Brussli
Allá vamos
- Registrado
- 10 Sep 2005
- Mensajes
- 704
- Puntos
- 28
Tan sólo tenemos fotos espía del prototipo de la que será la quinta generación de la popular saga GS, tan exitosa que el 12 de mayo de 2009 se habían producido 500.000 unidades desde la primera GS de 1980. El gran salto evolutivo que traerá esta GS, como pronto en 2013, será la refrigeración líquida. Con ello se romperá la tradición casi centenaria y es que los bóxer de la marca siempre se han refrigerado por aire. Los dos radiadores se alojaran en la parte frontal detrás de las barras, para dejar espacio al Telelever. Gracias a la mayor eficiencia termodinámica y a la mayor cilindrada, su potencia aumentará para situarse entre 120 y 130 CV. Así podrá luchar de tú a tú con sus nuevas rivales. Aunque también hay otros objetivos detrás de la refrigeración líquida, como son la reducción de la rumorosidad mecánica y la disminución de emisiones, para cumplir la futura Euro5, que entrará directamente en 2015 o quizás 2016. Se mantendrán las culatas con dos árboles de levas, heredadas de la HP2 ya en la 1200. Lo que sí que cambia es la ubicación de la admisión y el escape, dado que por lo visto en las fotos las toberas de admisión llegan verticales en la parte superior de los cilindros y los escapes salen justo por debajo, consiguiendo que cada árbol de levas acciones solo las válvulas de admisión o de escape (antes una de cada). Además la nueva colocación de la tomas de admisión se consigue más libertad de movimientos para las piernas. Otro detalle interesante es que BMW ha querido mantener el estilo clásico de su propulsor y no se aprecia elemento del circuito de refrigeración, e incluso se mantiene el aleteado de los cilindros. Se espera que la moto con el depósito lleno pese menos de 240 kg a pesar de contar con la refrigeración por agua. El embrague será en baño de aceite por primera vez y se coloca en el mismo cárter que el motor y el cambio, consiguiendo un conjunto más compacto. La gestión electrónica también podría contar con varios modos de uso, que incluyan curvas de potencia y un control de tracción más moderno que el DTC actual, aunque para ello el acelerador deba ser electrónico. En la parte ciclo encontramos unas nuevas pinzas radiales de cuatro pistones, inéditas en la familia, y un reparto de pesos más adelantado. Es muy factible que también llegue una siguiente generación del ESA, con suspensiones activas. Las ópticas del próximo modelo cuentan con LED de posición y la carrocería pasa a tener un estilo muy deportivo, con una pantalla regulable. La instrumentación tendrá un cuadro digital TFT como la De K 1600 GT.
MOTOCICLISMO
MOTOCICLISMO