¿QUE PASA EN LA ZONA ROJA?

Lo de la normal, lo dejaremos estar, que te puede dar un calambre. El peso varía con respecto a la altura por culpa de la distancia existente entre dos masas. Lo del mosquito cierto, no hay duda. Sólo lo decía para liarte la cabeza.

Lo de la resistencia al avance, hombre damos por hecho que hay potencia, la que sea, lo de tu pierna y la palanca pues lo mismo, se da por sabido, al igual que un vespino con la caja de cambios del tamaño de la catedral de Santiago mueve tu pierna, con su palanca, lo que pretendías mover y ya pusetos a mi suegra en brazos.

El turbo, cuantas motos ves con turbo? bien lo sabía. Yo es que siempre me refiero a motores en una moto. Porque los motores en banco, sin moto, no me quitan el sueño.
El "turbo" lo que hace es forzar el aumento de presión atmosférica compensando la pérdida que se produce, por ejemplo, y esto entrecomillado -que hay que explicártelo todo-, cuando ganamos altura. Pero básicamente para aumentar el rendimiento sin aumentar la cilindrada. No se monta para extraer los gases del escape y que así no pierda rendimiento el motor como das a entender.
En cuanto al agua de refrigeración, a mi me la "refanfinfla" yo refrijero la moto al fresco.

Y ala, no te explico más que si no sabes tanto como yo. Y llego tarde al vermut... Besos para todos.

Lo de que el foro esta genial, pues eso lo dirás tu, a mi no me gusta. Y eso lo sabe todo el mundo, por eso no contesto a nadie, ni pregunto nada, y menos me tomo cervezas con cualquiera. Faltaría más, Yo sólo me relaciono con motos refrigeradas por aire (vale también un poco de aceite) y Karliños... que pa ser como es, es de sobra. Le gustan las K...hay que joderse.

Y lo de la moto, eso si que no te lo paso, hasta ahí podíamos llegar, la moto no es buena es una puñetera..."*`$%&", porque no rompe, no se estropea, no gasta aceite, nada...Y así como puedo yo convencer a la mujer de la necesidad de cambiarla por otra. Dime...a ver...listo explícate...que hago....como lo demuestras...
 
Ya he comido y con energias renovadas te contesto. Esto ha estado genial aunque veo que ya nos tenemos que dedicar o otras cosas.

Lo de la normal no lo dejes estar, repasa los conceptos basicos! hay que irse a la cama sabiendo que se ha "aprehendido" algo. Ciertamente, que yo sepa, no hay motos con turbo, algunas he visto pero...El turbo claro que no se monta para extraer gases de escape, pero si para aumentar el rendimiento del motor costando la operacion muy poco dinero. No hace falta que me expliques las cosas, creo que las se aunque esta muy bien que me las recuerdes.

Jajajaja, gracias por lo de mis piernas, se han puesto muy contentas. Te mandan un saludo.

Yo si que me relaciono con gente refrigerada por agua, por aire o por aceite. No tengo problemas de ningun tipo. Me molan todas las motos y casi todos sus conductores

P.D: A mi me mola el agua...saludos desde mi K1200S

Aupa!
 
Eso sí.......... que no lo aguanto.
Veamos: según la parte contratante de la primera parte, corresponderá a la parte contratante de la segunda parte, y por lo tanto, sí señor, hay motos con turbo, o por lo menos la hubo: la cx- 500- turbo de Honda.
Es que no sabía rebatir otra cosa. :'(
Joder qué bien mekedao. 8-)
Y eso de la gravedad universal os lo explicaré otro día. ;)
Que me tenéis frito ya, hombre, con vuestro desconocimiento general sobre principios de física cuántica.  :-[
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
:P
 
Espero no volver a prender la mecha con este mensaje, pero es un tema que me interesa mucho y creo que faltaba una variable importante en esta trifulca, LA ACELERACIÓN.

Creo que a los conductores no nos importa tanto la potencia como la aceleración. Una vez obtenida la velocidad máxima de la moto, la aceleración es 0, de modo que parece ilógico continuar revolucionando el motor, ya no podemos correr mas.

