Qué pensais del dueño de una moto "desastrosa"?

No te olvides de contarlo en el bar :D
Lo cuento donde haga falta.
Y espero que cunda el ejemplo.

A los sinvergüenzas y ladrones, especialmente si son de guante blanco y de traje, hay que ponerles la cara colorada, que están muy venidos arriba.

Que hay quien se piensa que por robar amparado por unas siglas corporativas es menos ladrón que el que da palos en las esquinas, cuando además de ladrón es un cobarde.

Saludos y pago yo las cañas.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Si no te fías, es lógico y estás en tu derecho, lo normal en éstos casos es solicitar al banco una documentación proforma de lo que vas a firmar para llevarla al gestor, abogado, o leértela en casa si lo prefieres. Anotas las dudas que surjan y vuelves a resolverlas, es trabajo del director, o subdirector, resolverlas, y lo hará. Pero meterte en un despacho, en el caso del banco, y ponerse a leer toda la documentación muestra muy poco respeto por los clientes que están esperando ser atendidos por el director que estás entreteniendo injustificádamente, entre los cuales puede haber empresarios con operaciones infinítamente más importantes para el banco que tu hipoteca, que disponen de poco tiempo, y vienen con su documentación leída por él, o su abogado, tiene un nombre.

La verdad, al menos en las oficinas bancarias que conozco y hablando con conocimiento de causa, te puedo asegurar no te dejarían pemanecer en el despacho leyendo ese mogollón de papeles y con el director a tu disposición, y si aún insistes al "engreido del traje" levantando la voz como comentas, tienes todos los números de abandonar la oficina acompañando a un par nuevos amigos que visten uniforme...

Y de la hipoteca olvídate... :rolleyes:

leer un documento proforma y firmar otro documento sin leerlo ??? y si ha habido cambios ???

yo coincido con el compañero t_chip, y no he estado en pocas firmas de escritura. Puedes hacer una lectura abreviada, solo tienes que presentarte antes de la firma y te dejan una sala para leerla. Luego pasas a la firma.

Esto lo aplico a todos los documentos, ... incluso cuando dejo la moto en el conce que te ponen aquello de firmar donde dice que aceptas la reparación sin presupuesto, que no te den las piezas cambiadas, etc
 
Yo soy "Bancario" y si tenéis dudas os aconsejo que os dejéis asesorar por un abogado en hipotecas y compraventas. Siempre he preferido un cliente bien asesorado antes que uno nervioso y desconfiado. En comparación con lo que cuesta una casa son dos duros y vas tranquilo. Y eso que los abogaillos nos caen gordos a los economistas

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Es un excelente consejo, pero pocos directores de sucursal te dan este consejo. Si lo dieran, creo que en este pais nos hubieramos evitado muchos problemas: clausulas suelo, pago de gastos de hipoteca, hipotecas en divisas, etc.
 
Es un excelente consejo, pero pocos directores de sucursal te dan este consejo. Si lo dieran, creo que en este pais nos hubieramos evitado muchos problemas: clausulas suelo, pago de gastos de hipoteca, hipotecas en divisas, etc.
Mi experiencia es que es fácil discutir y llegar a acuerdos sobre una base racional con un "oponente " que sabe de lo que habla. Lo peor es tratar con alguien que no entiende de lo que discute y para quien las pegas las verá en cosas accesorias y no verá lo importante. Por eso es tan importante un buen asesoramiento, el problema es que para tener asoramiento profesional hay que pagar, y los cuñados asesoran grátis sin tener ni idea. Si siguiesemos el ejemplo anglosajón otro gallo cantaría.
Ah... Y siendo cierto que ha habido gestores sin escrúpulos que si han "colocado" preferentes y cláusulas... Mi experiencia es que en la mayoría de los casos los clientes si que conocían las implicaciones de lo que firman.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Mi experiencia es que es fácil discutir y llegar a acuerdos sobre una base racional con un "oponente " que sabe de lo que habla. Lo peor es tratar con alguien que no entiende de lo que discute y para quien las pegas las verá en cosas accesorias y no verá lo importante. Por eso es tan importante un buen asesoramiento, el problema es que para tener asoramiento profesional hay que pagar, y los cuñados asesoran grátis sin tener ni idea. Si siguiesemos el ejemplo anglosajón otro gallo cantaría.
Ah... Y siendo cierto que ha habido gestores sin escrúpulos que si han "colocado" preferentes y cláusulas... Mi experiencia es que en la mayoría de los casos los clientes si que conocían las implicaciones de lo que firman.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Ese insinuar que el cliente (en este caso yo) es un inocenton que se enfada por un quítame allá esas pajas esta muy feo.

