Quitar pata de cabra Bmw R100Rs

Pepinoloco

Arrancando
Registrado
14 Sep 2013
Mensajes
11
Puntos
1
Hola compis! Pues eso, tengo la pata de cabra de la burra doblada, y quiero sacarla para enderezarla pero no se como puesto que no lleva ningun tornillo ni nada, es una R100Rs del 79 y lleva la pata cogida directamente al chasis, no va a las defensas.

Saludos y cafes para todos (que es temprano para la cerveza...)
 
...primero la tendrás que limpiar....Fijaté bien y verás como se desmonta.. el eje
 
Última edición:
La voy a tener que lavar, por que la mia tiene mucho juego y no he visto por donde van los tiros.
No le he visto ningún tipo de cabeza de tornillo.
 
A limpiar:D:D ¿Os creeis que las patas se montan para toda la vida?,,,,y si se fastidia¿ hay que cambiar el chasis,,? vueltecita por el Realoem,,,,
 
4.png
 
En eso de la lamina de despiece del Realoem te puede salir una por cada año, de hecho ayer miré la correspondiente a mi moto (RS 1978) y me salian 2 patas de cabra diferentes. No creais que os estoy vacilando, es que no lo recuerdo exactamente como para dar explicaciones, pero que lo he desmontado y engrasado es seguro, a ver si tengo alguna foto.
 
El que sale de la mia es igual, marca el eje de giro y nada más. Yo pensaba que el mismo que le hizo un destrozo le habria hecho otro por ahi también. Y no insistí buscando más.
 
Si es la del dibujo, ésa, haciendo lo que es pertinente, cae por su propio peso, como decíamos ayer. :D :D :D

El desgaste no sé donde se produce, si en el agujero de la pata o en el esparrago, y tampoco sé cual de los dos es más blando. De todas formas el esparrago me suena que se podía quitar después que la pata. Es cuestión de ver si tiene ranuras o algo, porque yo quité la mía una vez, pero como hace tiempo ya no me acuerdo. :)
 
El problema es que el anterior dueño pinto el chasis de rojo y el anclaje de la pata tambien esta pintado, asique para limpirar tendria que usar decapante de pintura....
 
esta pata de cabra/caballete no necesita engrase, el problema es que consigo encontrar el código en el RealOEM :D

10463939_1429647847314791_1610368034832157070_n.jpg



10486252_1429647907314785_158273290722953370_n.jpg
 
El problema es que el anterior dueño pinto el chasis de rojo y el anclaje de la pata tambien esta pintado, asique para limpirar tendria que usar decapante de pintura....

¡¡¡¡¡Que dices que esta pintado¡¡¡¡¡ uf que susto creí haber leido soldado...En serio no tiene tanto problema (solo quitar el muelle) y si no tienes problemas de visión entenderás como se desmonta, en gris plata, rojo o negro
 
¡¡¡¡¡Que dices que esta pintado¡¡¡¡¡ uf que susto creí haber leido soldado...En serio no tiene tanto problema (solo quitar el muelle) y si no tienes problemas de visión entenderás como se desmonta, en gris plata, rojo o negro


He soltado el muelle y veo que la pata deberia salir sola pero toca con el hierro donde cogen los muelles del caballete, hay que desmontar todo el tinglao? o se puede sacar el eje de la pata? jajaja me da que voy a tener que ir al oculista
 
Entonces es como en la mía y debes quitar el muelle del caballete, la tuerca de ese lado, empujar el esparrago de sujeción de motor hasta que salga la pieza o chapa que te incordia y dejar caer la pata de cabra. Luego, si quieres reparar el eje de la misma, su desgaste si fuera el caso o algo, habría que mirar a ver si está roscado y soldado. Y de ser esto último habría que estrujarse la meninges, pero me da que poco se podría hacer sin armar la de Dios es Cristo. :)
 
Ok! Pues cuando me lie a ello fotografio todo el proceso y pongo las fotos por aqui, pero me da que ya sera despues de las fiestas... Ya de paso FELICES FIESTAS A TODOS!
 
