Que vuelvan todos (Ya no será posible)

  • Autor Autor ankor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

ankor

Invitado
Re: Que vuelvan todos.

Soy un puto-antimilitarista, pero espero que de verdad sea un curro por los demás y que ayuden a lo que queda de ese Estado a salir adelante y a empezar a emerger de la mierda en la que unos y otros lo han sumido durante décadas.

Me uno a tu deseo que todos esas personas vuelvan a casa sanos y salvos y que su labor tenga el mayor de los éxitos posibles. ;)
 
Mañana empieza la concentración en Pontevedra de los integrantes de la BRILAT (Brigada de Infantería Ligera Aerotransportada) que se van a ir durante 3 meses a Herat en el oeste de Afganistán.

Son unos 500 hombres y mujeres mas a añadir al contingente español que ya está desplegado en otras poblaciones afganas.

aho.sized.gif


Su misión va a ser supervisar la celebración de las elecciones, dar ayuda humanitaria, reconstruir instalaciones sanitarias, en fin, ayudar a la población civil en la medida de sus posibilidades.

Ni que decir tiene que las condiciones en las que van a trabajar son francamente malas, pero bueno, en peores plazas han toreado. :P

Entre los militares que van está mi cuñado, sargento del Ejército de Tierra, en fin, como digo en el título, espero que puedan cumplir su misión sin complicaciones y que vuelvan todos a sus casas sin novedad...

Un saludo!

Juan Pedro
 
Re: Que vuelvan todos.

Y de una vez por todas que dejen de primar intereses de los poderes facticos y el mundo encuentre la anhelada paz amen.
 
Re: Que vuelvan todos.

Es de agradecer que halla alguien que se acuerde de un colectivo que lo único que hace es "Servir a España dentro del marco de la Constitución" y que lo que se lleva a cambio son insultos y vilipendios por parte de la misma sociedad a la que sirve.
Estoy seguro que estos soldados que marchan a Afganistan haran lo mismo que otros muchos que halla  donde han estado siempre han dado lo mejor de ellos mismos para ayudar y proteger en muchos casos y dando muchas veces lo más preciado que es su propia vida en el desempeño de la misión a estos paises donde se les manda cumpliendo siempre las ordenes del poder legalmente establecido por los votos de los españoles, dejando siempre el pabellón español en lo más alto de la estima de esos pueblos donde acuden en los diferentes tipos de misiones que se les encomienda.

Gracias Juan Xixon por acordarte de ellos.
Que tengan buena misión y que regresen sin novedad.
 
Re: Que vuelvan todos.

eso que vuelvan todos es lo mas importante, ppues aqui dejan muchas cosas pendiente de ellos.
La gente del ehjercito se merecen un diez por ese trabajo incansable ue hace en la sombra ayudando a unos y otros y si hace falta, dando su vida por unos y por otros, sin mas, con el unico consuelo del deber cumplido.

TRES HURRAS POR ELLOS,

HIP HIP HURRA
HIP HIP HURRA
HIP HIP HURRA

porque vuelvan todos ;)
 
Re: Que vuelvan todos.

Son muchas las persona y colectivos que hacen mucho por los demás, incluso aquí, en casa.

Unos lo hacen por ser su profesión, (Policias, Tedax, Guardia Civil, Samur, etc) y otros de forma mucho más anónima.

Me gustaria extender los ánimos a todas estas personas, que sin salir el extrangero, sin jugarse la vida, y sin salir en la prensa ponen su granito de arena para que muchos puedan virvir con dignidad.

Por supuesto, deseo que estos soldados, regresen a casa con el trabajo bien hecho, lo antes posible.

Saludos desde Lucena ... ;) ;) ;)
 
Re: Que vuelvan todos.

Copiado de La Nueva España edición digital www.lne.es

Próximo destino: Afganistán

 

Un total de 225 militares de Cabo Noval se desplaza a Pontevedra para preparar la misión que en julio los llevará tres meses al país asiático

Un mes en Pontevedra y tres en Afganistán. Esta es la próxima misión que tendrán que desempeñar los 225 militares que ayer salieron en tres autobuses del acuartelamiento de Cabo Noval. Frente a sí, una labor diferente a todas las que han llevado hasta ahora: garantizar la seguridad durante las elecciones afganas, previstas para septiembre.

Entre todos los militares los hay que se estrenan en este tipo de misiones y los hay que repiten o triplican. Es el caso del capitán García de Béjar. En sus catorce años como miembro de las Fuerzas Armadas ésta es su tercera misión en el extranjero. Estuvo en Bosnia y en uno de los contingentes que fue a Irak. Esta misión es diferente, especialmente por el tiempo. «De momento, parece más corta», sonríe mientras se despide de su mujer. «Cuando estás tan lejos piensas que estás ayudando a la gente allí. Eso es lo que te da ánimo para seguir adelante y saber que echas de menos a la familia, pero que lo que haces merece la pena». «No creas, allí se pasa el tiempo rápido. Peor es para los que se quedan aquí» que ven pasar los días. «Nosotros no sabemos el día en el que estamos. Lo identificamos por el menú. Sabemos que es domingo cuando hay paella», bromea el capitán.

Sólo diez de los militares de Cabo Noval que van a Afganistán son mujeres. Una es la soldado Sara López García. Natural de Oviedo, con 27 años, lleva dos meses en el Ejército. Coge esta nueva experiencia «con muchas ganas» por las cosas que va a aprender y porque «me viene bien para irme después a la escuela de suboficiales, que es lo que quiero hacer».

Todavía no saben muy bien en qué va a consistir la misión, pero ninguno siente miedo de lo que puede encontrarse allí. «En principio parece una cosa tranquila y la zona también», asegura el teniente Daniel Díaz, que no obstante recuerda que hay que esperar a lo que les cuenten en Pontevedra. Allí se reunirán con el resto del contingente, los dos batallones del cuartel gallego, y recibirán instrucción y los conocimientos necesarios sobre la misión y la zona a la que acuden. Hasta ahora, poco saben, «más que lo que vemos en la televisión», dice Díaz. Sin embargo, esta misión supone «poner en práctica todo el trabajo para el que nos hemos estado preparando durante años». Lo único que temen algunos es el idioma. «En otras misiones, en Kosovo, utilizábamos el inglés. Aquí supongo que será más difícil. No sé cómo lo haremos», dice la cabo Sara Pulido.

