R1200RT. Indicador de Autonomia

Pedro_S_B

Arrancando
Registrado
6 Feb 2007
Mensajes
54
Puntos
0
Hola a todos:
Tengo una R1200RT desde hace año y medio y, desde entonces, hay una cosa que me tiene desconcertado ….. la autonomía que indica el ordenador de a bordo.
Está claro que los kilómetros que puedes recorrer con el depósito lleno dependen del mango que le des a la moto, eso está claro.
Sin embargo, lo que no me parece tan lógico es que manteniendo durante un periodo suficientemente largo una conducción uniforme y homogénea, por un tipo de carretera siempre igual… es decir, haciendo todo lo que hay que hacer para que el consumo se estabilice en un cierto valor, la autonomía cambie radicalmente cuando la moto entra en reserva o simplemente cuando se acerca a ella.
Por ejemplo, para llegar a casa tengo que subir un pequeño puerto, y lo hago con alegría, es de suponer que el consumo sea elevado y la autonomía bajará, y con esos parámetros en el “cerebro del sistema de gestión” dejo la moto hasta el día siguiente. Cuando arranco por la mañana la autonomía indica 140 Km. Por tanto, también es de suponer que eso que indica la moto es lo que debería poder recorrer con la gasolina que haya en el depósito y las condiciones a las que había estado conduciendo hasta casa. Sin embargo, salgo de casa bajando por el puerto por el que había subido ayer, llevo marchas largas, velocidad baja y voy cuesta abajo, es decir, lo ideal para que el consumo sea muy bajo…. Cuando el sistema vuelva a recalcular la autonomía, ésta debería crecer apreciablemente,.. pues no. En apenas 10 Km, vas viendo como la autonomía baja muy rápido, con lo que la autonomía pasa a indicar 77 Km, y entras en reserva (Yo creo que a la moto le entra el acojono cuando ve cerca la reserva).
En definitiva, que no le veo explicación a esos cambios tan bruscos en la estimación de la autonomía (ya sea para aumentar la autonomía o disminuirla).
Es cierto que todas estas cuestiones de autonomía y condiciones de conducción son muy subjetivas, y quizá todo tenga una lógica, pero no la conozco. Quizá la clave para entenderlo sea saber cada cuánto tiempo, o en qué condiciones, recalcula el sistema la autonomía prevista con la gasolina del depósito y las condiciones actuales de conducción. En el libro de instrucciones no he dado con la explicación.
Lo comenté en el taller al hacer la revisión de los primeros 1000 Km y me dijeron que lo siguiera observando. Ya tiene 10.000 Km y sigue haciendo lo mismo. Mañana le toca otra vez la revisión, veremos qué me dicen.
Ya sé que la moto no es un coche, pero en el coche, cuando hecho gasolina, instantáneamente al arrancar sube el indicador del nivel de gasolina y se recalcula la autonomía. En la moto, desde que relleno hasta que el sistema se da por enterado pasan varios minutos. A la vista de eso podría pensar que el sistema recalcula todo cada “varios minutos”. Sin embargo, como digo, eso también querría decir que si hace “varios minutos” que llevo un mismo tipo de conducción y condiciones de vía similares la autonomía no debiera sufrir grandes variaciones, y las sufre.
Con cada depósito hago más o menos siempre lo mismo, unos 450 Km, pero lo que me tiene despistado es la “volatilidad de la autonomía”. …. ¿cada cuánto tiempo, o Km recorridos, recalcula el ordenador de a bordo el parámetro de la autonomía y el consumo medio? ¿cómo puedo poner voluntariamente el contador de consumo a cero (reiniciarlo) para ver el consumo en un cierto tramo? ¿os ha pasado algo parecido?

Un saludo
 
A mí me hace igual. Debe ser defecto ó peculiaridad de la niña.

salu2
 
Gracias por tu contestación.
Como decía, mañana me toca revisión. Ya os diré lo que me dicen... aunque no voy con mucha fe.
 
