Pues sí, tarde o temprano todo llega, o llegará.
En esos kms. a mi R 1200 R del 2007, que recuerde , le he cambiado el guardapolvos de la rótula de la dirección, un puño fundido y el faro rajado. Mal común en este modelo.
El faro todavía no lo he cambiado.
A parte de eso , de los mantenimientos pertinentes, de mucha gasolina y muchos neumáticos. Si es que se puede decir así, no me he gastado un duro en ella ,en imprevistos.
Y exceptuando una vez que la llevé al taller , para una campaña, nunca más ha vuelto.
Cuento esto, porque sea lo que sea que pase a partir de ahora, aquí teneis a uno contento con su moto y su fiabilidad.
Al tema. De mi vuelta de Cabo Norte, quizás algo antes, la moto repicaba o a mí me lo parecía.
En los últimos reglajes de válvulas, observé que las de admisión del cilindro derecho tenían más juego de lo normal. Lo "normal " es que entre cada revisión , no había ni que tocarlas, y si se tenían que tocar era muy poca cosa.
Antes del viaje, le hice su puesta a punto y estas válvulas ( admisión cil. derecho ) ya estaban al doble de su reglaje . Pasaba la galga de 0,30 !
Las puse en su medida y le metí más de 11.000 kms en 18 dias.
Lo que significa que en menos de tres semanas, vuelvo a tener la moto en el garaje , para otra revisión.
Achaco a que en general el ritmo del viaje fue tranquilo, a que en esta ocasión aunque desajustadas,( válvulas )no lo estaban tanto como antes.
Y de nuevo por mis carreteras favoritas en fines de semana y mango a discreción, en menos de 2.000 kms. vuelvo a escuchar ese repicar, y ya no me lo puedo quitar de encima. Bueno sí, me lo quito a partir de 5.000 vueltas. Pero no es que no esté, es que a partir de ahí ya no estoy para mariconás
Que será, será... Pienso que quizás el tensor tenga algo de culpa. Lo saco y estudio con detenimiento.
El muelle está endurecido , y el pistón algo rallado. Seguro que será eso ! Le puse uno nuevo y nada. Seguía igual, pero con tensor nuevo.
Vuelvo a abrir , ya que voy a la Riders y tengo un fin de semana de 1000 kms. más.
Vuelven a tener juego ( siempre las mismas válvulas) solo tras dos o tres mil kms. Las ajusto y esta vez también ajusto el juego axial del balancín. Que aún dentro de tolerancias ya estaba uno de sus lados a 0,30 y el otro a 0,25. Lo dejo a 0,10 y cierro.
Arranco la moto y perfecta. Ni un ruido, ni un repicar... Fantástico !
Nos vamos y volvemos del fin de semana, que aunque muy pasado por agua, tuvimos tiempo de disfrutar de algunos tramos buenos, lo que quiere decir que la moto se llevó lo suyo.
A la vuelta repica cosa mala, por lo que vuelvo a abrir y esta vez las válvulas de admisión ya estaban a ...0,50 ! :shocked:
La cosa está clara, aquí hay algo que no va bien.
Si las contratuercas de los tensores del balancín no se aflojan, quiere decir que hay algo que se está desgastando a marchas forzadas.
Y tras darle muchas vueltas, mirar, leer y preguntar, más que nada para corroborar mi teoría. Creo que el problema debe estar en los taques y/o sus varillas.
O eso espero, porque lo siguiente, ya es el arbol de levas.
De momento y antes de abrir, ya están pedidos los recambios. Dos taqués y dos varillas más un par de tóricas de la tapa de la corona del arbol de levas. Unos 100 € más o menos.
Lo lógico hubiera sido primero, desmontar y ver lo que hay. Pero quizás tarde un poco el recambio y entre otras cosas, también necesito la moto para ir a trabajar.
Si teneis alguna experiencia al respecto me encantaría leerla.
En cuanto empiece intentaré ilustrarlo y espero salir de esta con éxito.
Aunque alguna duda tengo.
Una tonta pero seguro que alguno me podreis echar una mano.
Al tener que aflojar todas las tuercas de la culata, una vez a apretada como mandan los cánones, dice el manual que hay que reapretarla tras mil kms.
¿ Como ?
Al haber sido apretada anteriormente con sus 180 º cada tuerca. A mi solo se me ocurre, ir de una en una aflojandola y apretandola de nuevo.
O hay otra forma.??
