Reducción de velocidad máxima de carreteras convencionales, en primavera 2013

Romerito

Curveando
Registrado
17 Nov 2007
Mensajes
3.267
Puntos
113
Hola a todos...

Esta mañana, escuchando las noticias (sí, lo sé, masoquista que es uno) el Ministro del Interior salía haciendo unas declaraciones confirmando que en esta próxima primavera (2013) se va a modificar el Código de la Circulación. En dicha modificación se va a reducir la velocidad máxima permitida en las carreteras convencionales (actualmente 90 ó 100 km/h, según la anchura del arcén, si no hay otra limitación específica aún más restrictiva).

No sé qué opináis vosotros, pero yo lo tengo meridianamente claro, no de ahora, sino desde hace meses: se trata -cómo no- de sacarnos aún más dinero. ¿Cómo?: pues en mi opinión es una estrategia en varias fases:

1.- Se baja la velocidad de las carreteras convencionales, haciendo que cualquier viaje largo por las mismas sea aún más largo (en tiempo). Se encauza así a la gente hacia las autovías y autopistas. Todo ello vestido (of course) con la única razón de mejorar la seguridad.

2.- Si pese a lo anterior nos resistimos a pasar por el peaje, se elevará el límite en las autopistas de peaje a 140 km/h (hay que hacerlas atractivas como sea; no puede ser que algunas de ellas estén al borde de la quiebra por falta de clientes... que libremente deciden en qué gastar su dinero).

3.- Y a no mucho tardar, cuando ya todo "el rebaño" hayamos pasado por el aro, se empezarán a implantar peajes incluso en las autovías públicas, al igual que ha hecho hace un par de años Portugal.

---

A mí personalmente esto de la bajada de velocidad máxima de las convencionales en la moto me va a afectar bastante más que en el coche, ya que la moto la uso para mi disfrute personal, y huyo de las autovías. Así, para mí, uso de moto = casi 100% carreteras convencionales. Empiezo a plantearme si me conviene seguir con motos "grandes" (1000 cc) visto lo visto, en las que la sexta marcha, e incluso la quinta, van a estar casi de adorno (repito, para mi uso habitual). En cuanto al coche, actualmente hago por motivos laborales unos 50.000 km/año, la mayor parte (digamos que un 90%) por autovías y autopistas. Habrá que ver, cuando llegue (si llega) el 3er punto arriba indicado, cómo repercute eso a mi empresa, y con ello, a mi puesto de trabajo. Me veo pagando a medias con la empresa el sobrecoste...

Magnífico panorama.

Vsss
 
Y yo añadiría que:

1. Las autopistas de peaje privadas si son deficitarias, ya estará el Estado (es decir, todos los españoles) dispuesto a rescatarlas.
2. Ya se ha amenazado en hacer de peaje las auotvías, entre otras la que por narices utilizo para ir a trabajar, no existe otra carretera y si se cumple la amenaza del gobierno local, mi única vía de acceso a Madrid, además de la M40, será de peaje.

Esto se va a poner como en USA y lo que vamos a tener que utilizar son las Custom, como pasa en aquel país. Mucha cilindrada, poca potencia y bajos de locomotora para ir a 90 con la cara al viento.

En fin, además de aburrido, caro... No me gusta. :angry:
 
Totalmente de acuerdo con Romerito, a eso suma lo que ingresarán de más con las multas por exceso de velocidad.
Respecto a lo de los peajes...bienvenidos al mundo real. En Catalunya sabemos desde hace muchos años (siempre) lo que es pagar peajes por todo lo que no sea una carretera secundaria.
Nos exprimen como a esponjas pero las administraciones sin adelgazar... pero eso no son motos por tanto dejemoslo que me pongo de mala leche...
 
No vale la pena decir nada sobre lo que estan haciendo, por mucho que dijera y blasfemara seria infimo con la realidad y lo que se merecen sin embargo atacaria la sensibilidad de los lectores y el Admi me expulsaria de por vida.
Cada dia me dan mas ganas de pasar de pasar de todo, no pagar nada, disfrutar y cuando quieran que me den alojamiento y comida.
Esto tiene que petar, toda cuerda acaba rompiendo y todo tiene un limite de presion
 
Y nos quejabamos del Pere :shocked:....jajajaja

La que se nos viene en cima......:cry:
 
No vale la pena decir nada sobre lo que estan haciendo, por mucho que dijera y blasfemara seria infimo con la realidad y lo que se merecen sin embargo atacaria la sensibilidad de los lectores y el Admi me expulsaria de por vida.
Cada dia me dan mas ganas de pasar de pasar de todo, no pagar nada, disfrutar y cuando quieran que me den alojamiento y comida.
Esto tiene que petar, toda cuerda acaba rompiendo y todo tiene un limite de presion

+ 1

Petará, petará.
 
