REALIDAD DE LA ALTA SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA

  • Autor Autor A.Niet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

A.Niet

Invitado
  Hola a tod@s
  Me he decidido a escribir este POST porque el tema de los últimos accidentes está ocasionando mucho revuelo, tanto en ese foro como a nivel de opinión pública, y pienso deben aportarse algunas explicaciones que nos permitan reflexionar con datos en la mano.
  En primer lugar, y aunque nos mienten en muchas cosas, me veo obligado a creer en las cifras de siniestralidad que se publican semana tras semana porque no pienso que nadie tenga la intención de jugar con esos siniestros parámetros.....
  Lo que no creo en absoluto, es en los motivos por los cuales aumenta la siniestralidad y me baso en las siguientes afirmaciones:
  Por desgracia para mí, recorro cerca de 80.000 km al año en coche, además de los que realizo en moto por puro placer. Para mí no resulta demasiado, ya que hace tiempo recorría un 50% más al año, por lo cual tengo encima de mis espaldas cerca de 2.500.000 km de coche por carreteras de toda la geografía española.
  A través de este tiempo y de tantos viajes he visto de todo por nuestra carretera, desde desastres naturales a falsos accidentes para que la gente se pare y desvalijarle, etc etc.
  Y mi experiencia me indica que, para que se produzcan los siniestros deben concurrir al menos dos motivos en combinación. Nunca uno de ellos es suficiente para provocar un siniestro, y mucho menos el exceso de velocidad como nos hacen ver día a día.

  Centrémonos en una zona concreta y en un  período de tiempo reciente.
  Autovía Valladolid-Tordesillas (tramo de 25 km aproximadamente), desde el verano (Julio) hasta la actualidad
  En el mes de Julio comienzan a instalar guardarraíles en la parte interior de la calzada (mediana)  y en las rectas, algo que carece de sentido
  El número de accidentes es de 5 a 6 ¡¡¡¡DIARIOS!!!!, todos ellos en recta y provocados por mala señalización, casi siempre a modo de alcances por detrás.
  Sin ir más lejos, el pasado domingo día 23 de Septiembre se produjeron más de ¡¡¡¡25!!! Accidentes por alcance durante la tarde....ya que un carril se encontraba cortado y pese a la señalización electrónica no se avisaba más que con 200 metros de distancia.
  Por descontado que entre los afectados por estas más de 400 colisiones en 3 meses y en 25 km. de vía hay motoristas y ciclistas, incluso víctimas mortales dentro de estos colectivos. ¿Por qué se calla la administración? ¿Por qué se achaca a la velocidad? ¿Por qué no se responsabiliza a quienes contratan, autorizan, ejecutan y auditan unas obras sin sentido? ¿Por qué no se actúa como en Europa, realizando las obras durante la noche donde la señalización luminosa es más efectiva y el volumen del tráfico baja considerablemente?

  Casos como éste pueden extrapolarse a toda la geografía española y en todas las circunstancias adversas imaginables.....

  Otros de los puntos por los cuales se produce siniestralidad es:
  La impunidad de los vehículos pesados en sus maniobras de adelantamiento
  La falta de señalización
  El mal estado de nuestras autovías (los que bajásteis a Riders desde el norte habréis comprobado el estado de la Autovía Bailén-Granada, que está así desde hace más de 2 años, solo señales, pero nada de reparaciones)
  Los radares (he visto muchos alcances por detrás cuando los vehículos frenan debajo de los postes donde están ubicados los dichosos aparatitos y el automóvil que va detrás no se da cuenta de la maniobra)
  Las distracciones por la baja velocidad (montones de automovilistas que no prestan atención a la carretera, hablan por el móvil, se encienden un cigarro o  simplemente miran a otro lado de la carretera mientras discuten con el pasajero) Como van “parados” piensan que dominan el vehículo a la perfección. (He llegado a ver a gente leyendo el periódico mientras conducían su automóvil de alta gama por una autovía a 110 km/h)

  Me parece que, de todos los factores que he enumerado en último lugar, ninguno de ellos pude ser causa de siniestralidad en un conductor de moto (debemos estar atentos a la carretera por cuestiones de equilibrio, no podemos discutir con el pasajero, no podemos leer el periódico, no podemos hablar por el móvil, etc, etc)

  Creo que se está confundiendo a las víctimas, los moteros, con los verdugos de éstos (las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía)

  Lo verdaderamente lamentable de todo esto es que la DGT y la administración siempre culpan al conductor y a su imprudencia por la alta siniestralidad, y parece que ahora tienen un gran filón con todos los moteros porque nos consideran unos “descerebrados” por el mero hecho de subirnos a un aparato con dos ruedas y que además hace ruido.....

  ¿Soluciones? Como siempre ha ocurrido con este colectivo cuando las ventas van bien....la administración nos agua la fiesta. Esperemos tiempos mejores....
 
Re: REALIDAD DE LA ALTA SINISTRALIDAD EN ESPAÑA

Hombre! Alguien que dice algo inteligente y real !!  ;)

Tienes toda la razón sobre todo en lo respectivo a que la gente va despistada y no miran cuando realizan una maniobra.

Saludos !
 
Re: REALIDAD DE LA ALTA SINISTRALIDAD EN ESPAÑA

A.Niet dijo:
 

  Lo verdaderamente lamentable de todo esto es que la DGT y la administración siempre culpan al conductor y a su imprudencia por la alta siniestralidad, y parece que ahora tienen un gran filón con todos los moteros porque nos consideran unos “descerebrados” por el mero hecho de subirnos a un aparato con dos ruedas y que además hace ruido.....

Tu mensaje es una reflexión inteligente sobre por qué han fallado y van a fallar más aun todas las medidas para bajar los accidentes. Desde el primer día los encefalogramas planos de la DGT y la administración se han dedicado a hacer lo que comentas.

