Quien dice que las GS no son motos trail?

La civilización es la capacidad humana de complicarse la vida. Las motos con tantísima electrónica no facilitan precisamente el ir por campo porque tanto dispositivo bueno para otras disciplinas pero inútil para offroad acaba pesando y el peso es un gran enemigo cuando sales de asfalto. No sube montañas igual un hombre grande de 140kg que uno delgado y fibroso, y en moto ocurre igual. Insisto en que la exigencia a las ruedas se va multiplicando con el peso hasta superar sus prestaciones y el ángulo de ascenso máximo de subida se alcanza antes cuando los neumáticos dejan de traccionar. Claro que las manos pueden hacer el milagro -a veces-, pero para ello han de poder coger suficiente velocidad sin caerse, algo que no siempre da tiempo a alcanzar en trialeras o cuestas pedregosas. Nosotros bajábamos de las motos para ayudar a los demás cuando había riesgo de dar la vuelta de campana hacia atrás, cuando había evidente riesgo para el piloto de hacerse mucho daño y era a él al que sujetábamos. Las motos no se rompían por un revolcón. En una moto ligera muchas de las posibles caídas laterales se arreglan de un patadón al suelo, pero con bichos tan grandes te saca el fémur de la cadera. Si no digo que no se pueda, sino que la complicación, el cansancio y el riesgo de que te cueste dinero extra al volver de la salidita aumenta bastante. Y cada uno que viva su aventura como quiera, a la velocidad que quiera y con la moto que quiera o la que tenga. Yo también tenía la KLR y una enduro, más o menos igual que mis amigos, así que elegíamos la moto según la ruta que fuéramos a hacer y la capacidad de repostar sin meternos en carretera, pues las de enduro las llevábamos sin matricular. Qué tiempos aquellos!!
 
El pasado fin de semana tuvimos un dia de trail del bueno (otros lo consideran endutrail, yayiduro, hard trail, soft enduro... que cada uno le ponga la etiqueta que quiera....). Para los que dicen que la GS 1200 no es una moto de campo, que si los perolos salen mucho, que si el peso, que si el telelever, que si la abuela fuma....

A mi me ha demostrado ya mas de mil veces que es una moto capaz de dejar en ridiculo a mas de una supuesta trail "de las de verdad". Y aqui esta el video como prueba... junto a una KTM 950 Adventure, una KTM 1190 R Adventure, una XR 600, una WR 450 F y una Husqvarna 500, aunque casi no salen en el video.

[video=youtube;NTqkiI9wUvc]https://www.youtube.com/watch?v=NTqkiI9wUvc&list=UUGqXq6ShJXCNc8t30L2geKA[/video]


Y dale, otra vez con los vídeos de youtube haciendo enduro con una moto de más de 250 Kg. Que no, que no, QUE NO ES LA MOTO, QUE ES EL INDIO. Que un buen indio hace enduro incluso con una Gold Wing, pero el piloto normal, el de la calle, el de la inmensa mayoría, ni puede, ni sabe, ni tiene por qué saber hacer enduro con un cuarto de tonelada, especialmente si ha pagado los 18.000 euros de su bolsillo, con una nómina y la está pagando a plazos. Es mucho más "asequible", que no fácil, hacer ese enduro, enduro-light o hard-trail con una enduro de verdad o con una enduro light de menos de 150 Kg.
 
Lo del indio es tan obvio que sobra comentarlo... pero coño... indios hay... yo no soy uno de ellos para mi desgracia... pero conozco unos cuantos... que se meten en cada liada que lo flipas... y normalmente es solo eso.. liadas puntuales... pero muy espectaculares en los videos... lo que te dan estas vacas gordas... es irte a los Alpes como un señor... con toda la comodidad del mundo... y una vez allí... despues de 3000 Km de carretera... o los que sean... te pasas una semana haciendo pistas... y unas cuantas docenas de sudadas de estas... con una enduro no vas a los alpes como un señor... para que nos vamos a engañar... generalmente no vas... no hace falta ser tan extremo... por ejemplo a 150Km de mi casa hay una zona de pisteo la mar de maja... la zona de Manzaneda, chandrexa de queixa, serra do invernadoiro etc... pues con una trail gorda no da pereza hacerse los 300 km de carretera para ir a pasar el día allí y disfrutar... con una enduro tienes que tirar de carro... o eso haría casi todo el mundo... ¿mejor una trail ligera para eso?... por supuesto... pero mañana quiero ir de viaje... y no tengo cinco motos... la vaca me vale para eso y para lo otro... en mi caso solo vaquita... porque mi propia falta de pericia hace que se me haga mucho más fácil lidiar con 210 Kg que con 240 o 260... ya que mi problema principal es parar la moto... en las bajadas... y las inercias son malas compañeras del trailero paquete... curiosamente aunque reconozco que me descolocan las suspensiones de las boxer.. tambien porque he campeado muy poco con ellas... el reparto de pesos de la GSA la hace especialmente y sorprendentemente manejable en campo... porque no va mejor que otras... al menos yo no lo creo... pero se hace llevadera... personalmente creo que es por el peso del motor ahí abajo y a los lados... siempre lo comparo con el funambulista y su pértiga con plomo en las esquinas... te hace la vida un poco más sencilla...

El argumento del dinero... bueno... está claro que el dinero a pocos nos sobra... a mi desde luego no... pero estas trail gordas son bastante duras... pero bastante... y en el caso de las KTM por ejemplo los repuestos esteticos no son especialmente caros... mi opinión personal es que las cosas están para darles uso y hacerte feliz... no parar ver para ellas... si me puedo permitir gastar 20 y usar una moto de 20... no voy a dejar de disfrutar por el miedo a que se me rompa... además... siempre tienes los seguros a todo riesgo...
 
no es pánico a caerte, es que las probabilidades de caerte son bastante mayores cuanto más grande es la moto y como te cansas más, pues todavía las pasas más putas. Es más difícil no caerte, para entendernos. Caerte en campo es bastante habitual. Dependiendo del ritmo al que vayas, a la que te intentes superar en cada salida y vayas buscando tus límites, raro será el día que no caigas al menos una vez. Si encima te pones complicaciones extras, pues es lo que hay. Nadie te obliga a hacerlo y si te pones, pues sabes a lo que te expones... o supongo que lo sabes. Empezar a hacer campo con una GS no es lo más recomendable y tu incapacidad será mayor que la de la moto. Te lo pasarás bien igualmente, pero tendrás como retos complicados tramos que con una 250 son puro trámite. Si ya sabes ir en campo con soltura, rápido te das cuenta de que con menos kg ibas infinitamente mejor. Más rápido, más seguro, te cansabas menos, subías mejor, la moto era más solvente... todo.

