Re-reparación motor r65 (fotos)

airtibi

Acelerando
Registrado
18 Ene 2007
Mensajes
211
Puntos
16
Hola amigos,

Últimamente he dedicado algún tiempo al motor de mi r65 del 82. Cambié cadena de distribución, patines retenes..., cambié juntas de  carburadores, membranas. Por fín le llegó la hora a las culatas, cilindros y pistones. Abrí y descubrí que una de las culatas tenía válvulas de diámetro inferior a la otra, se notaba que en el pasado se había hecho una reparación por rotura de una válvula. Eso es, en una culata llevaba válvulas de 40 mm y 36mm y en la otra de 38 y 34mm, que corresponderían al modelo anterior al 81. Curiosamente las dos culatas tienen números de pieza correlativos. Vaya chapuza  :P.

Foto culatas al demontar (la culata derecha está en la izquierda)

a7a5c0b7eb1f69306a7bb9174bd19d18o.jpg


Decidí poner válvulas nuevas, poner guias y preparar los asientos para sin plomo y las llevé al rectificador.
Así quedaron

a0fe4e1760801a288068ef14040f318eo.jpg


Vi que habían quitado material a la culata derecha.
Se me ocurió medir la cantidad de líquido que cabía en cada culata.

Izquierda 49 ml

8df59bdfefbc684e27cf2a2b7a075e24o.jpg


Derecha 58ml

1e88279cab7305dbea4acdc0ba441d89o.jpg


Han quitado material por 9 ml. Esto a ojo es que el cilindro derecho tendrá una compresión un 20 % menor  >:(. Lo que más me jodió es que al ir a recoger las culatas le pregunté al tío si había habido alguna incidencia y me dijo que no. Cuando me di cuenta del estropicio volví y negó la evidencia  >:(. La única solución que me ofrece es rebajar el plano de culata para compensar el material quitado.
Cómo lo véis, no tocarán las válvulas al pistón ?.

En otro orden de cosas, parece que un cilindro pueda tener algun raspón en el tratamiento de nikasil en la imagen parecen surcos, pero son décimas de mm.

a789d858b3a01722ce7bb530787ad5cbo.jpg


Un balancín tiene un tope de las agujas roto, hacía un ruido de vez en cuando a cojinete gripado, espero que sea esto.

fe673335976385299d7f806590bcfd68o.jpg


Se puede cambiar sólo el tope (arandela) roto ?.

Saludos,
 
Re: Varios motor r65

Vaya perdón, no consigo que se vean las fotos...

editado: Por fin se ven las fotos.
 
Hola Artibi, me alegro de leerte. Vaya chapuza te han hecho >:( pero no entindo si la rebajada esa de culata te la ha hecho el rectificador, o ya estaba, en todo caso, espero que se pueda rebajar en plano y queden compensadas. No sé si tocaría el pistón. se verá afectada la compresión, seguro que sí, menor espacio más compresión.
Lo que no entiendo es por qué no se igualaron culatas cuando tocaron esa, ya que estaban...funcionará mejor si la compresión es "gemela".
En fin, a ver que dicen los maestros, espero que tengas suerte.
salut
 
la relacion de compresion es el volumen del cilindro mas el de la camara dividido entre el de la camara. No creo que sea un 20% menos que seria una barbaridad.

RC= ((3,1416/4) x Diametro del cilindro x Carrera del cilindro+ Volumen de la camara)/volumen de la camara

Aun asi algo perderas. De todas formas las valvulas no deberian de tocar porque en el PMS estan cerradas o casi. Todo dependera de la cantidad de material que deba sacar para igualar volumenes.

[ftp]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/4-Stroke-Engine.gif[/ftp]


Puedes calcular el acortamiento que tiene que realizar si viertes, con la culata plana, el liquido que cabe en la mas pequeña -49 cc- en la grande y ves la diferencia de nivel entre el liquido y el borde de la culata. Eso te dara una idea de cuanto se va a acercar la culata al cilindro y a partir de ahí podemos elucubrar sobre el riesgo de que toquen.
 
Hola, bueno yo esta tarde he pasado por el mecanico haber como tenia mi moto y se estaba cagand.......o en todo pues las culatas tambien les he echo valvulas etc. y por lo que me ha explicado el tornero-rectificador habia dejado una valvula mal esmerilada, con lo cual el mecanico ha tenido que volver a desmontarlo todo para solucionarlo, vaya tela con los rectificadores, esto me pasa a mi y me vuelvo loco buscando el problema.
Bueno pues ya esta, Artibi animos que seguro se puede solucionar.
saludos
 
Hola,

Domino2, tu moto no será una ST gris, que esta muy bien. Si es esa, yo también he visto hoy al mecanico en cuestión y estaba feliz el pobre!  >:( Vaya tela de rectificadores!
 