Los 225 militares integran el Batallón San Quintín del «Regimiento Príncipe», perteneciente a la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable. De Asturias van tres compañías: una de fusiles, una de apoyo y otra de servicios. Esta última la componen cocineros y mecánicos. Para ellos el trabajo será diferente. «Estoy en el campamento, reparando las armas que se estropean. Casi no tengo contacto con la gente de allí. Es otra manera de hacer la misión», explica el cabo primero José Antonio Fernández Navarro.

Los asturianos llegarán a Afganistán con una compañía especial. Con ellos viajan, como lo hace en todas las misiones, una Virgen de Covadonga, que «esperamos proteja a todos nuestros militares», dice el coronel Leiva. Encabezará el campamento y cuando regresen a Asturias, la imagen de la Santina volverá a su urna, donde se le colocará una chapa con el nombre de la misión a la que ha acudido. Así se ha hecho siempre, excepto en Yugoslavia, donde se la sustituyó por la Virgen de Medjujorge, típica de la zona.

Los militares asturianos, pertenecientes a la Brigada Ligera Aerotransportable, se ocuparán de controlar el conocido como «Triángulo del opio». Acuden a la localidad de Herat, situada en el oeste del país, haciendo frontera con Irán. Es una zona calurosa, donde las temperaturas superarán los 40 grados, pero a una altitud de más de 900 metros. La ciudad, una de las más bonitas del país, recibe el nombre de «la puerta de Afganistán». A 80 kilómetros al Norte está Bagdhis, donde se encuentra otro contingente español, formado por una unidad de montaña.

Esta es la séptima misión en el extranjero a la que acude el regimiento asturiano. Antes estuvieron en Bosnia en 1995, bajo mando de la OTAN, en 1997 y en 1999. En 2000 y 2002 acudieron a Kosovo y en 2004 se desplazaron a Irak. Es, sin embargo, la primera misión desde que llegara el coronel Leiva a Cabo Noval. «Es una pena no poder ir con ellos. Me gustaría porque es mi unidad», afirmó. Tras recibir las novedades, los despidió, deseándoles una buena misión y un regreso sin problemas. «No sé mucho sobre la misión porque yo no estoy al mando, pero creo que es una zona tranquila, sin mayores complicaciones. Las misiones de estas características no suelen acarrear mayores problemas», dijo.

Al mando de los militares estará el teniente coronel Julio Herrero Isla, que ayer ya estaba en Pontevedra preparando la fase de instrucción. Allí permanecerán un mes. De manera escalonada serán trasladados hasta Afganistán en diversos vuelos desde finales de julio. En agosto ya deberán estar todos allí para garantizar la seguridad de las elecciones del país. En Galicia se unirán con el resto de compañías del cuartel pontevedrés, dos de fusiles, que conformarán el contingente final. Regresarán a España a finales de octubre.

 
Re: Que vuelvan todos.

Pues si, que tengan suerte y les vaya bien. La verdad es que la gente es muy poco reconocida con estas cosas. Estar fuera de casa 3, 4, 5 o más meses es muy duro, para el que se va, y para los que quedan. :-/ :-/ :-/
 
Re: Que vuelvan todos.

Me uno a vuestros deseos y reconocimientos.
Que vuelvan todos pronto, sanos y salvos y con el reconocimiento y el orgullo de haber echo una gran labor.
vssssss ;)
 
Re: Que vuelvan todos.

me uno a los reconocimientos y deseos,y más habiendo hecho la mili en Cabo Noval ;)

:-[
 
Re: Que vuelvan todos.

Me uno a tus deseos, Juan, ya que se de buena tinta que no todos van voluntarios.....se que hay gente que cada dos años le toca jod.... e irse.....

Un saludo militar a todos ellos, yo tambien pasé un año por esas tierras de Noreña.....
 
Re: Que vuelvan todos, 17 volverán muertos...

Mueren 17 militares españoles al caer un helicóptero en Afganistán


Otro aparato de las Fuerzas Armadas que viajaba junto al siniestrado ha realizado un aterrizaje de emergencia - El contingente español lo componen 850 militares y forma parte de la Fuerza Internacional enviada por la ONU

MADRID.- Diecisiete militares españoles han muerto en Afganistán al caer el helicóptero Cougar de las Fuerzas Armadas en el que viajaban, según ha confirmado el Ministerio de Defensa. Ocurrió cerca de la ciudad de Herat, controlada actualmente por el contingente español. Según la OTAN, ha sido un acidente.


El citado aparato se desplomó "a las 11.01 horas locales afganas al sur de Herat", según el comunicado de Defensa. Realizaba un vuelo táctico, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia Efe.

Por el momento, se desconocen las causas por las que se estrelló el aparato en el que viajaba el grupo de militares españoles, según Defensa. La OTAN ha enviado un equipo de rescate y ha señalado que el siniestro ha sido un accidente por causas que están siendo investigadas, según informó a Efe un portavoz oficial. Se prevé una comparecencia de José Bono a lo largo de la mañana para explicar los hechos.

La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), enviada por la ONU y a la que pertenece el contingente español, también ha confirmado el siniestro, aunque no ha precisado el número de muertos.


Un Super Puma Cougar de las Fuerzas Armadas. (Foto: EFE)
Una portavoz de la fuerza de la OTAN en Kabul, la jefe de escuadrón Andrea Tolan, confirmó a Europa Press que un segundo helicóptero tuvo que aterrizar de emergencia, pero no pudo facilitar más detalles sobre el incidente.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha interrumpido sus vacaciones en Lanzarote. José Bono coordina la crisis junto con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Félix Sanz Roldán, según fuentes del Ministerio.

El contingente español

Este mismo mes de agosto, el pasado día 12, partió a Afganistán la tercera y última rotación de soldados pertenecientes al contingente de la Brigada Ligera Aerotransportable (Brilat) 'Galicia' VII. Una semana antes, el día 5, salieron otros 200 militares de la Brilat, que se unieron al contingente de 500 efectivos establecidos en el área de Herat (oeste del país).

El total de soldados españoles en Afganistán es de 850, la mayoría pertenecientes a la Brilat. Su misión es garantizar la seguridad en las elecciones parlamentarias afganas, previstas para el 18 de septiembre.

La misión de las tropas españolas forma parte de la expansión de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), desplegada bajo mandato de la ONU y en la que participan unos 10.000 soldados de 37 países.

El pasado 18 de mayo España asumió el mando de la nueva Base de Apoyo Avanzado (FSB) instalada en las inmediaciones del aeropuerto de Herat (Afganistán), cuyo jefe es el Coronel del Ejército del Aire Don Guillermo Vayá Cañellas, según informa el Ejército del Aire español en su página web, que apunta que el contingente cuenta con tres helicópteros Cougar.

El área de responsabilidad de España abarca 145.740 kilómetros y presta apoyo logístico sanitario y de seguridad a los equipos de Estados Unidos, desplegados en Farah; de Italia, en Herat ciudad; de Lituania, en Changcharan (Ghor), y de España, en Qala-i-Naw.

El contingente español forma parte de este operativo, encargado de la seguridad en Afganistán y de apoyar el proceso de reconstrucción del país tras la Operación Libertad Duradera que emprendió EEUU en 2001 para desalojar del poder a los talibanes, acusados de proteger y apoyar a la organización terrorista Al Qaeda.

El pasado 1 de agosto, los soldados españoles destacados en Afganistán recibieron la visita del ministro de Defensa, José Bono.

La muerte de estos 17 españoles se suma a la tragedia del 26 de mayo de 2003: 62 militares regresaban de su misión humanitaria en Afganistán cuando se estrellaron en Turquía a bordo de un Yakolev 42.
 
Copiado de la Agencia Efe. www.efe.es

Zapatero interrumpe sus vacaciones en Lanzarote y viaja a Madrid

Madrid, 16 ago (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, interrumpió hoy sus vacaciones en Lanzarote y viajó a Madrid, tras conocer la noticia de la muerte de diecisiete militares españoles en Afganistán, anunciaron a Efe fuentes del Ejecutivo.

Zapatero tiene previsto reunirse en las próximas horas con el ministro de Defensa, José Bono, y otros responsables del departamento, añadieron las fuentes.
El presidente del Gobierno se mantiene permanentemente informado del siniestro en el que fallecieron diecisiete militares españoles que viajaban en un helicóptero Cougar que se estrelló, por causas aún desconocidas, a las 11.01 horas locales en Herat, oeste de Afganistán.
Zapatero se encontraba en Lanzarote junto a su familia desde el pasado día 2 disfrutando de unas vacaciones que pensaba terminar el próximo día 25, un día antes de la primera reunión del Consejo de Ministros tras la pausa estival.
 
Habra manifestaciones por la muerte de 17 soldados españoles en Afganistan?.
Se pediran que vuelvan las tropas ?.
Los elicopteros tenian todas las revisiones hechas y estaban en perfecto fucionamiento?.
El regimen de lostalibanes fue derrocado por EEUU, por que le interesaba y ahora que hacen alli soldados españoles, sirviendo a intereses de EEUU?, lo mismo que en Irak?.


En fin que mierda de politica .Un saludo.
 
Cuidadín... Que no derive el post en política, por favor.
 
ge1557 dijo:
Habra manifestaciones por la muerte de 17 soldados españoles en Afganistan?.
Se pediran que vuelvan las tropas ?.
Los elicopteros tenian todas las revisiones hechas y estaban en perfecto fucionamiento?.
El regimen de lostalibanes fue derrocado por EEUU, por que le interesaba y ahora que hacen alli soldados españoles, sirviendo a intereses de EEUU?, lo mismo que en Irak?.


   En fin que mierda de politica .Un saludo.

Te agradecería que mantuvieras un respeto en este post...

Estos militares estaban cumpliendo una misión de nuestro Gobierno y estaban para garantizar que las elecciones se puedan llevar a cabo.
 
D.E.P. todos nuestro compatriotas, :'(

Ellos cumplian con su deber, deseo que todos nuestro militares desplegados en misiones humanitarias puedan regresar sanos y salvos una vez cumplida su misión

Saludos

Toni
 
Copiado de El Mundo.

Fuentes militares desde Sevilla informaron de que cinco de los militares fallecidos procedían del acuartelamiento sevillano de El Copero. Según esas fuentes, los fallecidos destinados en Sevilla eran un teniente, dos sargentos y dos soldados, cuya identidad no ha sido facilitada aún
 
Copiado de el Mundo.

Soldados fallecidos en Afganistán


Miembros de la FAMET. Base de El Copero (Sevilla)



- Capitán David Guitar Fernández

- Brigada Juan Morales Parra

- Sargento Alfredo Francisco Jodar

- Soldado Pedro Farrado Cabeza

- Soldado José Manuel Moreno Enríquez


Regimiento Aerotransportable número 29 de Pontevedra


- Teniente Javier González Hernández

- Sargento José González Bernardino

- Cabo Daniel Abreu Fernández

- Soldado Diego González Blanco

- Soldado Diego Prado López

- Soldado Isaac Calvo Piñeiro

- Soldado Jesús Casal Rivera

- Soldado José Antonio Martínez parada

- Soldado Iván Vázquez Núñez

- Soldado Gonzalo de Rey Nazada

- Soldado Pedro San Martín Pereira

- Soldado Pablo Iglesias Sánchez



A todos los compañeros, familiares y amigos mi mas sentido pésame.

Juan Pedro
 
Copiado de la Agencia Efe. www.efe.es

Bono no descarta ataque helicóptero tras ver imagen lugar impacto

Madrid, 16 ago (EFE).- El ministro español de Defensa, José Bono, afirmó que "no se descarta" que el helicóptero en el que viajaban los diecisiete militares españoles fallecidos en Afganistán fuera objetivo de "un ataque exterior".

