R1200RT. Basculante ROTO por un bache en el asfalto

una derbi -variant a 90 km, cuando su limite era de 50, pues normal, o no?

cambiar de marca esta bien , no por esta rotura si no por brida , abs, ESa, regulador de gasolina, brida que corta cables, cardanes que petan, retenes a tutiple, conjunto del cambio etc etc, demasiada poca fiabilidad y por eso yo cambie de marca por que quiero comprar una bmw fiable como antaño pero moderna, que bajen las ventas de bmw para que nos den un producto acorde a su marca y sus precios


Hombre con un 74cc, un 21 de carburador un escape en condiciones un desarrollo largo en sus mejores dias sobre los 120 de punta de coche, antes no habia itvs como hoy en dia, la velocidad max de serie ya sobrepasaba los 80km, el que halla tenido lo sabrá. Eso hace como unos 12 años que ya la mayoría de vosotros ya andaríais sobre motos de verdad. (No pretendo provocar debate, si alguien le interesa hablar sobre sus antiguos ciclomotores se abre un post aparte y compartimos los recuerdos que queramos).

Viendo el conjunto de averías, seria mas factible. Aunque yo prefiero algo viejo y conocido, que nuevo y por descubrir.
 
Os seguis comiendo el tarro? :D 27 páginas...
Está claro que la razón de la rotura fué un exceso de carga (que nos confirme josan cuanto pesa él y su mujer + las matelas cargadas) + un exceso de velocidad...todo esto unido a un basculante de mala aleación/manufactura.
El amortiguador no tiene nada que ver; estaría tarado al máximo o habrá hecho tope, ¿que más da? Se ha roto la pieza más débil del conjunto y se quebró el basculante justo donde se une con el amortiguador. Es decir, se concentró toda la fuerza sobre ese punto que no resistió y se rompió como se rompe una roca cuando impacta con otra: por el sitio más débil y en varios cachos.
 
Josan, vaya faena por no decir otra cosa. Lo importante es que no os pasó nada porque visto lo visto, podría haber sido mucho peor.

Hay que reconocer que BMW sabe hacer las cosas a lo grande, nada de mariconadas. El bache no parece tan hondo como para haberse liado la que se ha montado.

No tengo nada que aportar a lo ya dicho, pero quería mostrarte mi apoyo y decirte además, que me alegra tu buen caracter porque me pasa a mí y lo que hubiese tenido que escuchar los hijos de Frau Merkel, no lo puedo repetir aquí porque sería políticamente incorrecto.
 
Gracias Carlos,

La verdad es que es un sensación agridulce. Agria porque se ha roto una pieza que considero no se debe romper por estas circunstancias y dulce por que la estabilidad hizo que ni siquiera notásemos lo que acababa de pasar.

Ahora está en fase de evaluación de daños...
 
Iré informando...

Por ahora, estoy esperando a ver qué dice BMW Ibérica y, por otro lado, he comprado un basculante y espero que el taller complete la evaluación de daños...
 
Hola Josan, he visto las fotos unas cuantas veces y todavía no sé como se pudo mantener en pie la moto, se me pone la piel de gallina de pensarlo. Aunque no te conozco me creo tu historia pero es difícil de creer que no os haya pasado nada. Me imagino que antes del bache ya perdiste velocidad pero en cualquier caso ir frenando con ese basculante roto de esa manera a unos 80 km/h tiene tela...me alegro que lo podáis contar. Este año si no te importa me dices que número juegas en la lotería de navidad porque tienes más suerte que yo...jejeje...Por otro lado el bache no se ve tan grande en la foto, creo que por la península podemos presumir de tener baches de más categoría y más cabroncentes que ese que ha provocado el roto, no le veo importancia a que la carretera sea española o moruna. Un saludo, amigo.
 
Siguiendo la opinión de algunos, voy a tener que vender mi RT. Peso 95-96 kg., y si quiero viajar con mi mujer y el equipaje, voy a provocar sobrepeso en una moto que, se supone, es para eso. Nada, nada, a partir de ahora o compro otra, o le pongo un colín para ir yo sólo y guardo las maletas en el trastero, no vaya a ser que pesen mucho y se me rompa el basculante. Ahora en serio, alucino con las opiniones de algunos intentando justificar algo que no lo es; Josan, me alegro que no os haya pasado nada, que es lo importante, pero desde luego es algo vergonzoso lo ocurrido.
 
acabo de quedar alucinado con las fotos!menuda cantera que preparó...impresionante y acojonante!
me alegro de que no os pasara nada a vosotros!
 
Hola a todos,

Josan, me alegro que no os ocurriera nada ni a ti ni a tu esposa, eso es lo primero.

Sin quitarte la razón, lo primero hay que ser objetivos y tener datos, ya que en un caso tan delicado y peligroso como este hay que analizar todos las posibles variables para determinar el motivo real.

espero que no te tomes a mal mis preguntas, ínsito que son tan solo para poder entender lo sucedido.

¿que peso estimado calculas entre los 2?, ¿las maletas estaban llenas?...¿Qué peso aproximadamente?

en mi humilde opinión, creo que el problema de la rotura se ha debido a dos tres posibles opciones:

1-que el amortiguador hizo tope por compresión (no extensión) debido a la fatiga del muelle tras 85.000kmts, y todo el reto del peso lo traspasó al basculante, como se ha explicado bien en otro post no esta diseñado para flexionar.

2- que la presión de precarga del muelle fuera prácticamente la máxima, sumado a todo el peso que llevabas en ese momento, en el momento del impacto se sumaron ambas fuerzas y sobrepasara el esfuerzo en KG por el cual fue diseñado el basculante.*
* llevar un muelle muy comprimido (mucha presión de carga) no es nada recomendable, prácticamente todo el esfuerzo es transmitido a las partes rígidas.

3- un fallo de la pieza y estuviera fisurada, no hay que descartarlo, pero en creo que de ser así esto hubiera aparecido mucho antes.

espero que no te tomes este mensaje como una excusa para justificar algo o a alguien (BMW), insisto que es muy importante tener datos para evaluar todas las posibles opciones.


saludos,

Jordi
 
Como te han reiterado los compañeros BENDITA SUERTE

Ahora mi pregunta es:
- Si yo fuese norteamericano viviendo allí que haría yo y mi cía de seguros'
 
Hola a todos,

Josan, me alegro que no os ocurriera nada ni a ti ni a tu esposa, eso es lo primero.

Sin quitarte la razón, lo primero hay que ser objetivos y tener datos, ya que en un caso tan delicado y peligroso como este hay que analizar todos las posibles variables para determinar el motivo real.

espero que no te tomes a mal mis preguntas, ínsito que son tan solo para poder entender lo sucedido.

¿que peso estimado calculas entre los 2?, ¿las maletas estaban llenas?...¿Qué peso aproximadamente?

en mi humilde opinión, creo que el problema de la rotura se ha debido a dos tres posibles opciones:

1-que el amortiguador hizo tope por compresión (no extensión) debido a la fatiga del muelle tras 85.000kmts, y todo el reto del peso lo traspasó al basculante, como se ha explicado bien en otro post no esta diseñado para flexionar.

2- que la presión de precarga del muelle fuera prácticamente la máxima, sumado a todo el peso que llevabas en ese momento, en el momento del impacto se sumaron ambas fuerzas y sobrepasara el esfuerzo en KG por el cual fue diseñado el basculante.*
* llevar un muelle muy comprimido (mucha presión de carga) no es nada recomendable, prácticamente todo el esfuerzo es transmitido a las partes rígidas.

3- un fallo de la pieza y estuviera fisurada, no hay que descartarlo, pero en creo que de ser así esto hubiera aparecido mucho antes.

espero que no te tomes este mensaje como una excusa para justificar algo o a alguien (BMW), insisto que es muy importante tener datos para evaluar todas las posibles opciones.


saludos,

Jordi

Tus reflexiones y preguntas no son para nada inapropiadas. Es más, te agradezco el interés.

El peso aproximado es de 85kg (piloto) + 60kg (pasajero) + 15kg (ambas maletas). El TopCase iba vacio

El ajuste de precarga no estaba cerca del máximo. Llevaba el Ohlins 15 vueltas sobre el estándard, creo que el máximo está en unas 25 vueltas.
 
El peso total admisible de esa moto son 495 kgs,
con el deposito lleno y sus maletas de serie aun se pueden meter 236 kg
 
En el post ya se ha dicho de todo y habrá que saber porqué se produjo la rotura (¿mal diseño?, ¿mala construcción?, ¿mala suerte?), pero a mi me sigue llamando la atención que con semejante destrozo consiguieras parar la moto, con suavidad y sin caerte. Tu pericia la doy por cierta, pero ¿otras motos se hubieran comportado igual o te hubieras ido al suelo con todo el equipo?. ¿Qué opináis?.
 