Mi R100R tiene los balancines con el mismo "hueco" en la arandela. Yo lo tomé como normal, aunque los de mi R65 no tienen esa parte agujereada. ¿Están mal los balancines? :-?
 
Querido Pablomármol
La culata no está rebajada. Es la solución que me propone el rectificador para compensar el estropicio que el mismo ha hecho al retirar material de la culata derecha.
Querido Pablo65
Miraré detenidamente la fórmula, suspendí las matemáticas de 1 de BUP hasta la saciedad ::) a ver si me aclaro ;). La otra culata la tengo fuera junto con la moto y tardaré unos días en poder comprobar el método que propones, grácias.
Querido domino2 y erajr
Te va a quedar la ST más chula del foro. A mi lo que me "jode" no es que qualquiera se pueda equivocar, sinó la falta de ética.
Querido javier-r65
En mi moto solo uno de los balancines tiene ese "hueco" en la arandela creo que es una rotura. He mirado en el despiece y se vende esta arandela suelta, intenté extraerla y se rompió otro trozo.
Querido Víctor
La culata izquierda está en perfectas condiciones. He empezado a mirar culata derecha de segunda mano pero de momento solo he encontrado una a 300 € :o. La idea que tengo es intentar rebajar la dañada y sinó tendré que comprarla.
En cuanto al raspon me referia al los desconchones. Son evidentes a la vista pero casi no se percibe al tacto, supongo que la "película" de nikasil es de solo unas décimas de mm y a la larga se desgastará muy rápido... En principio montaré ese cilindro hasta encontrar una solución, he visto una empresa cerca de Vic que hacen tratamiento de nikasil, lo tengo pendiente.
 
Si eres de Barcelona y el mecánico esta en la calle Aragó entre Roger de Flor y Passeig de Sant Joan, hablamos del mismo.

Si no, pues vaya una casualidad!!  Dos ST con el mismo problema en dos lugares distintos! :D
 
hablamos del mismo, yo siempre le he llevado mis bmw y siempre muy bien todo, en algunas cosas es un poco especial pero muy bien siempre, yo lo recomiendo.
Que tienes tu maquina en reparacion¿¿¿¿¿¿¿-
saludos
 
Te mando un privado. Por no molestar con nuestras cosas...
 
Hola,

´Me estoy peleando de nuevo con la culata. Ahora que viene semana santa y tendré más tiempo. Me siento un poco imbécil :D, pero no me aclaro... Ahí va la cuestión.

Supongamos que rellenando las 2 culatas con líquido, la diferéncia es de 5 ml o cc. que el diametro de la culata (parte más cercana de la culata al piston) es de media 72 mm (hace una forma ligeramente cónica, pero pongamos que es un cilindro). Cuánto tendria que rebajar en mm la culata a la que le han vaciado material para igualarla ?

Saludos,
 
575F44425F545F360 dijo:
Querido Pablomármol
La culata no está rebajada. Es la solución que me propone el rectificador para compensar el estropicio que el mismo ha hecho al retirar material de la culata derecha.
Querido Pablo65
Miraré detenidamente la fórmula, suspendí las matemáticas de 1 de BUP hasta la saciedad  ::) a ver si me aclaro ;). La otra culata la tengo fuera junto con la moto y tardaré unos días en poder comprobar el método que propones, grácias.
Querido domino2 y erajr
Te va a quedar la ST más chula del foro. A mi lo que me "jode" no es que qualquiera se pueda equivocar, sinó la falta de ética.
Querido javier-r65
En mi moto solo uno de los balancines tiene ese "hueco" en la arandela creo que es una rotura. He mirado en el despiece y se vende esta arandela suelta, intenté extraerla y se rompió otro trozo.
Querido Víctor
La culata izquierda está en perfectas condiciones. He empezado a mirar culata derecha de segunda mano pero de momento solo he encontrado una a 300 €  :o. La idea que tengo es intentar rebajar la dañada y sinó tendré que comprarla.
En cuanto al raspon me referia al los desconchones. Son evidentes a la vista pero casi no se percibe al tacto, supongo que la "película" de nikasil es de solo unas décimas de mm y a la larga se desgastará muy rápido... En principio montaré ese cilindro hasta encontrar una solución, he visto una empresa cerca de Vic que hacen tratamiento de nikasil, lo tengo pendiente.

Ojo!
Eso no es una arandela. Es la jaula del cojinete de agujas.

Saludos

El  hombre invisible
 
78474D5A415C7C1F1E1E7A2E0 dijo:
La cámara de la culata no es cilíndrica, sino esférica; y me temo que, la medida en que debería aumentar el radio de la esfera o la lóngitud del cilindro hipotético que planteas, no va a ser fácilmente mensurable ::)

El volumen del cilindro es Pi x r2 x L

3.1416 x 3.6 x 3.6 x X = 5

X = 5/(3.1416 x3.6 x 3.6) = 0.123 cm3

Es muy poco lo que hay que rebajar y muy difícil de medir. Pero en todo caso; habría que hacerlo en la culata que no se ha tocado; no el la que está rebajada ¿no? :-?