Yo trabajo en prevención de riesgos y, aplicado al caso, es como echar la culpa de todos los accidentes al trabajador, que es precisamente lo que no hay que hacer. Hay que conocer las causas y atajarlas en origen. Pues con los accidentes igual: se limitan a echarnos la culpa yo creo que con ánimo exculpatorio de su propia inutilidad: ¿alguien en su sano juicio puede argumentar que los radares sirven para algo?.

Saludos.
 
Re: REALIDAD DE LA ALTA SINISTRALIDAD EN ESPAÑA

A.Niet dijo:
  Hola a tod@s
  Me he decidido a escribir este POST porque el tema de los últimos accidentes está ocasionando mucho revuelo, tanto en ese foro como a nivel de opinión pública, y pienso deben aportarse algunas explicaciones que nos permitan reflexionar con datos en la mano.
  En primer lugar, y aunque nos mienten en muchas cosas, me veo obligado a creer en las cifras de siniestralidad que se publican semana tras semana porque no pienso que nadie tenga la intención de jugar con esos siniestros parámetros.....
  Lo que no creo en absoluto, es en los motivos por los cuales aumenta la siniestralidad y me baso en las siguientes afirmaciones:
  Por desgracia para mí, recorro cerca de 80.000 km al año en coche, además de los que realizo en moto por puro placer. Para mí no resulta demasiado, ya que hace tiempo recorría un 50% más al año, por lo cual tengo encima de mis espaldas cerca de 2.500.000 km de coche por carreteras de toda la geografía española.
  A través de este tiempo y de tantos viajes he visto de todo por nuestra carretera, desde desastres naturales a falsos accidentes para que la gente se pare y desvalijarle, etc etc.
  Y mi experiencia me indica que, para que se produzcan los siniestros deben concurrir al menos dos motivos en combinación. Nunca uno de ellos es suficiente para provocar un siniestro, y mucho menos el exceso de velocidad como nos hacen ver día a día.

  Centrémonos en una zona concreta y en un  período de tiempo reciente.
  Autovía Valladolid-Tordesillas (tramo de 25 km aproximadamente), desde el verano (Julio) hasta la actualidad
  En el mes de Julio comienzan a instalar guardarraíles en la parte interior de la calzada (mediana)  y en las rectas, algo que carece de sentido
  El número de accidentes es de 5 a 6 ¡¡¡¡DIARIOS!!!!, todos ellos en recta y provocados por mala señalización, casi siempre a modo de alcances por detrás.
  Sin ir más lejos, el pasado domingo día 23 de Septiembre se produjeron más de ¡¡¡¡25!!! Accidentes por alcance durante la tarde....ya que un carril se encontraba cortado y pese a la señalización electrónica no se avisaba más que con 200 metros de distancia.
  Por descontado que entre los afectados por estas más de 400 colisiones en 3 meses y en 25 km. de vía hay motoristas y ciclistas, incluso víctimas mortales dentro de estos colectivos. ¿Por qué se calla la administración? ¿Por qué se achaca a la velocidad? ¿Por qué no se responsabiliza a quienes contratan, autorizan, ejecutan y auditan unas obras sin sentido? ¿Por qué no se actúa como en Europa, realizando las obras durante la noche donde la señalización luminosa es más efectiva y el volumen del tráfico baja considerablemente?

  Casos como éste pueden extrapolarse a toda la geografía española y en todas las circunstancias adversas imaginables.....

  Otros de los puntos por los cuales se produce siniestralidad es:
  La impunidad de los vehículos pesados en sus maniobras de adelantamiento
  La falta de señalización
  El mal estado de nuestras autovías (los que bajásteis a Riders desde el norte habréis comprobado el estado de la Autovía Bailén-Granada, que está así desde hace más de 2 años, solo señales, pero nada de reparaciones)
  Los radares (he visto muchos alcances por detrás cuando los vehículos frenan debajo de los postes donde están ubicados los dichosos aparatitos y el automóvil que va detrás no se da cuenta de la maniobra)
  Las distracciones por la baja velocidad (montones de automovilistas que no prestan atención a la carretera, hablan por el móvil, se encienden un cigarro o  simplemente miran a otro lado de la carretera mientras discuten con el pasajero) Como van “parados” piensan que dominan el vehículo a la perfección. (He llegado a ver a gente leyendo el periódico mientras conducían su automóvil de alta gama por una autovía a 110 km/h)

  Me parece que, de todos los factores que he enumerado en último lugar, ninguno de ellos pude ser causa de siniestralidad en un conductor de moto (debemos estar atentos a la carretera por cuestiones de equilibrio, no podemos discutir con el pasajero, no podemos leer el periódico, no podemos hablar por el móvil, etc, etc)

  Creo que se está confundiendo a las víctimas, los moteros, con los verdugos de éstos (las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía)

  Lo verdaderamente lamentable de todo esto es que la DGT y la administración siempre culpan al conductor y a su imprudencia por la alta siniestralidad, y parece que ahora tienen un gran filón con todos los moteros porque nos consideran unos “descerebrados” por el mero hecho de subirnos a un aparato con dos ruedas y que además hace ruido.....

  ¿Soluciones? Como siempre ha ocurrido con este colectivo cuando las ventas van bien....la administración nos agua la fiesta. Esperemos tiempos mejores....

Creo que nadie, de manera razonable, puede cuestionar tan minucioso análisis. Gracias A.Niet
 
Re: REALIDAD DE LA ALTA SINISTRALIDAD EN ESPAÑA

Totalmente de acuerdo.

Para muestra un botón: están instalando guardarrailes en la autovía Burgos - Valladolid en los laterales y en la mediana.