Bono anunció que hoy mismo se trasladará a la zona para estar presente en las labores de identificación, así como que comparecerá próximamente ante el Congreso para informar del siniestro.
En una comparecencia en el Ministerio de Defensa, y tras enumerar los nombres de los militares fallecidos, Bono explicó que inicialmente el Estado Mayor de la Defensa consideró que se podría tratar de un accidente, aunque pronto se barajó la posibilidad de que el siniestro se hubiera producido por "un ataque desde el exterior".
"En un primer momento se consideró exclusivamente la hipótesis de un accidente, pero a través de una fotografía hemos visto que se trataba de una zona muy montañosa, pero que el impacto se había producido en una llanura; ésta es la razón por la que no se ha descartado absolutamente que pudiera tratarse de un ataque exterior", explicó.
El ministro, que desde un primero momento informó al Rey y al presidente del Gobierno, comentó que los helicópteros participaban en una operación -que precisamente culminaba hoy mismo- de integración de las Fuerzas Armadas Españolas dentro de la misión que ISAF tiene encomendada por la ONU en Afganistán.
Bono relató que a las 11.01 minutos locales (dos horas y media menos en España) se tuvo conocimiento de que un helicóptero, modelo Cougar, informó de que había visto "una columna de humo negro" en un valle próximo.
El piloto que informó -prosiguió el ministro- se acercó y "al ver el humo, pensó que podría tratarse de un ataque desde tierra", por lo que tomó la decisión de aterrizar "de manera rápida y, por tanto, en régimen de situación extrema".
"Al tomar tierra en esas circunstancias, se ha producido la lesión de cinco personas", dijo, de las cuales una tiene la consideración de menos grave, tres soldados están en estado leve y otro se encuentra en un hospital con una crisis de ansiedad.
Bono anunció su intención de trasladarse a Afganistán esta misma tarde para "estar presente en los trámites de identificación y de repatriación" de los cuerpos.
Asimismo, explicó que se ha alertado a equipos de identificación de diversas instituciones para que realicen su labor de acuerdo a la normativa aprobada el 19 de enero de 2005 sobre recuperación, identificación, traslado e inhumación de los restos mortales de militares, policías y guardias civiles fallecidos en operaciones en el extranjero.
Por otro lado, Bono explicó que ha pedido comparecer en el Congreso de los Diputados para informar del suceso.
 
Copiado de La Nueva España. www.lne.es

Bono no descarta la hipótesis de un ataque al helicóptero

El ministro de Defensa, José Bono, no descarta la hipótesis de que el helicóptero que se ha estrellado en Afganistán, con 17 militares a bordo que han fallecido, sufriera un ataque, aunque precisó que "las causas" del mismo "no han sido definidas de manera cierta". El ministro se desplazará a Afganistan para hacer el seguimiento de las operaciones de reconocimiento y traslado de los cadáveres a España.


Explicó que el Jemad, Félix Sanz Roldán, le ha trasladado que "ha podido tratarse de un accidente o de un ataque desde el exterior".
José Bono precisó que "en un primer momento se consideró la hipótesis de un accidente". Sin embargo, añadió que "a la vista de la fotografía, hemos visto que se trataba de una zona montañosa, muy montañosa, pero el impacto se ha producido en una llanura".
"Esta es la razón por la que no se ha descartado absolutamente el que pudiera tratarse de un ataque exterior, ya que en la zona no hubiera sido menester unas especiales medidas para el aterrizaje que sí se habrían tenido que adoptar si hubiera sido montañosa", añadió el ministro, quien insistió en que "esto hace al Estado Mayor no descartar un ataque". "Pero les hablo de meras hipótesis del Estado Mayor de la Defensa", apostilló.
Según precisó el ministro, se ha tenido conocimiento de los hechos a las 11:01 locales, dos horas y media menos que la hora oficial de España. Quien informó fue otro helicópetero de la clase Cougar que dijo haber visto una columna de humo negro en un valle próximo.
"Se ha acercado y al ver el humo ha pensado que podría tratarse de un ataque desde tierra y ello le ha llevado a tomar la decisión de tomar tierra de manera rápida y en régimen de situación extrema".
Tras este relato de los hechos, el ministro ha descartado, por lo tanto, que se hubiera podido producir un choque de las aspas de ambos helicópeteros, según había afirmado un comandante afgano. En el aterrizaje de este segundo helicóptero se han producido cinco heridos que no revisten gravedad.
 
Juan_xixon, me da que me has malinterpretado.
Mi suegro es coronel del ejercito de tierra.
Mi cuñado es comandante de estado mayor .
Un primo hermano es coronel de estado mayor.
Un sobrino(hijo de una hermana)es capitan del ejercito de tierra.
Un tio mio directo es teniente coronel de la G.civil.
De verdad crees lo de la falta de respeto por mi parte?.
Lo que yo digo , es que no se puede manejar al ejercito con fines politicos,no se puede manejar al terrorismo con fines politicos y no se puede manipùlar a las personas con fines politicos.
Y te puedo decir todo esto con conocimiento de causa.


SIEMPRE POR ESPAÑA.un saludo.
 
ge1557 dijo:
Juan_xixon, me da que me has malinterpretado.
Mi suegro es coronel del ejercito de tierra.
Mi cuñado es comandante de estado mayor .
Un primo hermano es coronel de estado mayor.
Un sobrino(hijo de una hermana)es capitan del ejercito de tierra.
Un tio mio directo es teniente coronel de la G.civil.
De verdad crees lo de la falta de respeto por mi parte?.
Lo que yo digo , es que no se puede manejar al ejercito con fines politicos,no se puede manejar al terrorismo con fines politicos y no se puede manipùlar a las personas con fines politicos.
Y te puedo decir todo esto con conocimiento de causa.


           SIEMPRE POR ESPAÑA.un saludo.

Sencillamente no me ha parecido este post el lugar para hacer crítica política, ni el momento...

Disculpa si te ha molestado mi "intervención".

Un saludo!

Juan Pedro
 
D.E.P.

Juan_Xixon, esta mañana me he acordado de este post y de que tu cuñado estaba en Afganistán. Espero que esté bien.
Un abrazo.
 
Galbin dijo:
D.E.P.

Juan_Xixon, esta mañana me he acordado de este post y de que tu cuñado estaba en Afganistán. Espero que esté bien.
Un abrazo.

Después del susto, de la tensión y de la emoción supimos que estaba bien poco antes de que Bono leyera la lista de fallecidos.

Pensando en las 17 familias destrozadas me ha dado cargo de conciencia alegrarme por la suerte de mi cuñado.

Un día triste...  :'(
 
Cuando la pena nos alcanza,
del compañero perdido.
Cuando el adiós dolorido,
busca en la fe su esperanza.
En tu palabra confiamos
con la certeza que Tú:
ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.

(De la ceremonia de homenaja a los caidos)

Muchos la han cantado o escuchado de forma rutinaria en muchas ceremonias castrenses. Sin embargo, mañana, o pasado mañana, en el funeral, volverá a tener un hondo sentido para muchos.