Buenas:
Me acabo de comprar la R1200 RT y me pasa lo mismo que comentas, no me creo lo que indica la barra de la gasolina y la autonomía para repostar, por lo que he vuelto al sistema antiguo de poner el cuentakilometros a cero y orientarme principalmente por los Km realizados.
Hace poco leí en un post que alguien se quedó sin gasolina por fiarse del ordenador ::), menos mal que le pillo a unos 500m de una gasolinera ;D.
Ya nos contarás mañana que te dicen.
 
Hola a todos:
Pues yo me fio de lo que marca el ordenador, eso si normalmente y cuando las estaciones de servicio lo permiten, nada más que sale el triangulito amarillo que indica la reserva hago el repostaje, más que nada porque así no me entra la mala hostia cuando me dicen: son treinta y pico euros :) :) :) :)

De todas maneras eso que decis que cuando repostais el ordenador tarda "minutos" no se a cuantos minutos os referís, yo nunca lo cronometré pero dudo de que pase del minuto.

Saludos
 
Ami no se me ha dado el caso de dejarla entrar en reserva, siempre lleno cuando esta a mitad de combustible, saludos.-
 
Cuando pongo gasolina me tarda como un par de minutos en marcarla.Cómo es poco tiempo no le he dado importancia.Lo de la autonomia o kms que le quedan por hacer con la gasolina que lleva pues como es una cosa tan variable (tipo de conducción,carretera,viento,una o dos personas ect) pues le hago poco caso pero la verdad que cuando lo he "comprobado"me marca bastante fiable y con lógica al menos la mia.
No obstante cuando se enciende la reserva siempre pongo gasolina de inmediato,tan sólo en una ocasión hice unos 30 kms pues no encontré 98 y sin problemas.
 
La mia hace mas o menos lo mismo.
Supongo que un deposito tan grande al quedarse casi vacio tiene mas oscilaciones en la boya.
Pero lo que esta claro es que los ultimos 50 kms los marca bien y cuando se queda a cero todavia le quedan casi 30 kms mas a ritmo suave.
Cn el deposito bien lleno y en condiciones normales debes de hacercarte a los 400 kms de autonomia sin problemas.
 
a la mia le pasa lo mismo e incluso tengo una chrysler gran voyager y le pasa lo mismo
 
La mia hace mas o menos lo mismo tambien.
Lo he observado durante un viaje de 8.000 km. por Europa
Cuando la autonomia llega a 0 , quedan 4 litros en el deposito ,mas o menos .
Y ahora llega el dilema;si estas por carreteras de montaña te queda gasolina para unos 80 km.
;si estas en autopista para unos 55 - 60 km.
No intentaria llegar al limite.
 
Tranquilo,por lo que veo es algo normal,en mi coche le pasa lo mismo(A4 1.8 T Quattro),a lo mejor llego al garaje marcando 120 km de autonomia.Al arrancarlo al dia siguiente o unos dias despues,de repente baja a 80 km e incluso se enciende la reserva con un pitido que casi parece que te lo mandan a mala leche las compañias petroleras para que vayas a toda leche a dejarles el dinero.... :o :o :o :o
Asi que nada,cosas de ordenadores,eso si,mejor no andar apurando la reserva por si acaso..... ::) ::)

V,ssssssss ;)
 
Me acuerdo cuando apuré el depósito de mi RT1200 la primera vez que fuí agobiado a la gasolinera con el testigo amarillo encendido y el indicador de autonomía marcando 0km. Al llenar el depósito "sólo" cupieron 20l. Todavía había 7l en el depósito!!!. Ya no me preocupo y hasta ahora siempre que desaparecen las rayas del indicador de combustible le hago unos 70-100km más. Con 60.000km, la vez que más le he puesto han sido 26l. Pienso que es un sistema tan ultraconservador para marcar la reserva que no es fiable.

No sé si se puede corregir este indicador pero ya me he acostumbrado a calcular "mi" autonomía así que...

Vssssssss
 
Hola amigos, como os decía, llevé la moto esta mañana.... Voy por partes.