Ya lo tienes chupao, en cuanto puedas mover algo la chapa,,,sale el eje,,,,enderezas la pata y a volver a montar, el mecanismo es ,cuando lo ves ,,,,,,el de un reloj de arena,,,pero la primera impresión con la cabeza al revés ,confunde totalmente. a ver esas fotos.....y Felices Fiestas
 
Se me olvidaba decir que no siempre es necesario desarmar depende de qué cosas para enderezarlas. Los chapistas hacen lo inimaginable, y lo que sí, en los sitios más inaccesibles sin necesidad de liarse a cortar chapas; bueno a veces sí.

Dependiendo del tipo de desaliño que tenga la pata de cabra, con bloques de metal o martillos, y hasta mazos, de diferentes pesos y tamaños, a modo de tas o sufridera, se puede domar cualquier cosa y hacer maravillas, aparte de que hay materiales que cuando se les intenta llevar a su sitio parten.

Porque una vez que tengas a mano la pieza qué vas a hacer con ella. ¿Acaso tienes una bigornia?:

7dff19d494a30e33ffa489ee263049eao.jpg



O un tornillo de banco como este:

0634dd520b1fc6ed8a7bfe91cbe83ec7o.jpg


Es broma, pero ¡qué envidia de herramientas! :D :D
 
Jajaja por suerte dispongo de un garaje que antiguamente fue taller mecanico y tiene de todo (hasta foso) el yunque me falta mira por donde, ahora encargo uno jajaja, habia pensado que una vez desmontada, llevarsela al herrero de mi pueblo que calentandola bien supongo q se enderazara bien, aparte no quiero forzarla para que no se dañe que tiene que aguantar a la borrica despues.... Tambien he de admitir que pese a tener tan fabuloso espacio de trabajo, no tengo demasiada idea de mecanica, estoy dando mis primeros pasitos con la Bemeta (aunque ya le meti un poquillo de mano a una harley)y me he metido de lleno y tengo media moto despatarrada por que la estoy convirtiendo en cafetera, ya os pondre unas fotillos cuando la acabe, no sin antes acribillaros a preguntas con las dudas q salgan jaja
 
Última edición:
UyyMarino un tornillo de banco exacto a ese,,,,,,,,, lo tengo:rolleyes2::rolleyes2:buenisimo el sistema de aflojar
 
Pues he sacado un ratico y me he liao. Me da la sensación que el caballete tiene que dejar la moto más alta, no?
Antes de la reparación era la pta de cabra la que lo paraba, de ahí que este doblado el soporte del muelle de la pata.
Le he ganado bastante distancia pero creo que le falta más. Los muelles se tocan entre sí.


20141228_193617.jpg
 
Eso lo tienes que correjir porque con todo lo duros que son,,,,,,algo se rompe,si o si, en un pis pas casi siempre un muelle......y ese gamcho de la pata está marcadito ya
 
Pediré el muelle en cuanto pase por el conce.
No creo que enderece el soporte, así cumple y si lo enderezo lo mas fácil será que me quede con él en la mano.
A ver lo que sale de ahí.
 
Bueno, en un ratito le he sacado la pata. A pesar de tener un engrasador bien majo, no ha visto grasa en muuchos años.
Limpiar engrasar y ya vuelve sola, aunque no me convence mucho de momento se queda así.

Por si os sirve de algo, quitar tuerca, desplazar tornillo y sacar la chapa y el separador.

Alguien tiene una foto o sabe para que sirve la chapa nº 16 del despiece que ha subido CRONIKO?

4.png



20150105_180118.jpg
 
Última edición:
la chapiilla 16 es una prueba de ingenio y sirve para sujetar la pata de cabra al caballete y que no vaya haciendo " la cabra" (el lechon es tremendo) o en el mejor de los casos el zuzto
 
Última edición:
El pivote del chasis donde se sujeta y gira la pata de cabra no parece que esté gastado, al menos por lo que puede apreciarse en la foto. Si bien no es lo mismo que ver las cosas al natural, eso sí, incluyendo la posibilidad de tocar, como para que no exista el riesgo de equivocarse. No obstante, el motivo de la holgura, para quien la tenga, no sé de dónde pueden provenir aún sin engrase. Porque por mucho que se pueda haber usado, durante la tira años que tendrá la moto, el movimiento entre piezas es pequeño y sin ninguna velocidad.

