RAZON O CORAZÓN... BMW O DUCATI (II) ???

Ese es el truco del telelever, que no varia el angulo, por lo que puedes entrar en una curva frenando hasta el ultimo momento porque no te cambia la geometria de la moto como lo haría una horquilla "convencional"

;) ;)
 
2FAST4YOU. dijo:
Y [highlight]rima con Telelever[/highlight]...... ;D ;D ;D......
Tenias que ser tu .....pero te voy a pillar..... ;D ;D ;D
¿Para que sirven las (generalmente dos) "cajitas negras"  que tenian las ducati "de aire"  bajo el asiento?
Son de plastico negro y a ellas llega un conducto procedende del motor y de ellas sale un conducto que va al motor.....

P.D. ya puestos explica en que consiste el Cantilever....para la aficion  ;)

Y otra de BMW....¿varia el angulo de direccion en un sistema Telelever?  
Me voy a la piltra, mañana os leo..... 8-)


El basculante de aleación de aluminio con sistema cantilever, asegura una gran precisión en la conducción, gracias a la perfecta combinación entre ligereza y rigidez, fotito al canto de mi ex 900ss

2222sz5.jpg
 
Carls dijo:
Ese es el truco del telelever, que no varia el angulo, por lo que puedes entrar en una curva frenando hasta el ultimo momento porque no te cambia la geometria de la moto como lo haría una horquilla "convencional"

;) ;)



Efectivamente...todos sabemos muy bien que al aplicar los frenos delanteros, las horquillas telescopicas normales de las ruedas delanteras se hunden, la suspensión se torna dura, lo cual es desagradable pues transmite directamente a los brazos y al torso del conductor todas las irregurlaridades de la carretera, además de empeorar la estabilidad de la moto e impedir una deceleración óptima de frenado.
Los ingenieros de BMW, se impusieron un objetivo: estabilidad de marcha unida a un máximo de confort. Siendo el resultado el sistema BMW Telelever, introduccido en 1993 y que se basa en utilizar la horquilla telescópica sólo para guiar la rueda delantera y para dirigir el vehículo. La suspensión y la amortiguación corren por cuenta de un conjunto central, que integra el muelle helicoidal de suspensión y el amortiguador, y va montado entre el trapecio oscilante y el chasis.

Que ventajas nos ofrece el sistema Telelever BMW:

La horquilla apenas se hunde ya que la fuerza de frenada va acargo del amortiguador central.
Sistema es ideal para la utilización del sistema de frenos con ABS.
Mayor rigidez de todo el sistema.
Confiere a la motocicleta una elevada estabilidad al frenar en posición inclinada.
El sistema completo Teleléver no require mantenimiento hasta alcanzar los 100,000 Kms  ;) ;)
 
Conclusion: Bien sea a causa de la razon o de la pasion entre las BMW y las DUCATI ya tendriamos suficiente....las demas pueden cerrar el chiringuito.....

P.D. Larry, sabia que te iba a pillar, ;) las cajitas negras son condensadores de los vapores de aceite que probienen del carter, llega el aceite en forma de vapor, se licua por la diferencia de temperatura y presion y luego de nuevo al motor.....
 
2FAST4YOU. dijo:
Conclusion: Bien sea a causa de la razon o de la pasion entre las BMW y las DUCATI ya tendriamos suficiente....las demas pueden cerrar el chiringuito.....

P.D. Larry, sabia que te iba a pillar,  ;)  las cajitas negras son condensadores de los vapores de aceite que probienen del carter, llega el aceite en forma de vapor, se licua por la diferencia de temperatura y presion y luego de nuevo al motor.....


Tienes razón...ayer no estaba seguro,me imaginaba algo así pero no estaba seguro...me has pillado :-X


Una facilita ...que tipo de sistema( material) accionaba a nuestro queridisimo sistema desmodrómico allá por 1971,a la famosa 750ss... ::) ::) o 900ss...una pista,hoy en día se utiliza otro... :-X
900sscutawayayt9.jpg
 
Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal... ;) en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini.... ;) y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
 
Hola, chatos:


He estado poniendome al día, porque he estado una semana fuera, y no tenía intenn-né.


Bonitas las fotos de larry, (la de la hyper la he pasado rápido... pa no fijarme mucho) bonito el consultorio técnico de 2fast.... y prohibida la entrada de GTman... >:( >:( >:( No me falta na más que me vacilen, además del retrasazo que lleva el amotillo.... Llegaba esta semana (palabrita del niño Jesús) y a día de hoy no ha llegado a Madrid, y encima me dice el comercial que seguro que es porque el camionero se está parando en algún puti que le pille de camino.... Coño con el caminero putero, que de Alemania a aquí se tardan 2 días, y este pollo lleva 5!!!! :o :o :o



V´sssss desde Graná
 
sinuhé dijo:
[highlight]Perdonad que me entrometa [/highlight]pero os lo he de decir:
¡ENHORABUENA!!
os está quedando un post megasuperchachipiruliguay  ::) ::)(por el tono y por los conocimientos vertidos)

Saludos y Vsssssss :)

Entrometete que para eso esta; pregunta, aporta, discierne...
 
2FAST4YOU. dijo:
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque"  de los chasis del maestro Tamburini.... ;)  y dar una explicacion tecnica de como es posible  que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado)  en moto GP....
Meeeeeccc!!! (Sonido de sirena)
Referente al tema de los chasis deberíamos hablar de Verlichi y no Tamburini...
BMW tiene mucho que decir también de sus virtudes ;)
 
Alcaudon dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque"  de los chasis del maestro Tamburini.... ;)  y dar una explicacion tecnica de como es posible  que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado)  en moto GP....
Meeeeeccc!!! (Sonido de sirena)
Referente al tema de los chasis deberíamos hablar de Verlichi...
Aqui los masters de BMW seguro que tienen muuucho que decir también de sus virtudes ;)[/quote]

Pues venga, caña al mono, a aprender que es gratis...... ;)
 
PERKINS KS dijo:
Hola, chatos:


He estado poniendome al día, porque he estado una semana fuera, y no tenía intenn-né.


Bonitas las fotos de larry, (la de la hyper la he pasado rápido... pa no fijarme mucho) bonito el consultorio técnico de 2fast.... y prohibida la entrada de GTman... >:( >:( >:( No me falta na más que me vacilen, además del retrasazo que lleva el amotillo.... Llegaba esta semana (palabrita del niño Jesús) y a día de hoy no ha llegado a Madrid, y encima me dice el comercial que seguro que es porque el camionero se está parando en algún puti que le pille de camino.... Coño con el caminero putero, que de Alemania a aquí se tardan 2 días, y este pollo lleva 5!!!! :o :o :o



V´sssss desde Graná


Querido Perkins, la culpa de que no te haya llegado "el juguete" puede ser de cualquiera excepto del Sr. Pere Navarro.
 
El sistema de accinamiento se llama : PIE DE REY

Por cierto sabeis que marca utilizo primero el sistema de suspension cantilever ?

Saludos
 
JOHNNY GaS dijo:
El sistema de accinamiento se llama :[highlight] PIE DE REY[/highlight]

Por cierto sabeis que marca utilizo primero el sistema de suspension cantilever ?

Saludos

No sabia lo del nombre, gracias.

Y respecto a lo segundo......por TUTATIS que quiero saberlo....supongo que alguna marca legendaria: harley, triumph, BMW.....Montesa.... ;D
 
Creo que la primera marca que utilizó el cantilever fue Yamaha......, aunque no estoy seguro del todo.

A ver, pregunta de Ducati. ¿ Porque se sustituyó el pie de rey de las primeras V-90 por la correa que llevan hoy las modernas ?
 
2FAST4YOU. dijo:
Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal... ;)  en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque"  de los chasis del maestro Tamburini.... ;)  y dar una explicacion tecnica de como es posible  que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado)  en moto GP....


Sí señor... ;)por engranajes y varillas...te pongo una de las tuyas...


illustrationcutaway750adt5.jpg
 
Y otra pregunta, que ventaja tiene el pie de rey sobre las correas y las cadenas ? Vamos, que es facilita.
 
Pero de donde coño sacas esos graficos......que bonito, que bonito, que bonitoooooooooo!!!!!!!!

[highlight]DUCATI MECCANICA[/highlight]!!!!!!!!!!!!!!!!

Oye, Jonhnny gas, no me seas malo y dime la respuesta que estoy loco, reconozco que he mirado en internet y nada......

Ventaja del pie de rey?......actualmente ninguna, en su tiempo era lo que habia,........a mi lo que me gustaria saber es porque con los materiales que hay hoy en dia el 90% de las motos siguen con cadena.
En mi opinion muchas pero que muchas podrian llevar correa dentada u otro mecanismo; ej: F 800

Me gagüenlaleche, quiero una Ducati con pie de rey (y una BMW y una guzzi y.....puto dinero)

Dios, como admiro la autentica mecanica...... ;)
 
JOHNNY GaS dijo:
El sistema de accinamiento se llama : PIE DE REY

Por cierto sabeis que marca utilizo primero el sistema de suspension cantilever ?

Saludos

Creo que tienes razón...fué Yamaha... ;)
 
Carls dijo:
Y otra pregunta,  que ventaja tiene el pie de rey sobre las correas y las cadenas ? Vamos, que es facilita.

será como bmw al utilizar el cardan...no?....mantenimiento practicamente nulo,fiabilidad superior,al tratarse de cascada de piñones... ::) ::)
 
Ahí está. La ventaja es que no tenía mantenimiento ninguno, como una cascada de piñones. Lo que ocurre es que la cascada de piñones te permite un regimen de vueltas más elevado que el pie de rey, que fue lo que propició el cambio a las correas dentadas.

La cascada de piñones tampoco tiene mantenimiento. Lo que pasa es que es un sistema bastante más caro que la cadena o que la correa, por eso prácticamente no se utiliza.

Que moto italiana que no es Ducati utiliza un sistema de distribución mixto de cadena y engranajes ??
 
2FAST4YOU. dijo:
Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal... ;)  en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque"  de los chasis del maestro Tamburini.... ;)  y dar una explicacion tecnica de como es posible  que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado)  en moto GP....


trellisd6gpok5.jpg
 
Carls dijo:
Ahí está. La ventaja es que no tenía mantenimiento ninguno, como una cascada de piñones. Lo que ocurre es que la cascada de piñones te permite un regimen de vueltas más elevado que el pie de rey, que fue lo que propició el cambio a las correas dentadas.

La cascada de piñones tampoco tiene mantenimiento. Lo que pasa es que es un sistema bastante más caro que la cadena o que la correa, por eso prácticamente no se utiliza.

Que moto italiana que no es Ducati utiliza un sistema de distribución mixto de cadena y engranajes ??


GUZZI... ::) ::)????
 
Otra facilita....


cilindrada y a cuanto giri(...como domino el italiano... ;D ;D ;D )...subía esta preciosidad... :o :o



271993supermono1024lb4.jpg
 
2FAST4YOU. dijo:
Pero de donde coño sacas esos graficos......que bonito, que bonito, que bonitoooooooooo!!!!!!!!

[highlight]DUCATI MECCANICA[/highlight]!!!!!!!!!!!!!!!!  

Oye, Jonhnny gas, no me seas malo y dime la respuesta que estoy loco, reconozco que he mirado en internet y nada......

Ventaja del pie de rey?......actualmente ninguna, en su tiempo era lo que habia,........a mi lo que me gustaria saber es porque con los materiales que hay hoy en dia el 90% de las motos siguen con cadena.
En mi opinion muchas pero que muchas podrian llevar correa dentada u otro mecanismo; ej: F 800

Me gagüenlaleche, quiero una Ducati con pie de rey (y una BMW y una guzzi y.....puto dinero)

Dios, como admiro la autentica mecanica...... ;)


este grafico para fondo de pantalla... ;) ;)

wall43wu3.jpg
 
Révolution technique : le Cantilever
Tilkens, sur les conseils du crossman Torsten Hallman, crée la suspension "Cantilever". Yamaha achète le brevet de la suspension mono-amortisseur conçue par l’ingénieur belge. La suspension Cantilever fabriquée par Yamaha permet d’obtenir une plus grande progressivité de l’amortissement et donc une meilleure absorption des chocs. L’amortisseur placé dans le prolongement de l’épine dorsale du cadre est poussé par un bras oscillant triangulé qui procure, par sa forme, une excellente rigidité. Cette suspension va révolutionner le monde du tout-terrain, puis être adaptée à la route.

La première moto de cross pourvue d’une suspension "Cantilever" est l’YZ 250 officielle pilotée en 1973, dans les Grands Prix, par Hakan Andersson. Le Suédois remporte avec Yamaha le titre de champion du monde en ayant commencé le championnat avec une version à suspension "classique".



Efectivamente ! YAMAHA !

Siento no poder poner las fotos
 
Bueno,le toca el turno a nuestras amadas BMW´s...el siguiente modelo rompió los moldes en cuanto a suspensión delantera....las R50 Y R60... (curiosamente fué inventada por un inglés,un tal ERNIE...)...¿CÓMO SE LLAMA EL INVENTO...? ::)....una pista...



mf22171vv2.jpg
 
1982-Ducati-900-MHR-Red-7932-8.jpg



Que os parece esta MHR 900 con la ventana transparente al pie de rey ?
 
Llamandose ERNIE . . .

No se porque el sitema se llama : EARLES
 
1982-Ducati-900-MHR-Red-7932-0.jpg



La moto al completo y en el salon de casa por si habia alguna duda.
 
Esta que digo no es Ducati...¿qué marca italiana tenía una V8 :o :o...de competición...?
 
La del V8 ... LAVERDA ?

dsm2.jpg



La DUCATI SUPERMONO fue obra de Massimo Bordi y el diseño de Pierre Terblanche.

En el 91 tenia 550 cc. y daba 75 Cv. a 10500 rpm. con in peso record en vacio de 118 Kg.

En el 94 la cilindrada subio a 570 cc. con 81 Cv. a 10000 rpm.

Una pregunta que viene al caso :

De donde se ha sacado BMW el sistema de equilibrado de biela loca de las F800 ?
 
JOHNNY GaS dijo:
La del V8 ... LAVERDA ?

dsm2.jpg



La DUCATI SUPERMONO fue obra de Massimo Bordi y el diseño de Pierre Terblanche.

En el 91 tenia 550 cc. y daba 75 Cv. a 10500 rpm.  con in peso record en vacio de 118 Kg.

En el 94 la cilindrada subio a 570 cc. con 81 Cv. a 10000 rpm.

Una pregunta que viene al caso :

De donde se ha sacado BMW el sistema de equilibrado de biela loca de las F800 ?


Creo que de mi TMAX ;D ;D ;D...yamaha le puso al tmax 2 cilindros pero 3 pistones :o :o :o...el tercero contrarresta las inercias derivadas del motor,lo que deriva en una disminución de vibraciones...vamos,es una alternativa al empleo de un eje de equilibrado,de esta manera este pistón recibe el nombre de "pistón de equilibrado"...el cigueñal dispone de tres muñequillas,en las dos extremas se apoyan las cabezas de biela de los dos pistones que funcionan,mientras que el pistón de equilibrado se apoya en la central con un desfase de 180 grados respecto a las otras dos...las vibraciones son mucho menores ya a ralentí y el motor sube de vueltas que da gloria,precisamente por la eliminación de inercias en el motor...no he probado un 800 de bmw,pero viendo como va mi tmax,me puedo imaginar que irá como un tiro...no?
 
larry_bird dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal... ;)  en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque"  de los chasis del maestro Tamburini.... ;)  y dar una explicacion tecnica de como es posible  que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado)  en moto GP....


Sí señor... ;)por engranajes y varillas...te pongo una de las tuyas...


illustrationcutaway750adt5.jpg




[/quote]



Venga, vamos a moscacojonear un poco... lo de engranajes,salta a la vista, pero lo de varillas es mejorable: varillas era lo que transmitia el movimiento en motores "antigüos" -aún hoy en Guzzi- cuando los arboles de levas no iban en cabeza -por encima de la culata- sino en el bloque del motor, sobre el cigüenal. Los motores modernos con arbol de levas en cabeza prescinden de este elemento, pues es el propio arbol, que recibe el moviento de la cadena (perdón, correa, dados los derroteros por los que va el post...) desde el cigüeñal. Así pues, podemos decir que ese elemento no es una varilla, sino un eje... Decidme si me equivoco ::) ::) ::),

Por cierto, vamos a tener que abrir capítulos, porque se precipitan las preguntas y luego nos liamos con las respuestas. Razón o corazón... BMW o Ducati, (XIII), sec. motores, apartado distribución, sección 4,20 :o :o



V´ssssss desde Graná
 
JOHNNY GaS dijo:
La del V8 ... LAVERDA ?

dsm2.jpg



La DUCATI SUPERMONO fue obra de Massimo Bordi y el diseño de Pierre Terblanche.

En el 91 tenia 550 cc. y daba 75 Cv. a 10500 rpm.  con in peso record en vacio de 118 Kg.

En el 94 la cilindrada subio a 570 cc. con 81 Cv. a 10000 rpm.

Una pregunta que viene al caso :

De donde se ha sacado BMW el sistema de equilibrado de biela loca de las F800 ?



casi,casi....

la guzzi... ;) ;)


guzziv8engiu7.jpg



guzziv8ch9.jpg



;) ;)
 
PERKINS KS dijo:
[quote author=larry_bird link=1189100231/60#65 date=1189797647][quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal... ;)  en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque"  de los chasis del maestro Tamburini.... ;)  y dar una explicacion tecnica de como es posible  que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado)  en moto GP....


Sí señor... ;)por engranajes y varillas...te pongo una de las tuyas...


illustrationcutaway750adt5.jpg




[/quote]



Venga, vamos a moscacojonear un poco... lo de engranajes,salta a la vista, pero lo de varillas es mejorable: varillas era lo que transmitia el movimiento en motores "antigüos" -aún hoy en Guzzi- cuando los arboles de levas no iban en cabeza -por encima de la culata- sino en el bloque del motor, sobre el cigüenal. Los motores modernos con arbol de levas en cabeza prescinden de este elemento, pues es el propio arbol, que recibe el moviento de la cadena (perdón, correa, dados los derroteros por los que va el post...) desde el cigüeñal. Así pues, podemos decir que ese elemento no es una varilla, sino un eje... Decidme si me equivoco ::) ::) ::),

Por cierto, vamos a tener que abrir capítulos, porque se precipitan las preguntas y luego nos liamos con las respuestas. Razón o corazón... BMW o Ducati, (XIII), sec. motores, apartado distribución, sección 4,20 :o :o



V´ssssss desde Graná[/quote]



;D ;D ;D ;D
 
PERKINS KS dijo:
[quote author=larry_bird link=1189100231/60#65 date=1189797647][quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal... ;)  en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque"  de los chasis del maestro Tamburini.... ;)  y dar una explicacion tecnica de como es posible  que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado)  en moto GP....


Sí señor... ;)por engranajes y varillas...te pongo una de las tuyas...


illustrationcutaway750adt5.jpg




[/quote]



Venga, vamos a moscacojonear un poco... lo de engranajes,salta a la vista, pero lo de varillas es mejorable: varillas era lo que transmitia el movimiento en motores "antigüos" -aún hoy en Guzzi- cuando los arboles de levas no iban en cabeza -por encima de la culata- sino en el bloque del motor, sobre el cigüenal. Los motores modernos con arbol de levas en cabeza prescinden de este elemento, pues es el propio arbol, que recibe el moviento de la cadena (perdón, correa, dados los derroteros por los que va el post...) desde el cigüeñal. Así pues, podemos decir que ese elemento no es una varilla, sino un eje... Decidme si me equivoco ::) ::) ::),

Por cierto, vamos a tener que abrir capítulos, porque se precipitan las preguntas y luego nos liamos con las respuestas. Razón o corazón... BMW o Ducati, (XIII), sec. motores, apartado distribución, sección 4,20 :o :o



V´ssssss desde Graná[/quote]



VARILLA DE ACCIONAMIENTO DEL ARBOL DE LEVAS.... 8-) 8-)
 
Mecagüenlaleche [highlight]que post mas chulo [/highlight]y yo me voy a la camaaaa!!!!!!!
Donde vive el hijo de Mike "the bike" que voy a ver si me deja una vueltecita (sin vuelta) ;D
Lo de la horquilla Earles me la sabia, que moto mas bien parida la R 50.....chapeau!
Voy a ver si me explico con lo del [highlight]chasis de "SPAGHETI" de las ducati [/highlight]para la aficion:

Bueno, como todos sabemos las Ducati son diferentes por varias razones pero si hay algo que las distingue son la distribucion desmodromica y los chasis de tubos soldados....Estos chasis al contrario que los clasiscos doble cuna tanto europeos como japoneses tienen una caracteristica UNICA que hace que sean a dia de hoy tan competitivos (a las pruebas me remito) como el dia que los parieron (hace ya mas de 30 años...)
Como todos sabeis si cojemos un mondadientes (de esos redondos) y lo doblamos se parte con suma facilidad....pero si intentamos "prensarlo" poniendo las llemas de los dedos en cada extremo lejos de romperlo nos haremos daño y "el palillo" se quedara tan ancho....
Esto puede extrapolarse a un chasis doble viga tradicional de una Hi-sport japonesa e incluso al de la actual serie K de BMW....El doble viga funciona a "TORSION" es decir debe de soportar flexiones laterales tremendas y para ello se vale de gruesas paredes (vigas) cada vez mas robustas, pesadas e imponentes....(tambien suelen tener una "flexibilidad controlada" )
¿Pero..... y que pasa con los finos tubitos de una DUCATI ?
Pues como siempre, lo genial es lo mas sencillo: hubo un señor que penso que en vez de una gruesa viga trabajando a flexion-torsion era mejor un fino tubo trabajando a compresion-extension (el palillo es imposible comprimirlo y/o estirarlo, IMPOSIBLE ) y elo aqui el chasis multitubular de una DUCATI.
Sus componentes (finos y huecos tubos de acero) trabajan a compresion y extension de forma que no sufren torsiones ni flexiones y por lo tanto el resultado es un chasis ligerisimo y super super rigido...aparte de bellisimo en mi opinion. Por poner un ejemplo es algo asi como las actuales pinzas de anclaje radial; funcionan a compresion y no a torsion como las de toda la vida....
Antiguamente eran tubos soldados "a mano" en la factoria de modena pero desde 1997 se utiliza una soldadura denominada TIG que consiste en soldar en ausencia de oxigeno para que en la soldadura no se creen poros y/o burbujas...
No se si me he explicado bien, me se entiende el funcionamiento.....?

Y preguntita al canto: a que se refiere la expresion [highlight]"EFECTO MEMORIA"[/highlight] cuando tanto en un motor de BMW antiguo (boxer por ejemplo) como en uno de DUCATI (antiguo) nos referimos a la actual ausencia de plomo en las gasolinas y sus consecuencias?
 
2FAST4YOU. dijo:
Mecagüenlaleche [highlight]que post mas chulo [/highlight]y yo me voy a la camaaaa!!!!!!!
Donde vive el hijo de Mike "the bike"  que voy a ver si me deja una vueltecita (sin vuelta)  ;D
Lo de la horquilla Earles me la sabia, que moto mas bien parida la R 50.....chapeau!
Voy a ver si me explico con lo del [highlight]chasis de "SPAGHETI"  de las ducati [/highlight]para la aficion:

Bueno, como todos sabemos las Ducati son diferentes por varias razones pero si hay algo que las distingue son la distribucion desmodromica y los chasis de tubos soldados....Estos chasis al contrario que los clasiscos doble cuna tanto europeos como japoneses tienen una caracteristica UNICA que hace que sean a dia de hoy tan competitivos (a las pruebas me remito) como el dia que los parieron (hace ya mas de 30 años...)
Como todos sabeis si cojemos un mondadientes (de esos redondos) y lo doblamos se parte con suma facilidad....pero si intentamos "prensarlo" poniendo las llemas de los dedos en cada extremo lejos de romperlo nos haremos daño y "el palillo"  se quedara tan ancho....
Esto puede extrapolarse a un chasis doble viga tradicional de una Hi-sport japonesa e incluso al de la actual serie K de BMW....El doble viga funciona a "TORSION" es decir debe de soportar flexiones laterales tremendas y para ello se vale de gruesas paredes (vigas) cada vez mas robustas, pesadas e imponentes....(tambien suelen tener una "flexibilidad controlada" )
¿Pero..... y que pasa con los finos tubitos de una DUCATI ?
Pues como siempre, lo genial es lo mas sencillo: hubo un señor que penso que en vez de una gruesa viga trabajando a flexion-torsion  era mejor un fino tubo trabajando a compresion-extension (el palillo es imposible comprimirlo y/o estirarlo, IMPOSIBLE )   y elo aqui el chasis multitubular de una DUCATI.
Sus componentes (finos y huecos tubos de acero) trabajan a compresion y extension de forma que no sufren torsiones ni flexiones y por lo tanto el resultado es un chasis ligerisimo y super super rigido...aparte de bellisimo en mi opinion. Por poner un ejemplo es algo asi como las actuales pinzas de anclaje radial; funcionan a compresion y no a torsion como las de toda la vida....
Antiguamente eran tubos soldados "a mano" en la factoria de modena pero desde 1997  se utiliza una soldadura denominada TIG que consiste en soldar en ausencia de oxigeno para que en la soldadura no se creen poros y/o burbujas...
No se si me he explicado bien, me se entiende el funcionamiento.....?

Y preguntita al canto: a que se refiere la expresion [highlight]"EFECTO MEMORIA"[/highlight]  cuando tanto en un motor de BMW antiguo (boxer por ejemplo) como en uno de DUCATI (antiguo) nos referimos a la actual ausencia de plomo en las gasolinas y sus consecuencias?


Muy buena explicación... ;) ;) ;)


En cuanto a tú pregunta sobre el "Efecto memoria",las gasolinas susbtitutorias han desaparecido de los surtidores, la mayoría de  empresas petroleras que operan en nuestro país, al ser eliminada la gasolina con plomo ofrecieron durante unos pocos años gasolina Súper de 97 RON , 85 MON aditivada con sales orgánicas de potasio .
Los residuos de las sales de potasio ,al igual que los de plomo son blandos y tienen como objetivo el proteger los asientos de las válvulas del desgaste, aunque su efecto a muy largo plazo está aún por determinar... :-/ :-/...vamos,no creo que me dé tiempo a saber si no funcionará... ;D ;D ;D...
 
2FAST4YOU. dijo:
Mecagüenlaleche [highlight]que post mas chulo [/highlight]y yo me voy a la camaaaa!!!!!!!
Donde vive el hijo de Mike "the bike"  que voy a ver si me deja una vueltecita (sin vuelta)  ;D
Lo de la horquilla Earles me la sabia, que moto mas bien parida la R 50.....chapeau!
Voy a ver si me explico con lo del [highlight]chasis de "SPAGHETI"  de las ducati [/highlight]para la aficion:

Bueno, como todos sabemos las Ducati son diferentes por varias razones pero si hay algo que las distingue son la distribucion desmodromica y los chasis de tubos soldados....Estos chasis al contrario que los clasiscos doble cuna tanto europeos como japoneses tienen una caracteristica UNICA que hace que sean a dia de hoy tan competitivos (a las pruebas me remito) como el dia que los parieron (hace ya mas de 30 años...)
Como todos sabeis si cojemos un mondadientes (de esos redondos) y lo doblamos se parte con suma facilidad....pero si intentamos "prensarlo" poniendo las llemas de los dedos en cada extremo lejos de romperlo nos haremos daño y "el palillo"  se quedara tan ancho....
Esto puede extrapolarse a un chasis doble viga tradicional de una Hi-sport japonesa e incluso al de la actual serie K de BMW....El doble viga funciona a "TORSION" es decir debe de soportar flexiones laterales tremendas y para ello se vale de gruesas paredes (vigas) cada vez mas robustas, pesadas e imponentes....(tambien suelen tener una "flexibilidad controlada" )
¿Pero..... y que pasa con los finos tubitos de una DUCATI ?
Pues como siempre, lo genial es lo mas sencillo: hubo un señor que penso que en vez de una gruesa viga trabajando a flexion-torsion  era mejor un fino tubo trabajando a compresion-extension (el palillo es imposible comprimirlo y/o estirarlo, IMPOSIBLE )   y elo aqui el chasis multitubular de una DUCATI.
Sus componentes (finos y huecos tubos de acero) trabajan a compresion y extension de forma que no sufren torsiones ni flexiones y por lo tanto el resultado es un chasis ligerisimo y super super rigido...aparte de bellisimo en mi opinion. Por poner un ejemplo es algo asi como las actuales pinzas de anclaje radial; funcionan a compresion y no a torsion como las de toda la vida....
Antiguamente eran tubos soldados "a mano" en la factoria de modena pero desde 1997  se utiliza una soldadura denominada TIG que consiste en soldar en ausencia de oxigeno para que en la soldadura no se creen poros y/o burbujas...
No se si me he explicado bien, me se entiende el funcionamiento.....?

Y preguntita al canto: a que se refiere la expresion [highlight]"EFECTO MEMORIA"[/highlight]  cuando tanto en un motor de BMW antiguo (boxer por ejemplo) como en uno de DUCATI (antiguo) nos referimos a la actual ausencia de plomo en las gasolinas y sus consecuencias?


Me he encontrado esto que tenía en mis documentos,de cuando aún tenía mi Norton commando del 74... :'( :'(


roadster2xd6.jpg





Durante el ciclo de combustión las válvulas de escape y sus respectivos asientos son sometidos a tremendos esfuerzos mecánicos y térmicos. En el momento del “cierre”, la válvula de escape “golpea” el asiento con mucha fuerza, repitiéndose este ciclo cientos de veces por minuto, razón por la cual tanto el material de la válvula como el del asiento deben resistir el trabajo.

Se denomina “recesión de asientos de válvulas” al fenómeno que se produce cuando pequeñas partículas de óxido de hierro, que se forman sobre la cabeza de la válvula, impactan en el asiento de la misma produciendo un repetido fenómeno de soldado y rotura que termina arrancando material del asiento, cuando éste no tiene la dureza suficiente y cuando el funcionamiento del motor es fuertemente exigido por largos períodos. Se ha verificado  también que para que ello ocurra se deben dar ambas condicionantes ya que los periodos cortos no son acumulativos

Las pequeñas partículas de material arrancado quedan adheridas a la válvula y al golpear nuevamente sobre el asiento lo deforman, agrietando la superficie hasta quemarla permitiendo así el pasaje de gases de escape. En el mismo estudio se comprobó que la utilización de combustible con pequeñas cantidades de plomo (0,02 g/lt) que actúa como lubricante del asiento, evita el deterioro. Se ensayaron además otros aditivos (en base a Sodio, Potasio, Fósforo y Manganeso) con resultados positivos, pero dado que algunos de ellos producen efectos no deseados en otras partes del motor, la elección del producto a utilizar es recomendable sea consultada con el fabricante del vehículo.
 
Otra antes de ver los entrenos de motogp....digo,como arrasamos ;D ;D



BMW dijo de ella cuando la presentó..."Una idea de moto lista para hacer renacer la forma más original,en el sentido propio de la palabra,de la movilidad:el viaje aventurero,que busca aprender a conocer el pais,sus habitantes y los miles de secretos de la naturaleza,de modo inmediato,autentico e intenso"...joder con los alemanes... ;D ;D....


¿DE QUÉ BMW HABLAMOS...?... ::) ::) ::)
 
Alucinante la explicacion sobre el "efecto memoria" de los depositos de plomo en nuestras valvulas y por supuesto totalmente cierta....

Respuesta: R 80 GS y sucesivas... he acertado?

P.D. la norton sin comentarios......

P.D.(2) espero que mañana Stoner no sea campeon del mundo, mejor en la siguiente carrera.... ::)
 
El equilibrado por biela loca mas antiguo que conozco es el de la DUCATI SUPERMONO , la T-MAX es posterior.

Saludos
 
2FAST4YOU. dijo:
Alucinante la explicacion sobre el "efecto memoria" de los depositos de plomo en nuestras valvulas y por supuesto totalmente cierta....

Respuesta:  R 80 GS y sucesivas... he acertado?

P.D.  la norton sin comentarios......

P.D.(2)  espero que mañana Stoner no sea campeon del mundo, mejor en la siguiente carrera.... ::)


Sí señor...has acertado... ;) ;)



dscn1878ib7.jpg





P.D. Espero que Stoner gane pero la remate en japón :D :D...que Elías suba al podio :o :o...que el Alonso quede por delante del moreno ::) ::)...y por supuesto que España le meta una pana a Grecia y pasemos a la final... 8-) 8-)
 
JOHNNY GaS dijo:
El equilibrado por biela loca mas antiguo que conozco es el de la DUCATI SUPERMONO , la T-MAX es posterior.

Saludos


ostras!!!...pues no tenía ni idea ;)...voy a investigar...gracias....


La Supermono es una moto de competicion. Se fabricaron poquisimas unidades y estaba diseñada con el unico fin de correr en circuito. Asi pues, construyeron un motor a partir del bloque 851/888 al que basicamente se le habia anulado el cilindro vertical y se habia reemplazado por un sistema de bieletas para rendondear el giro y eliminar la tosquedad de los motores mono...pues sí... ;)
 
larry_bird dijo:
[quote author=Carls link=1189100231/60#70 date=1189801960]Ahí está. La ventaja es que no tenía mantenimiento ninguno, como una cascada de piñones. Lo que ocurre es que la cascada de piñones te permite un regimen de vueltas más elevado que el pie de rey, que fue lo que propició el cambio a las correas dentadas.

La cascada de piñones tampoco tiene mantenimiento. Lo que pasa es que es un sistema bastante más caro que la cadena o que la correa, por eso prácticamente no se utiliza.

Que moto italiana que no es Ducati utiliza un sistema de distribución mixto de cadena y engranajes ??


GUZZI... ::) ::)????
[/quote]


Te pillé Larry Bird. La marca italiana que utliza una distribución mixta de engranajes-cadena es Aprilia en sus RSV-1000.

A ver, pregunta de historia. ¿ Que utlizaron para reforzar el chasis de la Ducati 900 SS de Mike Hailwood en la carrera del TT del año de nuestro señor (por no decir que no se que año era), para solucionar los problemas de estabilidad que tenían ?
;) ;)
 
Carls dijo:
[quote author=larry_bird link=1189100231/60#72 date=1189803907][quote author=Carls link=1189100231/60#70 date=1189801960]Ahí está. La ventaja es que no tenía mantenimiento ninguno, como una cascada de piñones. Lo que ocurre es que la cascada de piñones te permite un regimen de vueltas más elevado que el pie de rey, que fue lo que propició el cambio a las correas dentadas.

La cascada de piñones tampoco tiene mantenimiento. Lo que pasa es que es un sistema bastante más caro que la cadena o que la correa, por eso prácticamente no se utiliza.

Que moto italiana que no es Ducati utiliza un sistema de distribución mixto de cadena y engranajes ??


GUZZI... ::) ::)????
[/quote]


Te pillé Larry Bird. La marca italiana que utliza una distribución mixta de engranajes-cadena es Aprilia en sus RSV-1000.

A ver, pregunta de historia. ¿ Que utlizaron para reforzar el chasis de la Ducati 900 SS de Mike Hailwood en la carrera del TT del año de nuestro señor (por no decir que no se que año era), para solucionar los problemas de estabilidad que tenían ?
;) ;)
[/quote]


Se le apodaba Mike "The Bike" por su habilidad natural para pilotar motos.

Mike Hailwood era hijo de un vendedor de coches de Oxford millonario. Se educó en el Pangbourne College, pero pronto lo dejó para trabajar durante un breve periodo de tiempo en el negocio familiar antes de que su padre lo mandara a trabajar a la fábrica de motocicletas Triumph. Corrió su primera carrera el 22 de abril de 1957, en Oulton Park. Se casó con Pauline Barbara Nash el 11 de junio de 1975 y tuvieron un hijo y una hija.



Hailwood ganó nueve campeonatos del mundo de motociclismo de velocidad entre los años 1961 y 1967. También ganó 76 Grandes Premios, y en 14 ocasiones el TT de la Isla de Man. Sus 4 primeros campeonatos los ganó conduciendo una MV Agusta. En 1966 fichó por Honda. Honda tenia el motor más potente de todo el mundial en aquella época, pero también era conocida la dificultad que entrañaba pilotarlas, a causa de la fragilidad de su chasis. La gran capacidad de Hailwood para el pilotaje superó las desventajas y le permitió seguir coleccionando títulos mundiales hasta 1967. Honda dejó de competir al máximo nivel en 1968, pero mantuvieron a Hailwood en nómina para estar seguros en caso de retornar. Hailwood nunca volvió a correr una temporada completa en el mundial de velocidad.

Participó en 50 Grandes Premios de Fórmula 1, en la que debutó el 20 de julio de 1963. Consiguió dos pódiums, y sumó un total de 29 puntos en el campeonato del mundo. En la F1 se le conoce más por haber salvado la vida del piloto Clay Regazzoni que por sus victorias. En 1973 durante el GP de Sudáfrica, Hailwood detuvo su monoplaza para rescatar a Regazzoni de su coche en llamas tras un accidente, acto por el que se le concedió la George Medal ese mismo año (junto a David Purley por un gesto similar, aunque inútil, al tratar de rescatar a Roger Williamson). Abandonó la F1 tras resultar herido en el Gran Premio de Alemania disputado en el circuito de Nürburgring.

En 1978, tras un paréntesis de 11 años, hizo una reaparición legendaria en las carreras de motos con 38 años. Corrió el TT de la Isla de Man, el TT ya no es puntuable para el campeonato del mundo, pero la FIM le concede un campeonato mundial de Formula TT para motos derivadas de serie -algo parecido a las superbikes actuales- a una sola prueba. Su objetivo es ganar la Formula 1 hasta 1000 cc, y el importador de Ducati en Inglaterra le prepara una 900 SS con apoyo técnico de la fábrica de Borgo Panigale, que están entusiasmados de volver a trabajar para Hailwood, especialmente el ingeniero Fabbio Taglioni, que se ocupa personalmente del motor. El jefe de mecánicos del departamento de competición y ex piloto Franco Farné -hombre muy, vinculado a Ducati España y a las victorias de Cañellas-Grau en las 24 Horas de Montjuïc- es enviado a la Isla de Man para asegurar la mejor asistencia técnica. En el carenado de la moto vuelve a lucir su divisa "For love of the sport" y derrota al favorito Phil Read que corría con una Honda. El año siguiente volvió a correr, en esta ocasión a los mandos de una Suzuki, y ganó en la categoria 500cc Senior TT. Era su decimocuarta y última victoria en la Isla de Man

Ganó el Segrave Trophy en 1979.


Un lluvioso anochecer de mayo de 1981 sale de su casa con el Rover en compañía de su hija Michele y su hijo David; van comprar "fish and chips" para la cena a un reconocido lugar de las afueras. Muy cerca de su casa, un trailer efectúa un brusco giro sin preaviso y Mike no puede evitar la colisión. El impacto causa la muerte instantánea de padre e hija, El pequeño David, sentado detrás, sobrevive y en la actualidad vive con su madre en la Costa del Sol española.

Fué un crack.... :-X :-X




Suelta prenda del apaño en el chasis... ;) ;)
 
Lo que hicieron fue soldarle la pata de una silla al chasis, como viga de refuerzo. Ahí se ve que un vulgar tubo cilíndrico, que en teoría es algo endeble, puesto en el sitio adecuado puede funcionar de maravilla. Es el arte de hacer chasis, arte que solo dominan unos pocos, como Ducati.
 
Atrás
Arriba