Pues si estamos de acuerdo en esto, mi opinión es que en el par máximo la aceleración también es máxima, osea, la capacidad de la moto para pasar de 120 a 140 en menos tiempo, y a partir de ese par máximo la aceleración decrece.

Es por eso que comparto la opinión de aquellos que piensan que en torno al par máximo la moto corre mas, entendiendo que se refieren a que acelera mas deprisa, porque doy por entendido que la velocidad máxima la adquiere en torno a la potencia máxima.

De modo que si movemos los desarrollos buscando el par máximo la aceleración será mayor que aquellos que esperen a la potencia máxima para cambiar.

Saludos a a todos.
 
Eso que acabas de decir, y sin entrar en metafísica cuántica, es lo que en mi tierra llaman, ir quemando tercera, y que no nos oiga nadie :-X, pero llevas razón. ;)
 
Me tentais, me tirais de la lengua!

Ante todo me disculpo porque puede parecer que siempre quiero llevar la contraria pero nada mas lejos.
No me queda otra que estar en desacuerdo con vosotros. La verdad es que la respuesta tiene un poco de trampa porque la resistencia que vence una moto siempre es mayor en el pto de potencia maxima que en el de par maximo. El par maximo siempre esta antes que el de potencia y por eso, en cualquier marcha, iras mas rapido en la pot maxima (logico). Bueno, hasta ahora no he dicho nada nuevo.

¿A que revoluciones y con el gas a fondo se alcanzara la aceleracion maxima en una marcha?. Si la pregunta es asi, mi respuesta es que no lo tengo nada claro. La forma de resolverlo, un poco a las bravas, seria restar a la curva de potencia la curva de resistencia al avance de la moto y piloto. El maximo de esta nueva curva seria el punto de maxima aceleracion, que seguro se encontrara antes que el de maxima potencia y despues del de maximo par. Ademas, este punto se movera, no sera siempre el mismo, dependera de la marcha engranada. Lanzandome a la piscina sin flotador diria que el punto de maxima aceleracion se ira desplazando hacia la izquierda conforme vayamos subiendo marchas, es decir, se ira acercando al de par maximo.

Ahora bien, si la pregunta es como pasamos antes de 120 a 140, mi respuesta la tengo clara. En la marcha en la que el area encerrada por la curva de potencia entre 120 y 140 sea la mayor.

Un Saludo!
 
Rumble Bee dijo:
Me tentais, me tirais de la lengua!

Ante todo me disculpo porque puede parecer que siempre quiero llevar la contraria pero nada mas lejos.
No me queda otra que estar en desacuerdo con vosotros. La verdad es que la respuesta tiene un poco de trampa porque la resistencia que vence una moto siempre es mayor en el pto de potencia maxima que en el de par maximo. El par maximo siempre esta antes que el de potencia y por eso, en cualquier marcha, iras mas rapido en la pot maxima (logico). Bueno, hasta ahora no he dicho nada nuevo.

¿A que revoluciones y con el gas a fondo se alcanzara la aceleracion maxima en una marcha?. Si la pregunta es asi, mi respuesta es que no lo tengo nada claro. La forma de resolverlo, un poco a las bravas, seria restar a la curva de potencia la curva de resistencia al avance de la moto y piloto. El maximo de esta nueva curva seria el punto de maxima aceleracion, que seguro se encontrara antes que el de maxima potencia y despues del de maximo par. Ademas, este punto se movera, no sera siempre el mismo, dependera de la marcha engranada. Lanzandome a la piscina sin flotador diria que el punto de maxima aceleracion se ira desplazando hacia la izquierda conforme vayamos subiendo marchas, es decir, se ira acercando al de par maximo.

Ahora bien, si la pregunta es como pasamos antes de 120 a 140, mi respuesta la tengo clara. En la marcha en la que el area encerrada por la curva de potencia entre 120 y 140 sea la mayor.

Un Saludo!