Otra cosa es que te pongas a ritmos en los que no arriesgas nada, con lo cual donde un percherón va al límite, una enduro va tan sobradísima que se aburre.
 
Alguien se acuerda de los amortiguadores reventados de la GS.o de los cardanes destrozados de la GS o de los pernos de sujeción de los amortiguadores doblados de la GS...así se define una moto excelente para tierra???? Pues si lo decís vosotros...así será; pero creo que el mito no es tan MITO...desde mi humilde opinión.
 
Vamos a ver... que siempre que se pone un video de una trail gorda haciendo campo salen muchos a defender las motos de enduro, que con una enduro se pasa mas fácil.

Y yo digo... es para pasar fácil que nos compramos una moto? Porque se hace mas fácil andando eh?, y ademas tambien sale mucho mas barato... O en coche, en coche muchas cosas son mas fáciles.

Yo si voy en moto es para para disfrutar. Y son los retos los que me hacen disfrutar. Cuando las cosas son fáciles, no me divierto. Con la de enduro nos metemos en trialeras de las gordas con las que muchas veces acabamos empujando las motos entre 3 porque sino no hay webos a subir. Ir por pistas o senderos con la de enduro me aburre, porque es demasiado fácil.

Así que, efectivamente... con una enduro es mucho mas fácil, y tambien mucho mas aburrido. Por eso no voy con la de enduro ;)

Gaaaaas!
 
Lo que quieras pero la realidad es la q es. En este caso hay que tener en cuenta que el amigo Isaac es un crack. Yo cuando le vi rodando por una ladera d los Alpes con. 2 vueltas de campana d la GSA pensé está como una cabra pero es lo q decimos. Cada uno hace lo que quiere con su moto...pero esa moto no está concebida para eso.
 
pues no sé, pero creo que la diferencia entre una moto de campo campo y otra de carretera con aptitudes off la marca la parte ciclo. Si la parte ciclo revienta como dice aeroffr, que yo también lo he leído y visto en la red, apaga y vámonos.

De todos modos, buscando sin éxito un video que recordaba de una hostia de uno que rompe cardan en el desierto a toda leche en llano, he encontrado éste para ver las diferencias entre una GS y una KLR (qué casualidad). Las dos trail, porque la KLR no es enduro, pero creo que está meridianamente claro que hay mucha diferencia:

[video=youtube_share;U-KL9s7PbJU]http://youtu.be/U-KL9s7PbJU[/video]
 
Vamos a ver... que siempre que se pone un video de una trail gorda haciendo campo salen muchos a defender las motos de enduro, que con una enduro se pasa mas fácil.

Y yo digo... es para pasar fácil que nos compramos una moto? Porque se hace mas fácil andando eh?, y ademas tambien sale mucho mas barato... O en coche, en coche muchas cosas son mas fáciles.

Yo si voy en moto es para para disfrutar. Y son los retos los que me hacen disfrutar. Cuando las cosas son fáciles, no me divierto. Con la de enduro nos metemos en trialeras de las gordas con las que muchas veces acabamos empujando las motos entre 3 porque sino no hay webos a subir. Ir por pistas o senderos con la de enduro me aburre, porque es demasiado fácil.

Así que, efectivamente... con una enduro es mucho mas fácil, y tambien mucho mas aburrido. Por eso no voy con la de enduro ;)

Gaaaaas!


Yo entiendo que si vas con gente con maxitrail, no te llevas la enduro porque si has quedado con gente que no puede ir como tú con la endruo, no es cuestión de ir a tu ritmo y escaparte. Para ir solo, no quedas. Y como tienes claro que andar lento o esperando cada dos repechos es muy aburrido, vas con la gorda. Acepto pulpo. Sin embargo yo no hablo de comparar la GS con una de enduro, sino una trail de 600 o 650cc. Las diferencias con una enduro de 450cc siguen siendo enormes, pero es de largo más efectiva en offroad que la GS1200.

Y mira que a mí me sigue pareciendo raro que cuando buscas en la web de BMW, las GS estén en un apartado llamado ¿Enduro? ¿porqué no lo llaman, al menos, trail? Igual es para poder vender más cardans...
 
pues no sé, pero creo que la diferencia entre una moto de campo campo y otra de carretera con aptitudes off la marca la parte ciclo. Si la parte ciclo revienta como dice aeroffr, que yo también lo he leído y visto en la red, apaga y vámonos.

De todos modos, buscando sin éxito un video que recordaba de una hostia de uno que rompe cardan en el desierto a toda leche en llano, he encontrado éste para ver las diferencias entre una GS y una KLR (qué casualidad). Las dos trail, porque la KLR no es enduro, pero creo que está meridianamente claro que hay mucha diferencia:

Entre una KLR y una 1150 GS hay diferencia, vaya si la hay! Y nunca he dicho que no la haya, de hecho en una respuesta anterior digo que ni se pueden comparar. Repito que no digo que la GSA sea la mejor moto para campo, solo digo que es una moto de campo, y que sirve para tal. Y que de hecho es mejor de lo que mucha gente piensa.

Sobre lo de que has leido y visto en la red de partes ciclos reventadas... habria que ver que se ha roto exactamente, el porque, y sobretodo... cuantas roturas hay en proporcion a motos de la competencia por unidad usada. Que es obvio que si hay 100 GS por cada KLR se vean muchas mas GS rotas que KLR... ;) ;)

Yo solo puedo hablar por mi moto, 140mil kms, muchos de ellos en campo, vadeos, saltos, piedras, arena, caidas, volteretas, de todo.... y hasta la fecha estoy super satisfecho con ella. Aparte de romper amortiguadores (los de serie, unos WP pata negra y ahora mismo usando unos TFX pata negra) solo he tenido un problema "serio", la cadena de distribucion del cilindro derecho se ha estirado tanto que la he tenido que cambiar.

Si, ahora me direis todos que usar 3 amortiguadores no es ni medio normal y que vaya mierda de moto que tengo... bueno... los amortiguadores son (aunque no lo creais), elementos de desgaste. Mirate el manual de una moto de enduro a ver que dice de la horquilla... en mi KTM dice que tengo que hacer cambio de aceite y revision de retenes cada 20 horas de uso. Asi que de la misma forma que cambiamos los neumaticos, tambien hay que hacer el mantenimiento a los amortiguadores, y si no se hace.... pues pasa lo que pasa, que acaban rebentando los retenes un dia u otro. Si solo vas por asfalto no es tan normal que pase pues el amortiguador apenas trabaja.