Primero, lo de reinicializar el consumo y velocidad media está bien explicado en el libro de instrucciones. La verdad, no lo recordaba. Al llegar a casa volví a buscarlo y allí está. Basta con pulsar el botón de BC hasta que aparezca el valor en cuestión en pantalla (consumo medio o velocidad media) y al mantenerlo apretado unos segundos se pondrá a cero.

Segundo. Lo que no explica nada bien, o mejor dicho, no lo explica, es cómo se las arregla para calcular la autonomía. En realidad se quita el problema de encima para no tener que explicarlo y dice algo así como que usa parámetros internos por lo que no trates de hacer las cuentas porque no te saldrán, y para no pillarse los dedos dice que es un valor aproximado y que lo consideres como tal.

Tercero. No había indicado nada en mi post pero ya que he ido a hacer la revisión del año y de los 10.000 Km os cuento que… le hacía falta. Siempre he desconfiado de tanto chequeo que huele mucho a tener que pasar por caja más de lo que yo desearía pero la verdad es que, aún sin tener ningún problema (estoy encantado con ella) sí es cierto que le hacía falta un reapriete y ajuste general (también supongo que al ser bastante nueva le hará más falta que más adelante). Como digo, sin que nada fallara, empezaba a hacer ruidos de motor, vibraciones de carenado, etc (nada graves, ni alarmantes, ni exagerados, pero yo diría que de nueva no los hacía). Les he pedido que reaprieten hasta el tapizado.

Cuarto. Lo de la autonomía. Tras una explicación que, la verdad, no me ha convencido mucho, me han venido a decir que es normal esas oscilaciones al acercarse la reserva. En mi moto se enciende la reserva, más o menos, cuando la autonomía dice que le quedan unos 75-77 Km. Desde ese momento la autonomía baja muy rápido, pocos kilómetros después (quizá 5 o así) la autonomía ha bajado a unos 50. Yo creo que, si has mantenido una “conducción similar y en similares condiciones de la vía”, eso no tiene lógica, pero……. parece que es así. Me indican que al llegar a la reserva, la autonomía no se calcula como un promedio entre la gasolina que queda y el consumo medio registrado, sino que considera un valor de consumo “instantáneo” para dar una aproximación más real a la autonomía que te queda con tu régimen actual de conducción (no con el valor medio que figure en pantalla). Como os digo, se trata de una explicación que, o no lo he entendido bien, o desde luego sería muy discutible. En definitiva, que parece que la lógica del sistema es así (o sea, que no lo trates de entender), que es normal que haya oscilaciones apreciables durante los primeros Km de la reserva, que luego (cuando indica que te quedan unos 50 Km) debería estabilizarse. No obstante, como os decía, también es cierto que esas oscilaciones grandes de la autonomía también las he observado al coger la moto por la mañana, y cuando rellenas, que tarda (poco, sí, pero algún minuto) en indicarlo con las rayitas del nivel de gasolina y la autonomía se tira algunos Km hasta estabilizarse (cierto es que, si rellenas bastante, también se tira algunos kilómetros en los que siguen subiendo las “rayitas”).

En definitiva, que está claro que es un valor orientativo al que hay que darle el crédito que se merece, como hacemos todos. Que cuando le coges el tranquillo ya sabes cómo interpretarlo. Que al final lo que cuenta es tu experiencia tras sacar tus conclusiones de los valores que ves en pantalla. Que el parámetro que acabas usando con frecuencia es sopesar la autonomía que dice la moto con el número de Km que recorres con cada depósito (y que ajustas según la conducción que hayas hecho) y que está en torno a los 400-450. Que nadie suele apurar mucho la reserva salvo por causa de fuerza mayor. Que es cierto que aunque la autonomía indique “cero” aún puedes seguir circulando ….. ¿cuánto? Ahí arriba tenéis varios testimonios, yo estuve un día probando (dando unas cuantas vueltas, despacio pero en marchas cortas, no muy lejos de una gasolinera, por si acaso) y la verdad es que me aburrí de hacerlo y terminé por ir a rellenar sin saber cuánto podría haber durado la experiencia.