A no ser que la combinación del oxido y rozamiento, que se traduce en abrasión, al final se coma de forma apreciable una de las partes si no las dos, que todo puede ser. Pero vamos, tampoco creo que sea como lo que ocurre con el pedal del freno trasero, que a ése sí se le pisa continuamente en conducción y de forma seguida, gira con una cierta carga en parte o casi todo su recorrido y al final desgasta el alojamiento del chasis de forma a veces casi más que escandalosa.

Además, hay que reconocer que esta pata de cabra que se quita sola evita, salvo falta de engrase o defecto en el muelle, quedarse puesta y en la primera inclinación hacia la izquierda de la moto dar un problema. Es decir, es seguridad en ese sentido, pero da pavor en parado por el hecho de que en cuanto alguien toque la moto, o la empuje sin querer, lo mismo se pliega. Significando después, creo, que habría que partirse los riñones en levantarla del suelo, si es que no ha caído o cae encima de alguien, o lo que sea.

Y relacionado con esto último me estaba acordando y así lo digo, ya que mencionabais por ahí la conveniencia de no apretar mucho las piñas, para en caso de caída permitir su giro sin que se rompan, que es muy importante, por el contrario, apretar todo lo que se pueda las tuercas de sujeción de manillar a la tija, para evitar el típico y desgraciado giro de mismo, que se traduce casi siempre en que una de ellas, de las piñas, se clava sin solución en el depósito, siendo éste un desaliño que luego se arregla bastante mal, por no decir fatal. Así que si alguien ve alguna vez el típico bollo correspondiente, y no repara en ello, ya sabe de lo que es.

Feliz tarde de Reyes. :)
 
En mi caso lo que está mal es la pata, al ser de aluminio es la que primero ha cedido. Por la forma que lo ha hecho, no es del giro, es de aguantar el peso. No sé si dejarla asi, encasquillar la pata o rellenar lo necesario con soldadura fria.

Hay alguna por ahi que conserve a chapa 16 para una foto?
 
No tengo ni idea, ¿pero has mirado lo que te cuesta una pata nueva? Es que lo de encasquillar al final tiene tareilla, supongo. Si no existe una forma más sencilla de hacerlo que desconozca, hay que buscar o medio que fabricar el casquillo ideal, de medida y tal, hacer el agujero para el engrasador y que quede en su posición, mecanizar un alojamiento de la pata a una medida determinada en que es entre a presión como para que no se suelte en la vida pero que no la reviente al meterle, o en cualquier momento, por alguna de las paredes, si es que hay material suficiente que lo aguante. Y lo de la soldadura fría no sé el resultado que puede dar, porque aunque sea por prejuicios o manías siempre he huido de esas cosas y ahí me pillas.

De todas formas, por lo que cuentas, se trataría más de un deformación, de lo que es el agujero de la pata, que de desgaste y eso, no sé por qué, no lo primero que parece que viene a la cabeza, al menos eso es lo que me ha ocurrido a mí.. Y la intuición, aunque no tiene por que dar siempre en clavo, sí que es algo a tener en cuenta. Por otra parte, ¿estas seguro que es de aluminio? :)
 
Bueno, me corrijo, la verdad es que ahí lo mismo, si hay material suficiente alrededor del agujero, lo mismo podrías poner un casquillo sin necesidad de que entre a presión. O cuando menos mucha presión, porque hasta incluso suelto pero ajustado podría ir bien, supongo. :)
 
Hombre no le he metido imán pero por la forma del cordon y las proyecciones en la soldadura de la placa que toca el suelo creo que si que es aluminio. Al menos lo parece.

La chapa funciona desplazandose para bloquear la pata cuando el caballete esta arriba.


IMG-20150106-WA0014.jpg


IMG-20150106-WA0013.jpg
 
Metelé el iman que te vas a reir:rolleyes2::rolleyes2:¡¡¡¡¡¡Aluminio¡¡¡¡
 
Pues tú, Mere, tienes la última palabra, que pa eso eres el padre la niña. :D :D
 
Lo que lleva a engaño es que el material es de una aleación que de momento es inoxidable
 
Atrás
Arriba