En el post ya se ha dicho de todo y habrá que saber porqué se produjo la rotura (¿mal diseño?, ¿mala construcción?, ¿mala suerte?), pero a mi me sigue llamando la atención que con semejante destrozo consiguieras parar la moto, con suavidad y sin caerte. Tu pericia la doy por cierta, pero ¿otras motos se hubieran comportado igual o te hubieras ido al suelo con todo el equipo?. ¿Qué opináis?.

Más que pericia, tengo experiencia pero he de decir que la moto no se movió nada de nada. O sea, que no es mérito mío no habernos caído.

Algo a lo que le voy dando vueltas es que he de clarificar, por parte de BMW, qué ha pasado. Pensad que si no queda claro, este hecho, quizás puntual, que para mí ha quedado en anécdota, para otro puede quedar en catástrofe.

Todavía espero respuesta de BMW Ibérica, ya que BMW Alemania derivó mi pregunta a ellos.
 
Pues podemos probarlo. Si alguien tiene alguna dirección e-mail de Ohlins, le envío una nota.

BMW Ibérica sigue sin decir nada.

Me he vuelto a poner en contacto con BMW Alemania para decirles que, lo que yo pido (respuesta de los ingenieros de BMW) no me lo van a dar de BMW Ibérica.

También me he puesto en contacto con la revista "La Moto".

Quiero respuesta, sólo eso, qué tan extraordinario he hecho para que se rompa el basculante y que, a la vez, pensemos que no se va a volver a dar...
 
Haces bien en moverte Josan, si no, te toman por el pito del sereno.

Un saludo.
 
Pues podemos probarlo. Si alguien tiene alguna dirección e-mail de Ohlins, le envío una nota.

BMW Ibérica sigue sin decir nada.

Me he vuelto a poner en contacto con BMW Alemania para decirles que, lo que yo pido (respuesta de los ingenieros de BMW) no me lo van a dar de BMW Ibérica.

También me he puesto en contacto con la revista "La Moto".

Quiero respuesta, sólo eso, qué tan extraordinario he hecho para que se rompa el basculante y que, a la vez, pensemos que no se va a volver a dar...


me parece josan que cuando te vean otro amortiguador que no es el suyo, se acaban las dudas para BMW iberica
 
Hola Josan,
Acabo de ver los destrozos y me he quedado de piedra. No puedo opinar sobre las causas porque npi (todas las teorías me parecen acertadas), pero celebro que no os haya pasado nada.
Por lo que parece, el susto gordo lo tuvisteis a moto parada al comprobar los efectos del socavrón.
Un abrazote y besos para Irma de parte de Rosa y míos.
 
Tus reflexiones y preguntas no son para nada inapropiadas. Es más, te agradezco el interés.

El peso aproximado es de 85kg (piloto) + 60kg (pasajero) + 15kg (ambas maletas). El TopCase iba vacio

El ajuste de precarga no estaba cerca del máximo. Llevaba el Ohlins 15 vueltas sobre el estándard, creo que el máximo está en unas 25 vueltas.

Hola Josan,


Gracias por aclarar mis dudas, que por cierto descartan completamente el exceso de peso, no hay lugar a duda que no es ese el motivo, como tampoco lo es el ajuste de precarga del amortiguador, según tus datos es muy correcto el ajuste y no parece que el muelle tuviera un exceso de presión, o sea que en teoría esto también descartado.

tan solo que da saber otros datos, a groso modo, ¿puedes hacer una idea que cuan profundo era el cacho socavón y que longitud? en las foto se ve pero no se aprecia aunque una cosa es cierta, menudo agujero.....:shocked:

si este era muy profundo (100mm ya seria muchísimo) y un 1'5mtas de longitud, hay otra posibilidad:

Lo primero es que tienes que hacer una cámara lenta de lo que te voy a explicar, sino no es posible hacerse una idea:

en el momento del bache y al pasar por encima cuando llega la rueda trasera primero el amortiguador se descomprime del todo (se extiende), pero cuando pasa eso hay que contar que la moto se ha metido entro del agujero, esta se hunde hasta llegar al asfalto y empieza a hundirse, y cuando esto sucede prácticamente llega la zona de salida del agujero, en ese momento el muelle se comprime haciendo tope casi justo a la salida del agujero, es decir que en ese momento no tienes amortiguación, y en ese preciso instante se encuentra la rueda que tiene que salir de ese agujero con en muelle totalmente comprimido, de esta manera el impacto lo absorbe el basculante sin ser capaz de resistir semejante presión, y por supuesto provocando la rotura.