Pues nada, eso es todo. Gracias amigos.

Por cierto, las cubiertas (las originales) me las he comido en 9300 Km (aunque aún queda profundidad de dibujo suficiente y no ha perdido (o muy poco) su redondez, por los flancos está más plano y le han salido escalones, sobre todo en el delantero). Es curioso lo que cambia el comportamiento de la moto por algo, que en principio, no parece tan relevante. Mi economía no me permite revisiones y neumáticos al mismo tiempo, pero no tardaré en hacerlo.

Un saludo
 
Hola:
pues muchas gracias por la aclaración :) :) :)

en cuanto a los neumáticos, yo le puse la semana pasada los pilot road 2 y no veas la diferencia..... como bien dices es curioso como cambia el comportamiento y eso que yo soy todo un profano en la materia ejjejeje.
Saludos
 
Pues yo tengo un problema parecido con el indicador de autonomia, a mi me marca que me quedan mas km de los que en realidad quedan, y todo esto desde que me hicieron la reprogramacion del picado de biela ya que antes iba perfectamente haciendo calculos aproximados si repostaba cuando me quedaban sobre 100 km de autonomia 5 arriba o abajo mas o menos iba a repostar y ponia unos 22 o 23 litros lo cual me parece bastante correcto, a raiz de la reprogramacion cuando todavia me quedaban 80 km y sin encender el testigo de reserva me quedé tirado sin gasofa, la lleve a reprogramar otra vez y el resultado es el siguiente, antes de ayer me marcaba que me quedaban 94 km y todavia no se me encendió el testigo de reserva, le puse y esperaba ponerle sobre unos 23 24 litros pero mi sorpresa fué que le cupieron 27 litros, de lo cual deduzco que me quedaria mas o menos medio litro, si hubiese tirado un poco mas me habria dejado tirado otra vez seguramente, asi que me da la sensación de que me tendre que acostumbrar a no bajar de los 100 km de autonomia, por que en el conce me parece que andan mas perdidos que yo, eso si les voy a dar la brasa todo lo que pueda.VSSS
 
Pedro S B dijo:
Hola amigos, como os decía, llevé la moto esta mañana.... Voy por partes.

Primero, lo de reinicializar el consumo y velocidad media está bien explicado en el libro de instrucciones. La verdad, no lo recordaba. Al llegar a casa volví a buscarlo y allí está. Basta con pulsar el botón de BC hasta que aparezca el valor en cuestión en pantalla (consumo medio o velocidad media) y al mantenerlo apretado unos segundos se pondrá a cero.

Segundo. Lo que no explica nada bien, o mejor dicho, no lo explica, es cómo se las arregla para calcular la autonomía. En realidad se quita el problema de encima para no tener que explicarlo y dice algo así como que usa parámetros internos por lo que no trates de hacer las cuentas porque no te saldrán, y para no pillarse los dedos dice que es un valor aproximado y que lo consideres como tal.

Tercero. No había indicado nada en mi post pero ya que he ido a hacer la revisión del año y de los 10.000 Km os cuento que… le hacía falta. Siempre he desconfiado de tanto chequeo que huele mucho a tener que pasar por caja más de lo que yo desearía pero la verdad es que, aún sin tener ningún problema (estoy encantado con ella) sí es cierto que le hacía falta un reapriete y ajuste general (también supongo que al ser bastante nueva le hará más falta que más adelante). Como digo, sin que nada fallara, empezaba a hacer ruidos de motor, vibraciones de carenado, etc (nada graves, ni alarmantes, ni exagerados, pero yo diría que de nueva no los hacía). Les he pedido que reaprieten hasta el tapizado.