Quién decide el que se instalen ??'

Como pueden estar los guardarrailes tirados en la mediana (elemento de seguridad) durante un mes en AGOSTO, cuando
media Europa pasa por ahí ???


En cualquier país la asociación de automovilistas o motoristas hubiera cursado la denuncia pertinente y se le cae el pelo a
la empresa adjudicataria, al técnico del ministerio y al político de turno (solo hay ve ver como hacen las obras en Portugal y en
Francia .... )

Spain is different ... pero tenemos DYA, RACE, RAC , RAG etc... para eso sí que nos ponemos de acuerdo
 
Re: REALIDAD DE LA ALTA SINISTRALIDAD EN ESPAÑA

fj_pastor dijo:
Totalmente de acuerdo.

Para muestra un botón: están instalando guardarrailes en la autovía Burgos - Valladolid en los laterales y en la mediana.

Quién decide el que se instalen ??'

Como pueden estar los guardarrailes tirados en la mediana (elemento de seguridad) durante un mes en AGOSTO, cuando
media Europa pasa por ahí ???


En cualquier país la asociación de automovilistas o motoristas hubiera cursado la denuncia pertinente y se le cae el pelo a
la empresa adjudicataria, al técnico del ministerio y al político de turno (solo hay ve ver como hacen las obras en Portugal y en
Francia .... )

 Spain is different ... pero tenemos DYA, RACE, RAC , RAG  etc... para eso sí que nos ponemos de acuerdo

 

....y un puñado de asociaciones moteras, y muchas reuniones y mucha...Spain is different
 
Totalmente de acuerdo A. Niet. Sin embargo no comparto lo que dice Mendinuvall respecto a los de la DGT. Esta gente es muy lista, lo que pasa es que va a lo que va, a por la pasta. Si la gente cree que se muere en las carreteras por la velocidad, entonces los radares están justificados, las multas abusivas...Esta gente va a lo q va y punto, y lo triste es que nadie hace nada por evitarlo :'(

;)
 
Deberiamos poder denunciar todas las tropelias de la Administración.. habria que buscar una direccion de correo y enviarles nuestras opiniones al respecto, de otra manera, ponernos a disposición de los programas-denuncia para que se nos oiga.
Deberiamos ser capaces de hacernos oir. Tenemos la manifestación, demandemos que se nos oiga nuestra opinión, mandemos al Senado nuestras opiniones, o bien hagamos un comunicado, no se debe haber alguna forma de hacernos escuchar.
 
Comparto punto por punto tu explicación.

Por favor, si alguien tiene una dirección de E-mail de la DGT, que la ponga y se la mandamos.

Otra cosa es que nos hagan caso, como siempre. :(

Si Pere Navarro leyera esto................

Saludos y gracias por el comentario.
 
de echo recientemente ha salido en el noticiario de Tele 5 creo recordar que la peor carretera señalizada de tramos de obras en Europa era un tramo español, creo recordar que en un tramo andaluz,

la verdad es que el tramo de Valladolid -Tordesillas lo tienen facil porque pocas curvas hay, pero ahí queda tu dato de 5-6 accidentes diarios, ¿como seran las carreteras mal señalizadas en obras?, V,s
 
Si, si........ pero tienen convencido a la mayoría de los Españoles de que la velocidad mata. Y seguro que no se acuerdan de que lo que mata realmente son las imprudencias ya sean de la Administración o de algunos conductores.

Gracias A.Niet por tu aportación.
 
Hola a todos:

Puedo aportar al tema los veinte años aproximadamente que llevo trabajando de representante en la calle y que en los cuatro o cinco ultimos, he venido observando el deterioro en la calidad de circulacion( Ya de por si mala) en nuestras carreteras y autovias, solo hubo un breve parentesis cuando instalaron el carnet por puntos, creo que a pesar de nuestras penosas autoridades, de las cuales pienso que peor no lo pueden hacer, tambien es problema de educacion al conducir, el mismo conductor de coche o de camion que se despista, habla por el movil, fuma y demas disparates que vemos a diario por nuestras carreteras y que nos tiene a la mayoria asqueados, de tanta agresividad, de algunos conductores de coches de lujo, jovenes al volante de coches de alta potencia, inmigrantes con coches que tendrian que estar desguazados hace tiempo, la cocaina haciendo estragos en parte de gente que conduce, por ennumerar algo de los cientos de casos que exiten, los que tienen moto, cuando la cojen no se transforman y se vuelven precavidos, eso lo vemos todos los que las conducimos igual que lo otro. en este pais pienso que no estamos educados para hacer un uso racional de la velocidad, y los fallos en moto son delicados, y asi pasa lo que pasa por unos motivos u otros y al tema no se le ve una solucion clara ni rapida.
SALUDOS
 
buenas noches... si es cierto que la velocidad mata.pero en mi humilde opinion la asignatura pendiente de nuestro pais es .. una educacion vial obligatoria en el colegio, desde niños deberiamos saber los riesgos de no cumplir las normas y no respetar a los demas cuando vamos conduciendo.
a no menospreciar a otros conductores por mero hecho de que sean nobeles o no lleven el ultimo modelo de moto o deportivo.hay mucho gili.... en la carretera que no merecen tener carnet de conducir
que van jugando con la vida de los demas.
saludos
 
A.Niet dijo:
 

  Creo que se está confundiendo a las víctimas, los moteros, con los verdugos de éstos (las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía)

Estoy de acuerdo con que las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía son los verdaderos causantes de los accidentes (de todos, no solo de los moteros).

Pero estas causas no han cambiado en los últimos años ¿antes se conducía mejor, o las carreteras eran mejores?.

¿Cual es el motivo de que últimamente se hayan multiplicado los accidentes / muertes de los motoristas?

