RECUPERANDO MI R75/5

Tomaschesky

Allá vamos
Registrado
15 Nov 2008
Mensajes
540
Puntos
18
Ya he comenzado a recuperar la parte estética de mi moto y voy a tratar de compartir con vosotros lo que voy haciendo.
Para que os hagáis una idea tiene óxido en todos los cromados, todo el aluminio está completamente apagado  o cubierto por algo parecido a un barniz y el chásis esta repintado a mano y se le notan las pasadas de la "máquina" y el óxido por no haberse saneado bien. La pintura blanca y el fileteado es lo que más me gusta de todo.

Empezando a desnudarla.
69bd93a279d043220b3bb114586e73a4o.jpg


Se vé bien lo que tengo por delante ¿no?. Ahora ha destrozarme los dedos lijando por todos los rincones hasta que no quede ninguna imperfección ni resto de óxido. Después a tapar todo el motor y zonas donde no deba entrar la pintura.
42deaaf971d433a923da8bc2d02697b6o.jpg


El artista y profesional ha sido mi cuñado (Dios se lo pague), se dedica a esto y ha utilizado un espray de calidad. Los resultados no son perfectos pero creo que es más que suficiente. Hemos acelerado el secado con un secador profesional para poder dar una segunda mano.

8f2a313e419b0472005258fca61d6ab1o.jpg


Mientras se seca (ayudamos con un secador profesional) aprovecho para pegar las tapas de goma del depósito con cola de contacto. No se si esto será suficiente. En este punto he visto que los anagramas del depósito tienen unos tornillos de estrella con forma´cónica que no pueden entrar del todo en su alojamiento, yo creo que faltan unas arandelas también cónicas. ¿Alguien lo sabe?

6bf57f33b0d10f15b980cbc8e4ef85eeo.jpg


Cuando llevé a desmontar los amortiguadores a la prensa no me fijé hacia adonde apuntaba  la palanquita  cuando el muelle está en la posición más relajada. ¿Alguien me lo puede decir? Ya estoy a punto de volver a montarlos después de devolverles su brillo espectacular. Pondré más fotos y os contaré como lo hice.
 
Joeeeeeeeeeeeeeeee Tomas, ya las liao :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o Que velocidad desmontando por Dios :o :o :o :o :o :o :o :o

Oye! y digo yo..... no la tenias que haber probado antes de empezar a trastearla..... :-? :-? :-? :-?

Yo tambien le quiero pintar el chasis. Lo que es el chasis lo haré como tu, puesto, pero el subchasis lo desmontaré que es muy facil, sin quitar rueda ni nada.

Lo único que me preocupa son los cables del freno e intermitentes de atrás, ¿tu los has sacado verdad? ¿crees que podrás volver a meter los mismos en el subchasis? ¿no estan muy secos los plasticos?

Mas cosas :D, ¿has quitado la pintura solo lijando? ¿no has usado decapante, etc...? ¿le has puesto imprimación...?

Venga... venga animo, que va a molar un huev.... :D

Los amortiguagores, palanca hacia atras blando (muelle mas largo), medio-medio y hacia delante, duro (muelle mas corto)

Mas fotos.... mas fotos.... venga.... venga..... :D :D :D :D :D :D :D :D y ponlas mas grandes (fotos en vez de tumbs) ;)

Saludos ;)
 
Bueno Javier, tienes razón, tendría que haberla probado mejor pero para tener seguridad había que comprobar muchas cosas, engrase diversos (trasroscado el tornillo de llenado del brazo del cardan), puntos de giro, zapatas cristalizadas y ya que esperas a unas cosas pues vas haciendo otras.
Yo quería haber desmontado el subchásis pero, lo que tu dices, funda de cables poco flexible y no estaba muy convencido de poder volvela a meter por donde salía, además el cable circula justo por el tubo. Y como he comentado el basculante también se resistió.
En cuanto a la pintura, el experto que me tuteló me dijo que no quitara totalmente la pintura sinó que sólamente la matizara y, eso sí, que igualara las imperfecciones utilizando únicamente lija en seco de 250 para lo más basto y luego de 400. Parece ser que si no quitamos la pintura completamente y si ésta no es de mala calidad evitamos tener que dar imprimación.
Las palanquitas de los amortiguadores estaban dobladas. Creo que se pisaban con el talón cuando alguien se sentaba detrás, por esto he pensado que se podrían poner justo al reves de como tú las tienes, es decir, hacia adelante muelle relajado (sólo conductor), hacia atrás máxima tensión (con acompañante) y así no la pisarán, ¿qué te parece?.
Oye, yo quiero tenerla para la celebración de este año, ¿no?
 
No se si se podra hacer, pero si intercambias los amortiguadores de lado, ya te quedan como tu dices. Pero repito que ni idea de si se puede hacer :-?

