¿Qué tipo de moto es la mejor para aprender?

DNase

En rodaje
Registrado
14 Oct 2008
Mensajes
127
Puntos
16
Ubicación
Sevilla
Hoy me preguntaba mi sobrino que tiene 13 años cuál era el mejor tipo de moto para aprender y la verdad es que no supe qué responderle. Le comentaba la importancia de ir subiendo peldaños poco a poco y de la prudencia pero en cuanto a la pregunta no le llegué a contestar claramente. Y he aquí mi duda... Prácticamente todos hemos tenido muchas motos y de todas ( al menos yo) hemos aprendido cosas.
Muchos de vosotros habéis empezado con motos "camperas" y decís que eso os ha dado habilidad y destreza para posteriores estilos, otros directamente deportivas con las que habéis aprendido a tumbar... En mi caso nunca he tenido ni un estilo ni el otro, sólo naked, turísticas , custom y últimamente trails.
¿Qué opináis?
 
Yo creo que la base que da lo marron no se olvida y te enseña a reaccionar ante movimientos extraños de la moto y a improvisar ante un imprevisto
 
Yo empecé con una Derbi Diablo de 49 cc que luego truqué a 65 cc.
Creo que es importante pasar por este tipo de motos, porque aprendes las reacciones de la moto a poca velocidad en lo marrón, donde las inevitables caídas suelen tener poca importancia.
Hoy se suele empezar desde los scooter, que están bien para entender el tráfico de la ciudad y a los enlatados pero creo que no desarrollan lo suficiente la habilidad para conducir la moto en carretera.
Es mi opinión seguro que hay otras también muy válidas.
Lo importante cuando te pica el gusanillo es empezar, con una cosa o con otra, con precaución todo se va aprendiendo.
 
En mi opinión, mucho mejor, para aprender, una "campera" que una de asfalto. Los errores se pagan a mucho menor precio (nada tiene que ver caerse a 30 km/h sobre tierra, mientras se está haciendo el cabra en algún solar o pista o camino), que a 70 km/h sobre asfalto.

Y sí: en tierra estás sometido de un modo muchísimo más continuo a derrapaje, bloqueos de ruedas, "latigazos" (dentro de que hablamos, por supuesto, de motos de escasa cilindrada y potencia)... que en definitiva cada vez que se supera uno se está aprendiendo, mientras que en asfalto hay que ir bastante más "a saco" para tener esas situaciones, con bastante más riesgo.

Para un chaval de trece años, un ciclomotor "de enduro", e incluso la siguiente moto, ya de 125 y 4T, yo también seguiría con enduro/trail. A partir de ahí, ya carretera, si es lo que le llama...

Vsss
 
Para montaña una Cota 74 y para carretera un vespino o derbi variant.
 
para empezar yo destacaria una de rueda alta ,,,

y si ,una tipo crossera,trail ,dan o tienen mas angulo de giro ,que una tipo naked ,r ,touring etc ,
por eso es mas facil ,o se aprende mas con ellas .....
 
Última edición:
Todo aquel, que haya empezado por la moto de campo en la disciplina que sea, te dirá lo mismo la de campo es la mejor forma de aprender, debido a esas reacciones que no te transmite una de asfalto de pequeña cilindrada y que a la larga te dará seguridad de manejo.

Es sin duda, la mejor recomendación que le puedes dar, :thumbsup:

Saludos.


;)
 
...Suzuki BANG BANG.

No es muy alta, lleva cambio de pie, es fiable y te da un poquitín de juego para pisar algún que otro charco fuera del asfalto.
 
