Hola a todos:
Tengo una R1200RT desde hace año y medio y, desde entonces, hay una cosa que me tiene desconcertado ….. la autonomía que indica el ordenador de a bordo.
Está claro que los kilómetros que puedes recorrer con el depósito lleno dependen del mango que le des a la moto, eso está claro.
Sin embargo, lo que no me parece tan lógico es que manteniendo durante un periodo suficientemente largo una conducción uniforme y homogénea, por un tipo de carretera siempre igual… es decir, haciendo todo lo que hay que hacer para que el consumo se estabilice en un cierto valor, la autonomía cambie radicalmente cuando la moto entra en reserva o simplemente cuando se acerca a ella.
Por ejemplo, para llegar a casa tengo que subir un pequeño puerto, y lo hago con alegría, es de suponer que el consumo sea elevado y la autonomía bajará, y con esos parámetros en el “cerebro del sistema de gestión” dejo la moto hasta el día siguiente. Cuando arranco por la mañana la autonomía indica 140 Km. Por tanto, también es de suponer que eso que indica la moto es lo que debería poder recorrer con la gasolina que haya en el depósito y las condiciones a las que había estado conduciendo hasta casa. Sin embargo, salgo de casa bajando por el puerto por el que había subido ayer, llevo marchas largas, velocidad baja y voy cuesta abajo, es decir, lo ideal para que el consumo sea muy bajo…. Cuando el sistema vuelva a recalcular la autonomía, ésta debería crecer apreciablemente,.. pues no. En apenas 10 Km, vas viendo como la autonomía baja muy rápido, con lo que la autonomía pasa a indicar 77 Km, y entras en reserva (Yo creo que a la moto le entra el acojono cuando ve cerca la reserva).
En definitiva, que no le veo explicación a esos cambios tan bruscos en la estimación de la autonomía (ya sea para aumentar la autonomía o disminuirla).
Es cierto que todas estas cuestiones de autonomía y condiciones de conducción son muy subjetivas, y quizá todo tenga una lógica, pero no la conozco. Quizá la clave para entenderlo sea saber cada cuánto tiempo, o en qué condiciones, recalcula el sistema la autonomía prevista con la gasolina del depósito y las condiciones actuales de conducción. En el libro de instrucciones no he dado con la explicación.
Lo comenté en el taller al hacer la revisión de los primeros 1000 Km y me dijeron que lo siguiera observando. Ya tiene 10.000 Km y sigue haciendo lo mismo. Mañana le toca otra vez la revisión, veremos qué me dicen.
Ya sé que la moto no es un coche, pero en el coche, cuando hecho gasolina, instantáneamente al arrancar sube el indicador del nivel de gasolina y se recalcula la autonomía. En la moto, desde que relleno hasta que el sistema se da por enterado pasan varios minutos. A la vista de eso podría pensar que el sistema recalcula todo cada “varios minutos”. Sin embargo, como digo, eso también querría decir que si hace “varios minutos” que llevo un mismo tipo de conducción y condiciones de vía similares la autonomía no debiera sufrir grandes variaciones, y las sufre.
Con cada depósito hago más o menos siempre lo mismo, unos 450 Km, pero lo que me tiene despistado es la “volatilidad de la autonomía”. …. ¿cada cuánto tiempo, o Km recorridos, recalcula el ordenador de a bordo el parámetro de la autonomía y el consumo medio? ¿cómo puedo poner voluntariamente el contador de consumo a cero (reiniciarlo) para ver el consumo en un cierto tramo? ¿os ha pasado algo parecido?
Un saludo
Tengo una R1200RT desde hace año y medio y, desde entonces, hay una cosa que me tiene desconcertado ….. la autonomía que indica el ordenador de a bordo.
Está claro que los kilómetros que puedes recorrer con el depósito lleno dependen del mango que le des a la moto, eso está claro.
Sin embargo, lo que no me parece tan lógico es que manteniendo durante un periodo suficientemente largo una conducción uniforme y homogénea, por un tipo de carretera siempre igual… es decir, haciendo todo lo que hay que hacer para que el consumo se estabilice en un cierto valor, la autonomía cambie radicalmente cuando la moto entra en reserva o simplemente cuando se acerca a ella.
Por ejemplo, para llegar a casa tengo que subir un pequeño puerto, y lo hago con alegría, es de suponer que el consumo sea elevado y la autonomía bajará, y con esos parámetros en el “cerebro del sistema de gestión” dejo la moto hasta el día siguiente. Cuando arranco por la mañana la autonomía indica 140 Km. Por tanto, también es de suponer que eso que indica la moto es lo que debería poder recorrer con la gasolina que haya en el depósito y las condiciones a las que había estado conduciendo hasta casa. Sin embargo, salgo de casa bajando por el puerto por el que había subido ayer, llevo marchas largas, velocidad baja y voy cuesta abajo, es decir, lo ideal para que el consumo sea muy bajo…. Cuando el sistema vuelva a recalcular la autonomía, ésta debería crecer apreciablemente,.. pues no. En apenas 10 Km, vas viendo como la autonomía baja muy rápido, con lo que la autonomía pasa a indicar 77 Km, y entras en reserva (Yo creo que a la moto le entra el acojono cuando ve cerca la reserva).
En definitiva, que no le veo explicación a esos cambios tan bruscos en la estimación de la autonomía (ya sea para aumentar la autonomía o disminuirla).
Es cierto que todas estas cuestiones de autonomía y condiciones de conducción son muy subjetivas, y quizá todo tenga una lógica, pero no la conozco. Quizá la clave para entenderlo sea saber cada cuánto tiempo, o en qué condiciones, recalcula el sistema la autonomía prevista con la gasolina del depósito y las condiciones actuales de conducción. En el libro de instrucciones no he dado con la explicación.
Lo comenté en el taller al hacer la revisión de los primeros 1000 Km y me dijeron que lo siguiera observando. Ya tiene 10.000 Km y sigue haciendo lo mismo. Mañana le toca otra vez la revisión, veremos qué me dicen.
Ya sé que la moto no es un coche, pero en el coche, cuando hecho gasolina, instantáneamente al arrancar sube el indicador del nivel de gasolina y se recalcula la autonomía. En la moto, desde que relleno hasta que el sistema se da por enterado pasan varios minutos. A la vista de eso podría pensar que el sistema recalcula todo cada “varios minutos”. Sin embargo, como digo, eso también querría decir que si hace “varios minutos” que llevo un mismo tipo de conducción y condiciones de vía similares la autonomía no debiera sufrir grandes variaciones, y las sufre.
Con cada depósito hago más o menos siempre lo mismo, unos 450 Km, pero lo que me tiene despistado es la “volatilidad de la autonomía”. …. ¿cada cuánto tiempo, o Km recorridos, recalcula el ordenador de a bordo el parámetro de la autonomía y el consumo medio? ¿cómo puedo poner voluntariamente el contador de consumo a cero (reiniciarlo) para ver el consumo en un cierto tramo? ¿os ha pasado algo parecido?
Un saludo