R 1200 R y R 1200 RS

Corregidme si voy equivocado, pero es lo que yo tengo entendido: La flecha a que alude La Isla, ¿no indica el momento en el que el cambio a una velocidad más larga ya supondría menor consumo?
 
Corregidme si voy equivocado, pero es lo que yo tengo entendido: La flecha a que alude La Isla, ¿no indica el momento en el que el cambio a una velocidad más larga ya supondría menor consumo?
Correcto, indica el momento cambiar para tener un menor consumo.
También te digo que te dice que subas marcha hasta que vas en sexta a 50 km/h... y es un poco incómodo circular a esos regímenes sugeridos.
 
Yo no sesi hay aviso cuando vas alto de vueltas, pero se nota la bajada de potencia, por lo que la moto te avisa sin necesidad de mirar el cuadro
 
Por cierto, respecto a los consumos y en igualdad de tipo de conducción, se supone que en el modo rain el consumo debe ser menor o no tiene por que?
 
Por cierto, respecto a los consumos y en igualdad de tipo de conducción, se supone que en el modo rain el consumo debe ser menor o no tiene por que?

No lo creo (o al menos espero que no sea así) ya que yo le he hecho todo el rodaje en "rain" y me da una media de 6.4
 
En nuestras motos el cambio de modo no afecta a la potencia del motor, solamente al recorrido del acelerador, más rápido o más lento.
Las ducati por ejemplo si reducen la potencia.
 
En nuestras motos el cambio de modo no afecta a la potencia del motor, solamente al recorrido del acelerador, más rápido o más lento.
Las ducati por ejemplo si reducen la potencia.

Eso es en serio :huh:? Entonces yo que he puesto el paquete con el modo Dinamyc, que es lo que hará? Volver más corto todavía el recorrido del acelerador :shocked:?
 
Eso es en serio :huh:? Entonces yo que he puesto el paquete con el modo Dinamyc, que es lo que hará? Volver más corto todavía el recorrido del acelerador :shocked:?

Exacto, la moto tiene 125cv en cualquier modo. En cambio, el acelerador, la cantidad de grados que debes girar para alcanzar la misma potencia o velocidad si varia.
Como decía otro compañero atrás, no tiene mapas motor, tiene mapas de acelerador.
Eso sin contar las modificaciones internas sobre la actuación del control de tracción y el abs.

Personalmente, creo que debería llevar dos mapas motor, a parte del acelerador.

Como ejemplo de los mapas, la multistrada tiene dos mapas, uno desarrolla 150cv y otro 100. A parte, en cada uno, también tiene mapa del acelerador.
 
Los modos de conducción afectan al recorrido del acelerador, a la dureza de la suspensión y al control de traccion

Perdonad mi ignorancia pero ese tema no me ha quedado claro. Yo tengo dos modos de suspensión: Road y Dynamic. Si voy en uno cualquiera de ellos, la suspensión irá más dura si voy con el mapa del acelerador en Dynamic que en Rain?

Poniendo un ejemplo: Si uno quiere el recorrido corto del acelerador (Dynamic) pero va a ir por una carretera en mal estado y por eso pone la suspensión en Road, esta irá más dura que si fuese con el recorrido largo del acelerador (Rain)?

Me parece muy extraño, pero bueno... si es así, es así.
 
Os estais haciendo la picha un lio.
Los modos de suspensión y motor funcionan de manera independiente.

Motor, 3 modos predefinidos y uno confugurable:
1 Dynamic, recorrido más corto de acelerador y DTC menos intrusivo. Permite cierto deslizamiento de la trasera y que la delantera despegue del suelo.
2 Road, recorrido estandar de acelerador y DTC. Reduce la posibilidad de deslizamiento y el antiwheelie activo (no puedes levantar la rueda del suelo).
3 Rain, recorrido más largo de acelerador, par suavizado y DTC al máximo.
4 User, puedes combinar los tres niveles de actuación sobre motor y DTC a tu antojo Yo lo llevo motor Dynamic y DTC Road, así tengo la opción de la entrega más directa de potencia pero con mayor nivel de seguridad.

Suspensión:
1 Dynamic, hidráulico más firme.
2 Road, hidráulico más suave.
 