Cuarto. Lo de la autonomía. Tras una explicación que, la verdad, no me ha convencido mucho, me han venido a decir que es normal esas oscilaciones al acercarse la reserva. En mi moto se enciende la reserva, más o menos, cuando la autonomía dice que le quedan unos 75-77 Km. Desde ese momento la autonomía baja muy rápido, pocos kilómetros después (quizá 5 o así) la autonomía ha bajado a unos 50. Yo creo que, si has mantenido una “conducción similar y en similares condiciones de la vía”, eso no tiene lógica, pero……. parece que es así. Me indican que al llegar a la reserva, la autonomía no se calcula como un promedio entre la gasolina que queda y el consumo medio registrado, sino que considera un valor de consumo “instantáneo” para dar una aproximación más real a la autonomía que te queda con tu régimen actual de conducción (no con el valor medio que figure en pantalla). Como os digo, se trata de una explicación que, o no lo he entendido bien, o desde luego sería muy discutible. En definitiva, que parece que la lógica del sistema es así (o sea, que no lo trates de entender), que es normal que haya oscilaciones apreciables durante los primeros Km de la reserva, que luego (cuando indica que te quedan unos 50 Km)  debería estabilizarse. No obstante, como os decía, también es cierto que esas oscilaciones grandes  de la autonomía también las he observado al coger la moto por la mañana, y cuando rellenas, que tarda (poco, sí, pero algún minuto) en indicarlo con las rayitas del nivel de gasolina y la autonomía se tira algunos Km hasta estabilizarse (cierto es que, si rellenas bastante, también se tira algunos kilómetros en los que siguen subiendo las “rayitas”).

En definitiva, que está claro que es un valor orientativo al que hay que darle el crédito que se merece, como hacemos todos. Que cuando le coges el tranquillo ya sabes cómo interpretarlo. Que al final lo que cuenta es tu experiencia tras sacar tus conclusiones de los valores que ves en pantalla. Que el parámetro que acabas usando con frecuencia es sopesar la autonomía que dice la moto con el número de Km que recorres con cada depósito (y que ajustas según la conducción que hayas hecho) y que está en torno a los 400-450. Que nadie suele apurar mucho la reserva salvo por causa de fuerza mayor. Que es cierto que aunque la autonomía indique “cero” aún puedes seguir circulando ….. ¿cuánto? Ahí arriba tenéis varios testimonios, yo estuve un día probando (dando unas cuantas vueltas, despacio pero  en marchas cortas, no muy lejos de una gasolinera, por si acaso) y la verdad es que me aburrí de hacerlo y terminé por ir a rellenar sin saber cuánto podría haber durado la experiencia.

Pues nada, eso es todo. Gracias amigos.

Por cierto, las cubiertas (las originales) me las he comido en 9300 Km  (aunque aún queda profundidad de dibujo suficiente y no ha perdido (o muy poco) su redondez, por los flancos está más plano y le han salido escalones, sobre todo en el delantero). Es curioso lo que cambia el comportamiento de la moto por algo, que en principio, no parece tan relevante. Mi economía no me permite revisiones y neumáticos al mismo tiempo, pero no tardaré en hacerlo.

Un saludo
Has hecho una descripcion mas que acertada
 
Hola, a ver si me podéis ayudar. Hoy, después de llenar el depósito de mi R1200RT el indicador de gasolina se ha quedado como si el depósito estuviera vacío y el testigo amarillo encendido, y por tanto marca que no me quedan kilómetros de marcha. El resto de funciones va bien. ¿os ha pasado a alguno? ¿sabe alguien como lo puedo solucionar?
Gracias.
jpjerez
 
Pues a mí, me funciona de maravilla, y cuendo reposto, sólo necesita unos 20 segundos para actualizarse.
De momento no me ha fallado nunca, y es realmente fiable.
 