La cosa es muy sencilla y no hace falta marear tanto la perdiz. En uno de los mensajes he leído Potencia = Par * RPM, cosa cierta. Lo que hace que se mueva la moto es la potencia en caballos de vapor de o kilowatios, entonces la mayor aceleración se consigue desde el momento que el motor es capaz de suministrar el mayor un aumento de la potencia hasta su máxima a medida que gana revoluciones. Como la potencia, repito, es el producto de Par por revoluciones lógicamente con un mayor valor de Par a medida que suban las revoluciones subirá de forma mayor la potencia y por siguiente la fuerza con que el motor estira y por esto desde el punto de par máximo hasta el punto de potencia máxima es cuando se consiguen las mayores prestaciones de un motor. Ya lo comenté en un mensaje anterior.

Los valores de Par lo único que determinan es la forma de entrega de potencia de un motor y no expresan ninguna medida de fuerza o empuje pero decir que en un motor solo es importante la potencia no es correcto ya que dos motores con la misma potencia y diferente par siempre será más aprovechable el que tenga valores de par más elevados, constantes y desde más abajo ya que entregará la potencia antes y de forma más lineal. Ah, y el Par no tiene nada que ver con la marcha engranada a cada momento, es un valor asociado al motor el cual está condicionado por la carrera, diámetro de cilindros, número de cilindros, configuración de este, alimentación, etc. al que no le influye la caja de cambios para nada.

Saludos
 
He hecho un ejemplo demostrativo para el segundo parrafo.

He cogido un motor de 150 CV con una entrega de potencia lineal (no demasiado real) entre las 1000 y las 10000 rpm y despues con una caida de 20 CV en las siguientes 1000 rpm, cortando el encendido en 11000.

He cogido una caja de cambios asi: 1ª 10 km/h cada 1000 rpm, 2ª 15 km/h cada 1000 rpm, 3ª 18 km/h cada 1000 rpm, 4ª 20,5 km/h cada 1000 rpm, 5ª 22,5 km/h cada 1000 rpm, 6ª 25 km/h cada 1000 rpm

He cogido unas formas que sean tales que la velocidad maxima sea de 250 km/h con 150 CV, asi su coeficiente de rozamiente es de 0.0000096.

Restando la curva de resistencia al avance en cada marcha de la curva de potencia se vuelven a sacar unas curvas de potencia para avanzar.

En primera: el punto de maxima aceleracion se encuentra aprox en: 10000 rpm (casi pot max)
En segunda:...............................................................................: 9500 rpm
En tercera:..................................................................................: 9250 rpm, la curva se empieza a aplanar.
En cuarta:....................................................................................:8000 rpm, la curva se sigue aplanando
En quinta:......................................................................................:7000 rpm se sigue aplanando
En sexta:........................................................................................:6000 rpm se vuelve picuda entorno al maximo.


Si alguno esta interesado en el fichero se lo mando por correo. No lo puedo cortar y pegar aqui. Es una hoja Excel.

Saludos!
 
Buenas EASY RIDER!

Totalmente de acuerdo contigo, de cabo a rabo. Si habeis entendido que lo que pienso es que lo unico importante es el valor de la pot maxima, me explique mal. Jajaja, no soy tan superficial.

El par de un motor claro que es fijo, pero en el momento en que entra a un engranaje, este se modifica. No asi la potencia (sin tener en cuenta las perdidas).

Joder, que bien explicado. De acuerdo completamente.

Saludos!
 
"¿Que pasa en la zona roja?"

Bonito post en 525 tomos de 1250 pags cada uno. Sin fotos ni ilustraciones. Física cuantica, mecanica, el maravilloso mundo de los mosquitos, camion contra coche en pendiente y otros muchos temas interesantes.

Recuerde amigo:
sufre de insomnio?
le gusta la filosofíaretoricaconfisicacuanticayquizásunapartedemecanica?
le gustó la película "El profesor chiflado"?

Si ha contestado si a alguna de las preguntas anteriores no dude en comprar esta maravillosa enciclopedia del caos anarquico!

Llame ahora!

Aceptamos Visa Oro y Visa Platinum ( para los usuarios del foro hay un descuento del 0'000001%, aprovecha esta ocasión!)

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Rumble Bee, me estoy asando un muslo de pollo, y estoy tomando una cerveza... Contesto más tarde...Besos para todos. ;D ;D
 
Atrás
Arriba