¿Solo porque se venden más motos?

No debería ser éste el motivo, hace 10 años había muchos menos coches circulando y se mataba bastante más gente en la carretera.

Aunque nos pese, creo que también nosotros tenemos gran parte de culpa.

Saludos
 
A.Niet dijo:
Creo que se está confundiendo a las víctimas, los moteros, con los verdugos de éstos (las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía)

Lo verdaderamente lamentable de todo esto es que la DGT y la administración siempre culpan al conductor y a su imprudencia por la alta siniestralidad, y parece que ahora tienen un gran filón con todos los moteros porque nos consideran unos “descerebrados” por el mero hecho de subirnos a un aparato con dos ruedas y que además hace ruido.....

¿Soluciones? Como siempre ha ocurrido con este colectivo cuando las ventas van bien....la administración nos agua la fiesta. Esperemos tiempos mejores....

Sin menospreciar ni tu experiencia ni tu análisis discrepo de la conclusión, sobre todo en lo que hace a los accidentes en moto. Desgraciadamente, en los últimos tiempos, una gran parte de los accidentes mortales en moto no tiene nada que ver ni con el estado de las vías, ni con la señalización ni con los despistes de otros conductores, por mucho que nos duela.

Lo cierto es que, en Madrid, por ejemplo, la mayoría de los accidentes en moto con víctimas mortales son por colisiones frontales con otros vehículos, en las carreteras de siempre. Y que mientras el resto de los conductores (a los que afectarían en igual modo las causas que apuntas) se matan menos, nosotros nos matamos cada vez más. Y en muchos de los casos somos los responsables por nuestra irresponsabilidad o por nuestra torpeza. Para muestra, los muertos de este fin de semana, en el que 3 de los 4 muertos en moto han fallecido al chocar de frente contra un coche. Y así llevamos todo el verano.

Saludos
 
A ver como empiezo.
Pues en parte no estoy de acuerdo.
Si creo que los accidentes(quizá fuese más exacto llamarlos siniestros) son producto de una concurrencia de dos o más causas. Y de lo que estoy convencido es que la velocidad es en muchos casos una de ellas. Bien como causa principal o como circunstancia que hace inevitable el accidente, o lo agrava.
Por ejemplo. Autovia Valladollid-Tordesillas, tramo recto en su mayor parte. 4 o 5 accidentes diarios; no se si serán muchos, pero si los accidentes son por alcance, la causa principal puede ser que el conductor no guarde la distancia de seguridad, que, caso de frenada brusca del que le precede (por un animal, un obstáculo en la calzada, un averiado, otro accidente, etc), le permita detener el vehículo sin colisionar; o bien puede ser por distracción o desatención a la conducción (no se da cuenta de que el coche de delante frena o para, y se lo traga). En cualquiera de los dos casos, si circula a una velocidad digamos moderada (110-130 en autovia), puede que haya tiempo y distancia a maniobrar para evitar el accidente o a minorar la velocidad a la que se produce la colisión. Pero, por experiencia lo digo, circulando a velocidades superiores a 150 kms/h., todo sucede muy rapido. No da tiempo a reaccionar, se recorren muchos metros en pocos segundos antes de siquiera accionar el freno; y cualquier maniobra de evasión, hace que se pierda el control del vehículo. Además, claro está, que los daños en los vehículos y cuerpos se multipliquen.
¿La mala señalización?. Puede que en algunos siniestros sea una de las circustancias concurrentes, pero creo que raramente es casua principal. Al igual que las carreteras, si no se puede ir a 120, se vá a 90 y se evitan riesgos. ¿Que las carreteras podrían ser mejores?. Claro que sí, pero si son las que tenemos (La N-620 entre Valladolid-Tordesillas no creo que esté mal ni de firme ni de trazada), pues habrémos de ajustar la conducción a las circustancias Y si no lo hacemos, tomaremos boletos, gratuitamente, para sufrir un accidente.
Luego están los imprevistos. Animales sueltos, un averiado, la banda de rodadura de un camión, uno que te ve desde lejos y piensa "me da tiempo", etc. Esquívalos a 160. Probad a realizar un maniobra evasiva a esa velocidad.
Se que es una opinión no muy compartida en el foro, pero llevo más de 20 años trabajando a diario en la carretera, monto en moto desde hace mucho tiempo y el punto de vista me lo he formado a base de experiencia. La velocidad mata. Lo he visto muchas veces.
Está bien criticar a la administración y exigir mejoras en las carreteras, pero si cada uno de los conductores pone de su parte todo lo que pueda para no provocar o verse involucrado en un accidente, creo que la sangría semanal disminuirá. Seguro.

Saludos
 
Sí, Vantheman. Circulando con más ojo, con sumo cuidado y respetando los ridículos límites de velocidad que se colocan sin criterio ninguno en este país, tendremos menos accidentes. Y si lo hacemos con un margen de seguridad, (por ejemplo, siempre 20 km/h por debajo, quizá menos). Y si llevamos la moto andando, bajados de ella y empujando del manillar y las asas traseras, habrá menos, y menos graves. Todo esto es muy cierto. Pero no es el caso. Que la autovía de Jaen se caiga a cachos desde hace años, que en otras crezcan los guardarrailes como por reproducción espontanea (¿quién fabricara eso? ¿quiénes ganan tela con su montaje, aparte de la empresa?), que la pintura de carreteras de casi todo el pais resbale como baba de caracol, que los que asfaltan dejen la carretera llena de grava para que la vayamos quitando nosotros con nuestras ruedas... etc, etc, etc, etc. influye en ambas cosas: En que no pueda haber límites de velocidad coherentes, y en que acabemos pensando que la culpa es finalmente nuestra.
A la hora d epintar la calzada y colocar guardarrailes, no, pero a la hora de cobrar impuestos, entonces sí se acuerdan de nuestras motos; ¡¡no se dejan ni una!!
 
tiger00 dijo:
[quote author=A.Niet link=1190827695/0#0 date=1190827694]  


  Creo que se está confundiendo a las víctimas, los moteros, con los verdugos de éstos (las circunstancias del tráfico y el resto de usuarios de la vía)

  Lo verdaderamente lamentable de todo esto es que la DGT y la administración siempre culpan al conductor y a su imprudencia por la alta siniestralidad, y parece que ahora tienen un gran filón con todos los moteros porque nos consideran unos “descerebrados” por el mero hecho de subirnos a un aparato con dos ruedas y que además hace ruido.....