En fin, que cada uno vaya con la moto que quiera y haga lo que quiera con ella. Yo solo aporto mi experiencia en el tema. Cuando mi moto llegue a los 300mil kms ya os contare como me ha ido. ;)

Gaaaaas!
 
Lo que quieras pero la realidad es la q es. En este caso hay que tener en cuenta que el amigo Isaac es un crack. Yo cuando le vi rodando por una ladera d los Alpes con. 2 vueltas de campana d la GSA pensé está como una cabra pero es lo q decimos. Cada uno hace lo que quiere con su moto...pero esa moto no está concebida para eso.

Y como sabes tu mejor que yo para que esta concebida esta moto? ;) ;)

Yo digo que si, tu dices que no, y los señores de BMW ponen unos videos donde tambien dicen que si... asi que vamos dos a uno. gano yo. :P :P :P

Gaaaas!
 
Isaac, si yo tengo el corazón manchado de barro, estoy de tu parte. Si tuviera una maxitrail -que ojalá tenga pasta pronto para comprarla antes de que se me pase el arroz-, la metería en campo sin ninguna duda. Ninguna. Lo echo muchísimo de menos y veo tus vídeos y me sale una sonrisilla al recordar tramos parecidos.

Con la GS he intentado hacer algo de trail del que me gusta a mí y me sorprendió que no fuera más capaz. Supongo que también es que no era mi moto, ni la llevaba miles y miles de kms conmigo y lo que quieras pero, coño, que las pasé reputas en un sitio donde hubiera sido imposible atascarme con la KLR. Y cuando digo imposible, es imposible. Acabé sentado en el suelo para recuperar el aliento, dejar de oler a embrague quemado y goma quemada porque no subía un escalón de piedra de unos dos palmos y la rueda patinaba. Y motor de aire, para más inri sin ventilar. Luego me las ví y me las deseé para dar la vuelta en un repecho de piedra suelta que habría subido a toda leche con la KLR, pero allí estaba con los perolos clavados en mis espinillas y yéndome para atrás -menos mal que sabía que no había barranco- hasta que la puse perpendicular para poder dar la vuelta. Tuve que abortar misión de subir por camino a unos aerogeneradores donde por esa cuesta supongo que subieron los camiones. ¿y la GS no podía? No entendía nada. Y controles de tracción desactivados, igual que el ABS. A ver si los aerogeneradores los subieron en helicóptero...

De Madrid a Valencia he ido y vuelto varias veces con la GS por vías de servicio que unas veces están asfaltadas y otras no, porque me aburre soberanamente la autovía. Cuando pasas un tubo de esos de desaguar la autovía, la GS hacía tope de suspensión. Y era una moto de prensa con menos de 10.000kms, todo original y nuevo. Yendo solo suelo guardarme mucho pero aún así ¿ya haciendo topes de suspensión? Pues la verdad, me pareció que o yo le pedía peras al olmo, o el olmo estaba para leña. Para hacer lo que yo hacía, la 800GS es infinitamente más capaz, y eso que tampoco es ligera. Yo es que leo que la GS es la moto perfecta para hacer trail y no lo veo por ningún lado. Hace trail con apuros, pero hace. Vamos, como correr 400 metros vallas con una mochila de 40kgs de piedras a la espalda. Al final llegarás... y hasta te sentirás importante por conseguirlo, pero los otros ya se habrán duchado y todo.
 
Isaac, si yo tengo el corazón manchado de barro, estoy de tu parte. Si tuviera una maxitrail -que ojalá tenga pasta pronto para comprarla antes de que se me pase el arroz-, la metería en campo sin ninguna duda. Ninguna. Lo echo muchísimo de menos y veo tus vídeos y me sale una sonrisilla al recordar tramos parecidos.

Con la GS he intentado hacer algo de trail del que me gusta a mí y me sorprendió que no fuera más capaz. Supongo que también es que no era mi moto, ni la llevaba miles y miles de kms conmigo y lo que quieras pero, coño, que las pasé reputas en un sitio donde hubiera sido imposible atascarme con la KLR. Y cuando digo imposible, es imposible. Acabé sentado en el suelo para recuperar el aliento, dejar de oler a embrague quemado y goma quemada porque no subía un escalón de piedra de unos dos palmos y la rueda patinaba. Y motor de aire, para más inri sin ventilar. Luego me las ví y me las deseé para dar la vuelta en un repecho de piedra suelta que habría subido a toda leche con la KLR, pero allí estaba con los perolos clavados en mis espinillas y yéndome para atrás -menos mal que sabía que no había barranco- hasta que la puse perpendicular para poder dar la vuelta. Tuve que abortar misión de subir por camino a unos aerogeneradores donde por esa cuesta supongo que subieron los camiones. ¿y la GS no podía? No entendía nada. Y controles de tracción desactivados, igual que el ABS. A ver si los aerogeneradores los subieron en helicóptero...

De Madrid a Valencia he ido y vuelto varias veces con la GS por vías de servicio que unas veces están asfaltadas y otras no, porque me aburre soberanamente la autovía. Cuando pasas un tubo de esos de desaguar la autovía, la GS hacía tope de suspensión. Y era una moto de prensa con menos de 10.000kms, todo original y nuevo. Yendo solo suelo guardarme mucho pero aún así ¿ya haciendo topes de suspensión? Pues la verdad, me pareció que o yo le pedía peras al olmo, o el olmo estaba para leña. Para hacer lo que yo hacía, la 800GS es infinitamente más capaz, y eso que tampoco es ligera. Yo es que leo que la GS es la moto perfecta para hacer trail y no lo veo por ningún lado. Hace trail con apuros, pero hace. Vamos, como correr 400 metros vallas con una mochila de 40kgs de piedras a la espalda. Al final llegarás... y hasta te sentirás importante por conseguirlo, pero los otros ya se habrán duchado y todo.

Hombre a saber que intentabas hacer con la GS! :D :D

Si la comparas con la KLR va a salir perdiendo en campo DE CALLE, pues no son motos comparables. Comparala con una Africa Twin y las cosas se ponen mas racionales. No es una moto de enduro, ni es una monocilindrica, de hecho no es una trail, es una maxi-trail, lo que implica que se sacrifican un poco las capacidades de la moto en campo para poder ir mejor en asfalto y en viajes largos. Para llevarla bien en campo hay que tenerla por la mano, claro esta.. pero no hace falta ser Marc Coma para poder hacer trail con mas o menos complicaciones. Y siempre tener presente el volumen y peso de la moto, que no es poco. Pero dicho esto, y con ganas... se pueden hacer muchas cosas con ella. Aqui estan mis videos como ejemplo, y como muchos otros que tambien hacen autenticas diabluras con esta moto, veanse los transibericos, o los que participan en los GS Trophy...