Pa la celebración... pa la celebración :D
 
Tomás:
 Aunque ya lo habrás tenido en cuenta,  espero que después de pintar a spray el chasis aunque sea de buena calidad, le des una o 2 capas de barniz de carroceria para que no se vaya esta pintura ya que por muy buena que sea si no la fijas y protejes con un buen barniz se te pelará enseguida.

Saludos ;)
 
Hola Tomás y bienvenido al club de las barracinco.
Te contesto a lo de los tornillos del emblema del depósito. Detrás del emblema llevan una goma -si quieres te hago una foto- de manera que no apoyan directamente sobre el depósito, quizá por eso no te sobresale el tornillo
Yo también quiero adecentar el chasis -caja de cambio mediante- puedes ampliar las fotos que has colgado?
gracias.
Espero que te sirva la respuesta
un saludo
 
Hola Tomaschesky he visto todo tu proceso y me as dado ideas pues yo estoy pintando las yantas , les he dado decapamte para quitar las pintura vieja mas la suciaedad que os podre la foto pues creo me estan quedando bien, y el chasi tambien esta un poco oxidado y como veo tu lo as pintado con espray y te ha quedado bien pon las fotos cuando la tengas. Saludos y animo

Tomaschesky dijo:
Ya he comenzado a recuperar la parte estética de mi moto y voy a tratar de compartir con vosotros lo que voy haciendo.
Para que os hagáis una idea tiene óxido en todos los cromados, todo el aluminio está completamente apagado  o cubierto por algo parecido a un barniz y el chásis esta repintado a mano y se le notan las pasadas de la "máquina" y el óxido por no haberse saneado bien. La pintura blanca y el fileteado es lo que más me gusta de todo.

Empezando a desnudarla.
69bd93a279d043220b3bb114586e73a4o.jpg


Se vé bien lo que tengo por delante ¿no?. Ahora ha destrozarme los dedos lijando por todos los rincones hasta que no quede ninguna imperfección ni resto de óxido. Después a tapar todo el motor y zonas donde no deba entrar la pintura.
42deaaf971d433a923da8bc2d02697b6o.jpg


El artista y profesional ha sido mi cuñado (Dios se lo pague), se dedica a esto y ha utilizado un espray de calidad. Los resultados no son perfectos pero creo que es más que suficiente. Hemos acelerado el secado con un secador profesional para poder dar una segunda mano.

8f2a313e419b0472005258fca61d6ab1o.jpg


Mientras se seca (ayudamos con un secador profesional) aprovecho para pegar las tapas de goma del depósito con cola de contacto. No se si esto será suficiente. En este punto he visto que los anagramas del depósito tienen unos tornillos de estrella con forma´cónica que no pueden entrar del todo en su alojamiento, yo creo que faltan unas arandelas también cónicas. ¿Alguien lo sabe?

6bf57f33b0d10f15b980cbc8e4ef85eeo.jpg


Cuando llevé a desmontar los amortiguadores a la prensa no me fijé hacia adonde apuntaba  la palanquita  cuando el muelle está en la posición más relajada. ¿Alguien me lo puede decir? Ya estoy a punto de volver a montarlos después de devolverles su brillo espectacular. Pondré más fotos y os contaré como lo hice.
 
Aunque no había vuelto a contar nada si que he estado trabajando en la estética de mi moto. Ya casi está terminada en este apartado y ha ganado mucho. Aún así hay todavía algunas cosas que me preocupan pues no veo la solución porque no se de donde viene el problema.
Me refiero al aisento. La funda está perfecta, tiene todas las gomas de apoyo incluida la de la cerradura, el pivote de atrás en el chásis en principio no existía aunque lo he "solucionado" temporalmente con un tornillo. El caso es que visto desde atrás está "caído" hacia el lado izquierdo y las gomas del lado derecho (el de las bisagras) no apoyan.

17ffd9408a2db374edbbdf9c47290cdbo.jpg


De momento he soltado una bisagra pero la otra tiene estropeados los tornillos y si los saco  ya no tendré asiento para poder probar la moto. Parece que las bisagras son demasiado largas y levantán el asiente de ese lado.

Por otra parte, he abierto las tapas de balancines para hacer un reglaje de válvulas y aquí ya han epezado los primeros problemas importantes. Uno de los puentes del lado derecho (el de admisión) tenía los cortes de las piezas de apriete hacia el interior en vez de hacia el exterior. Solté el puente y encontré que el eje estaba rayado en uno de los extremos con marcas de no haber tenido aceite. Entiendo que por haber variado la posición ( no sólamente consistía en girar las piezas de apriete) los orificios de engrase no pudieron hacer su trabajo. Quizá también haya tenido la culpa el que cuando alguien sacó los cilindros ( tiene juntas nuevas) no ajustó bien los puentes con los ejes. Yo he colocado todo en su posición pero voy a tener que cambiar este eje y quizá su casquillo. He cerrado ( perdón por no haber hecho foto) pero el ajuste de los puentes ha quedado pendiente. ¿Es necesario hacerlo con la plantilla del Churchill o es suficiente con sujetarlos con gatos de carpintero?