  ¿Soluciones? Como siempre ha ocurrido con este colectivo cuando las ventas van bien....la administración nos agua la fiesta. Esperemos tiempos mejores....

Sin menospreciar ni tu experiencia ni tu análisis discrepo de la conclusión, sobre todo en lo que hace a los accidentes en moto. Desgraciadamente, en los últimos tiempos, una gran parte de los accidentes mortales en moto no tiene nada que ver ni con el estado de las vías, ni con la señalización ni con los despistes de otros conductores, por mucho que nos duela.

Lo cierto es que, en Madrid, por ejemplo, la mayoría de los accidentes en moto con víctimas mortales son por colisiones frontales con otros vehículos, en las carreteras de siempre. Y que mientras el resto de los conductores (a los que afectarían en igual modo las causas que apuntas) se matan menos, nosotros nos matamos cada vez más. Y en muchos de los casos somos los responsables por nuestra irresponsabilidad o por nuestra torpeza. Para muestra, los muertos de este fin de semana, en el que 3 de los 4 muertos en moto han fallecido al chocar de frente contra un coche. Y así llevamos todo el verano.

Saludos
[/quote]

Simplemente nos matamos más porque somos más vulnerables nuestros vehículos no pueden disponer de los sistemas de seguridad de los automóviles, por ejemplo.
El número de falleidos también ha aumentado porque al menos en Castilla y León se han incrementado en un 30% las vías protegidas con un guaradrraíl con una única bionda, aunque me río de la doble bionda si la colocan como en el puerto de La Paramera (Avila) dejando un hueco inferior de más de 50 cm. de altura. Lo que antes era una simple salida de carretera, hoy es una desgracia debido a que se encuentran instaladolos dichosos postes y sus cuchillas.

V'sssssssssssssss
 
Vantheman dijo:
A ver como empiezo.
Pues en parte no estoy de acuerdo.
Si creo que los accidentes(quizá fuese más exacto llamarlos siniestros) son producto de una concurrencia de dos o más causas. Y de lo que estoy convencido es que la velocidad es en muchos casos una de ellas. Bien como causa principal o como circunstancia que hace inevitable el accidente, o lo agrava.
Por ejemplo. Autovia Valladollid-Tordesillas, tramo recto en su mayor parte. 4 o 5 accidentes diarios; no se si serán muchos, pero si los accidentes son por alcance, la causa principal puede ser que el conductor no guarde la distancia de seguridad, que, caso de frenada brusca del que le precede (por un animal, un obstáculo en la calzada, un averiado, otro accidente, etc), le permita detener el vehículo sin colisionar; o bien puede ser por distracción o desatención a la conducción (no se da cuenta de que el coche de delante frena o para, y se lo traga). En cualquiera de los dos casos, si circula a una velocidad digamos moderada (110-130 en autovia), puede que haya tiempo y distancia a maniobrar para evitar el accidente o a minorar la velocidad a la que se produce la colisión. Pero, por experiencia lo digo, circulando a velocidades superiores a 150 kms/h., todo sucede muy rapido. No da tiempo a reaccionar, se recorren muchos metros en pocos segundos antes de siquiera accionar el freno; y cualquier maniobra de evasión, hace que se pierda el control del vehículo. Además, claro está, que los daños en los vehículos y cuerpos se multipliquen.
¿La mala señalización?. Puede que en algunos siniestros sea una de las circustancias concurrentes, pero creo que raramente es casua principal. Al igual que las carreteras, si no se puede ir a 120, se vá a 90 y se evitan riesgos. ¿Que las carreteras podrían ser mejores?. Claro que sí, pero si son las que tenemos (La N-620 entre Valladolid-Tordesillas no creo que esté mal ni de firme ni de trazada), pues habrémos de ajustar la conducción a las circustancias  Y si no lo hacemos, tomaremos boletos, gratuitamente, para sufrir un accidente.
Luego están los imprevistos. Animales sueltos, un averiado, la banda de rodadura de un camión, uno que te ve desde lejos y piensa "me da tiempo", etc. Esquívalos a 160. Probad a realizar un maniobra evasiva a esa velocidad.
Se que es una opinión no muy compartida en el foro, pero llevo más de 20 años trabajando a diario en la carretera, monto en moto desde hace mucho tiempo y el punto de vista me lo he formado a base de experiencia. La velocidad mata. Lo he visto muchas veces.
Está bien criticar a la administración y exigir mejoras en las carreteras, pero si cada uno de los conductores pone de su parte todo lo que pueda para no provocar o verse involucrado en un accidente, creo que la sangría semanal disminuirá. Seguro.