Yo me leo todo documento importante que firmo, y los bancarios en general tienen alergia a que el cliente se lea nada, y lo disponen todo para que no lo haga.

?Que fin tiene sino, según tu "experta" opinión la letra pequeña omnipresente en cualquier contrato bancario, tanto que hubo que legislar para prohibirla?

En mi caso todo se dispuso para pillarme desprevenido en la primera hipoteca que firmé, a pesar de que yo iba bien empollado.

Dos directores de sucursal me mintieron descaradamente.
Promotores igual. El notario no se había leído mis escrituras....


Sin ir asesorado por abogado ninguno me negué a firmar el contrato de un piso en plano, y no era por lo accesorio. Era, entre otras cosas, por pretender hacerme firmar que aceptaba subrogarme a la hipoteca del promotor, de la cual ni siquiera se incluían las condiciones.
Todo eso con el cheque en mi bolsillo.

De ahí fui a la sucursal del banco, el Guipuzcoano para más señas, a informarme de las condiciones de la hipoteca que pretendían que firmara en blanco, donde el director me mintió a la cara, y le pillé. Todo sin abogado.

Mira, aquí esta muy claro que muchos clientes han pecado de inocentes, pero la inmensa mayoría de bancarios cara al público han sido más granujas que al Capone.

Tengo datos, fechas, sucursales, entidades e historias para aburrir, y tiempo de ponerlas aquí si es necesario.

Luego saldrá algún graciosete diciéndome que lo cuente en el bar o algo así, que ya veo que por aquí molesta mucho que se cuente la fea verdad de algunas profesiones muy dignas y muy bien vestidas y pagadas.


Una cosa que tengo clara de la gente de muy arriba y de mucho traje, a nivel de blesas, Ratos y esos escenarios, es que no están ahí por sus extraordinarias capacidades, como hemos podido comprobar. Habrá de todo, pero muchos están ahí, aparte de por enchufe, por su cara de cemento armado, que ni se inmuta cuando les demuestras que son unos ladrones y que te has dado cuenta.
Viven de robar y negarlo todo.

Aquí lo dejo, de momento, pero tengo mucho más.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Mi experiencia es que es fácil discutir y llegar a acuerdos sobre una base racional con un "oponente " que sabe de lo que habla. Lo peor es tratar con alguien que no entiende de lo que discute y para quien las pegas las verá en cosas accesorias y no verá lo importante. Por eso es tan importante un buen asesoramiento, el problema es que para tener asoramiento profesional hay que pagar, y los cuñados asesoran grátis sin tener ni idea. Si siguiesemos el ejemplo anglosajón otro gallo cantaría.
Ah... Y siendo cierto que ha habido gestores sin escrúpulos que si han "colocado" preferentes y cláusulas... Mi experiencia es que en la mayoría de los casos los clientes si que conocían las implicaciones de lo que firman.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Efectivamente muchos firmaban sabiendo que el producto no era seguro pero siendo del sector no me negaras dos cosas:

La primera es que muchos de esos directores o gestores de oficinas no sabian lo que vendian. Y por tanto dificilmente podian asesorar.

Segundo que cuando lo vendian hacian mas enfasis en las bondades del producto que en sus riesgos, pues tenian que conseguir su bonus. Llegando a decir afirmaciones del tipo «eso no pasara, tranquilo»

En serio, no podemos negar que el sector bancario no es precisamente un ejemplo de transparencia y buen hacer.

Y aunque coincido que un buen asesoramiento es una buena medida ..es el ojo del amo el que engorda el caballo.