En fin, que esta claro que cada uno cuenta la feria segun le va, y que todo son opiniones subjetivas, y que para gustos los colores. Yo estoy encantado con mi GSA, le he dado todo tipo de usos, desde salidas de un sabado a quemar rueda, un par de veces en circuito a presionar a las RR, muchos viajes on y offroad, la vuelta a africa, y cada sabado a darlo todo por pistas, senderos, escalones y carreteras mal asfaltadas..... Y despues de 140mil kms no podria estar mas satisfecho con ella. Y no es la primera moto que tengo, que aunque llevo poco en el mundo de la moto (menos de 10 años), he tenido tres motos de enduro, tres motos trail y otras tres de carretera. con algo mas de 250mil kms en mi haber... Se que los hay mucho mas expertos que yo, pero creo que mi opinion es tambien valida... por lo menos para mi! ;) ;)

Gaaaaas!
 
Tu opinión es válida también para mí. Enhorabuena por tus experiencias.

Yo le pillé el gusanillo antes que tú y lo debí soltar más o menos cuando tú empezaste, harto de ser parado por los Seprona fin de semana sí, fin de semana también por las quejas de los ecologistas antes las destrozas provocadas por el boom de los quads que salían al monte a desmochar sembrados y saltar -y romper- bancales. Algunas persecuciones hemos sufrido -todas con éxito- por ir sin matrícula con motos de competición, pero es lo que tenía aquél tiempo en que todo valía. Hoy en día toda mi panda -casi todos mayores que yo- se ha dejado de campo excepto un romántico que sigue con una Africa Twin (aunque salía con una DR600 con tacos). También tuve mi trike para salir con gente de los quads a finales de los 80 y principio de los 90, pero la generalización del quad hizo muchísimo daño a esta afición del offroad y nos prohibieron prácticamente tocar caminos. Nunca me multaron, pero faltó poco unas cuantas veces. No sé por donde vives tú, pero aquí multaron mucho. Al final te quitan las ganas.

2 roturas del mismo escafoides en el 95 y el 98, las dos en ciudad, me alejaron del campo y acabé pasándome a carretera, pero ya son lesiones olvidadas que no creo que ahora mismo me impidieran salir a hacer un poco de trail. De verdad que lo añoro mucho. Lo que no sé es cómo estará ahora el tema de Seprona. Tengo amigos nuevos saliendo con trails, aunque ahora el viejo sería yo (voy a cumplir 49 el mes que viene). Aunque, la verdad, ahora me plantearía aventuras menos endureras, aunque fueran más largas. Tengo en un cajón una aventura de 27.000 kms la mar de interesante para llegar a Sudáfrica pasando por Nordkapp... :rolleyes2:
 
Última edición:
Tu opinión es válida también para mí. Enhorabuena por tus experiencias.

Yo le pillé el gusanillo antes que tú y lo debí soltar más o menos cuando tú empezaste, harto de ser parado por los Seprona fin de semana sí, fin de semana también por las quejas de los ecologistas antes las destrozas provocadas por el boom de los quads que salían al monte a desmochar sembrados y saltar -y romper- bancales. Algunas persecuciones hemos sufrido -todas con éxito- por ir sin matrícula con motos de competición, pero es lo que tenía aquél tiempo en que todo valía. Hoy en día toda mi panda -casi todos mayores que yo- se ha dejado de campo excepto un romántico que sigue con una Africa Twin (aunque salía con una DR600 con tacos). También tuve mi trike para salir con gente de los quads a finales de los 80 y principio de los 90, pero la generalización del quad hizo muchísimo daño a esta afición del offroad y nos prohibieron prácticamente tocar caminos. Nunca me multaron, pero faltó poco unas cuantas veces. No sé por donde vives tú, pero aquí multaron mucho. Al final te quitan las ganas.

2 roturas del mismo escafoides en el 95 y el 98, las dos en ciudad, me alejaron del campo y acabé pasándome a carretera, pero ya son lesiones olvidadas que no creo que ahora mismo me impidieran salir a hacer un poco de trail. De verdad que lo añoro mucho. Lo que no sé es cómo estará ahora el tema de Seprona. Tengo amigos nuevos saliendo con trails, aunque ahora el viejo sería yo (voy a cumplir 49 el mes que viene). Aunque, la verdad, ahora me plantearía aventuras menos endureras, aunque fueran más largas. Tengo en un cajón una aventura de 27.000 kms la mar de interesante para llegar a Sudáfrica pasando por Nordkapp... :rolleyes2:

A mi me suena que de eso tú y yo ya hemos hablado, verdad? :)
 
jejeje... y como el "otro" no se lo tome más en serio, tendré que cambiar de acompañante!!. Lo curioso es que es una aventura a su medida. Nació en Finlandia y se crió en Sudáfrica, pero ahora vive aquí. Nuestros hijos coincidieron en la guardería. Realmente la ruta seguía sus raíces, pero no dejaba de ser una excusa para hacer un viaje fenomenal. De momento no tengo ahorrado ni para la gasolina :D -puta crisis-, pero ya tengo el logo diseñado para las camisetas, por aquello de hacer boca. Cualquier día estampo un par y se la regalo, a ver si se va animando...
 
Nadie desmerece tu opinión Isaac sencilla y llanamente es divergente al menos con la mía. pero no pasa nada. Por otro lado q BMW la llame enduro.trail o patata me da igual...porque es su negocio y no por eso me la compro. Si de ganar se trata pues perfecto. yo creo que no iba de eso pero bueno...
 
Discutir sobre el nombre de enduro no tiene sentido... no significa lo mismo enduro en nuestro idioma que en otros... para nosotros enduro es una especie de moto de cross "ligeramente trailizada" y matriculada... en otros sitios enduro significa que vale para hacer campo y punto pelota....
 
pues yo veo la gama de enduro de KTM, por ejemplo, y no se parece en nada a las enduro de BMW. Las que rivalizan con las GS están en el apartado Travel. A lo mejor es que los austríacos tienen la misma acepción del enduro que nosotros, pero los alemanes tienen otra. Honda las llama crossover. Yamaha Offroad y distingue entre competición y aventura, que es donde mete a la Superteneré y Teneré, las XT y las WR urbanas.
 
ah, y un tal Chris Pfeiffer, que desde hace unos años hace espectáculo de stunt con BMW -y muy bien, todo sea dicho-, se fue al Erzberg Rodeo de 2006 (corregidme si me equivoco del año) con la HP2 recién presentada -era el piloto del vídeo promocional-, pero cuando la cosa se complicó con los canchales de piedras, acabó la prueba con una GasGas si no recuerdo mal. Y eso que la HP2 es de largo más capaz que la GS normal o la GSA, pero sigue pesando demasiado para según qué cosas.
 