En recuerdo de todos ellos y un abrazo para las familias.
 
descansen en paz y que no haya mas caidos :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( que lo que se desea es qeu vuelvan todos
mi opesame a la familia que lo estara pasando fatal estos momentos son terribles :'( :'( :'( :'(
 
Copiado de El Mundo.

Un equipo viaja a Herat para repatriar los cuerpos e investigar las causas del siniestro

Diecisiete militares españoles mueren en Afganistán al caer su helicóptero 'Cougar' | Bono no descarta la posibilidad de un "ataque exterior"

MADRID.- El Ministro de Defensa, José Bono, viaja hacia Afganistán acompañado de un equipo de investigación en accidentes aéreos, expertos en identificación y jurídicos militares para tramitar la repatriación de los 17 militares fallecidos en el accidente del helicóptero 'Cougar' y esclarecer las causas del mismo.

Un Airbus del grupo 45 del Ejército del Aire transporta a Bono que viaja además con el Jefe del Estado Mayor del Ejército, José Antonio García González, y el jefe del gabinete técnico del ministro, general Miguel Lens.

Acompañan al ministro un grupo de 10 guardias civiles, con un capitán al frente, expertos en ADN, necroidentificación y huellas dactilares, informaron a Efe fuentes de la Guardia Civil.

La aeronave aterrizará en la ciudad de Manás (Kirguizistán), donde la delegación de Defensa tomará un avión Hércules del Ejército del Aire para trasladarse a Herat, al oeste de Afganistán.

Por ese motivo, el Ministerio desplazará otro aparato Hércules del Ala 31 con base en Zaragoza, para reforzar el destacamento aéreo español en Manás, informaron a Efe fuentes de Defensa.

Bono anticipó los preparativos del viaje en una comparecencia de prensa en la sede del ministerio en la que dio cuenta de los datos que se han recabado hasta el momento sobre el accidente.

Esta será la primera ocasión en la que se aplicará el protocolo que regula la recuperación, identificación, traslado e inhumación de los restos mortales de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía fallecidos en operaciones fuera del territorio nacional.

Posible atentado

Según José Bono, el Estado Mayor de la Defensa no descarta que el siniestro se haya debido a un ataque exterior por la zona en la que se ha producido, una llanura entre una zona montañosa. El ministro ha destacado que, si bien no se habían detectado hostilidades contra el Ejército español anteriormente, la misión comportaba un riesgo.

"Realizaban una misión táctica de integración en unas circunstancias que comportan un riesgo, el de tener que navegar a una altura del suelo que, por exigencias de las operaciones tácticas, se sitúa entre los tres y 10 metros del suelo", ha explicado Bono.

El ministro de Defensa relató la secuencia de los hechos: a las 11:01 hora local afgana, se tuvo conocimiento de que un helicóptero Cougar, que, junto al accidentado, participaba en una operación de la misión de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), informó haber visto una columna de humo negro en un valle al sur de Herat.

A esa hora, continuó, se produjo el siniestro cuyas causas "no han sido definidas de manera radicalmente cierta" y entre las que citó un accidente o un "ataque desde el exterior" porque, a la vista de una fotografía en la que se podía ver el impacto en una llanura rodeada de una zona montañosa, no hubiera sido necesario que el helicóptero realizara especiales medidas para el aterrizaje.

El aparato se encontraba "en perfecto estado". "Si no fuera así, no estaría allí", ha dicho Bono, quien ha asegurado que no hay ningún aparato en ninguna misión que no tenga homologación aunque sea meramente administrativa.

Un supuesto responsable talibán, identificado como el mulá Dadulá, afirmó que los talibán derribaron el helicóptero español. El mulá afirmó sin embargo que no podía facilitar pruebas que confirmaran su reivindicación, en declaraciones que fueron recogidas por las televisiones británicas.

Zapatero exige certeza en las identificaciones

Al conocer la trágica noticia, el presidente del Gobierno interrumpió sus vacaciones en Lanzarote y se reunió en Madrid con el ministro de Defensa, José Bono. Rodríguez Zapatero ordenó que se extreme la atención a los heridos y transmitió a los familiares el "profundo pesar del Gobierno".

Zapatero anunció que ha dado instrucciones para que disponga la identificación y repatriación" de los 17 militares fallecidos con "las máximas garantías, certeza y seguridad". El jefe del Ejecutivo cerró su intervención elogiando la labor de las tropas españolas en misiones internacionales.

La muerte de estos 17 españoles se suma a la tragedia del 26 de mayo de 2003: 62 militares regresaban de su misión humanitaria en Afganistán cuando se estrellaron en Turquía a bordo de un Yak-42.
 
Jose_LF dijo:
Cuando la pena nos alcanza,
del compañero perdido.
Cuando el adiós dolorido,
busca en la fe su esperanza.
En tu palabra confiamos
con la certeza que Tú:
ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.

(De la ceremonia de homenaja a los caidos)

Soy ateo, como alguien que no recuerdo decía "gracias a dios", pero la ceremonia del homenaje a los caidos siempre me ha emocionado, la próxima vez que la escuche, me emocionaré con mas motivos, 17 exactamente... :'(
 
Copiado de El Comercio. www.elcomerciodigital.com

Bono dice que los técnicos creen que el helicóptero pudo caer por el fuerte viento

No obstante, el ministro de Defensa insistió en que "se seguirá trabajando sin descartar ninguna posibilidad"

El ministro de Defensa, José Bono, comunicó hoy al presidente del Gobierno, por viedoconferencia, que al helicóptero del Ejército español le azotó una ráfaga de fuertes vientos y racheados, aunque siguió insistiendo en que se sigue trabajando sin descartar ninguna de las hipótesis.
Bono explicó al presidente, poco antes de las doce del mediodía de hoy, que había sobrevolado la zona del siniestro y que, de momento, "no se puede descartar ninguna hipótesis sobre el origen del mismo".
Sin embargo, añadió que "los especialistas encargados de la investigación no ven indicios que apunten a un ataque exterior, sino que más bien, la existencia de vientos fuertes y racheados en la zona en el momento de la tragedia", que, añadió, "puede estar en el origen de la misma, configurándose como la hipótesis más probable".
No obstante, el ministro insistió en que "se seguirá trabajando sin descartar ninguna posibilidad", según informa Moncloa.