Salu22 !
En esos kms. a mi R 1200 R del 2007, que recuerde , le he cambiado el guardapolvos de la rótula de la dirección, un puño fundido y el faro rajado. Mal común en este modelo.
El faro todavía no lo he cambiado.
A parte de eso , de los mantenimientos pertinentes, de mucha gasolina y muchos neumáticos. Si es que se puede decir así, no me he gastado un duro en ella ,en imprevistos.
Y exceptuando una vez que la llevé al taller , para una campaña, nunca más ha vuelto.
Cuento esto, porque sea lo que sea que pase a partir de ahora, aquí teneis a uno contento con su moto y su fiabilidad.
Al tema. De mi vuelta de Cabo Norte, quizás algo antes, la moto repicaba o a mí me lo parecía.
En los últimos reglajes de válvulas, observé que las de admisión del cilindro derecho tenían más juego de lo normal. Lo "normal " es que entre cada revisión , no había ni que tocarlas, y si se tenían que tocar era muy poca cosa.
Antes del viaje, le hice su puesta a punto y estas válvulas ( admisión cil. derecho ) ya estaban al doble de su reglaje . Pasaba la galga de 0,30 !
Las puse en su medida y le metí más de 11.000 kms en 18 dias.
Lo que significa que en menos de tres semanas, vuelvo a tener la moto en el garaje , para otra revisión.
Achaco a que en general el ritmo del viaje fue tranquilo, a que en esta ocasión aunque desajustadas,( válvulas )no lo estaban tanto como antes.
Y de nuevo por mis carreteras favoritas en fines de semana y mango a discreción, en menos de 2.000 kms. vuelvo a escuchar ese repicar, y ya no me lo puedo quitar de encima. Bueno sí, me lo quito a partir de 5.000 vueltas. Pero no es que no esté, es que a partir de ahí ya no estoy para mariconás

Que será, será... Pienso que quizás el tensor tenga algo de culpa. Lo saco y estudio con detenimiento.
El muelle está endurecido , y el pistón algo rallado. Seguro que será eso ! Le puse uno nuevo y nada. Seguía igual, pero con tensor nuevo.
Vuelvo a abrir , ya que voy a la Riders y tengo un fin de semana de 1000 kms. más.
Vuelven a tener juego ( siempre las mismas válvulas) solo tras dos o tres mil kms. Las ajusto y esta vez también ajusto el juego axial del balancín. Que aún dentro de tolerancias ya estaba uno de sus lados a 0,30 y el otro a 0,25. Lo dejo a 0,10 y cierro.
Arranco la moto y perfecta. Ni un ruido, ni un repicar... Fantástico !
Nos vamos y volvemos del fin de semana, que aunque muy pasado por agua, tuvimos tiempo de disfrutar de algunos tramos buenos, lo que quiere decir que la moto se llevó lo suyo.
A la vuelta repica cosa mala, por lo que vuelvo a abrir y esta vez las válvulas de admisión ya estaban a ...0,50 ! :shocked:
La cosa está clara, aquí hay algo que no va bien.
Si las contratuercas de los tensores del balancín no se aflojan, quiere decir que hay algo que se está desgastando a marchas forzadas.
Y tras darle muchas vueltas, mirar, leer y preguntar, más que nada para corroborar mi teoría. Creo que el problema debe estar en los taques y/o sus varillas.

O eso espero, porque lo siguiente, ya es el arbol de levas.
De momento y antes de abrir, ya están pedidos los recambios. Dos taqués y dos varillas más un par de tóricas de la tapa de la corona del arbol de levas. Unos 100 € más o menos.
Lo lógico hubiera sido primero, desmontar y ver lo que hay. Pero quizás tarde un poco el recambio y entre otras cosas, también necesito la moto para ir a trabajar.
Si teneis alguna experiencia al respecto me encantaría leerla.
En cuanto empiece intentaré ilustrarlo y espero salir de esta con éxito.
Aunque alguna duda tengo.
Una tonta pero seguro que alguno me podreis echar una mano.
Al tener que aflojar todas las tuercas de la culata, una vez a apretada como mandan los cánones, dice el manual que hay que reapretarla tras mil kms.
¿ Como ?
Al haber sido apretada anteriormente con sus 180 º cada tuerca. A mi solo se me ocurre, ir de una en una aflojandola y apretandola de nuevo.
O hay otra forma.??
Salu22 !
Última edición: