Copiado de El Mundo.
EL REY, EL PRÍNCIPE Y ZAPATERO ASISTEN AL ACTO
Familias y autoridades reciben en Getafe los restos de los militares muertos en Afganistán
Los restos han sido trasladados al Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid, donde se les practicarán las autopsias | El Ejecutivo planea que el funeral se celebre este sábado
MADRID.- Los 17 féretros con los militares españoles fallecidos en Afganistán se encuentran ya en España. El 'Hércules' que ha trasladado los restos mortales desde Afganistán ha aterrizado en la base aérea de Getafe a las 20.04 horas. Al pie de la escalerilla los féretros han sido recibidos por los familiares, que han estado acompañados por el Rey Juan Carlos, el Príncipe Felipe y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El homenaje, al que asistieron también los ministros de Asuntos Exteriores y Sanidad, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, comenzó a las 20.30 horas con el descenso del primero de los 17 ataúdes que, uno a uno, fueron bajando del avión a hombros de miembros de la Fuerza de Acción Rápida, a la que pertenecían los fallecidos.
En la pista de aterrizaje, han formado miembros de la unidad de las fuerzas de acción rápida a la que pertenecían los militares fallecidos.
Bajo las notas de marchas fúnebres interpretada por el Regimiento Inmemorial del Rey Número Uno, los féretros, cubiertos con la bandera de España, fueron colocados en los catafalcos dispuestos en la pista, en medio de muestras de dolor de las familias.
El Rey y el Príncipe, así como todos los militares presentes en el acto, saludaron al paso de cada uno de los 17 féretros en su recorrido entre el avión y el catafalco, mientras el presidente del Gobierno, los ministros y el resto de autoridades civiles inclinaban la cabeza al paso de los cuerpos.
Los familiares de las víctimas han recibido en la pista los féretros de los militares fallecidos. (Foto: AFP)
El traslado de los féretros se prorrogó durante media hora, tras la cual ofició un breve responso el arzobispo castrense, Francisco Pérez González, quien vertió agua bendita sobre cada uno de los féretros.
El himno a los caídos "La muerte no es el final" cerró el acto, tras el cual los cuerpos fueron subidos a los coches fúnebres para su traslado al Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid, donde se les practicarán las autopsias.
Finalizado el acto y antes de abandonar la Base Aérea, pasadas las 21:00 horas, el Rey y el Príncipe saludaron a las autoridades militares y a los dirigentes políticos que participaron en el acto.
Despedida en Herat
En el avión, que partió a las 4.30 hora española (dos horas y media más en Afganistán) de la base española en Herat, viajó también el ministro de Defensa, José Bono, que aseguró que "los restos mortales de los militares fallecidos han sido completamente identificados y de manera indubitada", añadió.
Los 17 militares fallecidos fueron homenajeados en Herat antes de partir hacia España. (Foto: EFE)
Poco antes de partir hacia España, el destacamento español ha despedido a los fallecidos en la base de Herat, donde un sacerdote ha bendecido los féretros en una ceremonia religiosa. Después, fueron subidos al avión a hombros de sus compañeros emocionados.
Antes de dirigirse a la base de Getafe, Don Juan Carlos, que ha regresado este jueves de Bostwana, ha recibido al presidente del Gobierno y al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz Roldán, para tratar sobre la muerte de los 17 militares.
Minutos después de las cinco y media de la tarde aterrizaron en las base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) cuatro de los cinco militares que resultaron heridos el martes en Afganistán cuando su helicóptero hizo un aterrizaje de emergencia. Los cuatro militares han sido trasladados al hospital Gómez Ulla para su recuperación. Con ellos llegó también a Madrid la sargento Susana Pérez, viuda del sargento Alfredo Francisco Joga, uno de los militares fallecidos.
Autopsias
El titular de Defensa explicó que su Departamento informó el miércoles "a todas las familias de que la identificación de todos los restos mortales de sus allegados había concluido".
Las labores de identificación, precisó Bono, han sido realizadas por un equipo del Departamento de Identificación de la Guardia Civil dirigido por el capitán Expósito, e integrado por 12 hombres más del mismo equipo.
Además de aclarar que "no había hecho falta recurrir a la prueba del ADN para llevar a término las identificaciones", el ministro precisó que, una vez en territorio español y de acuerdo con la normativa en vigor, los cuerpos tendrán que ser sometidos a autopsias.
Bono ha encargado al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Félix Sanz Roldán, la organización de los funerales de Estado por los 17 fallecidos. El Ejecutivo planea que el funeral conjunto por la memoria de los 17 militares fallecidos se celebre este sábado, ya que es el plazo lógico para permitir la realización de las autopsias, salvo que se produzca algún retraso por ahora no contemplado.