Grácias Victor,

Entonces habria que rebajar aproximadamente 0.123 mm ??.

Otra pregunta; el diametro del cilindro es de 82 mm, la carrera 61.5 mm, la relación de compresión 9,2:1. Si una culata tiene 5 cc que la otra, como quedaria la relación de compresión de ese cilindro ?. Con estos datos se puede calcular ?.  :P.

Saludos,

Edito: no habia visto la respuesta de Ollek. Grácias. Tienes razón, no hablo con mucha propiedad que digamos :D. Al final compré los balancines en ebay. Eso ya está resuelto.
 
676F74726F646F060 dijo:
[quote author=78474D5A415C7C1F1E1E7A2E0 link=1257759001/14#14 date=1268998774]La cámara de la culata no es cilíndrica, sino esférica; y me temo que, la medida en que debería aumentar el radio de la esfera o la lóngitud del cilindro hipotético que planteas, no va a ser fácilmente mensurable ::)

El volumen del cilindro es Pi x r2 x L

3.1416 x 3.6 x 3.6 x X = 5

X = 5/(3.1416 x3.6 x 3.6) = 0.123 cm3

Es muy poco lo que hay que rebajar y muy difícil de medir. Pero en todo caso; habría que hacerlo en la culata que no se ha tocado; no el la que está rebajada ¿no? :-?

Grácias Victor,

Entonces habria que rebajar aproximadamente 0.123 mm ??.

Otra pregunta; el diametro del cilindro es de 82 mm, la carrera 61.5 mm, la relación de compresión 9,2:1. Si una culata tiene 5 cc más que la otra, como quedaria la relación de compresión de ese cilindro ?. Con estos datos se puede calcular ?.  :P.

Saludos,

Edito: no habia visto la respuesta de Ollek. Grácias. Tienes razón, no hablo con mucha propiedad que digamos  :D. Al final compré los balancines en ebay. Eso ya está resuelto.[/quote]
 
706F706C7563696F6E6573000 dijo:
la relacion de compresion es el volumen del cilindro mas el de la camara dividido entre el de la camara. No creo que sea un 20% menos que seria una barbaridad.

RC= ((3,1416/4) x Diametro del cilindro x Carrera del cilindro+ Volumen de la camara)/volumen de la camara

Aun asi algo perderas. De todas formas las valvulas no deberian de tocar porque en el PMS estan cerradas o casi. Todo dependera de la cantidad de material que deba sacar para igualar volumenes.

[ftp]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/4-Stroke-Engine.gif[/ftp]


Puedes calcular el acortamiento que tiene que realizar si viertes, con la culata plana, el liquido que cabe en la mas pequeña -49 cc- en la grande y ves la diferencia de nivel entre el liquido y el borde de la culata. Eso te dara una idea de cuanto se va a acercar la culata al cilindro y a partir de ahí podemos elucubrar sobre el riesgo de que toquen.


Entonces siguiendo la fórmula:

9.2=(0.7854*82*61.5+ VC)/VC

dónde VC es Volumen de la Cámara. Como despejo VC ? :D.

Saludos,
 
727A61677A717A130 dijo:
Entonces siguiendo la fórmula:

9.2=(0.7854*82*61.5+ VC)/VC

dónde VC es Volumen de la Cámara. Como despejo VC ?

A ver si puedo echaros una mano:

1.- Pasa VC a la izquierda multiplicando => 9.2*VC =(0.7854*82*61.5+ VC)

2.- Ahora pasa el otro VC a la izquierda restando => 9.2*VC -VC =0.7854*82*61.5

3.- Sacas factor común VC => VC*(9.2-1) =0.7854*82*61.5

4.- Te queda => VC*8.2= 0.7854*82*61.5

5.- Operando => VC*8.2 = 3960.7722

6.- Pasa el 8.2 a la dcha dividiendo => VC= 3960.7722/8.2= 488.9842

7.- Ya lo tienes => VC= 488.9842 cm³

Casi 500 cc  ;)
 
Ya decía yo que no me cuadraba el cubicaje...

Me temo que tienes razón. :-[

Peeeero mi intención era aclarar el desarrollo matemático -motivo de la pregunta-. Aunque -después de comprobarlo- efectivamente, tienes razón.
 
Grácias a los 2, no consigo entenderlo. Si mirais las fotos, en la culata buena caben 49 cc de líquido.
En cambio el cubicage unitario 324,78 cc / 9.2 (relación compresión) = 35, 3022 cc que seria la cámara de combustion ??. Corresponderá la diferéncia a la elipse de la cabeza del piston que se introduce en la culata ?. :D
Saludos,
 
Ya sé donde está el fallo!!!