Repatriación e identificación
Bono llegó hoy, a las 8:16 hora española (6:16 GMT), a Herat, en Afganistán, para hacerse cargo de la repatriación de los cuerpos de los 17 militares españoles que murieron ayer al estrellarse el helicóptero en el que viajaban, según han informado fuentes del Ministerio de Defensa.
Los restos mortales de los 17 militares fueron trasladados ayer a la base española de Herat, donde los equipos de forenses que han viajado junto al ministro de Defensa procederán a la identificación de los cuerpos.
La delegación española, de la que forman parte también el jefe del Estado Mayor del Ejército, José Antonio García González, y asesores jurídicos militares, llegó a la base después de 12 horas de vuelo y de una escala en Manás (Kirguizistán), donde embarcaron en un avión "Hércules" del Ejército del Aire español que los trasladó hasta Herat.
Nuevo protocolo
Esta será la primera ocasión en la que se aplicará el nuevo protocolo para la identificación, traslado e inhumación de los restos mortales de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, fallecidos en operaciones fuera de España, aprobado tras la catástrofe del "Yakolev-42".
Este ha sido el siniestro más grave para las misiones de paz del Ejército español tras la caída del avión ucraniano "Yakolev-42", en Turquía, en mayo de 2003, cuando murieron 62 soldados que regresaban a España después de prestar servicio en Afganistán.
 
Juan_Xixon dijo:
Soy ateo, como alguien que no recuerdo decía "gracias a dios", pero la ceremonia del homenaje a los caidos siempre me ha emocionado, la próxima vez que la escuche, me emocionaré con mas motivos, 17 exactamente...  :'(
Yo ya he llorado mis compañeros caidos más de una vez y el sentimiento que tienes en el acto cuando ves a su mujer rota en pedazos y su hijo mirando a todo el mundo sorprendido es exactamente... veo a mi mujer ya mis hijas en la misma circunstancia.... aparte de los sentimientos que ya tienes por tu compañero, la cara de los otros... los más duros llorando cómo niños....un momento muy salvaje.


Descansen en paz, murieron por otros.
 
Copiado de El Mundo.

EL REY, EL PRÍNCIPE Y ZAPATERO ASISTEN AL ACTO

Familias y autoridades reciben en Getafe los restos de los militares muertos en Afganistán


Los restos han sido trasladados al Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid, donde se les practicarán las autopsias | El Ejecutivo planea que el funeral se celebre este sábado

MADRID.- Los 17 féretros con los militares españoles fallecidos en Afganistán se encuentran ya en España. El 'Hércules' que ha trasladado los restos mortales desde Afganistán ha aterrizado en la base aérea de Getafe a las 20.04 horas. Al pie de la escalerilla los féretros han sido recibidos por los familiares, que han estado acompañados por el Rey Juan Carlos, el Príncipe Felipe y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.


El homenaje, al que asistieron también los ministros de Asuntos Exteriores y Sanidad, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, comenzó a las 20.30 horas con el descenso del primero de los 17 ataúdes que, uno a uno, fueron bajando del avión a hombros de miembros de la Fuerza de Acción Rápida, a la que pertenecían los fallecidos.

En la pista de aterrizaje, han formado miembros de la unidad de las fuerzas de acción rápida a la que pertenecían los militares fallecidos.

Bajo las notas de marchas fúnebres interpretada por el Regimiento Inmemorial del Rey Número Uno, los féretros, cubiertos con la bandera de España, fueron colocados en los catafalcos dispuestos en la pista, en medio de muestras de dolor de las familias.

El Rey y el Príncipe, así como todos los militares presentes en el acto, saludaron al paso de cada uno de los 17 féretros en su recorrido entre el avión y el catafalco, mientras el presidente del Gobierno, los ministros y el resto de autoridades civiles inclinaban la cabeza al paso de los cuerpos.

aiy.jpg


Los familiares de las víctimas han recibido en la pista los féretros de los militares fallecidos. (Foto: AFP)
El traslado de los féretros se prorrogó durante media hora, tras la cual ofició un breve responso el arzobispo castrense, Francisco Pérez González, quien vertió agua bendita sobre cada uno de los féretros.

El himno a los caídos "La muerte no es el final" cerró el acto, tras el cual los cuerpos fueron subidos a los coches fúnebres para su traslado al Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid, donde se les practicarán las autopsias.

Finalizado el acto y antes de abandonar la Base Aérea, pasadas las 21:00 horas, el Rey y el Príncipe saludaron a las autoridades militares y a los dirigentes políticos que participaron en el acto.

Despedida en Herat

En el avión, que partió a las 4.30 hora española (dos horas y media más en Afganistán) de la base española en Herat, viajó también el ministro de Defensa, José Bono, que aseguró que "los restos mortales de los militares fallecidos han sido completamente identificados y de manera indubitada", añadió.


aiz.jpg


Los 17 militares fallecidos fueron homenajeados en Herat antes de partir hacia España. (Foto: EFE)

Poco antes de partir hacia España, el destacamento español ha despedido a los fallecidos en la base de Herat, donde un sacerdote ha bendecido los féretros en una ceremonia religiosa. Después, fueron subidos al avión a hombros de sus compañeros emocionados.

Antes de dirigirse a la base de Getafe, Don Juan Carlos, que ha regresado este jueves de Bostwana, ha recibido al presidente del Gobierno y al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz Roldán, para tratar sobre la muerte de los 17 militares.

Minutos después de las cinco y media de la tarde aterrizaron en las base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) cuatro de los cinco militares que resultaron heridos el martes en Afganistán cuando su helicóptero hizo un aterrizaje de emergencia. Los cuatro militares han sido trasladados al hospital Gómez Ulla para su recuperación. Con ellos llegó también a Madrid la sargento Susana Pérez, viuda del sargento Alfredo Francisco Joga, uno de los militares fallecidos.

Autopsias

El titular de Defensa explicó que su Departamento informó el miércoles "a todas las familias de que la identificación de todos los restos mortales de sus allegados había concluido".

Las labores de identificación, precisó Bono, han sido realizadas por un equipo del Departamento de Identificación de la Guardia Civil dirigido por el capitán Expósito, e integrado por 12 hombres más del mismo equipo.