Enviado desde mi HUAWEI RIO-L01 mediante Tapatalk
 
Ese insinuar que el cliente (en este caso yo) es un inocenton que se enfada por un quítame allá esas pajas esta muy feo.

Yo me leo todo documento importante que firmo, y los bancarios en general tienen alergia a que el cliente se lea nada, y lo disponen todo para que no lo haga.

?Que fin tiene sino, según tu "experta" opinión la letra pequeña omnipresente en cualquier contrato bancario, tanto que hubo que legislar para prohibirla?

En mi caso todo se dispuso para pillarme desprevenido en la primera hipoteca que firmé, a pesar de que yo iba bien empollado.

Dos directores de sucursal me mintieron descaradamente.
Promotores igual. El notario no se había leído mis escrituras....


Sin ir asesorado por abogado ninguno me negué a firmar el contrato de un piso en plano, y no era por lo accesorio. Era, entre otras cosas, por pretender hacerme firmar que aceptaba subrogarme a la hipoteca del promotor, de la cual ni siquiera se incluían las condiciones.
Todo eso con el cheque en mi bolsillo.

De ahí fui a la sucursal del banco, el Guipuzcoano para más señas, a informarme de las condiciones de la hipoteca que pretendían que firmara en blanco, donde el director me mintió a la cara, y le pillé. Todo sin abogado.

Mira, aquí esta muy claro que muchos clientes han pecado de inocentes, pero la inmensa mayoría de bancarios cara al público han sido más granujas que al Capone.

Tengo datos, fechas, sucursales, entidades e historias para aburrir, y tiempo de ponerlas aquí si es necesario.

Luego saldrá algún graciosete diciéndome que lo cuente en el bar o algo así, que ya veo que por aquí molesta mucho que se cuente la fea verdad de algunas profesiones muy dignas y muy bien vestidas y pagadas.


Una cosa que tengo clara de la gente de muy arriba y de mucho traje, a nivel de blesas, Ratos y esos escenarios, es que no están ahí por sus extraordinarias capacidades, como hemos podido comprobar. Habrá de todo, pero muchos están ahí, aparte de por enchufe, por su cara de cemento armado, que ni se inmuta cuando les demuestras que son unos ladrones y que te has dado cuenta.
Viven de robar y negarlo todo.

Aquí lo dejo, de momento, pero tengo mucho más.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Como en todas las profesiones hay de todo.... si hablamos de albañiles, fontaneros... etc ni te cuento. De ahí la importancia de un buen asesoramiento.


Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Como en todas las profesiones hay de todo.... si hablamos de albañiles, fontaneros... etc ni te cuento. De ahí la importancia de un buen asesoramiento.


Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
A mi no me hacía falta asesoramiento ninguno.
Me lo empollé todo por mi cuenta, y se lo explique a los que estaban al otro lado de la mesa.

Les dio igual. Era la época de inicio de la burbuja, cuando la vivienda subía 6000€ al mes, y me salía más caro negarme a firmar y buscar otro piso (donde me iba a pasar igual) que tragar y firmar, sabiendo que me estaban engañando.

Y mi asesoramiento debió de ser mi notario, pero este estaba de parte del banco. Cometí el error de dejarles elegirlo a ellos.

No quiero ni puedo ir con un abogado a todas partes. Y la culpa no es del cliente, es de quien le puso la trampa. El bancario.
De principio a fin y sin paños calientes.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Comparto tu parecer t_chip, en todo lo relativo al tema bancario y al que conlleve obligaciones de pago. Otra cosa es iniciar un debate sobre ello en un post de otro asunto, bien porque lo que has expuesto levanta ampollas o pica a otras personas, y los comentarios sobre ello, de otras personas no sean de tu agrado, y se inicie un debate diferente al de origen.
Creo que sería necesario abrir un post sobre el tema bancario, sin intención de ofender ni desacreditar a nadie, a nadie.

Por otro lado, y al hilo del post, yo suelo lavar la moto dos o tres veces al año, solamente cuando está muy guarra, según mi estándar de sucia, y os puedo asegurar que mecánicamente se encuentra en buen estado. Sus 15 años de plena salud mecánica lo atestiguan, y la verdad, es que un poco sucia me gusta más que totalmente impoluta, la encuentro más interesante a decir verdad.

