A
A.Niet
Invitado
Hola a tod@s
Me he decidido a escribir este POST porque el tema de los últimos accidentes está ocasionando mucho revuelo, tanto en ese foro como a nivel de opinión pública, y pienso deben aportarse algunas explicaciones que nos permitan reflexionar con datos en la mano.
En primer lugar, y aunque nos mienten en muchas cosas, me veo obligado a creer en las cifras de siniestralidad que se publican semana tras semana porque no pienso que nadie tenga la intención de jugar con esos siniestros parámetros.....
Lo que no creo en absoluto, es en los motivos por los cuales aumenta la siniestralidad y me baso en las siguientes afirmaciones:
Por desgracia para mí, recorro cerca de 80.000 km al año en coche, además de los que realizo en moto por puro placer. Para mí no resulta demasiado, ya que hace tiempo recorría un 50% más al año, por lo cual tengo encima de mis espaldas cerca de 2.500.000 km de coche por carreteras de toda la geografía española.
A través de este tiempo y de tantos viajes he visto de todo por nuestra carretera, desde desastres naturales a falsos accidentes para que la gente se pare y desvalijarle, etc etc.
Y mi experiencia me indica que, para que se produzcan los siniestros deben concurrir al menos dos motivos en combinación. Nunca uno de ellos es suficiente para provocar un siniestro, y mucho menos el exceso de velocidad como nos hacen ver día a día.
Centrémonos en una zona concreta y en un período de tiempo reciente.
Autovía Valladolid-Tordesillas (tramo de 25 km aproximadamente), desde el verano (Julio) hasta la actualidad
En el mes de Julio comienzan a instalar guardarraíles en la parte interior de la calzada (mediana) y en las rectas, algo que carece de sentido
El número de accidentes es de 5 a 6 ¡¡¡¡DIARIOS!!!!, todos ellos en recta y provocados por mala señalización, casi siempre a modo de alcances por detrás.
Sin ir más lejos, el pasado domingo día 23 de Septiembre se produjeron más de ¡¡¡¡25!!! Accidentes por alcance durante la tarde....ya que un carril se encontraba cortado y pese a la señalización electrónica no se avisaba más que con 200 metros de distancia.
Por descontado que entre los afectados por estas más de 400 colisiones en 3 meses y en 25 km. de vía hay motoristas y ciclistas, incluso víctimas mortales dentro de estos colectivos. ¿Por qué se calla la administración? ¿Por qué se achaca a la velocidad? ¿Por qué no se responsabiliza a quienes contratan, autorizan, ejecutan y auditan unas obras sin sentido? ¿Por qué no se actúa como en Europa, realizando las obras durante la noche donde la señalización luminosa es más efectiva y el volumen del tráfico baja considerablemente?
Casos como éste pueden extrapolarse a toda la geografía española y en todas las circunstancias adversas imaginables.....
Otros de los puntos por los cuales se produce siniestralidad es:
La impunidad de los vehículos pesados en sus maniobras de adelantamiento
La falta de señalización
El mal estado de nuestras autovías (los que bajásteis a Riders desde el norte habréis comprobado el estado de la Autovía Bailén-Granada, que está así desde hace más de 2 años, solo señales, pero nada de reparaciones)
Los radares (he visto muchos alcances por detrás cuando los vehículos frenan debajo de los postes donde están ubicados los dichosos aparatitos y el automóvil que va detrás no se da cuenta de la maniobra)
Las distracciones por la baja velocidad (montones de automovilistas que no prestan atención a la carretera, hablan por el móvil, se encienden un cigarro o simplemente miran a otro lado de la carretera mientras discuten con el pasajero) Como van “parados” piensan que dominan el vehículo a la perfección. (He llegado a ver a gente leyendo el periódico mientras conducían su automóvil de alta gama por una autovía a 110 km/h)
Me parece que, de todos los factores que he enumerado en último lugar, ninguno de ellos pude ser causa de siniestralidad en un conductor de moto (debemos estar atentos a la carretera por cuestiones de equilibrio, no podemos discutir con el pasajero, no podemos leer el periódico, no podemos hablar por el móvil, etc, etc)
Creo que se está confundiendo a las víctimas, los moteros, con los verdugos de éstos (las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía)
Lo verdaderamente lamentable de todo esto es que la DGT y la administración siempre culpan al conductor y a su imprudencia por la alta siniestralidad, y parece que ahora tienen un gran filón con todos los moteros porque nos consideran unos “descerebrados” por el mero hecho de subirnos a un aparato con dos ruedas y que además hace ruido.....
¿Soluciones? Como siempre ha ocurrido con este colectivo cuando las ventas van bien....la administración nos agua la fiesta. Esperemos tiempos mejores....