Además de aclarar que "no había hecho falta recurrir a la prueba del ADN para llevar a término las identificaciones", el ministro precisó que, una vez en territorio español y de acuerdo con la normativa en vigor, los cuerpos tendrán que ser sometidos a autopsias.

Bono ha encargado al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Félix Sanz Roldán, la organización de los funerales de Estado por los 17 fallecidos. El Ejecutivo planea que el funeral conjunto por la memoria de los 17 militares fallecidos se celebre este sábado, ya que es el plazo lógico para permitir la realización de las autopsias, salvo que se produzca algún retraso por ahora no contemplado.
 
Bueno leido todos los post sobre el desgraciado tema que nos lleva la perdida de 17 compañeros decido no comentar este tema y si aprovechar la ocasión que me brinda este medio para desde aqui hacer un homenaje a mis 17 compañeros QUE PERDIERON LA VIDA fuera de su Patria querida cumpliendo con su misión y dandonos a todos los españoles otra lección más

Oración Paracaidista Oración Paracaidista¡ SEÑOR DIOS Y JEFE NUESTRO!
Ante el puesto difícil
que elegimos voluntariamente,
venimos a Ti.
Porque, queremos ser
el mejor soldado de la Patria;
porque tenemos sentido del riesgo,
cara a la muerte.
Porque nos sacude el alma,
ante un abismo abierto
con su ingrata incertidumbre.

¡ Te pedimos Señor!

Luz para proyectarla
sobre el auténtico valor de la vida,
cuando se gane o se pierda
en aras del deber.

Serenidad que sujete nuestros ánimos
ante el vértigo del instinto y del mundo;

Optimismo espiritual
para conseguir que sean nuestros
el Valor,
Amor al sacrificio,
Dureza,
Fortaleza,
Generosidad
y auténtico Compañerismo.

Y esperanza en que Tú,
Dios Padre,
Creador de todas las cosas,
estés en el aire y en el suelo,
para abrazarnos,
curar la herida,
o recoger nuestra alma.

Así sea. D.E.P.
 
Xixon.. todos deseamos ke vuelvan todos, sanos y salvos... pero a veces estas cosas son dificiles si ya es dificil hacer ke vuelvan con la mision exitosa...  :-/ :-/ :-/ cuando se monta a un soldado en el avion, no se por ke no se preocupa el gobierno en que tanto la mision como el soldado acaben bien, de hecho, parece ke les importe un rabano ke los soldados acaben bien si su mision o CAMPAÑA ELECTORAL es exitosa.... no se dan cuenta ke en esos aviones los ke montan son personas... no makinas  :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
Paracabip... precioso Homenaje a estos heroes.... ke en paz descansen todos.... y rafagas al cielo....
 
Copiado de el ABC. www.abc.es

Militares destinados en Afganistán contradicen la hipótesis oficial de que el viento abatió el helicóptero


Un antiguo compañero de la tripulación que pereció asegura que «eran capaces de hacer aterrizar un aparato sin motor... descarto el accidente que dicen»



MADRID. «Estamos hartos de pasar por ahí, y esa no es una zona de vientos fuertes: los remolinos se forman en la llanura, pero el helicóptero estaba saliendo de la cola de las montañas, y ahí sólo hay corrientes flojas que se superan con facilidad». Fuentes militares destinadas en Afganistán consultadas ayer por ABC insistieron en argumentar la hipótesis de un ataque exterior como la causa que el martes provocó a 20 kilómetros al sur de la base española de Herat el accidente de un Cougar del Ejército de Tierra en el que fallecieron 17 militares. En conversación telefónica con este diario, el testimonio de uno de estos expertos en vuelo, que prefiere no ser identificado, y que durante semanas ha sobrevolado en varias ocasiones el mismo itinerario de la catástrofe y otros habituales en la misión española, como el que hace de puente con el campamento de Qal-i-Naw, ha manifestado su contrariedad con la versión oficial que se está dando de los hechos y su convicción de que «fue un ataque, que los pegaron de lleno».

Este análisis sobre el terreno coincide con los expresados, en conversaciones informales, por altos mandos del Ejército que también han restado crédito a la teoría del accidente, que según Defensa se habría producido por el azote de un «viento fuerte y racheado».

El piloto no habló de mal tiempo

Especiales suspicacias ha suscitado el hecho de que, al menos en las frases que han trascendido del diálogo que mantuvieron seis segundos antes de la tragedia el piloto del helicóptero siniestrado y el del aparato que volaba junto a él, ninguno de los dos hiciera mención alguna a las condiciones meteorológicas adversas que supuestamente habrían zarandeando las naves hasta acabar abatiendo una de ellas. «¿Qué tal va el vuelo?», preguntó uno de ellos. «Cojonudo», le indicó por toda contestación el segundo, cuyo helicóptero acabaría al instante estrellado contra el suelo.

A los mandos de este Cougar estaban, corrobora alguien que les conocía muy bien, dos profesionales diestros y experimentados: el capitán David Guitar Fernández y el brigada Juan Morales Parra. Ambos «pilotos de pruebas», con recursos de sobra para hacer frente a situaciones comprometidas y para desempeñar con eficacia las tareas de más responsabilidad: el día de la tragedia, al parecer, transportaban en el aparato una «carga caliente», esto es, material explosivo, que sólo se pone en manos de pilotos de máximas garantías.

«Eran capaces de hacer aterrizar un aparato sin motor», advierte un militar que ha pertenecido a su tripulación, «de efectuar una autorrotación para sostener el helicóptero en un colchón de aire si era necesario... descarto que ninguno de ellos tuviera el accidente que están diciendo». A este argumento, la fuente añade el dato de que, en el momento del desastre, el helicóptero debía ir a una velocidad no muy alta de «entre 60 y 70 nudos», por estar saliendo de la cuesta final de las montañas, y por lo tanto en uno de los momentos menos frenéticos del vuelo.

En lo que sí coinciden los testimonios de los militares en Afganistán con los informes del Ministerio de Defensa es en la preparación de los helicópteros que están desplegados en Herat y Qal-i-Naw. «¿Que si pudo fallar el aparato?... cuando salimos no vale el 99 por ciento, todos están al 100 por 100. Hace sólo dos semanas -explica un tripulante- un Cougar se quedó sin ir a una misión por que no le «saltaba» la luz del piloto automático... se cumplen con obsesión los requisitos de seguridad... más que suficiente».