V’s desde mi 1150 adv.
 
Vamos a reconducir el hilo que al final si sigue así lo vamos a tener que mover a OTROS TEMAS...


Las motos entonces que, cuidadas o menos cuidadas...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Pues yo conozco a un tío que va a trabajar a diario puesto de traje y corbata y lleva una Burgman llena de mierda.
Es banquero. Para tener una opinión sobre él ¿ Me fijo en la moto o en el traje?.
 
Pues yo conozco a un tío que va a trabajar a diario puesto de traje y corbata y lleva una Burgman llena de mierda.
Es banquero. Para tener una opinión sobre él ¿ Me fijo en la moto o en el traje?.


.....pues si se sube a la moto de traje y corbata y la moto está sucia y llena de mierda significa que el tipo es un guarro, que el traje debe de estar lleno de mierda y que no se cuida ni él ni la moto.....o el traje no es suyo o la moto no es suya.. ...o las dos cosas....
 
.....pues si se sube a la moto de traje y corbata y la moto está sucia y llena de mierda significa que el tipo es un guarro, que el traje debe de estar lleno de mierda y que no se cuida ni él ni la moto.....o el traje no es suyo o la moto no es suya.. ...o las dos cosas....

ERASER, te sorprendería la de coches que hay literalmente “comidos de mierda” por dentro y sin embargo sus dueños los ves y parecen “pinceles” a mí es una cosa que me sorprende pero... será que sobre todo cuando es de empresa duele menos y hay que llevarlo como si fuese otro montado....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues yo conozco a un tío que va a trabajar a diario puesto de traje y corbata y lleva una Burgman llena de mierda.
Es banquero. Para tener una opinión sobre él ¿ Me fijo en la moto o en el traje?.

en mi modesta opinión, lo unico que significa es que para él el Burgman no es más que una herramienta para ir al trabajo y le importa un comino si esta limpia o no. Ni se lo plantea.

normalmente la gente que no valora la moto o el coche mas alla de una simple herramienta para desplazarse no tiene ningun cuidado sobre ellos.

Tampoco el traje tampoco hace el monje, mi consejo sería que no le compres la Burgman de 2ª mano y que si le tienes que pedir un prestamo o alguna transacción financiera te enteres de su curriculum .. pq el traje no quiere decir nada.
 
Al del traje habría que ver como lleva los calzoncillos y a la moto habría que mirarle el filtro del aire y el cambio de aceite.
Mucha gente cuida mucho su aspecto externo y descuida el interno. También hay quien da más valor a un rallado en la pintura que al estado del filtro del aceite. No se puede generalizar.
 
Pues yo conozco a un tío que va a trabajar a diario puesto de traje y corbata y lleva una Burgman llena de mierda.
Es banquero. Para tener una opinión sobre él ¿ Me fijo en la moto o en el traje?.

Si conoces al tío personálmente, no creo que necesites fijarte en algo tan falso como la apariencia, o su moto. Respecto a su profesión, tendrá que atenderte primero para ver que tal. Y por lo demás, poco más que añadir, salvo puntualizar que trabajo más sencillo y barato de mis dos motos es maquillarlas, cosa que jamás he hecho puesto que me gusta que aparenten la edad que tienen. La parte técnica es otro mundo que me ha dado muchos quebraderos de cabeza, y me ha salido mucho más caro. Ojalá si algún día las vendiese me viniera alguien de los que se guía por las apariencias; eso me facilitaría mucho las cosas a la vez que podría venderlas más caras.
 
Bueno, igual desastrosa no es la palabra. Mejor "dejada" , mal mantenida...etc. En muchas concentraciones de motos, o simplemente viendo los aparcamientos de los restaurantes y bares de moda para los moteros, con tantas motos estacionadas siempre ves alguna así. Qué pensáis de la gente que tiene una moto con la cadena chorreando aceite y todo empapado....esa cardán manchado, una botella de horquilla con un retén que suda....daños en la carrocería, neumáticos muy gastados y/o en mal estado....o cualquier otra circunstancia similar? Ojo! no digo sucia o llena de pegatinas!

Pues a mi sinceramente me pasa por la cabeza varias cosas: primero que no es una moto segura o con todas sus aptitudes dinámicas en "forma"; segundo y como consecuencia de lo primero que el dueño es un dejado y realmente no disfruta con esta afición. Porque para disfrutar a tope, al menos en mi caso, la moto ha de estar perfecta (suspensiones, neumáticos, motor...).

Qué pensáis vosotros?:rolleyes:
Hay moteros de todo tipo desde los ke se disfrazan de moteros hasta los ke hacen 600 km al año pasando por los ke pasan la la moto a 8.000 rpm para ir de un semáforo a otro. En le guaje colonial los llamo "mariconas "!!! Pero tiene ke haber de todo
Ahora te pregunto : Una gs con150.000 km (La mia) ke no ha pasado de las 6.000 rom.
O una deportiva con 10.000 de las ke vemos en las concentraciones cortando encendido a 14.000 rpm?
Para gusto los colores

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
ERASER, te sorprendería la de coches que hay literalmente “comidos de mierda” por dentro y sin embargo sus dueños los ves y parecen “pinceles” a mí es una cosa que me sorprende pero... será que sobre todo cuando es de empresa duele menos y hay que llevarlo como si fuese otro montado....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


.....pues yo no me subo en un coche o una moto que esté hech@ una mierda, que esté suci@ por dentro o que no cumpla las minimas medidas de seguridad .. aunque fuera de mi propio hermano ......

...y si en alguna quedada veo alguna rueda lisa o alguna cosa rara, no me importa decírselo al dueño.. ..
 
A ver, la moto es una cosa y el coche otra. Al menos en mi caso.

Las motos las suelo tener cuidadas al extremo, y limpias la mayoría de las veces. Pero el coche..... ay el coche :_( Lo intento tener igual de impecable, pero lo coge mi mujer, se suben mis hijos, el perro.... y puedo tener 400 papelitos de la O.R.A por ahí revoloteando, 4 ó 5 tazas con bolsitas de té resecas y cucharillas tintineando, madejas de pelo de perro flotando como globos aerostáticos, huellas de botas de fútbol en los respaldos, 14 bolas de papel albal echando carreras por todo el suelo del coche, y por supuesto un catálogo completo de arañazos y abolladuras que "no sé de dónde habrán salido, ni puñetera idea, me habrán dado con el coche aparcado... o igual has sido tú". Da igual lo que lo intente cuidar, que en cuestión de horas ya está como si lo hubieran robado y abandonado en una playa desierta durante dos años.

Así que puestos a escoger, prefiero que me juzguen por mis motos ;)
 
...de todas formas, a partir del 7 de enero de 2018 será obligatorio llevar la moto limpia, un bote de limpiacristales, una esponja y una balleta de limpieza......
 
Si de alguno de este foro dependiera, no me cabe la menor duda.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Al 9.5 TAE en el otro post, y te regalan una batería de cocina domiciliando la nomina

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
El problema es cuando la impunidad legal hace que estos banksters te puedan torear impunemente una y otra vez, y tu no puedes hacerles nada, puesto que tu queja tiene que ir dirigida al "defensor del cliente" (tiene chufla el nombre dado que es un empleado del propio banco)

Se lo tienen muy bien montado.

Bueno, pues yo soy como el alcalde de Zalamea, lloro con aquel que llora y rezo con aquel que reza.

Y como estos me intentaron timar y me causaron un perjuicio, pues les devolví la pelota allí donde les duele, que es montando el pollo en la sucursal delante de los clientes.

Ellos me hicieron perder tiempo en ir a quejarme, y yo a ellos tranquilidad y reputación.

Me lo pasé pipa, y no me arrepiento de nada.

Y fíjate si me fui como un señor, que días después, me llamaron por teléfono para avisarme de que me habían ingresado por error una cantidad de otro cliente, pero que ya estaba corregido.


Mi método surtió efecto, y yo salí con la cabeza alta.
Si llego a seguir el procedimiento habitual, que ya había seguido varias veces, me hubieran mareado meses, y me hubiera quedado cabreado, así que seguiré con esta forma de hacer las cosas.

Como en ellos (BBVA) era habitual esta forma de actuar, me acabé llevando mi hipoteca a otro banco, con unas mejores condiciones, y les perdí de vista.

Saludos.
.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Mi padre ha trabajado en la banca toda la vida y mejor no te cuento las animaladas que se hacen porque como bien dices los perjuicios que te pueden causar si se juntan "x" factores pueden ser antológicos. Bueno... ahora mismo no tanto, hace diez años era un festival.
Lo de que no son honestos daría para una novela de las eternas capítulo a capítulo.

Se me acaba de fundir una luz de cruce en la ADV argh! Y van... 6? Salgo a bombilla cada 25.000km, no me quejaré mucho.
 
Claro que no los ves en el hospital cuidándose de un macetazo en la cabeza. Pero igual si que ves a alguno en el cementerio por haberle caído algo en la cabeza.


.....afirmativo Iceman, alguno hay.......entre los miles de muertos por el tabaco....

.....me salgo un poco del tema, pero en todas las familias hay siempre alguno que ha fallecido por algo relacionado con el tabaco, pocas familias hay que tengan entre sus miembros a alguien que le haya caído algo en la cabeza.......esa es la realidad.....y lo digo con todo el respeto del mundo para la gente que fume.....

...y cuando digo muertos relacionados con el tabaco, no me refiero a conductores de Tabacalera que hayan muerto en accidente ni a contrabandistas de tabaco que hayan fallecido mientras transportaban tabaco....
 
Creo que lo más sano es no prejuzgar a nadie, porque es muy fácil equivocarse.

En mi caso, que es sobre lo que tengo competencias, procuro llevar la moto limpia sin obsesionarme por dos razones: considero que la suciedad oculta la belleza de una moto, y esta para mí es una prestación comparable a la potencia o el par; y por otro lado la roña oculta el estado de piezas clave de mi moto y por lo tanto averías, roturas y desgastes, y yo me quiero lo suficiente como para intentar que la máquina no me falle en el momento menos oportuno.

Cuando veo una máquina hecha una mierda, procuro no pensar nada sobre el dueño, pero invariablemente pienso que es una lástima tener una pequeña joya (todas las motos me lo parecen) en esas condiciones.
 
Mi moto, tras vivir cerca del mar en Gran Canaria, está estéticamente bastante tocada (tijas, estriberas, partes de chasis, uniones metálicas, tornillería). Poner mi moto "al día" como si fuera una restauración me supondría bastante más dinero del que vale en realidad. F650CS con 70.000 km y 12 años a cuesta. Por ello, solo empleo el dinero en lo que es indispensable para poder seguir disfrutándola. Ruedas cuando ya no me gustan, pastillas de freno (que las tengo compradas por adelantado), bujías (tengo 6 en casa para los sucesivos cambios), filtros, y otras cosas variadas. La moto está lo mejor mantenida que se puede para que haga kilómetros y no me deje tirada. La parte estética, es accesoria, si bien, por ejemplo, me gasté el dinero en su día en ponerle asiento de gel, para poder ir más cómodo en viajes o rutas.
Compré el año pasado el tensor oficial de BMW (170€), para la correa de transmisión, artículo que seguramente no tengan ni muchos talleres que se dediquen a BMW, o puede que sí, simplemente porque lo ven como gasto, y no como inversión para su trabajo.

Al final, todos priorizamos algo en nuestra vida: familia, casa, trabajo, ocio, vehículo.
En estos últimos 2 años, he ido actualizando todo mi equipamiento motero, también imprescindible. Y he comprado botas, chaqueta (invierno y verano), pantalón, guantes (invierno y verano), y el casco, que ahora me acaba de cumplir 5 años, pues le va a tocar al año próximo o una buena oferta para ser cambiado, aparte que por kilómetros, tampoco está muy usado (menos de 30.000 km en estos 5 años).
Yo si alucino con las personas que llevan un casco con más de 10 años, sin visera, y de marca muy blanca. (Es mi opinión).
 
Arriba