos sólo deberiamos meternos en el mantenimiento de rutina, hacer lo que sepamos y lo que no, mejor no tocarlo.
Por cierto, me parece un poco imprudente el que dice que una moto no puede o debe llevar los neumáticos en mal estado pero un coche si. No creen que el error o la imprudencia de un conductor de un coche en mal estado podría afectar gravemente en nuestra seguridad?.
Yo creo que SI.
 
Atrás
Arriba