Yo, el único dato objetivo contrastado que tengo es que de BMW hay muchas más motos GT que Honda, y a esa conclusión llego a través de una percepción personal, y del hecho cierto que en el mercado de segunda mano, por cada PanEuropean, la 1300, hay cerca de cinco R1200RT de lo que lógicamente se deduce, que la proporción de motos en circulación, en este segmento, entre una y otra marca va por ahí, osea que en términos absolutos, por fuerza tiene que haber muchas más reparaciones gordas en una que en otra marca. Por eso la clave está en ver con exactitud la proporcionalidad de esas reparaciones: cuantas reparaciones y fallos de esos hay por cada cien unidades en uno y otro modelo.
En fin, quizás estemos rizando el rizo, pero bueno, esto es una aflicción y un entretenimiento, por lo tanto; ricemos el rizo.
Un saludo a todos
Hola, hablando de esta encuesta de fiabilidad realizadas por Consumer Reports, y comportándose como una estadística que es, tira por el suelo los argumentos que has comentado. Quiero decir, entiendo tu planteamiento, pero justamente al hablar de porcentajes, se tienen en cuenta, y eso les permite sacar esos resultados: qué más da si por poner un ejemplo que citas, hay 1000 R1200RT, y resulta que 300 han tenido alguna avería, pero hay sólo 200 paneuropeans (para respetar esa proporción que comentas), de las cuales 20 han tenido averías? Puedes decir que cómo hay muchas Rt´s es normal que haya muchas más averiadas, lo cual es cierto... pero sin embargo, y ese es el asunto, la proporción de averías, es el triple de la japonesa por ej. Entendería tu planteamiento si de esas 1000 rt´s sólo 100 se averiasen, y de la paneuropean de esas 200, 20 se averiasen, en este caso es normal ver 100 RT´s averiadas, y demostraría la misma fiabilidad que la paneuropean con sólo 20uds.
Lo dicho, aquí se habla de %, y eso es "absoluto". De hecho, en esa misma encuesta no aparecen ni Triumph ni Suzuki, y no lo hacen porque no tenían datos suficientes para sacar unos resultados, según sus baremos, fiables (y digo sus baremos, pero por ej, si a mi me dicen que tienen 100 motos, yo ya me hago una idea... ahora que ellos quieren 600, pues perfecto, menos desviación, pero el resultado debería ser similar), aunque sin valorarlas ya decían que con lo que tenían, la japonesa estaba con las "otras", y la europea, con las "otras".
Por supuesto tambien creo que esa encuesta es "general", lo cual, encima, creo que situaría a modelos similares aun mucho más por encima en ese aspecto (es decir, harley por poner un ejemplo, el 100% de su producto son motores tranquilos, con un cliente con un uso determinado, poco apretados... si hiciesen lo mismo con las "japonesas" equivalentes, apaga y vámonos... hay marcas que tienen motos "deportivas", prestaciones altísimas, exigentes, casi de circuito... y aun así con esas... como se dedicasen a coger motores "tranquilos" y poco apretados como la competencia....)
Las estadisticas de fiabilidad, no se pueden hacer por lo que le pasa a uno mismo. Ya que en mi caso, la BMW me dejó tirado dos veces el primer año. Las Honda, ni una sóla avería en 11 años. Pero con eso no puedo hacer una estadística.
En cuanto a las GT, para ti Honda solo tiene la Paneuro, y aunque así fuese, solo por el número de las fabricadas, ya se puede realizar una estadistica fiable de problemas y averías en tanto por mil. Los datos son fidedignos aunque no nos guste el resultado.
Y tal como he comentado, BMW vende más motos grandes que ninguna otra. Y es porque la fiabilidad, no es una cualidad determinante para todo el mundo. Algunos valoran más la tecnología, el diseño el select...etc. Pero en fiabilidad, nos guste o no, las Japos están un paso por delante. Y no pasa nada. No se acaba el mundo.
P.D. Para mi GT significa Gran Turismo; y Honda tiene en mi opinión, la mejor moto para hacer turismo jamas inventada. Se llama Goldwing.
Totalmente de acuerdo con lo que cuentas, y especialmente lo de que "no pasa nada ni se acaba el mundo", porque hay gente que se lo toma de un modo.... tiene que ser la más potente, la más solida, pero la más ligera, la que más corre pero la que menos gasta, la que clava freno con acariciar maneta, pero en pistas un tacto impresionante, las suspensiones más cortas pero el mejor resultado en campo.... vamos...

el que te dice SI a todo
Como bien dices, cada uno tiene cualidades que valora... si yo quisiese la mayor gama de accesorios y calidad de integración, pues lo siento, los japoneses están por detrás de BMW, y no pasa nada, ni me revuelvo (pese a que tengan hoy en día un buen catálogo, pero no llega al nivel de BMW para mi), es así... como eso me gusta, pero no es lo más importante, no me preocupa en exceso si cumple otras cualidades. Que los japoneses están en otra liga en fiabilidad, lo sabemos todos (ya, ya... yo tambien tengo un conocido con una KTM990, esa que rompía por todos los lados, y que en 50000km ni una tos), que los italianos tienen unos diseños impresionantes... tambien.
Lo dicho, algunos es que se hacen el harakiri si su moto no es la "más mejor" o "la mía más" en todos los aspectos

: mi moto corre mucho... la mía más.... mi moto frena mucho .... la mía más.... mi moto se rompe... la mía más
Un saludo