Hice el reglaje de válvulas aunque hubo un rato que creí estar tonto cuando no coincidía el punto OT del volante con la posición de los pistones......, CLARO EL PUNTO ERA ESTE JOEEEEER......... QUE EL DE BEMEUVE ESTABA MAL Y ALGUIEN MAS LISTO PUSO ESTE CO.........

22ac887c1d8282048455b5bb61ff60e3o.jpg


EL PUNTO BLANCO ES EL BUENO HOMBRE. QUE EL OT ESTABA CONFUNDIDO.

Ahora en serio, ¡que faena! (p....) en algún trabajo de embrague, retén, etc. alguien no marcó la posición del volante y trastocó todo. Cuando se dió cuenta no quiso volver a abrir y me dejó el marrón a mí. Yo estaba cansado de la imprecisión a la hora de poner a  punto de la Sanglas y ahora que en esta iba a ser mucho más fácil y preciso, pues no. Me he leido los tutoriales que hablan de estos desarmes pero todavía no me encuentro con confianza para liarme a abrir.

Así que enfundé la pistola estroboscópica. Buscaré algún artesano que ponga a punto bicilíndricos a oido.

Por cierto Esbama, como no, se llamará "la señora" tu lo dijiste. A pesar de lo que acabo de contar.
 
Hola Tomas

Con respecto al reglaje del encendido, yo no lo he hecho nunca, tan solo una vez cambie platinos.... Pero si una vez en marcha la puedes ajustar y hacer que ande bien, yo me esperaria a abrir para otra ocasion...

Intentaria lo antes posible rodarla un poco para ver si sale algo mas...

Saludos y a por ella... ;)
 
Al final que llevado al tornero los balancines para que, según las tolerancias que dice el Churchill, me repasara los túneles de los balancines, hiciera casquillos nuevos y los ajustara a los ejes que estaban dañados lógicamente por un solo lado (el interior). Me han devuelto todo bien ajustado, además he dado la vuelta a los ejes para que trabajen por la zona no dañada

552a86ba193eb07813b0bea0958292a6o.jpg


Las diferencias son enormes, así que imaginé que el sonido iba a mejorar mucho, y además el ajuste de válvulas sería más preciso con los ajustadores nuevos que me envió Maxboxer. Ajusté los puentes, hice reglaje y arranqué. Bueno pues en el cilindro izquierdo ha aparecido un siseo o soplido que no se identificar. Pienso que quizá he dejado una válvula un poco pisada, ¿alguien me lo puede confirmar?.  Por lo demás, mi hija me ha preguntado que si esta modo suena así de suave. Creo que tiene un buen ajuste interior.

7bdb29af0d87e24c3079e4da9e64364do.jpg


(la próxima vez limpiaré un poco antes de sacar la foto)

Este fin de semana le ha tocado a la parte delantera. he desarmado toda la dirección, he puesto fundas de cables nuevas, gomas de todas las clases, limpieza general y además he colocado los soportes de las manetas pintados en negro mate.
La verdad es que he sacado más fotos de las cosas que cuento pero cuando voy a subirlas o están desenfocadas o no dicen lo que necesito que digan, así que no las pongo. Me cuesta hacer fotos con el macro.

No consigo que funciones la luz de pare con el freno delantero. He comprobado el interruptor y está perfectamente, conecta y desconecta. Ya he probado los distintos tramos del cableado según el esquema eléctrico y me dá todo con continuidad, ah, y la luz funciona bien con el trasero.

Bueno, le estoy echando más de diez horas los fines de semana y espero tener la satisfacción de poder ir a Vinuesa.
 
Recupero este post para contaros una labor que estoy realizando a mi /5 y que tenía pendiente desde que la adquirí, ...o antes, y ahora veréis porqué.

Desde los primeros kilómetros (Vinuesa 2009) no estuve a gusto con la suspensión, a pesar de no exigirle demasiado en prestaciones siempre pensé que había mucho margen de mejora y a pesar de haber cambiado rodamientos de dirección y basculante, con muchos motivos, y de haber puesto muelles nuevos al volver de aquel viaje todavía notaba detalles en los que esta moto no tenía porqué  flojear a pesar de sus años.