Yo pienso que por ahí van los tiros, y sinceramente creo que el lo que te ha ocurrido es un cumulo de fatídicas condiciones que sumadas todas ellas han provocado la rotura del basculante y por suerte todo ha quedado ahí.

Insisto Josan, no es que descarte posibilidades de que el basculante estuviera fisurado, ni que quiera sacarle las pulgas a BMW, de eso nada, pero hay que ser objetivos, ver y valorar todas las posibilidades.

Yo reparo maquinas, y me encuentro situaciones que lo primero que piensas es ¿Cómo es posible que haya ocurrido? y la única manera de averiguar el porque es con todos los datos posibles, y así se puede reparar y evitar futuros problemas.

¿si el basculante fuera mas rígido (mas peso) se hubiera partido? no, seguro que no, pero se hubiera doblado y deformado, así que la solución seria la misma, sustituir la pieza.

saludos

Jordi
 
Pues podemos probarlo. Si alguien tiene alguna dirección e-mail de Ohlins, le envío una nota.

BMW Ibérica sigue sin decir nada.

Me he vuelto a poner en contacto con BMW Alemania para decirles que, lo que yo pido (respuesta de los ingenieros de BMW) no me lo van a dar de BMW Ibérica.

También me he puesto en contacto con la revista "La Moto".

Quiero respuesta, sólo eso, qué tan extraordinario he hecho para que se rompa el basculante y que, a la vez, pensemos que no se va a volver a dar...


Perdóname el sarcasmo Josan, pero es que parece que bmw con el select te vende de serie un lavado de cerebro gratis...:vrolijk_1:
 
Última edición:
Hola Josan,
Acabo de ver los destrozos y me he quedado de piedra. No puedo opinar sobre las causas porque npi (todas las teorías me parecen acertadas), pero celebro que no os haya pasado nada.
Por lo que parece, el susto gordo lo tuvisteis a moto parada al comprobar los efectos del socavrón.
Un abrazote y besos para Irma de parte de Rosa y míos.

Gracias, Fede.

Ya ves, esperando a estar de nuevo "on the road"
 
Acertada pregunta tocayo, si hubiese suerte y le diera respuesta Ohlins sería muy interesante.






josan, te paso el teléfono de TCM MOTOR 91.726.03.73, aquí en Madrid, es taller oficial Kawa (aunque toca todas las marcas, menos BMW) al frente de TCM está Manolo López Villaseñor, piloto, miembro del equipo de La Moto y responsable del "Consultorio Técnico" de dicha revista.

Hace unos días estuve allí para hacerle una pequeña "performance" a mi moto y la sorpresa fue total, resulta que trabaja ó colabora con ellos en el taller Guillermo Artola, ex probador de la revista Motociclismo y ex responsable del apartado "Consultas Técnicas" de esa revista.

Ponte en contacto con ellos, les cuentas y les envías un mail con las fotos, seguro al cien por cien que te aportan su punto de vista, y tener la opinión de Artola y López Villaseñor es un lujo, creéme.

V's

Mil gracias. Tomo nota :)
 
Es impresionante,me alegro que no os pasara nada y el destrozo de piezas por un bache aparentemente sin peligro parece increible, nunca he visto nada igual en esas circunstancias. Saludos -Ah , y que BMW no se hiciese cargo de la averia tambien me parece increible.
 
Es impresionante,me alegro que no os pasara nada y el destrozo de piezas por un bache aparentemente sin peligro parece increible, nunca he visto nada igual en esas circunstancias. Saludos -Ah , y que BMW no se hiciese cargo de la averia tambien me parece increible.

Bueno, estoy en ello.

Realmente, no pido a BMW que se hagan cargo, les pido una explicación.
 
Hola Josan, menos mal que no os a pasado nada a ti y a tu mujer.
Cuando tengas la moto en tu poder, observa todos los puntos de la rotura, comprueba si en alguna parte hay porosidad en el aluminio, o si hay diferentes tonalidades en el aluminio, incluso falta de material.
En caso afirmativo saca fotos de estos puntos, podría ser un fallo de inyectar el aluminio al molde del brazo basculante.
Esta pieza están preparadas para hacer montaña con las GS Adventure, no es normal esta rotura tan grande. Si consigues demostrar que es una pieza defectuosa tienen que entregarte una nueva.
En caso contrario puedes denunciar y reclamar a las autoridades Marroquíes por el mal estado de la calzada y pedir daños y prejuicios, claro que siendo un país de otro continente puede ser complicado conseguir algo.
Se me ocurre también de llevar la pieza desmontada a un Laboratorio Metalúrgico de confianza, ellos te pueden hacer un informe de material de porosidad y si había fisura de fundición.
 