Me he decidido a escribir este POST porque el tema de los últimos accidentes está ocasionando mucho revuelo, tanto en ese foro como a nivel de opinión pública, y pienso deben aportarse algunas explicaciones que nos permitan reflexionar con datos en la mano.
En primer lugar, y aunque nos mienten en muchas cosas, me veo obligado a creer en las cifras de siniestralidad que se publican semana tras semana porque no pienso que nadie tenga la intención de jugar con esos siniestros parámetros.....
Lo que no creo en absoluto, es en los motivos por los cuales aumenta la siniestralidad y me baso en las siguientes afirmaciones:
Por desgracia para mí, recorro cerca de 80.000 km al año en coche, además de los que realizo en moto por puro placer. Para mí no resulta demasiado, ya que hace tiempo recorría un 50% más al año, por lo cual tengo encima de mis espaldas cerca de 2.500.000 km de coche por carreteras de toda la geografía española.
A través de este tiempo y de tantos viajes he visto de todo por nuestra carretera, desde desastres naturales a falsos accidentes para que la gente se pare y desvalijarle, etc etc.
Y mi experiencia me indica que, para que se produzcan los siniestros deben concurrir al menos dos motivos en combinación. Nunca uno de ellos es suficiente para provocar un siniestro, y mucho menos el exceso de velocidad como nos hacen ver día a día.
Centrémonos en una zona concreta y en un período de tiempo reciente.
Autovía Valladolid-Tordesillas (tramo de 25 km aproximadamente), desde el verano (Julio) hasta la actualidad
En el mes de Julio comienzan a instalar guardarraíles en la parte interior de la calzada (mediana) y en las rectas, algo que carece de sentido
El número de accidentes es de 5 a 6 ¡¡¡¡DIARIOS!!!!, todos ellos en recta y provocados por mala señalización, casi siempre a modo de alcances por detrás.
Sin ir más lejos, el pasado domingo día 23 de Septiembre se produjeron más de ¡¡¡¡25!!! Accidentes por alcance durante la tarde....ya que un carril se encontraba cortado y pese a la señalización electrónica no se avisaba más que con 200 metros de distancia.
Por descontado que entre los afectados por estas más de 400 colisiones en 3 meses y en 25 km. de vía hay motoristas y ciclistas, incluso víctimas mortales dentro de estos colectivos. ¿Por qué se calla la administración? ¿Por qué se achaca a la velocidad? ¿Por qué no se responsabiliza a quienes contratan, autorizan, ejecutan y auditan unas obras sin sentido? ¿Por qué no se actúa como en Europa, realizando las obras durante la noche donde la señalización luminosa es más efectiva y el volumen del tráfico baja considerablemente?
Casos como éste pueden extrapolarse a toda la geografía española y en todas las circunstancias adversas imaginables.....
Otros de los puntos por los cuales se produce siniestralidad es:
La impunidad de los vehículos pesados en sus maniobras de adelantamiento
La falta de señalización
El mal estado de nuestras autovías (los que bajásteis a Riders desde el norte habréis comprobado el estado de la Autovía Bailén-Granada, que está así desde hace más de 2 años, solo señales, pero nada de reparaciones)
Los radares (he visto muchos alcances por detrás cuando los vehículos frenan debajo de los postes donde están ubicados los dichosos aparatitos y el automóvil que va detrás no se da cuenta de la maniobra)
Las distracciones por la baja velocidad (montones de automovilistas que no prestan atención a la carretera, hablan por el móvil, se encienden un cigarro o simplemente miran a otro lado de la carretera mientras discuten con el pasajero) Como van “parados” piensan que dominan el vehículo a la perfección. (He llegado a ver a gente leyendo el periódico mientras conducían su automóvil de alta gama por una autovía a 110 km/h)
Me parece que, de todos los factores que he enumerado en último lugar, ninguno de ellos pude ser causa de siniestralidad en un conductor de moto (debemos estar atentos a la carretera por cuestiones de equilibrio, no podemos discutir con el pasajero, no podemos leer el periódico, no podemos hablar por el móvil, etc, etc)
Creo que se está confundiendo a las víctimas, los moteros, con los verdugos de éstos (las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía)
Lo verdaderamente lamentable de todo esto es que la DGT y la administración siempre culpan al conductor y a su imprudencia por la alta siniestralidad, y parece que ahora tienen un gran filón con todos los moteros porque nos consideran unos “descerebrados” por el mero hecho de subirnos a un aparato con dos ruedas y que además hace ruido.....
¿Soluciones? Como siempre ha ocurrido con este colectivo cuando las ventas van bien....la administración nos agua la fiesta. Esperemos tiempos mejores....