Que nooo que es orientativo no es exacto ni en la RT ni en ningun otro vehiculo. Lo mas exacto es tu calculo de toda la vida, reset del odometro, precio del combustible, litros a repostar, ect y calculadora en mano, o usad el programita que deje por ahi y tendreis el consumo exacto
 
Hola a todos! Tengo una RT con 12000 Kms y el problema de la autonomia es igual al de todos vosotros. Pero le instalé un Navigator IV de BMW (igual al Garmin Zumo) y hasta hace unos dias no le habia programado el indicador de autonomía que trae el navegador. El proceso para el calculo que hace éste, es muy simple ya que consiste en indicar cuando tienes el deposito lleno (poner a cero el deposito, asi lo llaman) y en otro apartado indicar qué autonomía tienes con el deposito lleno, es decir cuantos kilómetros puedes hacer. Pues bien, una vez repostado a tope y calculando un consumo algo superior a 5 lit/100 km tendriamos una autonomia de aproximadamente de 470 a 480 Kilometros. Empìezas a andar y el navedagor te ve indicando cuantos kilometros te quedan sencillamente por que va descontando con el gps los kilometros que vas haciendo, con una cuenta regresiva. Por otro lado, pongo el BC de la moto a cero en consumo y media al salir y como bien decis, tarda unos minutos en llenar las rallitas del indicador. Igualmente aparece la autonomia, que va creciendo porque va haciendo la media de la velocidad y del consumo instantáneo (eso supongo yo).
Y es curioso porque el en el BC de la moto nunca llega a indicar mas de 350 a 380 Kilometros y el indicador de autonomia del Navegador va regularmente decreciendo ya que no tiene en cuenta el consumo sino la distancia que vas recorriendo sistematicamente kilometro a kilometro.
Asi que en un momento dado y si el tipo de conducción es uniforme y mas o menos constante en torno a 110/130 Kms/hora, los dos indicadores de autonomia se emparejan y van disminuyendo paralelamente. Si das un tiron fuerte de velocidad, el BC indica menos autonomia y si bajas despues vuelve a ser casi parecido al indicador del Navegador.
No se si queda claro todo esto, solo queria indicar que la indicación de kilometros que nos quedan por hacer en el BC de la moto solo se aproxima a la realidad cuando tienes en torno a medio depósito, con lo cual como dice alguien por ahí, si no tienes un navegador que te diga la autonomía es mucho mejor poner el cuentakilómetros parcial a cero y segun el ritmo que lleves sabras los que te quedan, como hemos hecho toda la vida .....
Un saludo a todos y feliz año nuevo.
 
5853504D56535E1F0 dijo:
Hola, a ver si me podéis ayudar. Hoy, después de llenar el depósito de mi R1200RT el indicador de gasolina se ha quedado como si el depósito estuviera vacío y el testigo amarillo encendido, y por tanto marca que no me quedan kilómetros de marcha. El resto de funciones va bien. ¿os ha pasado a alguno? ¿sabe alguien como lo puedo solucionar?
Gracias.
jpjerez
 
0C07041902070A4B0 dijo:
[quote author=5853504D56535E1F0 link=1215504615/16#16 date=1325633313]Hola, a ver si me podéis ayudar. Hoy, después de llenar el depósito de mi R1200RT el indicador de gasolina se ha quedado como si el depósito estuviera vacío y el testigo amarillo encendido, y por tanto marca que no me quedan kilómetros de marcha. El resto de funciones va bien. ¿os ha pasado a alguno? ¿sabe alguien como lo puedo solucionar?
Gracias.
jpjerez
[/quote]
Me pasa siempre que reposto, pero a los pocos metros/minutos marca bien, entiendo que ello se debe a que la boya requiere un tiempo para recojer la nueva medida....
 
36363B343F2835293536332E3B2833355A0 dijo:
Que nooo que es orientativo no es exacto ni en la RT ni en ningun otro vehiculo. Lo mas exacto es tu calculo de toda la vida, reset del odometro, precio del combustible, litros a repostar, ect y calculadora en mano,
Totalmente de acuerdo
 
pues aqui se ha descrito todo sobre la autonomia de la rt y la verdad que estoy de acuerdo con todo lo dicho sin casi ninguna         diferencia incluso añadiria algun pellizco de mi consorte y el pa que apuras tanto como nos quedemos tirados ........ y imagina que casi eso es lo peor jajajaja.
pero bueno despues de 50000 km a lomos de una estoy contentisimo y aunque la autonomia es orientativa no  me lo tomo al pie de la letra y controlo los kilometros recorridos y el regimen de marcha, bueno algun dia voy a poner 5 litros en una lata y agotare el deposito al maximo para ver cuanto aguanta ya os dire que venganza toma luego la señora jajajaja. :D :D :D   
 