La versión oficial del Gobierno se decantaba ayer, sin embargo, claramente por la hipótesis del accidente. Así se lo transmitió el ministro de Defensa, José Bono, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante una vídeo-conferencia que ambos mantuvieron cuando eran las 14,30 horas en Afganistán, después de haber visitado el lugar del siniestro con los especialistas que le acompañan.

Bono mantiene la duda abierta

A esa hora, Bono indicó que «la hipótesis que me plantea como más probable» el general Pina, al mando del equipo de investigación de accidentes aéreos, era que «un viento fuerte y racheado, en el momento en el que el helicóptero sobrevolaba la cresta final de las montañas, pudo haberle abatido hacia el suelo». No obstante, matizó que «debo insistir en que no puedo descartar la hipótesis de un ataque», si bien «al momento en que te hablo -le dijo a Rodríguez Zapatero- los especialistas no han visto ningún indicio en la dirección de un ataque exterior».

Más tarde, en declaraciones a la cadena Ser, ofreció detalles adicionales. En concreto, dijo que se ha podido concluir que el helicóptero volaba «a una cota muy baja», por razones de seguridad y, tras remontar una colina, «se precipitó y rozó la tierra con el tren de aterrizaje». «En ese momento debió romperse el rotor de cola, el aparato quedó sin control y, 60 metros después, explosionó», según detalló.

En cuanto a las explosiones que escucharon integrantes del segundo helicóptero, el titular de Defensa afirmó que «hemos visto muchas vainas de cartuchos y muchas balas que habían explosionado por el calor de la combustión». «Explotaron por el calor, no por la explosión del arma de fuego», sostuvo el ministro.
 
Después de leer el post uno x uno, poco me queda por decir, tan solo unirme al dolor de las 17 familias y desear que el resto de soldados alli presentes cumplan con su misión en homenaje a sus compañeros fallecidos y desear que vuelvan lo más pronto posible sanos y salvos.
También quiero dar mi saludo personal a Juan Xixon por mantener vivo el recuerdo de los 17 soldados fallecidos. Descansen en paz  :( :(
¡¡¡VIVA EL EJERCITO ESPAÑOL!!!
¡¡¡ARRIBA ESPAÑA!!!


Ojalá algún día la paz no sea un deseo, sino una forma de vida
 
Copiado de La Razon Digital: www.larazon.es

El Ejército del Aire descarta que una «ola térmica» derribara el helicóptero


Los investigadores no creen que a tres metros del suelo el aparato pudiese caer de golpe


Las hipótesis sobre las causas del accidente, ya descartado casi totalmente el ataque, se reducen. Los técnicos del Ejército del Aire mantienen que el Cougar no sufrió una caída por una «ola térmica».


Madrid- A la espera de lo que el ministro de Defensa explique hoy en el Congreso de los Diputados, las teorías acerca del motivo por el que colisionó el helicóptero contra el suelo se van reduciendo. Los técnicos del Ejército del Aire que estudian el siniestro del Cougar en Afganistán van descartando hipótesis sobre el siniestro a medida que avanzan los días. La primera de ellas fue la del ataque. Casi nadie apunta, ocho días después, al lanzamiento de un misil como causante de la caída del aparato, ya que si esto hubiera ocurrido se habrían encontrado restos del explosivo en el fuselaje. En segundo lugar, los vientos racheados de unos veinte nudos también quedan descartados, ya que los aparatos aguantan perfectamente esa fuerza del viento y pueden soportar hasta cuarenta nudos. Además, en caso de que un viento lateral hubiese afectado al aparato, éste no habría caído longitudinalmente como muestran las marcas del suelo sino que se habría trasladado lateralmente hasta colisionar, y el piloto hubiera intentado colocar el aparato en la dirección del viento.
La otra teoría acerca del motivo que llevó al helicóptero a chocar en un primer momento contra una loma planteaba la posibilidad de que al descrestar la montaña, el helicóptero se encontrara con un cambio de presión atmosférico que le hiciera caer de golpe. Es decir, que una bolsa u ola térmica llevara al Cougar a caer como en el vacío contra el suelo. Los técnicos del Ejército del Aire que estudian las causas del siniestro han descartado ahora también esta hipótesis. Según las informaciones de que disponen, y valorando que el piloto realizaba un vuelo táctico a tres metros del suelo, consideran que esa distancia entre el aparato y el terreno no es la suficiente como para que se produzcan este tipo de fenómenos atmosféricos por lo que desechan la posibilidad de que el aparato cayera «a plomo» contra el suelo.
Por el momento, sí confirman que el Cougar HT 21 sufrió un primer impacto contra una duna o risco del terreno y después se precipitó tras perder el piloto el control del mismo. Además, indican que el hecho de que los dos aparatos sufrieran las mismas incidencias atmosféricas, tratándose éstas de circunstancias momentáneas y no permanentes, es bastante poco probable.
Por tanto, por el momento descartan también las condiciones atmosféricas, tanto el viento como los cambios de presión, como el motivo que impulsó al helicóptero a precipitarse. Sí que señalan que esas condiciones pudieron influir en el vuelo del Cougar, pero no de tal modo que perdiera totalmente la estabilidad y el piloto no pudiera hacer nada para evitar la colisión. Ahora los siguientes pasos de la investigación se centran en determinar las condiciones técnicas reales del aparato siniestrado y dilucidar los movimientos que realizó el piloto nada más descrestar.
Respecto a la maniobra evasiva del segundo helicóptero, los mismos expertos señalan que el piloto pudo tomar esa decisión al escuchar las detonaciones de la munición del primer aparato tras estrellarse definitivamente contra el suelo y ante un posible ataque decidió refugiarse.
Otros expertos consultados ajenos a la investigación que se realiza sobre el terreno del siniestro se replantean ahora la hipótesis de que ambos aparatos tocaran levemente entre ellos, aunque señalan que para determinar con claridad ese punto necesitarían estudiar directamente el segundo aparato. Dentro de esta hipótesis indican que las aspas del helicóptero en el que resultaron heridos cinco militares están completamente astilladas y por las fotografías no se ve en el lugar del aterrizaje señales de que éstas tocaran con las paredes de la quebrada en la que acabó su aterrizaje.
 
Atrás
Arriba