En este periodo de tiempo que estoy medio alejado de este foro, me he perdido algunos temas como este, en teoría la rs 255 de neier se encuentra en el museo bmw, pero respecto a su autenticidad existen muchas dudas, ya que esta moto (la del museo) fue recuperada por John Surtees, en USA que la hizo reconstruir antes de venderla a Mobile Tradition, BMW, y la de la subasta es tambien de dudosa procedencia, no se sabe el numero de motos que se hicieron de este modelo, se calcula que entre 12 y 15 todas ellas salieron de Alemania posiblemente como botin de guerra, los datos de fabrica se perdieron todos, no existen archivos de la época, también es interesante que sepáis que de esta moto se hicieron reconstrucciones, Zeller y Lacherai se implicaron en estas reconstrucciones, WILHELM SCHUTZ propietario de una fundición que trabajaba para PORSCHE, BMW i MERCEDES, que participaba en carreras de históricas sobre una RS54 Rennsport se unio a Gustl Lachermaier a fin de efectuar una reconstrucción , la base utilizada est un Rennspoort de 1950 el carter del motor de "magnesio" esta dotado de un compresor Zeller, solicitando a Mahle que le hiciera un nuevo cigüeñal con encajes para encajar el mayor compresoe efectuado por Zoller para esta moto que se utilizo en sus origen (1939), también es bueno recordar que estas motos con el compressor utilizaban un combustible que no tenia nada que ver con las gasolinas actuales pues era una mezcla de benzol/alcohol, por lo que en la actualidad se ha reducido la compression a estas para utilizar la gasolina dando unos 55cv a 7000 rpm contra los 65/70 que se conseguían en la época para las carreras en pista y sobre los 90 cv para los records de velocidad, sobre los 140 kg, que venían a pesar (139) la de Meier en el TT, en aquella época se utilizaba un compuesto de Mafgnesio y de Ellectron muy ligero, además de el carter del motor estaba presente también en todas las piezas,como por ejemplo en las culatas. En el "remake" construido por Schütz se han reproducido todas esta aleaciones, pero además se han montado una bielas elíptica sobre un cigüeñal sobre cojinetes construyendo además Mahle unos pistones especiales con cuatro segmentos(aros), además una cadena situada en la cabeza del cigüeñal envía el movimiento a un árbol situado debajo que nueve el magneto Bosch, también lleva el movimiento mediante un piñon conico al árbol horizontal que manda el movimiento al doble árbol de levas en cabeza, el movimiento del motor se transmite a una caja de cambios de 4 marchas efectuada también en magnesio, llevando en el intermedio un embrague monodisco en seco. :rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:v