Perdonad mi ignorancia pero ese tema no me ha quedado claro. Yo tengo dos modos de suspensión: Road y Dynamic. Si voy en uno cualquiera de ellos, la suspensión irá más dura si voy con el mapa del acelerador en Dynamic que en Rain?

Poniendo un ejemplo: Si uno quiere el recorrido corto del acelerador (Dynamic) pero va a ir por una carretera en mal estado y por eso pone la suspensión en Road, esta irá más dura que si fuese con el recorrido largo del acelerador (Rain)?

Me parece muy extraño, pero bueno... si es así, es así.
Te cuento como funciona en la GS, que tiene 5 modos de conducción (rain, road, dynamic, enduro y enduro pro) y 3 modos de suspensión (soft, normal y hard), y supongo que en la R y RS funciona igual aunque tenga menos modos y le llamen de forma diferente.

Cada modo de suspensión tiene asociada una dureza de suspensión predeterminada, pero que se puede variar para adaptarse al gusto del usuario. Ejemplo: el modo dynamic pone la suspensión en hard, pero podemos cambiarla a cualquiera de los otros dos modos de dureza, y una vez cambiada quedará memorizada hasta que volvamos a cambiarla.

Además de eso, el ESA ahora es ESA dynamic. Eso significa que, en determinadas circunstancias, puede variar la dureza en función de lo que detectan los diferentes sensores. Ejemplo: si vas por autovía con la suspensión blanda (se llame como se llame) y pasas a una carretera revirada de montaña y empiezas a darle caña, el ESA dynamic lo detecta y endurece la suspensión.

No se si me he explicado
 
Te has explicado perfectamente. Prro en la R y RS funciona como he explicado antes.
No se el porqué del cambio de funcionamiento, pero es así.
 
Os estais haciendo la picha un lio.
Los modos de suspensión y motor funcionan de manera independiente.

Motor, 3 modos predefinidos y uno confugurable:
1 Dynamic, recorrido más corto de acelerador y DTC menos intrusivo. Permite cierto deslizamiento de la trasera y que la delantera despegue del suelo.
2 Road, recorrido estandar de acelerador y DTC. Reduce la posibilidad de deslizamiento y el antiwheelie activo (no puedes levantar la rueda del suelo).
3 Rain, recorrido más largo de acelerador, par suavizado y DTC al máximo.
4 User, puedes combinar los tres niveles de actuación sobre motor y DTC a tu antojo Yo lo llevo motor Dynamic y DTC Road, así tengo la opción de la entrega más directa de potencia pero con mayor nivel de seguridad.

Suspensión:
1 Dynamic, hidráulico más firme.
2 Road, hidráulico más suave.

Muchas gracias por tu explicación. Lo que yo tenía entendido es exactamente lo que tu has explicado (muy bien, por cierto). Pones el modo de suspensión que quieras y el mapa de acelerador que te de la gana :rolleyes2:.
 
Solo puntualizar que lo explicado es para unidades con modos de conducción pro y dynamic Esa.
Sin modos de conducción pro solo hay Road y Dynamic para el motor, y el control de tracción es el básico ASC, que desconozco si tiene antiwheelie.

El DTC aparte de supervisar la diferencia de velocidad de giro entre una y otra rueda, recibe información de la posición del acelerador, la frenada y el grado de inclinación de la moto.
 
Te has explicado perfectamente. Prro en la R y RS funciona como he explicado antes.
No se el porqué del cambio de funcionamiento, pero es así.
Pues si es como tú dices, y por supuesto no dudo que lo sea, me parece una cagada. Para mí es lógico que cada modo de conducción lleve aparejada una dureza de suspensión determinada, aunque se pueda cambiar a voluntad. Pero en principio la lógica motera dice que el modo rain debe implicar la suspensión más blanda posible, y el modo dynamic la más dura
 
Solo puntualizar que lo explicado es para unidades con modos de conducción pro y dynamic Esa.
Sin modos de conducción pro solo hay Road y Dynamic para el motor, y el control de tracción es el básico ASC, que desconozco si tiene antiwheelie.

Te corrijo, sin el pack de modos de conducción PRO, la moto viene de serie con modo RAIN y ROAD. El Dynamic queda como extra.

Saludos!
 
Pues si es como tú dices, y por supuesto no dudo que lo sea, me parece una cagada. Para mí es lógico que cada modo de conducción lleve aparejada una dureza de suspensión determinada, aunque se pueda cambiar a voluntad. Pero en principio la lógica motera dice que el modo rain debe implicar la suspensión más blanda posible, y el modo dynamic la más dura

No necesariamente, y si vas lloviendo por una carretera perfectamente plana. Por qué no puedes (si quieres) llevar las suspensiones duras; o por el contrario vas "a cuchillo" por una carretera bacheada. Podrías querer llevar el mapa dynamic y las suspensiones más "absorbentes".

Como todas, tu opinión me parece perfectamente respetable pero, según la mía, está perfecto así.

Saludos,
 
Yo comparto opinión con eibon, creo que es mejor tener los dos sistemas de manera independiente. Yo por ejemplo llevo a veces la amortiguación en dynamic para tener una suspensión más firme a la hora de trazar curvas, pero el modo en road porque no necesito tanto acelerador.
 
Hola a todos:
Vosotros no me conocéis pero yo llevo leyendo el hilo desde el principio así q tengo la sensación de conoceros desde hace tiempo. Tanto mirar que, finalmente he caído. Tiene la culpa una r 1200 rs gris. Con los tres paquetes excepto las luces e intermitentes led. Shifter sí. De tirarse hay que tirarse de cabeza. O como dice el anuncio de la marca, "Si conduces, conduce" y si la lías, líala del todo.
Tengo el A2 hasta la misma semana que me llega la moto (la 11 para más señas) y acabo de vender mi MT-07 a la cual he hecho 40000 km en 22 meses. Y en Navarra, que no es muy tropical que digamos. En estos kilómetros he aprendido básicamente que necesito un carenado. Inicialmente la elegida fue la Tracer (un saludo a RogeRT, usuario de ambos foros). Tras leer los foros español, francés y americano de ambas motos yo lo tengo claro. En los foros de la Tracer hay muchos mensajes de gente decepcionada por diversos motivos. Y en los tres países se repiten los casos literalmente. Hablan de hacer quejas conjuntas a Yamaha y cosas así. Creo q tienen un serio problema a medio plazo porque el que lee el foro no se la compra. Conste que con la MT-07 he estado encantado y no he tenido ningún problema. Tras descartar la Tracer y estudiar a conciencia la competencia de la nuestra y la depreciación de las mismas, he llegado a la conclusión de que ni estamos tan locos, ni nuestras motos son tan caras para lo que ofrecen, ni hemos hecho tan mala compra como podría parecer. De BMW tengo buena imagen gracias a mi coche. Un Serie 5 E39 de 1997. En concreto un 535i AUTO con motor V8. Tiene casi 19 años y va ultrafino. Da gusto conducirlo y se ve que el reto al que sometieron a los ingenieros que crearon esa máquina fue el de hacer un vehículo lo más robusto y duradero posible. Y creo que BMW, en sus gamas premium (dentro de la cual situaría a nuestras motos), siempre tiene eso presente.
Todo ese rollo para presentarme. Y ahora las peticiones:
-¿Dónde se podía descargar el manual del propietario?
-¿Estáis contentos con el guardabarros Puig?
-¿La pantalla ya no molesta, os habéis acostumbrado o la habéis cambiado?
Muchas gracias por vuestras aportaciones. Es un placer poder conversar con vosotros.
 
Hola a todos:
Vosotros no me conocéis pero yo llevo leyendo el hilo desde el principio así q tengo la sensación de conoceros desde hace tiempo. Tanto mirar que, finalmente he caído. Tiene la culpa una r 1200 rs gris. Con los tres paquetes excepto las luces e intermitentes led. Shifter sí. De tirarse hay que tirarse de cabeza. O como dice el anuncio de la marca, "Si conduces, conduce" y si la lías, líala del todo.
Tengo el A2 hasta la misma semana que me llega la moto (la 11 para más señas) y acabo de vender mi MT-07 a la cual he hecho 40000 km en 22 meses. Y en Navarra, que no es muy tropical que digamos. En estos kilómetros he aprendido básicamente que necesito un carenado. Inicialmente la elegida fue la Tracer (un saludo a RogeRT, usuario de ambos foros). Tras leer los foros español, francés y americano de ambas motos yo lo tengo claro. En los foros de la Tracer hay muchos mensajes de gente decepcionada por diversos motivos. Y en los tres países se repiten los casos literalmente. Hablan de hacer quejas conjuntas a Yamaha y cosas así. Creo q tienen un serio problema a medio plazo porque el que lee el foro no se la compra. Conste que con la MT-07 he estado encantado y no he tenido ningún problema. Tras descartar la Tracer y estudiar a conciencia la competencia de la nuestra y la depreciación de las mismas, he llegado a la conclusión de que ni estamos tan locos, ni nuestras motos son tan caras para lo que ofrecen, ni hemos hecho tan mala compra como podría parecer. De BMW tengo buena imagen gracias a mi coche. Un Serie 5 E39 de 1997. En concreto un 535i AUTO con motor V8. Tiene casi 19 años y va ultrafino. Da gusto conducirlo y se ve que el reto al que sometieron a los ingenieros que crearon esa máquina fue el de hacer un vehículo lo más robusto y duradero posible. Y creo que BMW, en sus gamas premium (dentro de la cual situaría a nuestras motos), siempre tiene eso presente.
Todo ese rollo para presentarme. Y ahora las peticiones:
-¿Dónde se podía descargar el manual del propietario?
-¿Estáis contentos con el guardabarros Puig?
-¿La pantalla ya no molesta, os habéis acostumbrado o la habéis cambiado?
Muchas gracias por vuestras aportaciones. Es un placer poder conversar con vosotros.

Hola Boris:

Tu mensaje lo podía haber escrito yo perfectamente. Soy miembro del foro Tracer y conozco personalmente a Roge (fue tan amable de dejarme probar su moto, le mando un saludo). Yo estuve a punto de comprarme una Tracer y ya tenía asumido que necesitaba 2.000€ para mejorarla si no quería estar cagándome en todo cada vez que la cogiera.

Pero, por caprichos del destino, mi economía ha mejorado ligeramente y me dije "qué narices", me compro la moto que realmente me gusta... bueno, no completamente, pero sí con algún pequeño cambio sin importancia y aquí me tienes, más contento que un tonto con una pelota :D. Esta semana estoy de guardia (gracias a eso mejoró mi economía :rolleyes2:), pero la que viene le hago la revisión del rodaje y entonces... GAAAAAS!

En cuanto a tus preguntas:
1. Dame una dirección de correo electrónico y te lo mando.
2. Yo llevo el mudsling y estoy muuuuuy contento. Supongo que los que montaron el Puig también lo estarán.
3. A mí la pantalla me parece correcta para mi uso habitual de la moto (pequeños desplazamientos y salidas de fin de semana) pero para viajes me compraré alguna de mayor tamaño (aún no he decidido cual).

Saludos y bienvenido al foro y a este "nuestro" hilo.
 
Esa opción se la he puesto yo, unas tomas que compre por ebay y una corona de 29mm de diámetro, y listo.

Respecto al soporte, tengo el soporte original, aun que no lo uso. Voy a instalar un sistema RAM y pondré ahí el teléfono. Como si fuera la modificación de posición del gps original que hay en un foro ingles, pero en mi caso para el teléfono.

Gracias por la info!

Hoy he estado mirando y he encontrado este "misterioso" conector en el lateral, en el lado opuesto a la llave del asiento:

wgiJn4z.jpg



Por lo que he leído, es un un conector tipo "mechero" para cargadores (llamado DIN HELLA), pero es más pequeño de lo normal y esta en una ubicación un tanto absurda. En ebay (por ejemplo) hay conectores para enchufar directamente ahi, pero sigo pensando que la ubicación lo complica todo ¿Donde has conectado tu los cables para la toma USB? Disculpar mi ignorancia en este tipo de asuntos. ¿Podrías dar algunas instrucciones o conoces alguna guía sobre como poner algo tipo lo que has puesto tu?

Gracias!!!!

salu2!
 
Última edición:
Gracias por la info!

Hoy he estado mirando y he encontrado este "misterioso" conector en el lateral, en el lado opuesto a la llave del asiento:

wgiJn4z.jpg



Por lo que he leído, es un un conector tipo "mechero" para cargadores (llamado DIN), pero es más pequeño de lo normal y esta en una ubicación un tanto absurda. En ebay (por ejemplo) hay conectores para enchufar directamente ahi, pero sigo pensando que la ubicación lo complica todo ¿Donde has conectado tu los cables para la toma USB? Disculpar mi ignorancia en este tipo de asuntos. ¿Podrías dar algunas instrucciones o conoces alguna guía sobre como poner algo tipo lo que has puesto tu?

Gracias!!!!

salu2!

Hay por ahí otro hilo en el que, refiriéndose a la F800R (que lo lleva en el mismo lugar), se comenta que es un sitio un poco extraño para poner el conector y que la única explicación posible es que lo hayan puesto ahí pensando en usar un cargador de batería del tipo CamBus. El que pretenda conectar algún dispositivo (navegador, móvil, etc.) debería instalarse alguna toma en el salpicadero. Me suena que BMW vende un cable para conectarlo donde iría el soporte del navegador original para sacar corriente, pero no me hagas mucho caso en esto último.
 
Ah, por si os sirve de consuelo mirad donde llevaba la Nuda la toma de corriente :angry:.

2013-Husqvarna-Nuda900-ABS1-small.jpg
 
Compañeros de Madrid no me habéis dicho donde me recomendáis ir a mirar y encargar la moto que mejor me traten. :undecided: :dankk2:
 
A mi me dijeron que la toma en ese sitio era porque en Alemania (no deben vender motos en el resto del mundo...) usaban bastante la ropa calefactable y ahí la podían enchufar bien. Ejem...

Sobre mi toma, pase un cable hasta esa misma toma de debajo del asiento y ahí esta conectado. Había pensado en ponerla con la toma del gps, pero llevo la preinsatalacion y creo que no hay mas que una toma, y prefiero tener un empalme a cubierto.
 
ya la tengo, ya la tengo, ya la teeeeeeeenngoooo!!!! :cheesy:

Tras dos laaargos meses de espera mi RS azul y blanca está calentita en el garage.

Estoy como chaval tras su primer polvo.

Lo primero que senti al montarme en ella y salir del conce es: madre, que que peazo de moto, viniendo de una Monster 796 es muy diferente en todo. mas grande, pesada, más aplomo, motor, espaciosa, estable y se maneja bien. Genial!!

Mido 1.69 y la he pedido con el asiento normal, llego al suelo con los dos pies casi, casi planos al suelo, sin problemas.

Ya le he puesto el mudsling y las maletas laterales, que las tenía esperando en casa, creo que quedan mejor que solo el baúl.

Sólo le he hecho 56km así que no puedo aún decir mucho de ella, nos acabamos de conocer. Ya haré un comentario mas extenso cuando la conozca mejor.

Sólo una cosa que creo no me va a gustar: a partir de 70-80km/h el ruido del viento sobre el casco es muy molesto. la pantalla desvía todo el aire a la zona media-alta del casco y crea ese efecto. Tengo más ruido de viento en el casco a 80km/h con la RS que con la Monster a 100!! y eso con la pantalla en la posición mas alta, baja es casi igual o peor.
A vosotros os pasa? yo soy bajito pero uno más alto tiene que ser peor.
Me recomendaríais una pantalla más alta como las de PowerBronze?: Powerbronze Spain - Nuevos Productos

Como dice el dicho, No foto No Moto.

20160127_180132.jpg

20160128_154445.jpg

20160128_154516.jpg

20160128_154755.jpg

20160128_160517.jpg
 
Última edición:
Enhorabuena Thaiberian. No hay más que verte la cara para saber tu estado de ánimo. Creo que todos tenemos una cara parecida en nuestras fotos de presentación.

Ahora a disfrutarla con cuidadín que los primeros kilómetros son los más delicados. Yo también noté una diferencia enorme con respecto a mi ex-Nuda pero te acostumbras rápido.