Hombre... no compares la gama enduro... (como deporte, enduro), de KTM con la no gama... salvando algún verso suelto de BMW... insisto... para BMW, en Alemania, traducen la moto de campo en alemán como enduro... como tipo de moto trail en general... y no como el deporte del enduro...
 
He puesto "moto enduro" en imágenes de Google y me han salido 8 BMW, de las cuales 7 eran la HP2. El resto eran unas 370 motos con aspecto real de enduro. Vamos, lo que yo entiendo por enduro, que no es trail. Trial, trail, enduro, motocross... cada una usa motos distintas. Y luego está maxitrail, que hace otra cosa parecida al trail, más despacito y más torpe, pero con más sangre, sudor, lágrimas y euros. Eso sí, no me veo a las otras -a las trail sí- haciendo viajes internacionales por autopista. Sin embargo los de Motonomad nos demostraron que se puede ir de Austria a Egipto por tierra con las KTM 500, encima haciendo el cafre de manera inclemente como si no hubiera un mañana. Eso es enduro. Si quieres enduro-trail, por aquello de ir cargados y viajar, aunque lo que hicieron no esté al alcance técnico de la inmensa mayoría.
 
Lo del indio es tan obvio que sobra comentarlo... pero coño... indios hay... yo no soy uno de ellos para mi desgracia... pero conozco unos cuantos... que se meten en cada liada que lo flipas... y normalmente es solo eso.. liadas puntuales... pero muy espectaculares en los videos... lo que te dan estas vacas gordas... es irte a los Alpes como un señor... con toda la comodidad del mundo... y una vez allí... despues de 3000 Km de carretera... o los que sean... te pasas una semana haciendo pistas... y unas cuantas docenas de sudadas de estas... con una enduro no vas a los alpes como un señor... para que nos vamos a engañar... generalmente no vas... no hace falta ser tan extremo... por ejemplo a 150Km de mi casa hay una zona de pisteo la mar de maja... la zona de Manzaneda, chandrexa de queixa, serra do invernadoiro etc... pues con una trail gorda no da pereza hacerse los 300 km de carretera para ir a pasar el día allí y disfrutar... con una enduro tienes que tirar de carro... o eso haría casi todo el mundo... ¿mejor una trail ligera para eso?... por supuesto... pero mañana quiero ir de viaje... y no tengo cinco motos... la vaca me vale para eso y para lo otro... en mi caso solo vaquita... porque mi propia falta de pericia hace que se me haga mucho más fácil lidiar con 210 Kg que con 240 o 260... ya que mi problema principal es parar la moto... en las bajadas... y las inercias son malas compañeras del trailero paquete... curiosamente aunque reconozco que me descolocan las suspensiones de las boxer.. tambien porque he campeado muy poco con ellas... el reparto de pesos de la GSA la hace especialmente y sorprendentemente manejable en campo... porque no va mejor que otras... al menos yo no lo creo... pero se hace llevadera... personalmente creo que es por el peso del motor ahí abajo y a los lados... siempre lo comparo con el funambulista y su pértiga con plomo en las esquinas... te hace la vida un poco más sencilla...

El argumento del dinero... bueno... está claro que el dinero a pocos nos sobra... a mi desde luego no... pero estas trail gordas son bastante duras... pero bastante... y en el caso de las KTM por ejemplo los repuestos esteticos no son especialmente caros... mi opinión personal es que las cosas están para darles uso y hacerte feliz... no parar ver para ellas... si me puedo permitir gastar 20 y usar una moto de 20... no voy a dejar de disfrutar por el miedo a que se me rompa... además... siempre tienes los seguros a todo riesgo...

Pues no parece tan obvio como comentas, Michael. El autor del post hace referencia a la moto, no al piloto. De hecho, el título del post dice que "si la GS es o no una moto trail", por lo que entiendo que parece que la moto por sí sola valga para hacer enduro. Yo sólamente incido en que por supuesto que vale para hacer enduro si el piloto tiene el suficiente entrenamiento y experiencia para ello, que no creo que sea muy frecuente. Me reitero en que un buen piloto hace lo que sea con cualquier moto, y que el piloto "normal", "de calle", la inmensa mayoría, ni de coña manejará una moto de más de un cuarto de tonelada como lo que se ve en los vídeos de youtube. Otra cosa es ver lo que hacen los expertos y creerse que uno puede hacer lo mismo.
 
Isaac, cómo diría un amigo mío te mereces el premio OTB (ole tus buevos). Pienso que es sensacional la filosofía que tienes de entender esta gran moto.
Desde mi experiencia, doy fé de lo que se puede llegar a hacer con una trail. Nosotros empezamos en los años 80-90 con las monocilíndricas Xt, Dominator con las que hacíamos de todo, tanto tierra como asfalto. Cuándo Honda sacó la primera Africa Twin, revolucionó el concepto del trail. Honda vendió una idea similar a lo que hace BMW con su GS. Tuve la gran suerte de disfrutar de una y me harté de oir a gente de mi entorno, que eso no valia para meterse por el monte...Pues bien, cómo se ha visto fué una gran moto para TODO. La única pega que tenía, es que si querías hacer campo tenías que estar montando ruedas de enduro, las mixtas no servían, para aguantar una moto de más de 200 quilos y ese peso producía un desgaste de ruedas enorme cuando pisabas asfalto.
Creo que hay mucha gente que no ha llegado a probar una maxitrail con unas ruedas 100 x 100 enduro y comprobar las reacciones que tiene.
De hecho con las ruedas mixtas que salen de fábrica es imposible meterse en el monte con un mínimo de garantía.
De todas formas hay que reconocer que son motos que necesitan anticipación de pensamiento. Con buenas dosis de decisión, son motos muy capaces para hacer lo que yo entiendo como endutrail.
 
Pues yo si lo veo obvio... de los que estamos en este hilo... solo el autor y puede que un par más podrían hacer lo que se ve en el video con la vacaburra... yo al menos lo tengo tristemente asumido...:D

Pero conozco gente que si es capaz... y no de videos del youtube... gente con cara y ojos... y me maravillo de la destreza que tienen con semejante bicho...