Todo esto me recurdar una vieja fabula de ESOPO, "CAMBIARAS DE AMO PERO NO DE FARDO LE DIJO EL CABALLO A LA MULA".
 
Pues cuando acabe el select, en vez de subir cilindrada, habrá que bajarla, un motor de 350 c.c. debería plantear sacar BMW para el mercado español, por que tampoco hará falta más.
 
Es sencillamente lamentable y vergonzoso,(por decirlo de alguna manera) que se rían de esta manera de nosotros, digo yo que las Marcas (industrias) algo tendrán que decir, pero viendo como huyen de nuestro país, lo dudo!! de pena!!:cry:
 
bueno...también estaban pensando en cobrar por hacer kms utilizando los paneles informativos.....si te pasabas de mas de 15000kms plaf! a cobrar a partir de ahi por el uso de las carreteras.....era una idea que se estaba cocinando también...vamos para atrás como los cangrejos
 
Pues permitidme un comentario, yo no veo lógico que en una carretera de único sentido y bien anchos sus dos carriles se tenga que ir como máximo a 120km/h y en una carretera de doble sentido y no siempre con tan buen asfalto se pueda ir a 100 km/h.
Yo, en moto, también prefiero ir por carretra pero pocas veces llego a 100 ó 90, si quiero correr ya sé donde ir...
Eso sí, opino que con una 800 hay moto de sobra... Aunque hay unas de 1200 y 1600 que me encantan...:rolleyes:
Bueno es una opinión.
V'ssss
 
Como ellos pueden ir como quieran, a los demás a incharnos a multas y peajes.(Van a por las pelas que se llama)


Lo de los 15.000kms lo solucionamos comprando tres motos y así hacemos 45.000kms.
Como todo el mundo tiene trabajo y nos sobra el dinero como a ellos, pues ya está.

Hay que jo...d..se

Digo yo que si hacemos solo 5.000kms te devuelven dinero o que.(Como no gastas las carreteras)
 
Última edición:
Amigos que país el nuestro y que señores nos dirigen.
Donde llegaremos.
Que alguien nos ayude.
Las que me van a caer, yo ya no puedo ir mas lento me duermo.
Vsss.
 
Y el caso es que siempre habra sensatos y responsables que les den la razon, ha pasado siempre y asi van consiguiendo apoyo y haciendo lo que quieren
 
Última edición:
Camion: 5 ejes, 12 ruedas, 40.000 kg.
Coche: 2 ejes, 4 ruedas, 1.500 kg.
Moto: 2 ejes, 2 ruedas, 250 kg. y minimo el 50% de ocupantes ...

¿como nos pueden poner (casi) la misma velocidad y peaje?
 
Ahora resulta que si la gente se mete una leche..(Ojala que no) a 90kmts/h su seguridad está garantizada, pero a 100 te estropeas del todo....pero realmente nos toman por imbéciles....es que la estupidez de estos políticos de “M” no tiene ni limite ni fin....

Primero con el 110 de las autopistas, que costo una autentica fortuna a los Españoles las P..as señales, al final para nada, ahora del 100 al 90 que será tres cuartos de lo mismo, buenos no…recaudaran más con las multas claro…como se me había pasado.

Señores políticos (seguro que alguno le pega un ojo al foro) en vez de rebajar 10kmts por hora la velocidad por nuestra seguridad, lo que tienen que hacer es que estas carreteras sean más seguras, mejor concebidas (zonas de visibilidad) y conservadas, de esta manera habrán menos muertos en carretera.

Por cierto, estamos hasta los co…nes de que nos roben día a día con sus fantásticas ideas y políticas de mierda…para darle nuestro dinero a los bancos.

De un español indignado….

Saludos

Jordi
 
Ahora resulta que si la gente se mete una leche..(Ojala que no) a 90kmts/h su seguridad está garantizada, pero a 100 te estropeas del todo....pero realmente nos toman por imbéciles....es que la estupidez de estos políticos de “M” no tiene ni limite ni fin....

Primero con el 110 de las autopistas, que costo una autentica fortuna a los Españoles las P..as señales, al final para nada, ahora del 100 al 90 que será tres cuartos de lo mismo, buenos no…recaudaran más con las multas claro…como se me había pasado.