Saludos

El problema de la Autovía Valladolid-Tordesillas es la mala señalización de las obras. Aunque circules a 80 km/h se te acaba el carril en menos de 150 metros desde la primera señalización y en ocasiones los camiones que están adelantando no tienen más remedio que pegar un volantazo hacia la derecha para no matar a los operarios que están en la calzada, colisionando con todo lo que se ponga por delante de ellos con nefastas consecuencias (imagínate que vas con tu moto a 80 km/h y te impacta un camión de 12 toneladas, aunque tú seas prudente, ya sabes lo que ocurre)
Lo lamentable es que llevamos así todo el verano y este domigo se han producido más de 25 colisiones. Ahora las obras de instalación de guardarraíles están en la circunvalación de Valladolid en dirección Burgos, los pitotes que se forman por los accidentes son tremendos y las biondas y los postes se encuentran tirados por el suelo enlas medianas durante kilómetros. Mi pregunta es ¿se analizan las estadísticas o se barajan cifras al azar sin tener encuenta los motivos de los siniestros?

V'sssssssssssssss
 
Estando de acuerdo en casi todo lo dicho, tanto por unos como por otros, llego a la conclusion, que si las carreteras estan mal, los coches no nos respetan, colocan mas guardarailes, las lineas patinan, el mantenimiento de las carreteras ya inaguradas es inexistente, y demas etceteras, en lo unico que puedo influir yo para ir mas seguro es en mi conduccion, incluido ser prudente y no excederme en la velocidad, y no me refiero a la legal, ridicula en muchas situaciones, si no a la velocidad que creo apropiada para cada condicion de trafico, es decir unas veces en autovia sera apropiado ir a 80 o 70 y otras perfectamente seguro a 180...

Y eso no se hace, no hay mas que salir a la carretera para verlo, A.Nieto, al hacer tantos kilometros al año, por narices has tenido que ver locuras en moto, y no son (somos...) unos pocos, es un porcentaje grande, y lo se por que las he hecho durante años.

Respecto al aumento de accidentes creo que hay cosas que estan claras, hoy es exactamente igual de peligroso andar en moto que hace tres años, eso seguro, pero los coches cada vez son mas seguros y cada vez se mata o tienen accidentes menos gente, la seguridad en moto, salvo la aparicion del abs, neumaticos y esas cosas, no ha mejorado en los ultimos 10 años, que diferencia hay entre un mono de cuero de hace 10 años y ahora, y entre un casco y otro....que lleva bluetoth..., resumiendo, las motos han multiplicado sus ventas un 400% en los dos ultimos años, hay mas gente en carretera y se matan (nos matamos) mas.

Ssludos
 
Y en una opinion particular, la limitacion a 34cv no ayuda nada, antes al comprar la primera moto te daban respeto las cbr´s (100cv)por ejemplo, y se empezaba con motos mas pequeñas, hoy, al existir la limitacion, todos se compran motos de 600, "total, como la tengo que tener limitada a 34cv"..., y a los tres meses se quita la limitacion, resultado, los novatos de hoy acceden a motos mas potentes que hace 10 años...., y aunque mucha gente no este de acuerdo, para conducir una moto de 100cv no solo hace falta cabeza, tambien experiencia

Saludos
 
carakol dijo:
Estando de acuerdo en casi todo lo dicho, tanto por unos como por otros, llego a la conclusion, que si las carreteras estan mal, los coches no nos respetan, colocan mas guardarailes, las lineas patinan, el mantenimiento de las carreteras ya inaguradas es inexistente, y demas etceteras, en lo unico que puedo influir yo para ir mas seguro es en mi conduccion, incluido ser prudente y no excederme en la velocidad, y no me refiero a la legal, ridicula en muchas situaciones, si no a la velocidad que creo apropiada para cada condicion de trafico, es decir unas veces en autovia sera apropiado ir a 80 o 70 y otras perfectamente seguro a 180...

Y eso no se hace, no hay mas que salir a la carretera para verlo,  A.Nieto, al hacer tantos kilometros al año, por narices has tenido que ver locuras en moto, y no son (somos...) unos pocos, es un porcentaje grande, y lo se por que las he hecho durante años.

Respecto al aumento de accidentes creo que hay cosas que estan claras, hoy es exactamente igual de peligroso andar en moto que hace tres años, eso seguro, pero los coches cada vez son mas seguros y cada vez se mata o tienen accidentes menos gente, la seguridad en moto, salvo la aparicion del abs, neumaticos y esas cosas,  no ha mejorado en los ultimos 10 años, que diferencia hay entre un mono de cuero de hace 10 años y ahora, y entre un casco y otro....que lleva bluetoth..., resumiendo, las motos han multiplicado sus ventas un 400% en los dos ultimos años, hay mas gente en carretera y se matan (nos matamos) mas.

Ssludos

Por supuesto que hay gente que es imprudente encima de la moto, como en toda circunstancia de la vida, pero el porcentaje baja con respecto a hace tres años. Si miras los índices de ventas, te darás cuenta que las polivalentes, sport turismo y custom han subido mucho más en el ránking que las r, y eso indica que el mercado está cambiando y la concienciación a la hora de circular también lo hace. Por desgracia, las restricciones de velocidad no nos han favorecido en absoluto porque los conductores se han relajado aún más en sus automóviles y los tiempos de reacción ante un imprevisto aumentan en proporción al nivel de concentración que se mantiene, y te aseguro que algunos conductores de autocar van leyendo un libro mientras conducen con 50 pasajeros detrás (doy fe de ello) Para mí, ese es el verdadero problema, la falta de concentración y el bajo nivel de conducción de este país, admás de la nefasta actuación de la Administración.

V'sssssssss
 
carakol dijo:
Y en una opinion particular, la limitacion a 34cv no ayuda nada, antes al comprar la primera moto te daban respeto las cbr´s (100cv)por ejemplo, y se empezaba con motos mas pequeñas, hoy, al existir la limitacion, todos se compran motos de 600, "total, como la tengo que tener limitada a 34cv"..., y a los tres meses se quita la limitacion, resultado, los novatos de hoy acceden a motos mas potentes que hace 10 años...., y aunque mucha gente no este de acuerdo, para conducir una moto de 100cv no solo hace falta cabeza, tambien experiencia

Saludos

Estoy completamente de acuerdo, pero cada uno debe ser responsable de sus actos y saber dónde están sus límites y su experiencia, alo que no siempre ocurre y se vigila poco y mal.
 