Eso sí... casi todos están cortados por el mismo patrón... y vienen del enduro... o de otras disciplinas de off road ligero... al final es como todo... el que ha tenido un aprendizaje bien hecho y bien escalonado es más facil que tenga habilidad en la conducción... y los que nos hemos saltado varios pasos... tenemos muchas más dificultades...
Yo no sueño con llevar una GSA como este muchacho... o la Ternera como JaumeV... por edad y por torpeza soy menos ambicioso... pero se que se puede... mi vaquita de 210 Kg me ha demostrado más que de sobra que se puede... solo hay que tener fe... ser algo valiente... o descerebrado... acepto ambas cosas...:D y practicar... si me dicen antes de comprarme la GS por donde la iba a meter no me lo hubiese creído... si me llegan a decir que iba a bajar los cortafuegos que hay al lado de mi casa me hubiese echado a reir... pero a veces no queda más remedio... un tractor cortando leña que te cierra el camino... y ya no hay vuelta atrás... si alguien con poca formación y habilidades justitas puede... cualquiera puede... aunque sin llegar a esos niveles... por ejemplo... no tendria nunca huevos de pistear a esas velocidades... porque ante un imprevisto me lo haría encima... así que voy mas a ritmo abuelo... pero poder?... claro que se puede...
 
el problema es que no hay ruedas de tacos que tengan el código de velocidad que obliga la ITV para la GS. Además del riesgo que supone ir por asfalto con tacos gordos.
 
De verdad admirable yo no mero mi moto de 20.000€ por así ni de coña yo para ese tipo de enduro creó que una moto de enduro es más adecuada y fácil de pilotar ya se que no nos llega para todo pero como digo cada Moto para lo suyo por supuesto respetando los vicios de cada cual
 
Yo lo que tengo claro es que con una Gs te puedes meter por cualquier sitio. El tema de costes es otro cantar.
 
El enduro, que uno ha hecho enduro hace años, era una mezcla de moto-cross, carretera y trial. Es un poco de lo que hace nuestro amigo Isaac con la moto. Otra cosa es que sea la moto adecuada, él mismo dice que para hacer "salvajadas" tiene una de enduro (Ktm si no recuerdo mal).
Todos lleváis razón, en que cada uno hace con su moto lo que quiera, que la gran mayoría de los pilotos estamos por debajo de las posibilidades reales de nuestra moto y de que hay motos, que según para qué mejor no intentarlo. También hay por ahí un tío que se ha dado la vuelta al mundo en una R1 y no por eso va a ser la moto ideal para dar la vuelta al mundo.
V'sssssssssssssssssssssssss;)
 
Vamos a ver... que siempre que se pone un video de una trail gorda haciendo campo salen muchos a defender las motos de enduro, que con una enduro se pasa mas fácil.

Y yo digo... es para pasar fácil que nos compramos una moto? Porque se hace mas fácil andando eh?, y ademas tambien sale mucho mas barato... O en coche, en coche muchas cosas son mas fáciles.

Yo si voy en moto es para para disfrutar. Y son los retos los que me hacen disfrutar. Cuando las cosas son fáciles, no me divierto. Con la de enduro nos metemos en trialeras de las gordas con las que muchas veces acabamos empujando las motos entre 3 porque sino no hay webos a subir. Ir por pistas o senderos con la de enduro me aburre, porque es demasiado fácil.

Así que, efectivamente... con una enduro es mucho mas fácil, y tambien mucho mas aburrido. Por eso no voy con la de enduro ;)

Gaaaaas!
NO ES MI INTENCION LLEVARTE LA CONTRARIA NI QUERER TENER LA RAZON, PERO DE VERDAD ¿UNO SE PUEDE ABURRIR CON UNA ENDURO,Y SOBRE TODO SI ES UNA DOS TIEMPOS? LA VERDAD NO LO CREO. POR OTRA PARTE LAS TRAIL PESAN COMO UN HIJO Y EN LA PENDIENTE DE, (POR PONER UN EJEMPLO) UN CORTAFUEGOS DE LOS QUE HAY EN LA SIERRA, QUIEN LA PARA? AUNQUE SEGURO QUE HAY PROFESIONALES COMO ESOS QUE HACEN LOS VIDEOS DE BMW QUE SON CAPACES, PERO TAMBIEN TE DIGO QUESI ME DEJARAN UN GS Y NO ME PIDIERAN RESPONABILIDADES LO HARIA.
Vsssssssss
 
Vamos a ver... que siempre que se pone un video de una trail gorda haciendo campo salen muchos a defender las motos de enduro, que con una enduro se pasa mas fácil.

[HIGHLIGHT2]Y yo digo... es para pasar fácil que nos compramos una moto? Porque se hace mas fácil andando eh?, y ademas tambien sale mucho mas barato... O en coche, en coche muchas cosas son mas fáciles.

Yo si voy en moto es para para disfrutar. Y son los retos los que me hacen disfrutar. Cuando las cosas son fáciles, no me divierto.[/HIGHLIGHT2] Con la de enduro nos metemos en trialeras de las gordas con las que muchas veces acabamos empujando las motos entre 3 porque sino no hay webos a subir. Ir por pistas o senderos con la de enduro me aburre, porque es demasiado fácil.

Así que, efectivamente... con una enduro es mucho mas fácil, y tambien mucho mas aburrido. Por eso no voy con la de enduro ;)

Gaaaaas!

Pozi, sastamente, talmente es lo que yo digo mas de una vez.
 
Coño, pues si os aburris ponerlo dificil y hacerlo con una harley:D:D
 
este post se repite cíclicamente, y las respuestas igual. Si entrais en youtube y buscais, vereis vespas haciendo el pino.
Todas las maxitrails (TODAS, con mayúsculas) son excelentes trails en las manos correctas (y la conciencia adecuada).
Pero eso siempre ha sido así. Hay quien disfruta del "trail" de ese modo, y hay quien no (y no hablo de capacidades, eso no tiene nada que ver). Al que le gusten los retos y las cosas difíciles, desde luego, aun puede ir mucho más allá (con una harley por ej como se ha dicho), a quien le guste las cosas "sencillas" puede utilizar una moto "adecuada" para poder ir mirando el paisaje tranquilamente mientras la moto hace su trabajo (y no las manos, que es de lo que se habla aquí). Para mi eso es lo que marca la diferencia, pero esto es muy personal claro (insisto, entrais en advrider, youtube y demás y podreis encontrar los videos más impresionantes que querais sobre todo tipo de motos, maxitrails incluidas... incluso de esas que dicen que no se pueden/podian meter en pistas).

