R nine T - Toma de contacto

Pe.

Curveando
Registrado
18 Oct 2002
Mensajes
4.847
Puntos
63
Sergio estuvo en la presentación a la prensa de la S 1000 R y la nine T.

Se quedó con ganas de hacer más kilómetros con ambas ya que la prueba resultó demasiado corta, pero os ponemos sus impresiones con la R nine T.

Breve prueba de la R nine T



 
Dicho ha quedado: retorno a la sencillez resaltando la pureza de líneas. Hacer un ejercicio de estilo para retrotraernos a la esencia de sentir el montar en moto, sin aditamentos. La pureza rodando con tecnología actualizada aferrándose a la concepción última del bóxer antes de diluirse en la nueva refrigeración. Un recorrido por la historia del propio motor y por las formas de sus motos para despojar al bóxer de los nuevos acomodos y retomar virtudes depuradas.

Sensaciones placenteras. Lástima de esencia enfurecida por el precio.

Es lo que he sentido al leer la prueba.
 
la revista MOTOCICLISMO la pone de lujo y llena de adjetivos...llamativa, agil, constante, compacta, minimalista, grandes acabados y mejores componentes y todo ello muy elaborado. Destaca su comportamiento deportivo y la resume como mitad heredera de la GS, de la S1000 RR y de la classic, siendo la otra mitad de absoluta novedad y belleza.
Hablan de que la demanda a superado la oferta y quedan pocas en venta...y eso que vale un paston..: 16.500 euros, mas los accesorios que suben otros 3.000 mas.

otra preciosidad que admirar.
 
Pues la verdad yo la he visto en vivo y directo en el conce, me monté pero no la anduver y realmente no me impresionó. Admito que está bonita pero por el precio no puedo justificarlo al menos a mi nivel de presupuesto...jejeje...a lo mejor si me ganara la loteria nacional y puede ser que la comprará pero no fué lo suficiente para impresionarme o sentir ¨amor a primera vista¨. saludos!
 
Para eso están los gustos, a mi me parece preciosa en directo, en cualquiera de sus configuraciones y especialmente con el asiento estándar.
 
La he visto, la he tocado, la he... (me he puesto encima), la he oído.

Es muy exclusiva. Está estupendamente trabajada (acero cepillado, aluminio del depósito, tijas del manillar, etc.). Lleva el motor en negro. Se le han "caído" los plásticos (casi, casi todos). El asiento apenas refiere escalón entre los niveles. El depósito es redondeadamente suave en sus contornos por su parte delantera (sin angulosidades). Los escapes dan un sonido sensacional. Y aquí es donde se acrecienta todo, en las sensaciones.

Respecto a éstas, no repetiré lo ya comentado de sencillez, pureza, etc., pero las sensaciones son de máquina directamente emocionante. La carencia de practicidad es una cualidad de lo básico: sin soporte de maletas es más bonita. Solo sensaciones directas, sin intermediar practicidad. Es directa, sugerente.

Ahora os pondré una foto de un detalle que la acerca muchísimo a mis ansiadas connotaciones clásicas. Esto es, la chapa en el tubo de la dirección con el logo y las características de motor. Como en las clásicas.
nut9B9x.jpg
[/IMG].

Ahora bien, todo ello confirma que mi R 1200 R, con el perfilado blanco pintado a mano, ya es una excelente máquina, no exclusiva pero sí soberbia.
 
No, ovejanegra, no. Me reafirmo en mi último párrafo. Por mucho que las sensaciones sean muy buenas, el fileteado blanco de mi depósito me pone de cara a mis admiradas clásicas. Lo mismo que el propio motor. El hecho de llevar un motor bóxer te transporta, igualmente, a sentir toda la esencia que desde sus inicios conlleva.

Sería un cambio caprichoso. Aunque veo a la nine T una opción de moto particularísima. Mas una y otra vez, termino en lo reconfortante que es tener mi R 1200 R. Aún y con los desencajes que le veo al modelo actual, y que ya tengo comentados. Desencajes debidos a la modernidad que BMW ha ido asumiendo rompiendo la estilización en sus diseños.