A.Niet dijo:
[quote author=carakol link=1190827695/15#20 date=1190879082]Y en una opinion particular, la limitacion a 34cv no ayuda nada, antes al comprar la primera moto te daban respeto las cbr´s (100cv)por ejemplo, y se empezaba con motos mas pequeñas, hoy, al existir la limitacion, todos se compran motos de 600, "total, como la tengo que tener limitada a 34cv"..., y a los tres meses se quita la limitacion, resultado, los novatos de hoy acceden a motos mas potentes que hace 10 años...., y aunque mucha gente no este de acuerdo, para conducir una moto de 100cv no solo hace falta cabeza, tambien experiencia

Saludos

Estoy completamente de acuerdo, pero cada uno debe ser responsable de sus actos y saber dónde están sus límites y su experiencia, alo que no siempre ocurre y se vigila poco y mal.[/quote]

Pues, efectivamente, los que tenemos más de 40 tacos empezamos a los 14 con un vespino, luego pasamos a la Puch Minicross de turno (o similar), luego a una moto de 75 cc, luego a una de 250 cc, luego una de 500cc (todas las anteriores, naturalmente, de tercera mano en adelante), y ahora (o al menos es mi caso), disfruto de una 1200.

Y desde luego que los primeros sustos me los dí con poquitos caballos debajo de las piernas, y con mucho tiempo he aprendido a "prever" las reacciones de los demás conductores, a mirar a través del cristal trasero del coche que llevo delante (y al que pretendo adelantar) qué hace el conductor/a. Y si veo que esta: a.) fumando; b) hablando por tfno; c) discutiendo con el copiloto; d) dándole leches al volante como si se tratara de unos bongos (oyendo música), y un largo etc, huyo como de la peste, porque en cualquier momento sé que me puede hacer una pirula.

Eso y muchas otras cuestiones en moto sólo se aprenden con muchos kms encima de la moto. No se puede pretender correr los 100m lisos en 9.90 s sin aprender primero a andar y luego a correr despacito y.....

Creo que los moteros debemos ser conscientes de que somos la parte más débil del tráfico, porque un error (nuestro o de otro conductor) acaba inexorablemente con nuestro cuerpo en el suelo, con culpa o sin ella.

Resumiendo, doble prudencia, porque una vez te has dejado el culo en una curva, ya da igual quién tenga la culpa. :'(

saludos
 
A.Niet dijo:
[quote author=carakol link=1190827695/15#19 date=1190878720]Estando de acuerdo en casi todo lo dicho, tanto por unos como por otros, llego a la conclusion, que si las carreteras estan mal, los coches no nos respetan, colocan mas guardarailes, las lineas patinan, el mantenimiento de las carreteras ya inaguradas es inexistente, y demas etceteras, en lo unico que puedo influir yo para ir mas seguro es en mi conduccion, incluido ser prudente y no excederme en la velocidad, y no me refiero a la legal, ridicula en muchas situaciones, si no a la velocidad que creo apropiada para cada condicion de trafico, es decir unas veces en autovia sera apropiado ir a 80 o 70 y otras perfectamente seguro a 180...

Y eso no se hace, no hay mas que salir a la carretera para verlo,  A.Nieto, al hacer tantos kilometros al año, por narices has tenido que ver locuras en moto, y no son (somos...) unos pocos, es un porcentaje grande, y lo se por que las he hecho durante años.

Respecto al aumento de accidentes creo que hay cosas que estan claras, hoy es exactamente igual de peligroso andar en moto que hace tres años, eso seguro, pero los coches cada vez son mas seguros y cada vez se mata o tienen accidentes menos gente, la seguridad en moto, salvo la aparicion del abs, neumaticos y esas cosas,  no ha mejorado en los ultimos 10 años, que diferencia hay entre un mono de cuero de hace 10 años y ahora, y entre un casco y otro....que lleva bluetoth..., resumiendo, las motos han multiplicado sus ventas un 400% en los dos ultimos años, hay mas gente en carretera y se matan (nos matamos) mas.

Ssludos

  Por supuesto que hay gente que es imprudente encima de la moto, como en toda circunstancia de la vida, pero el porcentaje baja con respecto a hace tres años. Si miras los índices de ventas, te darás cuenta que las polivalentes, sport turismo y custom han subido mucho más en el ránking que las r, y eso indica que el mercado está cambiando y la concienciación a la hora de circular también lo hace. Por desgracia, las restricciones de velocidad no nos han favorecido en absoluto porque los conductores se han relajado aún más en sus automóviles y los tiempos de reacción ante un imprevisto aumentan en proporción al nivel de concentración que se mantiene, y te aseguro que algunos conductores de autocar van leyendo un libro mientras conducen con 50 pasajeros detrás (doy fe de ello) Para mí, ese [highlight]es el verdadero problema, la falta de concentración y el bajo nivel de conducción de este país, admás de la nefasta actuación de la Administración.[/highlight]
V'sssssssss[/quote]

¡¡ Coñ* !! Estoy harto de discutir por ahí que eso que comentas es lo que está detrás de una gran parte de accidentes. Los despistes y la falta de atención. A lo que nos ayuda, además, la mala señalización de las carreteras. Y para que no se escape ningún motero, los matarraíles.
 