Ese alpinista que subió a los 7 picos en solitario y sin oxígeno, por supuesto que sería más fácil con oxígeno y sherpas aunque no sería lo mismo... pero tengo muy claro que los muchos que se han quedado por el camino (por desgracia, y muchos, son muchos) seguramente se arrepintieron de haberlo hecho en sus últimos instantes. De valientes están llenos los cementerios.

Lo dicho, cada uno es muy libre de disfrutar como quiera de sus vehículos... personalmente, no disfrutaría haciendo eso con ese vehículo, lo tengo requeteclarísimo (salvo que la moto no sea mía, que entonces me echaría unas carcajadas bárbaras¡¡¡ incluso cuando me cayese), que hay vehículos mucho mejor preparados en la categoría, tambien lo tengo claro (es decir, el mismo piloto con otro vehículo, le serían las cosas infinitamente más fáciles, otra cosa es que eso no interese). Pero puedo entender la discusión... incluso con una Vstrom1000 yo hacía mis rutas trail sin problemas (aunque alguien dijese que eso no podía ser).

Pero vamos... sigo insistiendo que con un coche de empresa (turismo pequeño) por monte, yo no sería capaz de ir a ese ritmo con un SUV mío personal, vamos, ni borracho... menudos botes pega el turismo, saltos, derrapadas, cruzadas, topes de suspension, toques de bajos... :D gaaaaassssss..... eso si que es divertirse... pero evidentemente no voy a decir que sea más rapido que un todoterreno... porque si me diesen el todoterreno en la empresa.... apaga y vámonos :D (pero no lo sabré).

saludos
 
Cuando habláis de hacer el borrico con una moto que no sea vuestra... entiendo que tampoco os van a hacer pagar los desperfectos. A mí me dejan una moto para hacer lo que sea y rompo algo, lo pago, así que la trataría como si fuera mía o mejor. Eso faltaba, ponerle piezas nuevas a la moto de otro. Recordadme que no os deje nunca mi moto. Con las mujeres es igual. Si me dejas a tu mujer tampoco le haría nada que no le fueras a hacer tú :D
 
Yo creo que hasta que no tengáis claro unos y otros lo que es Trail, Trial, Enduro y Motocros, seguiremos discutiendo si es chupachup o pirueta (que aunque tienen palito y se chupa, no es lo mismo)

Estoy viendo con sorpresa que hay foreros que contestan al post alegando que la GS no es una ENDURO.

Es lo mismo que decir que la GS no es una de TRIAL, o de MotoGP.

Que alguien quiere hacer enduro con ella? Allá el. Pero aquí se habla de Trail y Maxitrail y eso, si lo es. Y se puede. Y se hace. Y por mas gente de la que se cree.

Y si no vas a hacerlo, puedes comprar la moto, claro que si. Pero al igual que la GS no es una enduro tampoco es una Touring. Aunque también la puedes usar como tal.

Eso es lo interesante de esta moto.
 
Pues he de corregir porque BMW ha corregido. Hasta hace nada en la web de BMW clasificaba las GS en una sección llamada ENDURO, pero ahora que te iba a hacer una captura de pantalla, pone ADVENTURE para toda la gama GS. Mira, me alegro. Aventura ya sí. Trail... pues también, con sus limitaciones, pero trail.
 
este post se repite cíclicamente, y las respuestas igual. Si entrais en youtube y buscais, vereis vespas haciendo el pino.
Todas las maxitrails (TODAS, con mayúsculas) son excelentes trails en las manos correctas (y la conciencia adecuada).
Pero eso siempre ha sido así. Hay quien disfruta del "trail" de ese modo, y hay quien no (y no hablo de capacidades, eso no tiene nada que ver). Al que le gusten los retos y las cosas difíciles, desde luego, aun puede ir mucho más allá (con una harley por ej como se ha dicho), a quien le guste las cosas "sencillas" puede utilizar una moto "adecuada" para poder ir mirando el paisaje tranquilamente mientras la moto hace su trabajo (y no las manos, que es de lo que se habla aquí). Para mi eso es lo que marca la diferencia, pero esto es muy personal claro (insisto, entrais en advrider, youtube y demás y podreis encontrar los videos más impresionantes que querais sobre todo tipo de motos, maxitrails incluidas... incluso de esas que dicen que no se pueden/podian meter en pistas).

Ese alpinista que subió a los 7 picos en solitario y sin oxígeno, por supuesto que sería más fácil con oxígeno y sherpas aunque no sería lo mismo... pero tengo muy claro que los muchos que se han quedado por el camino (por desgracia, y muchos, son muchos) seguramente se arrepintieron de haberlo hecho en sus últimos instantes. De valientes están llenos los cementerios.

Lo dicho, cada uno es muy libre de disfrutar como quiera de sus vehículos... personalmente, no disfrutaría haciendo eso con ese vehículo, lo tengo requeteclarísimo (salvo que la moto no sea mía, que entonces me echaría unas carcajadas bárbaras¡¡¡ incluso cuando me cayese), que hay vehículos mucho mejor preparados en la categoría, tambien lo tengo claro (es decir, el mismo piloto con otro vehículo, le serían las cosas infinitamente más fáciles, otra cosa es que eso no interese). Pero puedo entender la discusión... incluso con una Vstrom1000 yo hacía mis rutas trail sin problemas (aunque alguien dijese que eso no podía ser).

Pero vamos... sigo insistiendo que con un coche de empresa (turismo pequeño) por monte, yo no sería capaz de ir a ese ritmo con un SUV mío personal, vamos, ni borracho... menudos botes pega el turismo, saltos, derrapadas, cruzadas, topes de suspension, toques de bajos... :D gaaaaassssss..... eso si que es divertirse... pero evidentemente no voy a decir que sea más rapido que un todoterreno... porque si me diesen el todoterreno en la empresa.... apaga y vámonos :D (pero no lo sabré).

saludos

+1

Más claro, el agua. Pienso exactamente igual que Pablo. Por cierto, si me dejan una GS gratis y sin ninguna responsabilidad, hasta yo me apunto también a hacer el cabra con ella...
 
Cada uno hace lo que le parece con su moto, faltaría más. Yo entiendo perfectamente que se le dé el uso que le da Isaac Feliu a la suya, hace bien en disfrutarla, él lo hace así y otros usándola para ir a la oficina y qué!

Ya que sea más o menos apta es otra cosa, es indudable que no es trail (sino MAXI trail), ni mucho menos una enduro y con ella se puede hacer lo que te permitan, la moto, las aptitudes y las ganas de asumir más o menos riesgos, lo primero es igual para todos y el resto pues ya depende de cada uno.
 