Hola Josan, menos mal que no os a pasado nada a ti y a tu mujer.
Cuando tengas la moto en tu poder, observa todos los puntos de la rotura, comprueba si en alguna parte hay porosidad en el aluminio, o si hay diferentes tonalidades en el aluminio, incluso falta de material.
En caso afirmativo saca fotos de estos puntos, podría ser un fallo de inyectar el aluminio al molde del brazo basculante.
Esta pieza están preparadas para hacer montaña con las GS Adventure, no es normal esta rotura tan grande. Si consigues demostrar que es una pieza defectuosa tienen que entregarte una nueva.
En caso contrario puedes denunciar y reclamar a las autoridades Marroquíes por el mal estado de la calzada y pedir daños y prejuicios, claro que siendo un país de otro continente puede ser complicado conseguir algo.
Se me ocurre también de llevar la pieza desmontada a un Laboratorio Metalúrgico de confianza, ellos te pueden hacer un informe de material de porosidad y si había fisura de fundición.
muy buena idea compañero,bien explicado,gracias
 
Evaluación de daños (por ahora)

Rueda delantera
Rueda trasera
Basculante
Arbol de Cardan


Mañana dejo el amortiguador en Ohlins para que lo revisen y lo dejen como nuevo. Tendrán que cambiarle la rueda de ajuste de hidráulico ya que se ha roto del golpe :tongue:
 
Hoy he ido a recoger el amortiguador trasero ohlins, al que había que hacerle la revisión y cambiarle la ruedecita de ajuste de hidraúlico, que estaba rota.

He estado hablando un ratito con el técnico de Ohlins y me ha dado una buena versión sobre la causa de la rotura del basculante. A ver si os cuadra...

La rótula cojinete que hay en la base del amortiguador estaba gripada, quizás por el efecto de la sal... no sé. Esto quiere decir que el amortiguador no pivotaba sobre el tornillo que le sujeta al basculante.

Así, con cada movimiento del amortiguador, iba forzando el basculante.. poco a poco.. quizás incluso provocando una fisura o, si no, forzando una zona de material muy concreta del basculante.

El bache fue el detonante final, acabó de romper el basculante por el punto de ruptura que poco a poco había ido forzando.

Bueno, ya tengo todas las piezas y el amortiguador revisado. Ahora tocará montarlo todo.

Las llantas y el árbol de cardan los he comprado en RKMotonet​ de Madrid, excelente trato y precio
El basculante, lo compré de un siniestro con 2400kms a James Sherlock de Inglaterra. También muy formales
El amortiguador lo he llevado a revisar a HRG Suspensiones, servicio oficial de Ohlins situado a 50km de Barcelona.
 
Gracias por seguir contando, es necesario saber q sucedió, espero q te sea rapida la reparacion y olvides este bache con un buen viaje.
 
Si la moto hubiera estado parada mucho tiempo podria haberse gripado con el tiempo de paron pero esa zona es de continuo movimiento y si la moto la utilizas a menudo dudo de que llegue a griparse de esa forma.
 
Hoy he ido a recoger el amortiguador trasero ohlins, al que había que hacerle la revisión y cambiarle la ruedecita de ajuste de hidraúlico, que estaba rota.

He estado hablando un ratito con el técnico de Ohlins y me ha dado una buena versión sobre la causa de la rotura del basculante. A ver si os cuadra...

[HIGHLIGHT2]La rótula cojinete que hay en la base del amortiguador estaba gripada, quizás por el efecto de la sal... no sé. Esto quiere decir que el amortiguador no pivotaba sobre el tornillo que le sujeta al basculante.[/HIGHLIGHT2]

Así, con cada movimiento del amortiguador, iba forzando el basculante.. poco a poco.. quizás incluso provocando una fisura o, si no, forzando una zona de material muy concreta del basculante.

El bache fue el detonante final, acabó de romper el basculante por el punto de ruptura que poco a poco había ido forzando.

Bueno, ya tengo todas las piezas y el amortiguador revisado. Ahora tocará montarlo todo.