En mi modesta opinión también se podría hacer:

1.- Aparte de limitar las motos hacer lo mismo con los coches, e introducir un carnet "B" limitado (y no me refiero a la "L").
2.- Aumentar la edad mínima para sacar el carnet de conducir.
3.- Aún habiendo aumentado la edad, hacer una prueba no escrita a nivel psicológico de interesado. Pues viendo como están hoy en día la mayoría de los chavales muy pocos la pasarían.
4.- Si la Administración falla (que eso es seguro, valga como ejemplo la capullada del carnet por puntos) hacer concentraciones a nivel nacional igual que se ha hecho contra los guardarraíles.

Saludos.
 
BeMeWuenas, Gracias y totalmente de acuerdo con A.Niet.

Gracias a Montauk62 de acuerdo contigo ... solo que tengo 37 .... añitos ..

Inteligente frase : "Resumiendo, doble prudencia, porque una vez te has dejado el culo en una curva, ya da igual quién tenga la culpa. "


Montauk dijo ...

"Pues, efectivamente, los que tenemos más de 40 tacos empezamos a los 14 con un vespino, luego pasamos a la Puch Minicross de turno (o similar), luego a una moto de 75 cc, luego a una de 250 cc, luego una de 500cc (todas las anteriores, naturalmente, de tercera mano en adelante), y ahora (o al menos es mi caso), disfruto de una 1200".

En mi caso Vespino, Mbx75, Vfr 500, Fzr 600, Piña ... Fly one 150 c.., CBr600.... Cbr900 .... Gs1150, Rt1150, gs 1200 y ahora Adventure ... mas de 100.000 km en moto en 20 Añitos ...

"Y desde luego que los primeros sustos me los dí con poquitos caballos debajo de las piernas, y con mucho tiempo he aprendido a "prever" las reacciones de los demás conductores, a mirar a través del cristal trasero del coche que llevo delante (y al que pretendo adelantar) qué hace el conductor/a. Y si veo que esta: a.) fumando; b) hablando por tfno; c) discutiendo con el copiloto; d) dándole leches al volante como si se tratara de unos bongos (oyendo música), y un largo etc, huyo como de la peste, porque en cualquier momento sé que me puede hacer una pirula".

[highlight]Eso y muchas otras cuestiones en moto sólo se aprenden con muchos kms encima de la moto. No se puede pretender correr los 100m lisos en 9.90 s sin aprender primero a andar y luego a correr despacito y.....
[/highlight]Creo que los moteros debemos ser conscientes de que somos la parte más débil del tráfico, porque un error (nuestro o de otro conductor) acaba inexorablemente con nuestro cuerpo en el suelo, con culpa o sin ella. "

Un saludo y RaFaGasssss y VsssssssssVSsssssss
 
Estoy muy deacuerdo con lo que ha publicado A.Nieto y en muchas otras respuestas.

Como se ha dicho, todos podemos tener nuestra parte de culpa en accidentes (distracciones, exceso de confianza, desconocimiento de los que llevamos entre manos, velocidad [highlight]inadecuada[/highlight],...), pero en muchos casos no somos responsables, en unos casos se deben a otros conductores que deberán asumir su responsabilidad, pero en otros muchos es la administración. Y aquí es donde tenemos que intentar presionar, ya que la adminstración nos exige muchas cosas y sólo se preocupa de recaudar, no se preocupa de lo que le compete, y es mantener [highlight]todas[/highlight] las vías en perfecto estado, incluso cuando se están reparando.

Como ha indicado Charlye en el estudio que se ha hecho, en España sólo ha merecido un aprobado raspado una carretera en obras (no recuerdo el lugar exacto, sólo que era en el País Vasco), y creo recordar que era Austria (no estoy muy seguro) la que había quedado en primer lugar, en donde había una señalización perfecta tanto de día como de [highlight]noche[/highlight].

Por otro lado ya no es el mal estado, obras y señalización de obras permanentes caso de la autovía entre Bailén y Granada u otras muchas, sino que pese a saber que los guardarrailes son asesinos se entán colocando más en carreteras en lugares donde no estaban. Si no eran necesarios en su construcción seguro que ahora tampo son urgentes (se colocan en las medianas) y si no son urgentes, tal vez se puedan ir colocando menos km. de los mismos, pero los que se coloquen de doble bionda como mínimo como es el caso del la circunvalación de Valladolid o en diferetes tramos entre Burgos y Valladolid como también se ha indicado (supongo que ocurrirá lo mismo en muchos otros lugares de España pero no los conozco).

Así que responsabilidad por parte de la adminstración en lo que la compete, también en la concesión de los carnet de conducir; como muchas veces he oído en este país superar los estudios mínimos es para algunos misión imposible mientras que cualquiera que se lo proponga obtiene el carnet de conducir, aunque sea a la 54, y superando facilmente los psicotécnicos (recientemente un familiar de setenta y pico años me dijo que era imposible mantener el cuadradito dentro de la pista, le dije que yo lo hacía, y pensé que le debían haber retirado el carnet) que permiten obtener el carné a cualquiera que se presente en la consulta y pague.
 
Soluciones hay, simplemente quitando o protegiendo guardarailes, segun las asociaciones de moteros, se ahorrarian 300 muertos al año, si no se usan es por que es mas barato o rentable hacer otras cosas, y por rentable me refiero a cantidad de votos, nos vamos a gastar 2.000 millones de euros/año en la ayuda a los recien nacidos, ¿por que se emplean en eso y no en proteger guardarailes?, en 2 años TODA la red española estaria protegida, facil, da muchos menos votos.

De momento no creo que podamos confiar en la administracion para ir mas seguros, yo creo que el nivel de seguridad es hoy el mismo que hace tres años, y no creo que las "supermedidas" que van a tomar hagan de la carretera un lugar mas seguro el año que viene (como mucho un lugar mas "caro"), a si que como decian en hill street "tened cuidado hay fuera"

Saludos
 
Atrás
Arriba