En cuanto a la cúpula me pasa lo mismo que a ti. Yo soy más alto (1'85) y además me he pillado el asiento sport con lo que para salvarme del aire tendré que comprarme un parapente, ja, ja.

Saludos y a disfrutarla.
 
Enhorabuena Thaiberian, me alegro que ya la estés disfrutando :thumbsup:
 
Eibon, gracias por subir el manual, tengo dos meses para leérmelo jajaja.:thumbsup:
 
En cuanto a las pantallas... además de la de Powerbronce, tienes las Givi y las Puig por menos de la mitad de precio (sobre los 80€).
 
No necesariamente, y si vas lloviendo por una carretera perfectamente plana. Por qué no puedes (si quieres) llevar las suspensiones duras; o por el contrario vas "a cuchillo" por una carretera bacheada. Podrías querer llevar el mapa dynamic y las suspensiones más "absorbentes".
Dos puntualizaciones:

1. Por supuesto que puedes poner la suspensión a tu gusto, para eso está el botón del ESA, yo lo hacía en la GS y lo haré en la R.

2. Como dice el manual "Dynamic ESA detecta, a través del sensor de nivel de altura, los movimientos en el tren de rodaje y reacciona ajustando las válvulas del amortiguador. El tren de rodaje se adapta a las condiciones del suelo". Si yo interpreto bien el párrafo, de poco sirve lo que pongamos nosotros, que el ESA pondrá lo que le parezca oportuno
 
Muy buenas, alguien sabe si se pueden montar las maletas Sport en nuestras motos?????

Muchas gracias
 
Enhorabuena!! Que bonita, joder!
Me gusta mucho con las maletas...
Estoy al caer... mañana llamo al conce.
Que la disfrutes mucho Thaiberian!
Salud!
 
Dos puntualizaciones:

1. Por supuesto que puedes poner la suspensión a tu gusto, para eso está el botón del ESA, yo lo hacía en la GS y lo haré en la R.

2. Como dice el manual "Dynamic ESA detecta, a través del sensor de nivel de altura, los movimientos en el tren de rodaje y reacciona ajustando las válvulas del amortiguador. El tren de rodaje se adapta a las condiciones del suelo". Si yo interpreto bien el párrafo, de poco sirve lo que pongamos nosotros, que el ESA pondrá lo que le parezca oportuno

De lo descrito en el punto dos no se desprende necesariamente tu conclusión.
Es cierto que el dynamic Esa adapta la suspensión a las condiciones del suelo y a la información de los sensores de la moto, pero lo hace dentro de unos márgenes diferentes en función de que modo lleves seleccionado.
Me explico.
Puede darse un caso concreto en que en unas determinadas condiciones, en el modo Road la suspensión se comporte parecido a como lo haría en modo Dynamic en otras condiciones diferentes. Pero nunca lo hará igual en el mismo sitio, en las mismas condiciones.
Es decir, puede que frenando a muerte y comiendote un bache en plena frenada en modo Road, la suspensión se endurezca tanto como si hicieras una frenada menos agresiva y sin comerte el bache en modo Dynamic.
Pero si haces la misma frenada y te comes el mismo bache, la reacción en Dynamic siempre será más firme.

Imaginemos que la suspensión tiene un margen del 1 al 10 de niveles de hidráulico. (Es una ocurrencia mía a modo de explicación, para que nos entendamos).
El modo Road funcionaría entre el 1 y el 6 y el Dynamic entre el 5 y el 10, por ejemplo.
Compartirían los niveles 5 y 6 (en condiciones diferentes para cada modo), pero ni en Road se alcanzarían nunca los niveles de dureza del 7 al 10, ni en Dynamic los niveles de suavidad del 1 al 4.
 
Por cierto, juraría que he leído que en modo rain la potencia esta capada a 100cv, lo cual cuadra con mis sensaciones.
en cuanto a road y dinamic en el acelerador, es tan sencilla la diferencia como que en dynamic sientes a un pura sangre nervioso con ganas de guerra, acelera al salir de la curva con solo rozar el acelerador e incluso debes afinar el tacto al reducir en entradas a curvas pues sí no vas fino puede acelerarte (o dar la sensación) cuando entras a una curva, como pasaba antiguamente con algún coche con turbo al reducir marchas
 
Arriba