Señores políticos (seguro que alguno le pega un ojo al foro) en vez de rebajar 10kmts por hora la velocidad por nuestra seguridad, lo que tienen que hacer es que estas carreteras sean más seguras, mejor concebidas (zonas de visibilidad) y conservadas, de esta manera habrán menos muertos en carretera.

Por cierto, estamos hasta los co…nes de que nos roben día a día con sus fantásticas ideas y políticas de mierda…para darle nuestro dinero a los bancos.

De un español indignado….

Saludos

Jordi
Hola que hay.
Jordihospi, no es que a 90 kilómetros por hora mi seguridad esté garantizada; pues la circunstancia se da en el lugar con momento y tiempo concreto de coincidencia. La realidad da sentencia dictaminando que, respecto a vehículos, con menor velocidad de una misma situación el daño es menor.
En todo lo demás que se comenta, tanto de ti como de los demás compañeros, totalmente de acuerdo. Especialmente con lo dicho por, Solitaria.
No vale la pena decir nada sobre lo que estan haciendo, por mucho que dijera y blasfemara seria infimo con la realidad y lo que se merecen sin embargo atacaria la sensibilidad de los lectores y el Admi me expulsaria de por vida.
Cada dia me dan mas ganas de pasar de pasar de todo, no pagar nada, disfrutar y cuando quieran que me den alojamiento y comida.
Esto tiene que petar, toda cuerda acaba rompiendo y todo tiene un limite de presion




Estos días, con la que está cayendo de subida de impuestos, me ha dado por cambiar por completo de equipación de motorista… :shocked:estoy acabado:rolleyes2:.
Estado estos días en las tiendas, no lo he comprado todo:
1º Por el precio elevado del tipo de equipo que tengo intención de comprar. El precio que tiene sin IVA se corresponde con la calidad del producto, pero añadiendo el IVA actual,, desproporcionado.

2º Antes de comprar, me he probado las prendas, para saber cual me gustaba más.

3º - Guantes y Botas, quedan pendientes, pues en la talla que necesito; no las tenían en la despensa.
–Chaqueta y Pantalón> Tiendas, en una misma talla: No disponían de todos los colores. Y les faltaba la chaqueta o el pantalón.

4º Casco, me he probado varios y comprado ya el que más me ha gustado. Muy bien por el dependiente que me atendio, David;)

Ya decidido a comprar,tanto: chaqueta, pantalón,como tienda; vuelvo a ir por segunda vez (sabiendo ya que no tenían todos los colores) estando el que teóricamente me gusta; me dicen que (la vez anterior, les podía llegar en unos días) la prenda que les faltaba, no la recibían hasta junio.
Mi hermano me dice, aquí tienes ya la chaqueta, la compras y esperas medio año la recepción del pantalón.
Dudo unos segundos, y pienso; el dependiente `con, parte, de razón´ no me ha atendido con la cortesía que corresponde a un comerciante,... Sigo pensando y llego a conclusión y consecuencia de, solitaria.


Sin tener en cuenta que, las tiendas, tengan todas las existencias en stock. Pues entiendo que, ahora la venta en comercio está por los suelos y, para que caduquen, no deba tener productos en almacén. No lo comprare. Igual cambio de idea y lo compro en otro país.
Pera (justificar, mi razón ¿equivocada?) me he dicho> Los conductores de borregos nos suben los impuestos, para ellos seguir viviendo por encima de su inútil capacidad menta, aun sabiendo que son, presuntos:
-Terroristas.
-Ladrones.
-Evasores fiscales a paraísos.
-Ocupas.
-Mentirosos.
-Parásitos >al Quitar, puestos de trabajo a (como la llaman ahora) la ciudadanía. Y mantener sus inútiles(claro, inútiles para nosotros) puestos de mando.
-…
Hala hasta luego.
 
burro y carro en carreteras secundarias, dos dias de travesia para llegar al destino.....que tiempo aquellos. como trabajaban las posadas, los tratantes, los pueblos.....QUE TIEMPOS AQUELLOS
 
Una reflexión que ya he dicho algunas veces:

Si mañana todos, ABSOLUTAMENTE TODOS, empezáramos a cumplir todas TODAS las limitaciones de velocidad, tened por seguro que, aun asi, BAJABAN NUEVAMENTE LOS LIMITES, porque se quedarían sin un pastel muy jugoso de la recaudación.
 
Bajan el límite de velocidad por nuestra seguridad, dicen ellos. Cuando la realidad es que lo hacen para recaudar más con las multas.
Esa diferencia de 10 Km/h yo no creo que represente un plus en seguridad. Lo que si hace segura la conducción es llevar el vehículo en condiciones de frenos, amortiguación, neumáticos y demas y también las distracciones.
Lo cierto es que bajarán el límite y nos lo tragaremos como todo lo demás.
En el video que ha puesto el compañero Gtman, José Mª Gay lo dice bién claro, tenemos que levantarnos contra estos atropellos y todos los demás.
 
Una reflexión que ya he dicho algunas veces:

Si mañana todos, ABSOLUTAMENTE TODOS, empezáramos a cumplir todas TODAS las limitaciones de velocidad, tened por seguro que, aun asi, BAJABAN NUEVAMENTE LOS LIMITES, porque se quedarían sin un pastel muy jugoso de la recaudación.

Totalmente de acuerdo. Si de verdad creyesen lo que promulgan, establecerían una limitación a 120 km/h a todo vehículo que se matricule en España. O mejor aún, una limitación variable según la vía por la que se circule, regulada mediente GPS.º
Pero claro, entonces sí que se quedaban sin pastel, de multas y de impuestos de matriculación.
En fín, al diablo mejor no mentarlo no vaya que aparezca... :D
 
Última edición:
País de pandereta.... y políticos en consonancia, lo más paleto de Europa.:angry:
 
Un día circulando por autovía me pega un repaso un flamante Audi A6, justo al llegar a un radar de portico. Me sorprende que no aflojara -Pienso que está fuera de ámbito y desconoce la ubicación, aunque haya una señal que advierte la presencia del aparato- El acompañante delantero del Audi se reclina para ver por el retrovisor exterior si salta el flash. Como no va a saltar si van en un tramo de 100 km/h a unos 140-150. Me pica la curiosidad y lo sigo a una distancia prudencial. Servidor corta al llegar a los radares, que ya sabemos como se las gastan con los pobres mortales. Velocidad media 150-160. En el recorrido se petó 5 radares de portico, desde el puerto de el Bruc (B) hasta Lleida. No me cabe la menor duda que era un vehículo oficial con escolta, sólo desconozco el "pajaro" que iba dentro. ¿Eso quien lo paga? Haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga.
 
No comprendo cómo teniendo cada vez mejores coches y motos volvemos a los límites de velocidad de los años 60 del siglo pasado, vamos marcha atrás. Increíble.
 
No comprendo cómo teniendo cada vez mejores coches y motos volvemos a los límites de velocidad de los años 60 del siglo pasado, vamos marcha atrás. Increíble.

pues e facil de comprender, tenemos una clase politica digna de presidir la mejor de las coloacas, pero no un pais que deseairia ser prospero. Pero bueno, ademas les votamos. Pues nada, sarna con gusto no pica. Esto de los 90 kms es ideita del sr Fernandez Diaz, todo un personaje
 
...la verdad es que muy inteligentes no son, y el ministro menos todavía.........si ha bajado notablemente el numero de muertos en autopistas y autovias y resulta que ahora, de cada 100 muertes en carretera, 80 se producen en carreteras secundarias y locales, pues lo que hay que hacer No es bajar la velocidad en estas vias secundarias, para que bajen los accidentes, lo que hay que hacer es subir la velocidad en autopistas y autovías, para que la cosa se vuelva a equiparar y sigan matándose al 50 % en todas las carreteras.......si es que no piensan........


....el único que de verdad piensa es mi padre, siempre me decía...."si es que la DGTdQUÉ es como un Puticlub, siempre funcionará, porque siempre tendrá clientes.........si se acaban los clientes, se acaba el Puticlub.......

...un saludo desde Rio......
 
lo que pasa es que los vehiculos que circulan son mas seguros y mucho mejores,este tipo de vias cada vez estan mas dejadas por falta de mantenimiento,es una manera de no ver el problema y asi no hacerse cargo de reparar agujeros y demas,con ABS control de traccion y todo lo demas si no pasamos de 50 por hora mas seguros iremos,ahora radares ya pondran alguno.....
 
Esteban Gonzalez Pons dijo que bajar los límites de velocidad eran medidas sovieticas, por tanto, es imposible que los bajen.
 
...los políticos son esa especie tan rara y posiblemente en extinciòn, que pueden afirmar una cosa ahora, y despues todo lo contrario, en el más breve espacio de tiempo..........por lo que no os fieis de lo que pueda decir ninguno de ellos en un momento dado......
 
Hola a todos...

Esta mañana, escuchando las noticias (sí, lo sé, masoquista que es uno) el Ministro del Interior salía haciendo unas declaraciones confirmando que en esta próxima primavera (2013) se va a modificar el Código de la Circulación. En dicha modificación se va a reducir la velocidad máxima permitida en las carreteras convencionales (actualmente 90 ó 100 km/h, según la anchura del arcén, si no hay otra limitación específica aún más restrictiva).

No sé qué opináis vosotros, pero yo lo tengo meridianamente claro, no de ahora, sino desde hace meses: se trata -cómo no- de sacarnos aún más dinero. ¿Cómo?: pues en mi opinión es una estrategia en varias fases:

1.- Se baja la velocidad de las carreteras convencionales, haciendo que cualquier viaje largo por las mismas sea aún más largo (en tiempo). Se encauza así a la gente hacia las autovías y autopistas. Todo ello vestido (of course) con la única razón de mejorar la seguridad.

2.- Si pese a lo anterior nos resistimos a pasar por el peaje, se elevará el límite en las autopistas de peaje a 140 km/h (hay que hacerlas atractivas como sea; no puede ser que algunas de ellas estén al borde de la quiebra por falta de clientes... que libremente deciden en qué gastar su dinero).

3.- Y a no mucho tardar, cuando ya todo "el rebaño" hayamos pasado por el aro, se empezarán a implantar peajes incluso en las autovías públicas, al igual que ha hecho hace un par de años Portugal.

---

A mí personalmente esto de la bajada de velocidad máxima de las convencionales en la moto me va a afectar bastante más que en el coche, ya que la moto la uso para mi disfrute personal, y huyo de las autovías. Así, para mí, uso de moto = casi 100% carreteras convencionales. Empiezo a plantearme si me conviene seguir con motos "grandes" (1000 cc) visto lo visto, en las que la sexta marcha, e incluso la quinta, van a estar casi de adorno (repito, para mi uso habitual). En cuanto al coche, actualmente hago por motivos laborales unos 50.000 km/año, la mayor parte (digamos que un 90%) por autovías y autopistas. Habrá que ver, cuando llegue (si llega) el 3er punto arriba indicado, cómo repercute eso a mi empresa, y con ello, a mi puesto de trabajo. Me veo pagando a medias con la empresa el sobrecoste...

Magnífico panorama.

Vsss


Si hay que pagar a medias con la empresa, ya sabes. Todo sea por huir del paro. Por otro lado, también ahorrarás en gasolina.

Con respecto a las mil, no estoy de acuerdo. Uno busca capacidad de carga, comodidad, estabilidad, mejor frenada, mejor aceleración, mejor par y puedes ir en sexta perfectamente. En multiples ocasiones yo con el coche voy en quinta por ciudad, y no pasa nada.

La velocidad es estadistica. Yo llevo 25 años en moto. Circulando más rápido que con el coche y NUNCA me han multado. En coche, en dos ocasiones superando el limite en no mas de 20 km hora.

El dia que me paren les diré, agentes, ya era hora, llevo esperando 25 años!!! Algun día tenían que sorprenderme.

No os preocupeis creo que todos seguiremos igual. Yo vine ayer de Almeria a Valencia por autovia a 140km. Velocidad maxima a la que voy en coche. A ratos a 90, a 100, a 120 por obras, radares y curvas con pintura podriamos decir invisible.
 
Última edición:
en Francia

Autopistas : 130 km/h, en caso de lluvia 110 km/h
Autovias : 110 km/h, en caso de lluvia 100 km/h
Carretera : 90 km/h, en caso de lluvia 80 km/h
Cuidad : 50 km/h
 
Lo único que van a conseguir es joder mucho mas a los transportistas y crear muchas mas situaciones de peligro. me explico, por norma general en las crtas. Nacionales son los coches/motos los que adelantan a los camiones/autobuses, siendo los primeros mas pequeños y rápidos. Baja la nueva normativa, tanto camiones, autobuses se encontrarán a vehiculos a velocidades inferiores a las que ellos levan por lo que se verán obligados a intentar adelantar.
 
Os quejais de puro vicio....lo hacen exclusivamente por nuestra seguridad. ( uy, lo que he dicho....). A mi me sacaron una fotito el otro dia por autivia a 130 Km / hora y me la han mandado a casa y todo, como regalo de Navidad. He salido muy favorecido, en un recta de 10 km de largo a la increible velocidad de 130 km/H, y salgo yo solo en la fotito, sin nadie en KM a la redonda...peligrosidad total...