Las llantas y el árbol de cardan los he comprado en RKMotonet​ de Madrid, excelente trato y precio
El basculante, lo compré de un siniestro con 2400kms a James Sherlock de Inglaterra. También muy formales
El amortiguador lo he llevado a revisar a HRG Suspensiones, servicio oficial de Ohlins situado a 50km de Barcelona.

aque se refiere a los rodamientos del basculante? porque en la base del amortiguador lo que hay es un tornillo
 
Por lo que he entendido:

En el extremo del amortiguador, hay un agujero por el que pasa un cojinete y, por dentro de éste, pasa el tornillo que sujeta el amortiguador al basculante.

El movimiento de flexión del amortiguador, no se realiza por el deslizamiento del extremo contra el tornillo, sino que éste mantiene fijo el cojinete y el deslizamiento se produce en el cojinete.

Uy... no sé si me he explicado bien...
 
yo he desmontado el original y no recuerdo haber visto ningún cojinete a menos que el tuyo lo llevase..... no me cuadra en parte, yo sigo pensando que pueda ser por extrema rigidez del amortiguador o mala regulación, si estoy de acuerdo con que le fuesen saliendo fisuras poco a poco eso si, y en aquel bache terminó de partir
 
Los amortiguadores "normalitos" suelen llevar una goma en lugar del cojinete, a modo de silenblock, pero los "pata negra" si que llevan el cojinete. Dan un comportamiento mejor pero necesitan mayor mantenimiento. Y por lo que se ha visto en este post parece que es muy importante hacérselo. :shocked:

;)
 
yo he desmontado el original y no recuerdo haber visto ningún cojinete a menos que el tuyo lo llevase..... no me cuadra en parte, yo sigo pensando que pueda ser por extrema rigidez del amortiguador o mala regulación, si estoy de acuerdo con que le fuesen saliendo fisuras poco a poco eso si, y en aquel bache terminó de partir

Los amortiguadores "normalitos" suelen llevar una goma en lugar del cojinete, a modo de silenblock, pero los "pata negra" si que llevan el cojinete. Dan un comportamiento mejor pero necesitan mayor mantenimiento. Y por lo que se ha visto en este post parece que es muy importante hacérselo. :shocked:

;)

Aquí se puede ver

amortiguador-ohlins-bmw-r1200-rt-trasero-tipo-46dr1s-2005-2009.jpg


Añadido: Y aquí se puede ver la explicación de un forero que "acondiciona" uno viejo. No es la misma moto, pero la explicación teórica sirve pare este caso : http://www.bmwmotos.com/foro/showth...ento-y-mejora-de-un-amortiguador-original-BMW
 
Última edición:
Efectivamente, los amortiguadores normales para un uso normal suelen llevar silenblocks que evitan vibraciones y ruidos al absorver mejor, los cojinetes los suelen montar los amortiguadores que se usan en competición como los Ohlins, Fox, King... pues son mas "duros" en un uso mas severo ya que los sileblocks normales se destruirian facilmente. Por otro lado requieren mas mantenimiento pues hay que cambiarlos mas frecuentemente, generalmente por que suelen crear holgura y hacen ruido. Yo he cambiado muchos y nunca he visto gripados, pero por holguras y ruidos.. todos, pero vamos, si Jordi ha dicho que estaba gripado... estaria gripado.

2r21vys.jpg
 
pues entonces peor el tema del cojinete aunque en la practica deberia de ser mucho mejor, ya que con el original que no hay, no se gripa, no se parten los basculantes, con el jolins, si se gripa a tomar por culo el basculante, por lo menos eso es lo que indica el mecánico de josan
 
pues entonces peor el tema del cojinete aunque en la practica deberia de ser mucho mejor, ya que con el original que no hay, no se gripa, no se parten los basculantes, con el jolins, si se gripa a tomar por culo el basculante, por lo menos eso es lo que indica el mecánico de josan

Hombre, si se gripa y dan las circustancias "adecuadas", agujero del copón, velocidad elevada, cargado, y posiblemente hacer tope el amortiguador, y una dosis de mala suerte.

Sino, estaríamos hablando de muchos basculantes rotos, y no es el caso.

Un saludo
 
A mi me parece un argumento bastante razonable como posible causa y mas de alguien que lo ha tenido en sus propias manos. Lo que no se es que opinaran tantos y tantos que 30 paginas hacia átras querían quemar directamente la fabrica de Berlín por tal agravio y solo por ver unas fotos. Mejor me callo y no sigo.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba