Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
2FAST4YOU. dijo:Y [highlight]rima con Telelever[/highlight]...... ;D ;D ;D......
Tenias que ser tu .....pero te voy a pillar..... ;D ;D ;D
¿Para que sirven las (generalmente dos) "cajitas negras" que tenian las ducati "de aire" bajo el asiento?
Son de plastico negro y a ellas llega un conducto procedende del motor y de ellas sale un conducto que va al motor.....
P.D. ya puestos explica en que consiste el Cantilever....para la aficion
Y otra de BMW....¿varia el angulo de direccion en un sistema Telelever?
Me voy a la piltra, mañana os leo.....![]()
Carls dijo:Ese es el truco del telelever, que no varia el angulo, por lo que puedes entrar en una curva frenando hasta el ultimo momento porque no te cambia la geometria de la moto como lo haría una horquilla "convencional"
![]()
![]()
2FAST4YOU. dijo:Conclusion: Bien sea a causa de la razon o de la pasion entre las BMW y las DUCATI ya tendriamos suficiente....las demas pueden cerrar el chiringuito.....
P.D. Larry, sabia que te iba a pillar,las cajitas negras son condensadores de los vapores de aceite que probienen del carter, llega el aceite en forma de vapor, se licua por la diferencia de temperatura y presion y luego de nuevo al motor.....
sinuhé dijo:[highlight]Perdonad que me entrometa [/highlight]pero os lo he de decir:
¡ENHORABUENA!!
os está quedando un post megasuperchachipiruliguay ::
(por el tono y por los conocimientos vertidos)
Saludos y Vsssssss![]()
Meeeeeccc!!! (Sonido de sirena)2FAST4YOU. dijo:Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini....y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
Meeeeeccc!!! (Sonido de sirena)Alcaudon dijo:[quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini....y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
PERKINS KS dijo:Hola, chatos:
He estado poniendome al día, porque he estado una semana fuera, y no tenía intenn-né.
Bonitas las fotos de larry, (la de la hyper la he pasado rápido... pa no fijarme mucho) bonito el consultorio técnico de 2fast.... y prohibida la entrada de GTman... >>
>
No me falta na más que me vacilen, además del retrasazo que lleva el amotillo.... Llegaba esta semana (palabrita del niño Jesús) y a día de hoy no ha llegado a Madrid, y encima me dice el comercial que seguro que es porque el camionero se está parando en algún puti que le pille de camino.... Coño con el caminero putero, que de Alemania a aquí se tardan 2 días, y este pollo lleva 5!!!!
![]()
![]()
V´sssss desde Graná
JOHNNY GaS dijo:El sistema de accinamiento se llama :[highlight] PIE DE REY[/highlight]
Por cierto sabeis que marca utilizo primero el sistema de suspension cantilever ?
Saludos
2FAST4YOU. dijo:Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal...en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini....y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
JOHNNY GaS dijo:El sistema de accinamiento se llama : PIE DE REY
Por cierto sabeis que marca utilizo primero el sistema de suspension cantilever ?
Saludos
Carls dijo:Y otra pregunta, que ventaja tiene el pie de rey sobre las correas y las cadenas ? Vamos, que es facilita.
2FAST4YOU. dijo:Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal...en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini....y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
Carls dijo:Ahí está. La ventaja es que no tenía mantenimiento ninguno, como una cascada de piñones. Lo que ocurre es que la cascada de piñones te permite un regimen de vueltas más elevado que el pie de rey, que fue lo que propició el cambio a las correas dentadas.
La cascada de piñones tampoco tiene mantenimiento. Lo que pasa es que es un sistema bastante más caro que la cadena o que la correa, por eso prácticamente no se utiliza.
Que moto italiana que no es Ducati utiliza un sistema de distribución mixto de cadena y engranajes ??
2FAST4YOU. dijo:Pero de donde coño sacas esos graficos......que bonito, que bonito, que bonitoooooooooo!!!!!!!!
[highlight]DUCATI MECCANICA[/highlight]!!!!!!!!!!!!!!!!
Oye, Jonhnny gas, no me seas malo y dime la respuesta que estoy loco, reconozco que he mirado en internet y nada......
Ventaja del pie de rey?......actualmente ninguna, en su tiempo era lo que habia,........a mi lo que me gustaria saber es porque con los materiales que hay hoy en dia el 90% de las motos siguen con cadena.
En mi opinion muchas pero que muchas podrian llevar correa dentada u otro mecanismo; ej: F 800
Me gagüenlaleche, quiero una Ducati con pie de rey (y una BMW y una guzzi y.....puto dinero)
Dios, como admiro la autentica mecanica......![]()
JOHNNY GaS dijo:![]()
La moto al completo y en el salon de casa por si habia alguna duda.
JOHNNY GaS dijo:Llamandose ERNIE . . .
No se porque el sitema se llama : EARLES
JOHNNY GaS dijo:![]()
Que os parece esta MHR 900 con la ventana transparente al pie de rey ?
JOHNNY GaS dijo:La del V8 ... LAVERDA ?
![]()
La DUCATI SUPERMONO fue obra de Massimo Bordi y el diseño de Pierre Terblanche.
En el 91 tenia 550 cc. y daba 75 Cv. a 10500 rpm. con in peso record en vacio de 118 Kg.
En el 94 la cilindrada subio a 570 cc. con 81 Cv. a 10000 rpm.
Una pregunta que viene al caso :
De donde se ha sacado BMW el sistema de equilibrado de biela loca de las F800 ?
larry_bird dijo:[quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal...en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini....y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
JOHNNY GaS dijo:La del V8 ... LAVERDA ?
![]()
La DUCATI SUPERMONO fue obra de Massimo Bordi y el diseño de Pierre Terblanche.
En el 91 tenia 550 cc. y daba 75 Cv. a 10500 rpm. con in peso record en vacio de 118 Kg.
En el 94 la cilindrada subio a 570 cc. con 81 Cv. a 10000 rpm.
Una pregunta que viene al caso :
De donde se ha sacado BMW el sistema de equilibrado de biela loca de las F800 ?
PERKINS KS dijo:[quote author=larry_bird link=1189100231/60#65 date=1189797647][quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal...en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini....y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
PERKINS KS dijo:[quote author=larry_bird link=1189100231/60#65 date=1189797647][quote author=2FAST4YOU. link=1189100231/45#55 date=1189778707]Supongo que te refieres al accionamiento por varillas desde el cigüeñal...en la foto se ve de maravilla....no estoy seguro de si nuestras "queridas" (las motos) BMWs tambien lo usaron en los primeros monocilindricos, estoy casi seguro de que si.
He visto una a la venta igual (900 SS ) en mobile.de .....como me gustaria echarle el guante.....pero piden un dineral...
Eres un artista buscando croquis y fotos...seguro que podrias ilustrarnos con fotos y sobre todo con comentarios de "el como y el porque" de los chasis del maestro Tamburini....y dar una explicacion tecnica de como es posible que esos "palitos" puedan llegar a ser los que esten [highlight]ARRASANDO[/highlight] (que agusto me he quedado) en moto GP....
2FAST4YOU. dijo:Mecagüenlaleche [highlight]que post mas chulo [/highlight]y yo me voy a la camaaaa!!!!!!!
Donde vive el hijo de Mike "the bike" que voy a ver si me deja una vueltecita (sin vuelta) ;D
Lo de la horquilla Earles me la sabia, que moto mas bien parida la R 50.....chapeau!
Voy a ver si me explico con lo del [highlight]chasis de "SPAGHETI" de las ducati [/highlight]para la aficion:
Bueno, como todos sabemos las Ducati son diferentes por varias razones pero si hay algo que las distingue son la distribucion desmodromica y los chasis de tubos soldados....Estos chasis al contrario que los clasiscos doble cuna tanto europeos como japoneses tienen una caracteristica UNICA que hace que sean a dia de hoy tan competitivos (a las pruebas me remito) como el dia que los parieron (hace ya mas de 30 años...)
Como todos sabeis si cojemos un mondadientes (de esos redondos) y lo doblamos se parte con suma facilidad....pero si intentamos "prensarlo" poniendo las llemas de los dedos en cada extremo lejos de romperlo nos haremos daño y "el palillo" se quedara tan ancho....
Esto puede extrapolarse a un chasis doble viga tradicional de una Hi-sport japonesa e incluso al de la actual serie K de BMW....El doble viga funciona a "TORSION" es decir debe de soportar flexiones laterales tremendas y para ello se vale de gruesas paredes (vigas) cada vez mas robustas, pesadas e imponentes....(tambien suelen tener una "flexibilidad controlada" )
¿Pero..... y que pasa con los finos tubitos de una DUCATI ?
Pues como siempre, lo genial es lo mas sencillo: hubo un señor que penso que en vez de una gruesa viga trabajando a flexion-torsion era mejor un fino tubo trabajando a compresion-extension (el palillo es imposible comprimirlo y/o estirarlo, IMPOSIBLE ) y elo aqui el chasis multitubular de una DUCATI.
Sus componentes (finos y huecos tubos de acero) trabajan a compresion y extension de forma que no sufren torsiones ni flexiones y por lo tanto el resultado es un chasis ligerisimo y super super rigido...aparte de bellisimo en mi opinion. Por poner un ejemplo es algo asi como las actuales pinzas de anclaje radial; funcionan a compresion y no a torsion como las de toda la vida....
Antiguamente eran tubos soldados "a mano" en la factoria de modena pero desde 1997 se utiliza una soldadura denominada TIG que consiste en soldar en ausencia de oxigeno para que en la soldadura no se creen poros y/o burbujas...
No se si me he explicado bien, me se entiende el funcionamiento.....?
Y preguntita al canto: a que se refiere la expresion [highlight]"EFECTO MEMORIA"[/highlight] cuando tanto en un motor de BMW antiguo (boxer por ejemplo) como en uno de DUCATI (antiguo) nos referimos a la actual ausencia de plomo en las gasolinas y sus consecuencias?
2FAST4YOU. dijo:Mecagüenlaleche [highlight]que post mas chulo [/highlight]y yo me voy a la camaaaa!!!!!!!
Donde vive el hijo de Mike "the bike" que voy a ver si me deja una vueltecita (sin vuelta) ;D
Lo de la horquilla Earles me la sabia, que moto mas bien parida la R 50.....chapeau!
Voy a ver si me explico con lo del [highlight]chasis de "SPAGHETI" de las ducati [/highlight]para la aficion:
Bueno, como todos sabemos las Ducati son diferentes por varias razones pero si hay algo que las distingue son la distribucion desmodromica y los chasis de tubos soldados....Estos chasis al contrario que los clasiscos doble cuna tanto europeos como japoneses tienen una caracteristica UNICA que hace que sean a dia de hoy tan competitivos (a las pruebas me remito) como el dia que los parieron (hace ya mas de 30 años...)
Como todos sabeis si cojemos un mondadientes (de esos redondos) y lo doblamos se parte con suma facilidad....pero si intentamos "prensarlo" poniendo las llemas de los dedos en cada extremo lejos de romperlo nos haremos daño y "el palillo" se quedara tan ancho....
Esto puede extrapolarse a un chasis doble viga tradicional de una Hi-sport japonesa e incluso al de la actual serie K de BMW....El doble viga funciona a "TORSION" es decir debe de soportar flexiones laterales tremendas y para ello se vale de gruesas paredes (vigas) cada vez mas robustas, pesadas e imponentes....(tambien suelen tener una "flexibilidad controlada" )
¿Pero..... y que pasa con los finos tubitos de una DUCATI ?
Pues como siempre, lo genial es lo mas sencillo: hubo un señor que penso que en vez de una gruesa viga trabajando a flexion-torsion era mejor un fino tubo trabajando a compresion-extension (el palillo es imposible comprimirlo y/o estirarlo, IMPOSIBLE ) y elo aqui el chasis multitubular de una DUCATI.
Sus componentes (finos y huecos tubos de acero) trabajan a compresion y extension de forma que no sufren torsiones ni flexiones y por lo tanto el resultado es un chasis ligerisimo y super super rigido...aparte de bellisimo en mi opinion. Por poner un ejemplo es algo asi como las actuales pinzas de anclaje radial; funcionan a compresion y no a torsion como las de toda la vida....
Antiguamente eran tubos soldados "a mano" en la factoria de modena pero desde 1997 se utiliza una soldadura denominada TIG que consiste en soldar en ausencia de oxigeno para que en la soldadura no se creen poros y/o burbujas...
No se si me he explicado bien, me se entiende el funcionamiento.....?
Y preguntita al canto: a que se refiere la expresion [highlight]"EFECTO MEMORIA"[/highlight] cuando tanto en un motor de BMW antiguo (boxer por ejemplo) como en uno de DUCATI (antiguo) nos referimos a la actual ausencia de plomo en las gasolinas y sus consecuencias?
2FAST4YOU. dijo:Alucinante la explicacion sobre el "efecto memoria" de los depositos de plomo en nuestras valvulas y por supuesto totalmente cierta....
Respuesta: R 80 GS y sucesivas... he acertado?
P.D. la norton sin comentarios......
P.D.(2) espero que mañana Stoner no sea campeon del mundo, mejor en la siguiente carrera.... :![]()
JOHNNY GaS dijo:El equilibrado por biela loca mas antiguo que conozco es el de la DUCATI SUPERMONO , la T-MAX es posterior.
Saludos
larry_bird dijo:[quote author=Carls link=1189100231/60#70 date=1189801960]Ahí está. La ventaja es que no tenía mantenimiento ninguno, como una cascada de piñones. Lo que ocurre es que la cascada de piñones te permite un regimen de vueltas más elevado que el pie de rey, que fue lo que propició el cambio a las correas dentadas.
La cascada de piñones tampoco tiene mantenimiento. Lo que pasa es que es un sistema bastante más caro que la cadena o que la correa, por eso prácticamente no se utiliza.
Que moto italiana que no es Ducati utiliza un sistema de distribución mixto de cadena y engranajes ??
Carls dijo:[quote author=larry_bird link=1189100231/60#72 date=1189803907][quote author=Carls link=1189100231/60#70 date=1189801960]Ahí está. La ventaja es que no tenía mantenimiento ninguno, como una cascada de piñones. Lo que ocurre es que la cascada de piñones te permite un regimen de vueltas más elevado que el pie de rey, que fue lo que propició el cambio a las correas dentadas.
La cascada de piñones tampoco tiene mantenimiento. Lo que pasa es que es un sistema bastante más caro que la cadena o que la correa, por eso prácticamente no se utiliza.
Que moto italiana que no es Ducati utiliza un sistema de distribución mixto de cadena y engranajes ??