Isaac, cómo diría un amigo mío te mereces el premio OTB (ole tus buevos). Pienso que es sensacional la filosofía que tienes de entender esta gran moto.
Desde mi experiencia, doy fé de lo que se puede llegar a hacer con una trail. Nosotros empezamos en los años 80-90 con las monocilíndricas Xt, Dominator con las que hacíamos de todo, tanto tierra como asfalto. Cuándo Honda sacó la primera Africa Twin, revolucionó el concepto del trail. Honda vendió una idea similar a lo que hace BMW con su GS. Tuve la gran suerte de disfrutar de una y me harté de oir a gente de mi entorno, que eso no valia para meterse por el monte...Pues bien, cómo se ha visto fué una gran moto para TODO. La única pega que tenía, es que si querías hacer campo tenías que estar montando ruedas de enduro, las mixtas no servían, para aguantar una moto de más de 200 quilos y ese peso producía un desgaste de ruedas enorme cuando pisabas asfalto.
Creo que hay mucha gente que no ha llegado a probar una maxitrail con unas ruedas 100 x 100 enduro y comprobar las reacciones que tiene.
De hecho con las ruedas mixtas que salen de fábrica es imposible meterse en el monte con un mínimo de garantía.
De todas formas hay que reconocer que son motos que necesitan anticipación de pensamiento. Con buenas dosis de decisión, son motos muy capaces para hacer lo que yo entiendo como endutrail.

Para no tener sustos tontos hay que montar tacos, de lo contrario es más dificil controlar la moto aunque por supuesto se puede hacer, de hecho yo solo los pongo en casos de off road de verdad.
XTREMEMOTOTOURING: Resultados de la búsqueda de STELLA ALPINA 2012: OFF ROAD ALPEN TOUR
 
Última edición:
El tema del dinero es otro factor muy relativo... hay gente para la que 20.000 pavos es mucho dinero... para mi lo es... y gente para los que es mucho dinero igualmente pero les duele menos...
Hay gente con la misma capacidad economica que se gasta miles de pavos en cinco años en salir, en fumar, o en lo que sea... fue mi caso mucho tiempo... y gente que prefiere invertirlo en una moto... y disfrutar...
¿Duele tirar una moto de 20.000 pavos por el suelo?... pues duele como tirar una de 2.000... es tu moto y duele... pero al menos yo... para eso me la he comprado... las heridas de mi gesita se quedan ahí... y las podría reparar por poca pasta... pero prefiero verlas como recuerdo de mi torpeza y estupidez... yo me gasté mi dinerito... lo que para mi era mucho dinerito en una trail... pensando en que se iba a espiñar más de una vez... y así lo asumí... y decidí no gastarme un par de miles en una XT... por ejemplo... que me encanta... y tener una moto para carretera y viajes porque puse todos los pros y contras en la balanza y preferí tener una sola moto... (bueno al final tengo cuatro...:D)... pero una solo en uso... y creo que es tan respetable como el tener un hierro barato para irlo rebozando por ahí...
 
Efectivamente lo del dinero es muy subjetivo, 3.000€ para todos no son lo mismo.
Es más el que no fuma, por poner un ejemplo tiene una media de unos 1.500/1.800€ anuales para reparar piezas rotas sin perder "calidad de vida" respecto al que fuma aun teniendo la misma economía.
 
que videos mas chulos y vaya valor que teneis.. Yo que estoy empezando en esto del trail blandito para tontos con anakee ya me cago cuando pisteo, me cuesta pensar en hacer lo que hacen otros que lo he visto, no solo en estos videos sino motos en las manos de juan oso o Roc. La moto llega mas lejos de lo que nosotros pensamos si la sabemos llevar, que no es el caso de la mayoria.
 
Gran video!!, pero hay que tener muchas manos para llevarla así
 
En esos videos aparte de testiculina hay mucha técnica... un análisis pausado te hace ver que no es tema de un día... ni solo de gestión de gas... frenos y manillar.... ver como mueven el cuerpo estos cabrones.... es un espectáculo... mucho enduro veo yo ahí.... o trial. .. o motocross. .. pero mucho. ..
 
En esos videos aparte de testiculina hay mucha técnica... un análisis pausado te hace ver que no es tema de un día... ni solo de gestión de gas... frenos y manillar.... ver como mueven el cuerpo estos cabrones.... es un espectáculo... mucho enduro veo yo ahí.... o trial. .. o motocross. .. pero mucho. ..

Es lo q tiene el enduro...te permite aprender a controlar a niveles insospechados...solo teneis que ver los videos d Isaac, que puestos a ser francos preferiria q los de BMW le dejaran la moto a el.
 
jajajajjajajaja o ya q estamos que nos dejen una a cada uno... a ver que les devovemos o en que condiciones.
 
Joer se va uno un fin de semana con la familia y la que me liais por aqui!!! :D :D :D

En resumidas cuentas, que BMW ya no cataloga la GS como moto de enduro sino como moto de aventura, porque no veas la aventura que es hacer enduro con la GSA! :D :D :D

Y con esto dicho.... a pasar la semana rapidito que el finde vuelve a tocar dar gaaaaassss!!!!! ;) ;)
 
exactamente. Yo no era el que decía que la BMW hacía enduro, es que lo hacía la web de BMW. Y claro, si trail lo hace con paciencia, enduro directamente va a ser que no ganaría una prueba ni siquiera comarcal. ¿llegaría? supongo que sí... pero las pasaría tibias. Lo que yo tengo claro es que por donde pasa una KLR de serie no siempre va a poder pasar una moto de más de 200kg. de serie. Que con tacos, la cosa cambia y con amortiguadores mejores también, de acuerdo, pero si le ponemos también tacos y amortiguadores buenos a la KLR (digo KLR porque es la que yo tenía, aunque nunca le cambié amortiguadores), estamos en las mismas. En el campo los kgs se notan una barbaridad. Y cuando digo una barbaridad digo una barbaridad. Son la diferencia entre divertirse y padecer hasta que por manos dejes de padecer tanto, pero tampoco te divertirás tanto ni al mismo ritmo.
 
...pero tampoco te divertirás tanto...

Estamos de acuerdo en todo excepto en esto. ;) La diversion es algo muy subjetivo, lo que a mi me aburre a ti te divierte, lo que a ti te hace sufrir a mi me divierte, lo que a uno hace llorar a otro puede hacer reir. ;) ;)

Asi que si cambias esta frase por "pero tampoco ME divertiré tanto.." ya estaremos de acuerdo en todo ;)

Gaaaaas!
 
Atrás
Arriba