En este caso el diámetro es dato (que no el radio), es lo que induce a error:

El error está aquí:

RC= ([highlight](3,14/4) x Diametro del cilindro x Carrera del cilindro[/highlight]+ Volumen de la camara)/volumen de la camara

¡Esto está mal!

Volumen de cilindro = pi*radio²*carrera. Si introducimos el diámetro en lugar del radio -> pi*(Diámetro/2)*(Diámetro/2)*carrera= pi/4*(diametro)²*carrera= 3.14/4*Diametro²*carrera.

[highlight]¡¡Falta elevar el diámetro al cuadrado!!
[/highlight]
Con datos:

(3.14/4)*(8,2)²*6.15. (¡¡Hay que colocar las cifras en cm, no en mm.!!)

Quedando el volumen del cilindro= 0.7854*67.24*6.15 cm³= 324.78 cm³.

El resto es como dices...  ;)
 
Me da la sensación que el tema es una cuestión de concepto:

- Te ha modificado el volumen de la culata ¿Cierto?

- Y quieres mantener la relación de compresión ¿Cierto?

- Entonces la solución que te proponen es disminuir el volumen de la cámara para mantener la relación de compresión, recortando la altura ¿Cierto?

Datos: (en cm)

Diámetro: 8.20 cm -> radio=4.10 cm
Carrera: 6.15 cm
Relación de compresión B= 9.2:1

Formulación B=(A+a)/a

siendo A=Volumen cilindro y a=volumen cámara

A=3.14*radio²*carrera=3.1416*(4.10)²*6.15= 324.78 cm³

a=esto es la incógnita

Si sabemos la relación de compresión b, que es 9,2 ->

a= A/(b-1)= 324.78/(9.2-1)=324.78/8.2=39.60 cm³ teóricos de cámara para obtener esa relación de compresión con ese cilindro.

Si la cámara teorica es 39.60 cm³ y tu cámara "buena" te mide 49 ml, (que son equivalentes a 49 cm³)
Y la cámara "mala" mide 58 ml (58cm³), la diferencia es 58 cm³ - 49 cm³= 9 cm³

La única solución mecánica es disminuir la altura de la cámara rebajando la culata ¿Cierto?

Suponiendo una sección cilíndrica en la zona de contacto culata-cilindro, necesitamos disminuir 9 cm³.

Volumen cilindro=3.1416*radio²*carrera(esta es la incógnita)
9 cm³=3.1416*(4.10)²cm*carrera -> carrera= 9/(3.1416*(4.10)²)) cm= 0.1704 cm= 1.70 mm.

Teóricamente, habría que rebajar 1,70 mm la culata para mantener esa relación de compresión.


Busca otra culata. Yo no me la jugaría... :(
 
Querido Antuan,
La respuesta a las 3 preguntas es afirmativa. Es, exactamente, lo que queria saber.
Grácias,
 
Hola de nuevo,

Bueno encontré una culata nueva en ebay de r65 posterior a 1985 que ya tiene los asientos de válvula reforzados para gasolina sin plomo. Si es de utilidad informaros que es totalmente compatible con los modelos anteriores del 81 al 84. He cambiado semicojinetes de biela, aros y válvulas. También esmerilé las válvulas de la nueva culata. Todo montado y funciona. :).
Solo noto que uno de los balancines que está un poco deteriorado suena ...Tengo otros balancines pero tienen un tope de la jaula de cojinete axial roto.

fe673335976385299d7f806590bcfd68o.jpg


Según el ETK el cojinete axial tienen despiece. Alguien lo ha cambiado ?, se necessita algún útil ?.
Grácias,

También he visto que se pueden añadir arandelas de plástico de entre 0.20 y 0.50 entre los cojinetes axiales que se incorporaron en modelos posteriores. Alguna opinión ?.

Grácias,
 
Grácias Víctor, hoy he ido a encargar los topes de las jaulas de los cojinetes axiales. Me has confirmado que entran a presión. Habia pensado probar con algún objeto cónico y darle con el martillo de goma... :D.
En cuanto a las arandelas que llevan modelos posteriores para regular la distància axial, estaba pensado más en el rozamiento de metal con metal (entre el puente y el eje del balancín). Los balancines ajustan bién, según mi limitada experiéncia si se ajustan con mucha presión, p.e un sargento, estos se pueden llegar a bloquear, y que el movimiento desgaste rápidamente el puente. Para mi la medida es la presión que se puede hacer con 2 dedos. Por eso pienso que la arandela podria reducir el rozamiento, creo que es de teflón. Solo pienso en voz alta :-[.
 
Atrás
Arriba