En su día cuando desarmé para colocar los muelles nuevos aparecieron esos tacos de naylon. Por otra parte los muelles nuevos eran de la misma longitud  que los viejos (¿)

bca339108fc27c20e8938d2d154319b5o.jpg


Primero soltar las barras y después de soltar la tuerca pequeña de abajo tube que emplearme a fondo con la tuerca gruesa. Habían pegado la rosca con un producto durísimo.

3042194b519bf63d6766b2a8ff37c41eo.jpg


Impresionante el chapapote

45b041102c6250b89cb2c731737979cco.jpg


El taco de goma inferior está deshecho

[imghttp://fotos.subefotos.com/b090c99b15b2d636d3bb0bede0166064o.jpg][/img]

Hay que reponer la arandela pequeña de cobre que va al final de la varilla y contra la cazoleta-tuerca grande por la parte de dentro, no viene en el kit de reparación.

699f4f91ba73281db41c6f653e1e0ce1o.jpg

0f7d8995f99638ee0c5905cd774d7b1bo.jpg


En estos momentos estoy parado aquí. He sacado el primer disco roscado y el disco de aluminio (válvula) el segundo disco roscado está durísimo y con la dificultad añadida de que está bastante adentro. Mañana trataré de hacer un útil que no se doble, como todos con los que he probado.

0d0c553a7ce1b7fcc2cd2c0b1a2916bdo.jpg


Limpiar esta válvula compuesta de muelle y bola de acero seguro que le dará a la suspensión la progresividad que le falta.

612eebbaaddfa802a4db5535b06e7a75o.jpg


Ya tengo todo limpio y los retenes colocados.

c747ab35a02771ad9fef3504c8498e61o.jpg


20bbbe0823dc2a334357cbf594b6e4a7o.jpg


No me queda nada, en cuanto saque el segundo disco podré cambiar la arandela de nylón blanca y volver a montar.
¿A que tiene motivos para mejorar, eh?

Ya os contaré.
 
Muy bonita moto para estar entretenido...enhabuena seguro que os querreis muuucho!!!
 
052E3926190E4F0 dijo:
Por cierto... ¿Qué pasta de montaje utilizas?

Ya se que tienes solucionado el tema de las juntas.

  Ayer terminé de cerrar las botellas de la moto incluyendo las juntas de cobre de los tapones inferiores que el Sr. Churchill dice que no se coloquen de nuevo y se sustituyan por sellador de roscas (lo que tenía). No le hice caso.

  Después de reapretar a 100 Nm una de las botellas pierde por esta junta de cobre así que habrá que volver a abrir y rehacer con teflón y silicona en la junta, que es lo pirmero que pensé antes de cerrar.

  Por otra parte la secuencia de las piezas interiores es la de la foto y  coincide perfectamente con las fotos que amablemente el Sr. dudu45 me envió cuando me animó a realizar este trabajo. Que luego he completado con las instrucciones del Sr. Maxboxer y su servicio.

db4dfb6a5d13676bad8afd456035ae5do.jpg


   Cuando inicìé esto fué con la intención de eliminar el "clonk" al subirla al caballete y ésto, como bien sabéis los que conocéis esta suspensión por dentro, debería de haberse quitado al recuperar la pieza de nylon casi transparente. Objetivo uno NO CONSEGUIDO.

   La segunda intención fué, como ya conté, eliminar un recorrido "suelto" que se podía comprobar con la moto en el caballete tirando de la rueda para arriba y que parece que no tiene la resistencia del muelle. Objetivo dos NO CONSEGUIDO.No veo nada que pueda eliminar esta zona de "no trabajo" tan peligrosa en carreteras de curvas y bacheada. Con muelles progresivos nuevos no alcanzo a ver que he podido pasar por alto. Lo único que elimina este recorrido sin resistencia sería un taco de teflón arriba o abajo del muelle.
  Esto sería una chapuza después de llegar a este punto. >:(
  Si a alguien que conozca esta suspensión se le ocurre algo es el momento.
  Dudu, ¿me puedes decir si tus muelles son progresivos?
 
Hola,si quieres reutilizar las juntas de cobre,lo que tienes que hacer es recocerlas.Esto es,cojes un soplete de butano,cuelgas las juntas de un alambre,las pones al rojo y las enfrias de repente en un cacharro con agua fria,esto volverá a dejar el cobre blandito para que haga su función de estancar.Llevamos toda la vida haciendolo en los barcos y te garantizo que funciona.
Un saludo.
Rafa.
 
Gracias Rafa pero las que he puesto son nuevas y he reapretado a 110 Nm esta vez y una sigue perdiendo.
 
Has comprobado que todo está limpio,que el asiento del tapón y la botella están planos y la rosca no tiene fisuras?
Es rarillo,a veces una grieta en el extremo de la rosca,por haberle metido teflón o algo así.Ya contarás.
Un saludo.
Rafa.
 
Atrás
Arriba