Hay vehículos que no llevan el típico filtro compacto de gasolina, de carcasa metálica que resiste 4 bares de presión, sólo mantienen la malla de plástico, como un calcetín que se inserta a presión en el extremo de la bomba, por donde succiona la gasolina, esa malla evita que entren partículas más grandes que el agujero de salida del inyector.
Con esa medida y echando gasofa en condiciones vas que te matas!!! No problem.
Ahora bien, para mejorar, le meten este filtro de papel que puede embotarse. Para ello, que no es nada fácil, hay que reunir varios requisitos, como son, agua en el depósito, calor (sol a tope), depósito medio lleno, moto sin usar durante meses o años, y suciedad. En general no debe dar ningún problema, ninguno. Repito que no es nada fácil que se obstruya dado que en realidad es un filtro de algo así como un cuarto de metro cuadrado de superficie.
Lo que te cobrarían por 320€ es bomba más calcetín filtro malla de plástico. Igual no tiene despiece, o no se ha enterado el currante que ha leído el despiece, habrá que consultarlo.
Sorry, una angustia, pero la moto va más bien que mal todavía, eso sí, si te planteas cambiarla hazlo de una puta vez, que el problema que tienes es de éstos que te mantienen inseguro,... y si cambias de fabricante, sólo puedo darte la enhorabuena, ... es cómo hay que proceder en estos casos.
Yo elegí arreglar, dado que el material es mayormente bueno, y me defiendo con la puta electrónica de mierda!!! Y tengo que decirlo así porque lo que hago es ingeniería inversa, probando y comprobando. Preguntas sobre el motronic y no hay putos cojones de encontrar información relevante. NADA. Lo más inesperado es lo que da por saco: sensores hall. El sincronismo de base para este motor no fue acertado como ubicación ni como diseño, y no puede serlo por cuestión de temperatura, dado que han confiado esa señal a un circuito integrado de semiconductores sin el imprescindible aislamiento de los puntos de calor del motor. Como sensor hall de puta madre porque la temperatura no afecta a la constante magnética del material que usan, pero el punto flaco es la temperatura alcanzada en el cuerpo del sensor, y con ello a los semiconductores que lo forman: estabilizador de tensión, amplificador, disparador schmitt, etapa de potencia. Los diseños que llevan el sensor hall en el árbol de levas de admisión no tienen tanto problema, pero para ahorrar pasta al fabricante, ese diseño entrópico de la ubicación de los sensores hall es, para el fabricante, una fuente de gloria bendita == pasta gansa, porque lleva a decisiones como la tuya y la de muchísimos moteros ::= cambiar la moto y endosar el muerto a otros. Además, manejan la mercadotecnia de puta madre, y el fallo de este componente es una avería, ningún problema, porque averías las hay, ... es el tema de que no se diagnostica, de que no se arregla ... y cuando se hace te cascan nada menos que 400€ en una RT, ... sin garantía alguna de que el sensor nuevo que te acaban de instalar se te vuelva a dañar, dado que la causa del daño sigue ahí. Todo semiconductor que alcance 100 ºC en funcionamiento debe llevar un sistema de refrigeración... o bien meter el material de calidad MIL (norma MILITAR del ejército USA) para aguantar en estas condiciones. Aún así el punto flaco insuperable que convierte el semiconductor en conductor es : El CALOR. O sea, que hay que disiparlo o evitar que el sensor se caliente, y estando dónde está, funciona a 100 ºC, .... hasta que se jode ... y funciona de manera intermitente== ralentí inseguro y .... (motores R de 4 válvulas con sensor hall en el cigüeñal, polea)
Pudre mogollón tener que dar tantas vueltas a estos temas, y que la puesta a punto de una moto con tanto prestigio, glamour, fama, y capacidades de ingeniería de la marca, se reduzca a: FUNCIONA Y EL MOTOR SUENA... AHORA .... PAGUE LA SIGUIENTE FACTURA!!.
Sorry mucho, no quiero ahondar en la herida, es una faena!!! de marca de gran prestigio!! ... y como ves no eres el único.

>

:-[
Saludos!!!