4E45465B404548090 dijo:
[quote author=5853504D56535E1F0 link=1215504615/16#16 date=1325633313]Hola, a ver si me podéis ayudar. Hoy, después de llenar el depósito de mi R1200RT el indicador de gasolina se ha quedado como si el depósito estuviera vacío y el testigo amarillo encendido, y por tanto marca que no me quedan kilómetros de marcha. El resto de funciones va bien. ¿os ha pasado a alguno? ¿sabe alguien como lo puedo solucionar?
Gracias.
jpjerez
[/quote]

Creo que estamos igual.
Hasta ahora, al llenar el deposito la indicacion subia casi instantaneamente.

Las dos últimas veces, se queda indicando "vacío" un buen rato (unos 10 minutos) y luego ya sube y marca bien.

Me temo que está fallando el aforador.
 
Normalmente el aviso de reserva me salta con indicación de autonomía para 70 Km. Suelo repostar en la primera gasolinera que me salga al paso , pero en ocasiones he apurado hasta que me indicaba unos 30-40 Km de reserva y hasta la fecha sin problemas , de todas formas tambien suelo controlar los Kms por el odómetro y si viajo por rutas que desconozco procuro repostar cada250 Km para evitarme problemas.
 
Hola tengo la rt del 2008 casi 40000 km y os puedo decir que el odometro es totalmente fiable, no apuro la reserva pero si coincide que no hay gasolinera  a controlar los km  restantes 

Como prueba os comento que si quereis ver si funciona bien cuando bajeis un puerto largo dejarla lo mas posible con el puño cortado vereis como  la autonomia aumenta

Para el calculo utilizan tiempo de inyeccion   km y cantidad de gasolina      saludos   vsssss
 
Yo he llegado a llenar el deposito en Marbella y llegar hasta Hervas (Cáceres). Los últimos 20 km ya me marcaba vacío y aun así continuaba funcionando.
En aquella ocasión tenía la intención de llegar a Bejar (Salamanca) sin repostar. Fui controlando la velocidad todo el camino para no consumir mucho pero aun así no llegue.
De todos modos el marcador de autonomía es absolutamente fiable, al menos en mi RT
 
Hola, quizás el tema sea un poco antiguo, pero la semana pasada aún indicándome que me quedaba combustible para 25 Km. me dejó de a pie, es poco fiable el aforador, no se usar la reserva?
 
Piensa que esa estimación la hace el ordenador de la moto en base al consumo que ha tenido el motor a lo largo de los últimos 100 kms, así que no es más que eso, una estimación.
Si le has dado más gas o cualquier otro factor que haga aumentar el consumo durante el último tramo del cálculo de los 100 kms, cuando el ordenador quiera actualizar la media tú ya estás empujando la moto.......
 
Gracias por la respuesta alvinavi; tiene sentido lo que explicas. Tocará cargar combustible antes que indique que le quedan para 30 km. No he mirado en ese momento la barra indicadora de combustible si había desaparecido....
 
Pues yo hoy he repostado cuando me quedaban 13 kms según ordenador y solo he podido meter 22.90lts hasta la boca.
Parece como si la reserva de 4 lts empezase cuando la autonomía marca cero.Hace poco también te poste xo.o Hoy más o menos y más de lo mismo...no consegui meter más de 23 lts de los 27 totales que caben.
La reserva empieza a marcarme cuando faltan unos 70 kms.Osea que llevo siempre 4 lts de desfase marcandome 4 lts menos de los que hay realmente.
Igual estos 4 lts son de seguridad por si te quedas a 0 de autonomia però vamos,que ya los podia contabilizar...

Saludos
 
Última edición:
Atrás
Arriba