Una vespa, quien sabe llevar una vespa, lo que viene siendo un water con ruedas, sabe llevar cualquier moto
 
yo también soy de la opinión de que lo que te enseña el campo, tardarás mucho en aprenderlo sin él. Una moto ligera, con no demasiada potencia para que no imponga ni sea un peligro dar gas, por supuesto con marchas, no demasiado alta para llegar medianamente bien al suelo... para empezar sería ideal. Por eso me parece mejor una trail que una cross, por ejemplo. Hay trails de entre 125 y 250cc, facilitas de llevar, ligeras -rondando los 150kg-, 30 cv como mucho. Sin importar que sea segunda mano. Recuerdo aquellas DT80, las DR125... motos pequeñas, fáciles y capaces de hacer lo suficiente para aprender. Hoy por cuatro perras mal contás las tienes por internet, aprendes lo que tengas que aprender, te la pegas las veces que haga falta y apenas se rompen. Pasados esos primeros porrazos, ya vas a buscar la moto que te guste. Igual sigues en trail, que no pasa nada, aunque reconozco que puestos a comprar, siempre hace más tilín la que te guste, seguramente influenciado por lo que les gusta a tus amigos, pero eso puede suponer un reto mayor del esperado y que la falta de resultados (de confianza, de progresión, de mejora) acabe con tu ilusión. Por eso es mejor poco a poco y saborear los logros, antes que impresionar con una flamante montura grande y no ser capaz de casi nada por miedo a pegártela.

Yo siempre había recomendado que una moto para aprender a llevar moto grande era una 500 tranquila -la CB500, por ejemplo, o la Suzuki GS500-, pero cuanto más he escrito y leído sobre técnicas de conducción, más convencido estoy de que una 500 es demasiada moto y que antes se necesita otra experiencia con una más ligera. una con la que aprender lo que son las limitaciones de una moto como paso lógico entre la bici y una moto. Un scooter podría servir para aprender a circular, pero no suele hacerlo tan bien, además de que por postura, por falta de algo entre las piernas y por rueda pequeña, poco de lo que aprendes sirve bien para llevar una moto grande, pero tampoco es que no sirva. Yo aprendí a ir en moto con Vespino 49, luego una Vespa 125, una Sherpa 75, otra Vespa ya de 200, Yamaha 250 de enduro, una temporada con una Cagiva 350 antes de una Kawasaki 650 KLR, luego ya vino una CBR 600, dos CBR 1000F y ahora con la X11. Aprendí a hacer el burro con la Vespa 200 y algo con la Bultaco, aunque con la que más con la KLR, pero ya tenía muchos kms de experiencia con las anteriores. Luego pasar a carretera fue coser y cantar. Un paso muy fácil y con un montón de recursos aprendidos en offroad. Sin duda la mejor escuela es hacer campo.

Si hay oportunidad de aconsejar, lo ideal sería un aprendizaje escalonado. Luego no te harán ni caso, pero creo que hay demasiada gente que ha llegado a moto grande sin haber pasado por nada más que la Vespino -o ni eso- y se ve demasiado claro que es un error. Pocos hay que vayan realmente bien que no hayan aprendido con moto pequeña. Y lo divertido de ir en moto es controlarla. Incluso aunque a algunos les parezca divertido hasta ir lento.
 
Si para que aprenda se gasta unos eurillos en un curso de pilotaje mejor que mejor, que se lea algún manual de conducción y que busque una buena rueda, si a esto añadimos una moto que no sea muy pesada, con buenos bajos, buenos frenos, si no es muy potente mejor, y si además aprende a ir por pistas ni te cuento. Una que parece podría encajarle es la Gs 650, las hay a buen precio de segunda mano y es muy polivalente.

Más que la moto es la técnica.
 
Ahora que no venden la Yamaha Tw, la Suzuki Van Van que es una réplica de la Tw seria mi elección.
Trail de 125 cc sin complicaciones y con sensaciones directas para iniciarse. Mucho chasis, ruedas balón y poco motor para emprender el camino motero.
Si es una 49 cc una Super Motard pasta empezar no está mal. Los tacos en asfalto me parecen muy delicados en mojado para empezar con esto pero hay Sm que aceptan tacos y asfálticas.
Sds.
 
Honda tiene la CRF250M y creo que da el perfil de moto que creo que sería muy bueno para aprender:

MCR2M20143RB.jpg


145kg, 23cv, 3 litros a los 100, ruedas mixtas, 6 marchas, lo suficientemente espartana como para aguantar algún arrastrón sin que cueste mucho dinero y creo que una buena solución para uso mixto a su nivel, claro está. Hablamos de una moto para empezar, no de la moto total para toda la vida.
 
Pingu, esa me gusta hasta a mí para tenerla como moto para los recados jejeje...
 
Una de campo siempre y cuando haya alguien con él enseñándole. Es como todo, si le compras una gas-gas y lo dejas solo, te aparece empotrado en un árbol o abajo de un barranco. Yo empecé de paquete con mi tío, aprendiendo y fijándome en lo que hacía y cómo lo hacía. Luego entré de golpe con una Ossa Enduro 350, pero porque era la de mi tío, no había dinero para otra cosa y mi padre no quería saber nada de motos.

Eso te enseña a manejar la moto en parado, a ir anticipándote a los posibles problemas y a corregir sobre la marcha posibles reacciones de la moto no previstas, con la ventaja de que si te vas al suelo la pupa es menor y la moto no se rompe.
De ahí a decir que una vez dominado el campo dominas la carretera..... va un mundo. La carretera hay que saber conducir, adelantar, medir las reacciones de la moto (distancia-tiempo, etc.) no estás sólo como en el campo, estás rodeado de todo tipo de vehículos y con la diferencia que una caída en carretera puede ser fatal.
Todo lleva su aprendizaje, su tiempo y siempre se aprende algo.
Si ya lo que queremos es ir por nota, entonces hablamos de circuito que es el sitio donde más y mejor se puede aprender con seguridad.

Dicho todo esto, yo te recomendaría una 49cc tipo moto-cross que le sirva para todo. Que pueda ir por el pan o a dar una vuelta por el pueblo.

V'ssssssssssssssssssssss;)
 
Última edición:
Sinceramente y, aún a riesgo de que me pongáis a parir, creo que la base me la dio montar en bicicleta. Y no me estoy refiriendo a ir de paseo por el bicicarril, precisamente. Luego poco a poco con motos más bien pequeñas: cota 25, rieju 50, cota 74... creo recordar...
 
Como la mayoria empece con una 50cc luego una 80cc y posteriormente una 125cc
pero mi primera moto de verdad fue una 900 custom con poco mas de 50cv y algo menos de 300kg.
sin duda no es de lo mas recomendable pero cuando cambie de moto fue como ir en bicicleta
y la base que me dio para saber frenar y trazar no lo olvidare nunca
 
Pues sí Pingu...
Al igual que DNase yo estoy loco por echarme una moto de este tipo, ya que con esos pesos ligeros se puede disfrutar tanto o más que con nuestras gordis.
La Honda CRF250M es buena moto y estupenda para aprender.
Lo único que como parece que el chaval del compañero que inicia el hilo es muy joven, no se como está el tema para llevar una 250 cc, que ya es una señora moto.
Ese concepto de moto SM y una trail tranquilota de hasta 250 cc me parecen ideales para ir aprendiendo esta larga, ardua e interminable tarea de no caerse y circular seguro y ligero. :D
Un Abrazo amigo Pingu. :)
 
Estoy con la mayoría... el campo es una escuela magnífica para la carretera... ojo... no suficiente... pero te da unas bases que si no tienes echas de menos...
Y las motos... pues ligeras y manejables para aprender a entender las reacciones a poca velocidad... que te den sustitos despacio... que no sean tan tan buenas y disimulen tanto tus errores que cuando ya no pueden hacerlo vayas tan rapido que no sepas ni puedas reaccionar...
 
Yo es que empecé con una Kawa GPZ600R, pero siempre pensé que la mejor moto "grande" para aprender es la Transalp.
 
El vespino creo que es lo mejor para aprender a ir en moto. En uno aprendí yo y fue el paso lógico después de la bicicleta. Después llegó la primera con marchas, una Gilera enduro subida a 74 con un carburador de 26, después una vespa de 150 que compartió cochera con una frontera 370 que cogía a hurtadillas porque no me dejaban cogerla y que costaba arrancarla la de Dios es Cristo. Con esas me baqueteé y aprendí.
Por eso abogo por una moto que no pese apenas y sea lo más manejable posible.
 
Primero una de cross de baja cilindrada (con una de 50 cc ya vale) para aprender a cambiar, usar el contramanillar y quizas hasta a derrapar .... y luego una del tipo Yamaha SR 250 , Honda CB 250, etc .... aprenderas mucho y no perderas dinero ni en una futura reventa, ni en gasolina, ni en seguros ni en posibles repuestos ....
 
Tal como dicen la mayoria, la moto de campo te da mucha capacidad de reacción..... es un fondo muy bueno, que siempre está ahí, y sale a relucir en situacones comprometidas.
Por otro lado, en cuanto salga del campo y se meta en la jungla, tendrá que aprender de nuevo.... pero aprender lo que no depende de ti.
En el campo, todo depende 99% de ti..... en cambio en el asfalto, puedes controlar mucho, pero hay factores (por no decir capullos), que te hacen estar alerta siempre.
Y esto no se aprende en dos dias :undecided:....... son años de rodaje y sustos !!!!
 
Si por aprender hablamos desde los 14 años, pues lo típico: un ciclomotor con forma de moto moto y no escúter. Nada en contra de estas monturas pero si se pretende aspirar a llevar una moto "tradicional" pues mejor empezar así desde el principio, ¿verdad?, con su cambio de marchas, embrague, etc.

Tal y como está ahora el panorama de moto "gorda", yo creo que se puede hacer el salto directo a una de esas de 34CV o la potencia que sea ahora de límite... pero que esté limitada y dé algo más, para no tener que venderla a los 2 años. Dentro de ese gran abanico de opciones, mi consejo sería que no pese mucho y que tenga una altura de asiento a suelo corta. La falta de experiencia en manejar motos de cierto tamaño y peso es el principal inconveniente que se encuentra una persona. El tema potencia ya te lo acota la Ley, así que lo otro es lo que debes "acotar" tú. Si es tipo trail o carretera es cosa de cada cual, pero que de peso no se pase y que se pueda manejar bien en parado (o sea, que se haga pie bien). Hombre, si eres alto/a ya es otra cosa... aunque tampoco cambia tanto ni cuanto: hay que hacerse a mover una moto de volumen y peso, en parado. Que no olvidmeos muchas caídas son así, en maniobras en parado.

Una vez la experiencia es suficiente cada cual tiene sus gustos, bla, bla, bla. Pero al menos ya no le impondrá tanto como si fuese pasar de una Yamaha TZR50 a una Suzuki V-Strom 650, por poner un ejemplo.
 
En mi opinión una trail limitada creo que es una buena moto para empezar. Estoy pensando en la F700GS.

Eso es mucho pollo para aprender... en mi opinión... mi experiencia me dice que los que se han, nos hemos, saltado demasiados pasos, tenemos muchas más dificultades de aprendizaje... y los que han llevado desde siempre motos ligeras y manejables y subido poco a poco... sobre todo si han hecho campo... han adquirido unas habilidades y unos automatismos que a los demás nos cuesta años y docenas de miles de Km intentar igualar... y no siempre se consigue...
 
De acuerdo con la mayoría, yo empezaría por un manillar lo más ancho posible, rueda grande, poco peso y poca potencia.
Esto se traduce en alguna moto de no más de 125 tipo trail/enduro (me gusta personalmente la Rieju)

Mi escuela de conducción fue una Puch Cobra M-82 que aún conservo y a la que miro con complicidad.
 
Atrás
Arriba