ovejanegra
Curveando
Hace nueve años, me compré una Yamaha XJR 1300. Gran moto, todo finura y músculo. Muy cómoda, lo tenía todo excepto ligereza.
La moto iba perfecta excepto por un detalle que me tenía un poco mosca. A veces, después de tenerla aparcada un rato en la calle, al ir a arrancarla se encendía la luz de fallo de motor y aparecía en el pequeño display que tenía "Err 20". La moto arrancaba y funcionaba bien, pero la luz de alarma me mosqueaba. Normalmente, la paraba al minuto, volvía a dar el contacto y el error desaparecía.
Consulté el manual de taller y vi que el Error 20 se refería a un mal funcionamiento del sensor de presión de admisión del motor. La centralita no recibía un dato en rango y arrancaba la moto con datos por defecto. Por eso podía arrancar la moto y funcionaba aparentemente bien.
Una vez que llevé la moto al conce para reglar las válvulas, consulté el problema y el recepcionista/jefe de taller me dijo que habría que cambiar el sensor de presión, lo cual era caro por el recambio y sobre todo por la mano de obra, había que desmontar bastantes cosas. Decidí dejarlo correr, porque era un defecto ocasional que no afectaba al funcionamiento de la moto.
Al cabo de unos años, cambié la Yamaha por mi moto actual. Pero un día aburrido y por curiosidad, hice una búsqueda en foros del error 20 de la Yamaha, pero en inglés. La verdad, fui burro por no haberlo hecho antes.
Resulta que en un foro británico del modelo, descubrí exactamente mi problema con la solución. Era un error típico, y era debido a la suciedad y pequeña corrosión en el conector del sensor de presión de admisión. Se trataba solo de desmontar, desconectar el sensor, rociar con limpia-contactos, secar bien y problema solucionado.
Este es un ejemplo de la potencia de los foros, del conocimiento que acumulan. Solo un mecánico experimentado en la Yamaha XJR podría saber eso. Y de esos ya no quedan. En un concesionario normal, te cambian el sensor completo y se fuman un puro. Y lo pagas religiosamente.
Esta, para mí, es la magia de los foros.
La moto iba perfecta excepto por un detalle que me tenía un poco mosca. A veces, después de tenerla aparcada un rato en la calle, al ir a arrancarla se encendía la luz de fallo de motor y aparecía en el pequeño display que tenía "Err 20". La moto arrancaba y funcionaba bien, pero la luz de alarma me mosqueaba. Normalmente, la paraba al minuto, volvía a dar el contacto y el error desaparecía.
Consulté el manual de taller y vi que el Error 20 se refería a un mal funcionamiento del sensor de presión de admisión del motor. La centralita no recibía un dato en rango y arrancaba la moto con datos por defecto. Por eso podía arrancar la moto y funcionaba aparentemente bien.
Una vez que llevé la moto al conce para reglar las válvulas, consulté el problema y el recepcionista/jefe de taller me dijo que habría que cambiar el sensor de presión, lo cual era caro por el recambio y sobre todo por la mano de obra, había que desmontar bastantes cosas. Decidí dejarlo correr, porque era un defecto ocasional que no afectaba al funcionamiento de la moto.
Al cabo de unos años, cambié la Yamaha por mi moto actual. Pero un día aburrido y por curiosidad, hice una búsqueda en foros del error 20 de la Yamaha, pero en inglés. La verdad, fui burro por no haberlo hecho antes.
Resulta que en un foro británico del modelo, descubrí exactamente mi problema con la solución. Era un error típico, y era debido a la suciedad y pequeña corrosión en el conector del sensor de presión de admisión. Se trataba solo de desmontar, desconectar el sensor, rociar con limpia-contactos, secar bien y problema solucionado.
Este es un ejemplo de la potencia de los foros, del conocimiento que acumulan. Solo un mecánico experimentado en la Yamaha XJR podría saber eso. Y de esos ya no quedan. En un concesionario normal, te cambian el sensor completo y se fuman un puro. Y lo pagas religiosamente.
Esta, para mí, es la magia de los foros.