¿Si tuviera dinero disponible la cambiaría? Pues en honor a mi coherencia, debería de seguir diciendo que no. Lo mismo aquí que en los coches o en las bicis, etc. yo no soy la R 1200 R ni la nine T. Ellas son opciones en la búsqueda de satisfacciones y sé que lo material no logrará llenar la plenitud del ser. Ahora bien, tantas motos como he tenido, indican que no estoy libre de seguir cambiando sensaciones para buscar la deseada e inalcanzable satisfacción.

Finalmente, me voy a citar y copiaré el último párrafo que arriba te mencionaba, y que me hace concluir lo espléndida máquina de la que ya dispongo:

Ahora bien, todo ello confirma que mi R 1200 R, con el perfilado blanco pintado a mano, ya es una excelente máquina, no exclusiva pero sí soberbia.
 
La R1200R me parece una moto espléndida, y ahora hasta barata, viendo el precio de la Nine T. Creo que esta última es el mejor argumento de venta de la R1200R. A lo mejor la han lanzado para reavivar la Roadster...:D

No es una moto que me disguste, pero cosas como el telelever o el servofreno eléctrico (no digamos ya el ASC o el ESA) que la apartan del clasicismo, me alejan a mí de la moto.

Si la Nine T hubiera sido una R1200R con soluciones modernas pero más convencionales (por ejemplo con esa estupenda horquilla invertida), una estampa más clásica y un precio acorde, la habría tenido en mucha consideración.
 
La R1200R me parece una moto espléndida, y ahora hasta barata, viendo el precio de la Nine T. Creo que esta última es el mejor argumento de venta de la R1200R. A lo mejor la han lanzado para reavivar la Roadster...:D

No es una moto que me disguste, pero cosas como el telelever o el servofreno eléctrico (no digamos ya el ASC o el ESA) que la apartan del clasicismo, me alejan a mí de la moto.

Si la Nine T hubiera sido una R1200R con soluciones modernas pero más convencionales (por ejemplo con esa estupenda horquilla invertida), una estampa más clásica y un precio acorde, la habría tenido en mucha consideración.

En la R1200R (y en todas en general) el servofreno eléctrico hace mucho que no lo montan, el ASC y el ESA son opcionales, puedes tener la moto sin ninguno de estos sistemas, lo mismo con el ABS. El telelever en cambio no puedes cambiarlo.

Yo el mayor pero (y casi definitivo) que le veo a la Nine T es el precio, y más pensando como segunda moto, ya que no quiero desprenderme de la GS, al menos de momento. Así que esperemos que los propietarios las mantengan en condiciones para dentro de unos años poder hacerse con una a buen precio.

Un Saludo
 
Yo creo que en poco más de un año tendremos Nine T semi-nuevas a 10-12 mil, su precio justo.

Es una moto que sirve para tan poco que habrá muchos desengaños. En esas condiciones, no digo yo que no.
 
Discrepo. Yo creo que es una moto que se comprará a conciencia. No imagino ventas tan prematuras de algo tan exclusivo. Y, por supuesto, no creo que se deprecien. Esta moto, al menos con los años, se cotizará cara.

Ovejanegra, lo de servir para tan poco. Precisamente ese poco para lo que sirve transita por lo más esencial que se puede buscar, y ello no creo que defraude. Con una moto de esa índole estética, logras una destilación del disfrute muy suculenta. Seguro. Ello para mí es mucho.
 
Vicente, yo es que creo que tu visión es muy particular y escasa. Y por supuesto, no creo que sea la del comprador medio de esta moto. Tú lo tienes muy claro, pero creo que eres una excepción.

Creo que esta moto se comprará en un arrebato, en una llamarada que te asalte en el concesionario, porque si no lo haces así, si esperas y te lo piensas, no la compras. Y como cada venta de esta moto va a ser un tiro al aire, muchos saldrán desviados, cuando no se volverán contra el comprador.

Esta moto ya ha salido al mercado: se llama Ducati GT1000 SportClassic, y la trayectoria de la Nine va a ser calcada. La Ducati estuvo cuatro años en el mercado, se vendieron pocas, y cambiaron (y cambian) mucho de mano. Es una moto bellísima que dura dos telediarios en el garaje.

Es sólo cuestión de esperar.
 
Discrepo. Yo creo que es una moto que se comprará a conciencia. No imagino ventas tan prematuras de algo tan exclusivo. Y, por supuesto, no creo que se deprecien. Esta moto, al menos con los años, se cotizará cara.

Ovejanegra, lo de servir para tan poco. Precisamente ese poco para lo que sirve transita por lo más esencial que se puede buscar, y ello no creo que defraude. Con una moto de esa índole estética, logras una destilación del disfrute muy suculenta. Seguro. Ello para mí es mucho.
-----------------------------------------------
Discrepo.
Yo creo que es una moto sobrevalorada que, por supuesto, tiene un público/mercado, escaso, que también es objetivo de BMW (Dice BMW: por un poco más de dinero ten algo que tu vecino no se puede permitir. A mi me encanta y me gustaría encontrarla más barata. El coleccionista tiene su límite en el tope de su cuenta corriente. Saludos.
 
Vicente, yo es que creo que tu visión es muy particular y escasa. Y por supuesto, no creo que sea la del comprador medio de esta moto. Tú lo tienes muy claro, pero creo que eres una excepción.

Creo que esta moto se comprará en un arrebato, en una llamarada que te asalte en el concesionario, porque si no lo haces así, si esperas y te lo piensas, no la compras. Y como cada venta de esta moto va a ser un tiro al aire, muchos saldrán desviados, cuando no se volverán contra el comprador.

Esta moto ya ha salido al mercado: se llama Ducati GT1000 SportClassic, y la trayectoria de la Nine va a ser calcada. La Ducati estuvo cuatro años en el mercado, se vendieron pocas, y cambiaron (y cambian) mucho de mano. Es una moto bellísima que dura dos telediarios en el garaje.

Es sólo cuestión de esperar.

La Ducati GT1000 es muy bella, pero rayana en lo deportivo. Como buena Ducati, bastante extrema. Se trata de un modelo que resultó absolutamente minoritario ya dentro de la propia marca. La nine T es un modelo bastante apreciado por muchos usuarios de BMW desde el principio.

Esta BMW no compite tan directamente con otras, simplemente, es un objeto deseado en sí, porque la hace BMW, porque es exclusiva, porque al celebrar el noventa aniversario se han esmerado, porque está diseñada y trabajada concienzudamente, porque será un modelo señero (no una réplica de)...

Tengo un amigo que se encuentra en esa misma tesitura que exponéis: si espero un año saldrán de segunda mano. Él espera a la Honda CB 1100 Four. Espera, digo, porque creo que así sigue.
 
-----------------------------------------------
Discrepo.
Yo creo que es una moto sobrevalorada que, por supuesto, tiene un público/mercado, escaso, que también es objetivo de BMW (Dice BMW: por un poco más de dinero ten algo que tu vecino no se puede permitir. A mi me encanta y me gustaría encontrarla más barata. El coleccionista tiene su límite en el tope de su cuenta corriente. Saludos.

Inicialmente, cara es. Pero resulta que como está hecha con una elaboración tan esmerada y con tanta delicadeza en los detalles, pues, comparativamente, no tanto. No tiene los elementos prácticos -soportes de maletas-, pues mejor. Más directamente pura. Sólo montar y buscar sensaciones.

Fernando, yo es que observo los detalles y me doy cuenta de lo concienzudamente resuelta que está (ya podrían tener unos estándares de calidad así en cualquiera de sus productos de serie). Es tan distinta a otras (algo aproximada a las café-racer; ligeramente clásica, fuertemente personalizable -aunque yo no lo haría-, exquisitamente sencilla...). Creo que todo ello tiene un valor que no la distancia tanto de, p. ej., sus hermanas R 1200 R. Prefiero tener esa tremenda calidad de detalles y de acabados que todo el elemento práctico-electrónico que yo llevo en mi R 1200 R, sinceramente. El hecho de restarle elementos superfluos no incide en una, aparente, merma, sino en una ganancia de particularidad.

Así que por poco más que la parecida a ella opte ud. a lo que su vecino no puede, no lo veo tan claro. A mi la R me costó también cara y ya he dado mi opinión sobre lo que valoro. Si de verdad alguien quiere algo exclusivo, puede optar por una moto personalizada, cierto es que suelen ser tipo cústom. Cualquier vecino no tiene una moto personalizada pongamos que a partir de 35.000 euros.

Otra opción de exclusividad prohibitiva la tenemos en la renacida Brough Superior. Tú, como amante de las clásicas, sabes de su extraordinaria cotización. Recientemente, un empresario francés la acaba de relanzar. También celebrará el 90 aniversario.
 
Yo creo que en poco más de un año tendremos Nine T semi-nuevas a 10-12 mil, su precio justo.

Es una moto que sirve para tan poco que habrá muchos desengaños. En esas condiciones, no digo yo que no.

No creo que sirva para poco, sirve exactamente para lo mismo que una monster, R1200R o cualquier naked del mercado, exceptuando quizás el viajar cargado hasta las trancas.
Para uso urbano y salidas de curvas perfecto, y para algún viaje puntual, pues unas alforjas y listo. Claro si el mayor uso que le das a la moto es viajar, no creo que nadie considere la NineT, pero es que la R1200R o una naked tampoco.


Si cuando me cambié la Fz6 hubiera estado la nineT, hubiera dudado, y muuuucho entre la GS y ésta.

Un Saludo
 
Inicialmente, cara es. Pero resulta que como está hecha con una elaboración tan esmerada y con tanta delicadeza en los detalles, pues, comparativamente, no tanto. No tiene los elementos prácticos -soportes de maletas-, pues mejor. Más directamente pura. Sólo montar y buscar sensaciones.

Fernando, yo es que observo los detalles y me doy cuenta de lo concienzudamente resuelta que está (ya podrían tener unos estándares de calidad así en cualquiera de sus productos de serie). Es tan distinta a otras (algo aproximada a las café-racer; ligeramente clásica, fuertemente personalizable -aunque yo no lo haría-, exquisitamente sencilla...). Creo que todo ello tiene un valor que no la distancia tanto de, p. ej., sus hermanas R 1200 R. Prefiero tener esa tremenda calidad de detalles y de acabados que todo el elemento práctico-electrónico que yo llevo en mi R 1200 R, sinceramente. El hecho de restarle elementos superfluos no incide en una, aparente, merma, sino en una ganancia de particularidad.

Así que por poco más que la parecida a ella opte ud. a lo que su vecino no puede, no lo veo tan claro. A mi la R me costó también cara y ya he dado mi opinión sobre lo que valoro. Si de verdad alguien quiere algo exclusivo, puede optar por una moto personalizada, cierto es que suelen ser tipo cústom. Cualquier vecino no tiene una moto personalizada pongamos que a partir de 35.000 euros.

Otra opción de exclusividad prohibitiva la tenemos en la renacida Brough Superior. Tú, como amante de las clásicas, sabes de su extraordinaria cotización. Recientemente, un empresario francés la acaba de relanzar. También celebrará el 90 aniversario.
-----------------Mi reflexión personal tras lo expuesto es que mi cartera no me da para comprarla, pero ya me gustaría, ya. Saludos.
 
Durante todos estos comentarios se me ha pasado un detalle que también habla en su favor: esta moto tiene nombre propio, no se corresponde con una combinación al uso de cifras y letras. Aunque nine sea una cifra está escrita en letra y, aunque la T se preste a un juego de palabras con el noventa, no es normal que las motos en BMW posean nombre propio. Incluso las más exitosas o sonadas o apreciadas -como la R 90 S- no han logrado escapar de la fría denominación combinatoria de cifras y letras

Puede parecer nimio, pero es un detalle para lo distinguido.
 
Atrás
Arriba