Son los tiempos de la crisis....
 
Os quejais de puro vicio....lo hacen exclusivamente por nuestra seguridad. ( uy, lo que he dicho....). A mi me sacaron una fotito el otro dia por autivia a 130 Km / hora y me la han mandado a casa y todo, como regalo de Navidad. He salido muy favorecido, en un recta de 10 km de largo a la increible velocidad de 130 km/H, y salgo yo solo en la fotito, sin nadie en KM a la redonda...peligrosidad total...


Son los tiempos de la crisis....


.....tal vez si hubieras ido a 120, la foto de navidad se la hubieras podido mandar tu a ellos, pero con dedicatoria y todo......recuerda que si la limitación es de 120, pues se trata de ir a 120.......todo lo que pases de ahí es comprar boletos para el sorteo especial del radar..........sé que lo que te comento, es algo de "perogrullo" y siento decírtelo así, pero ellos no recaudarían si tu hubieras ido a 120......................y es igual que sea recta de 1000 kilómetros, que curva, que cambio de rasante, el peligro está en cualquier lado..........mira lo foto de donde me salió el corzo, una recta con visibilidad perfecta, si hubiera ido a 130 igual no lo cuento........

...la próxima vez, trata de pasar a 119 km/h., por el mismo sitio y te puedo asegurar que no te van a sacar foto ni mandarte felicitación de navidad...........todo es acostumbrarse........
 
Con una G650 para todo sobrará, eso hablando de motos.

En latas, con un utilitario con motor 1200 de 60-70 CV.

Todo lo que pase de ahí es dar dinero a los políticos en forma de impuestos, bien por la compra y mantenimiento de los mismos o por el carburante o por los peajes.

Qué digo, lo mejor será una buena bicicleta. De momento no paga impuestos o irse al campo y volver a montar a caballo.
 
..............y es igual que sea recta de 1000 kilómetros, que curva, que cambio de rasante, el peligro está en cualquier lado.........

Hola, Eraser. No estoy de acuerdo en que todos los casos sean iguales. De ser así no existirían los conceptos de "atenuenate", "eximente", "agravante"...

No es lo mismo circular a 130 km/h en un tramo recto de autovía (que como sabrás por normativa tienen un cerramiento perimetral que salvo fallo del mismo va a impedir la entrada de animales, ya que citas el caso del corzo), con gran visibilidad, con buenas condiciones atmosféricas... que a 60 km/h en un tramo de evidente peligrosidad (pongamos, por ejemplo, que en el entorno de un colegio mientras los niños salen en marabunta, un día de niebla y con hielo en la calzada). Radares en el primer caso, los he visto a patadas. En el segundo, ninguno (el radar municipal estará "ocupado" en una avenida periurbana de tres carriles con sentidos separados... limitada a 50 km/h).

Por buscar una analogía en otro campo: ¿crees que es igual de recriminable fumar en una sala de fiesta de acceso exclusivo a mayores de edad, que en una sala de maternidad de un hospital?. Con la ley en la mano, en ambos sitiois está prohibido fumar, ¿no?. Pero coincidiremos en que no es lo mismo... Y ya jodería que la Adminsitración dedicase los medios que tiene al efecto a perseguir a quien fuma en ese local de adultos, mientras que pase de controlar que no se fume en el hospital... Pero espera, que a lo mejor lo hacen, y es así por una razón: si te pillan fumando en el mencionado local, sacan más tajada económica (paga el que fuma y paga el dueño del negocio) que si se fuma en el hospital, donde sólo paga el que fuma... Esto último es lo que cada vez j*de más a la gente: que la adminstración rija sus actuaciones por criterios recaudatorios, y no por criterios de eficiencia preventiva / disuasoria.

Otro tema es que a efectos estrictamente legales sobrepasar la velocidad máxima sea punible, aunque sea por 1 km/h. Son las normas del juego, y mala suerte si te pillan (a mi me han pillado, y he pagado religiosamente). Pero una cosa es lo estrictamente legal, y otra es donde a la lógica y al sentido común también se les tienen en cuenta... lo que cada vez ocurre menos pues suele ir en contra de ciertos intereses recaudatorios.

Vsss
 
Este tema es ya recurrente en el foro y recurrentes son las respuestas, pero no deja de ser un alivio pasajero el escribir e indignarse.
La Ley, -- la Justicia no existe -- si se infringe se ha de ser consecuente y pagar. Esta obviedad todo el mundo lo sabe y convivimos con eso. Dicho esto, soy de la opinión de que la situación económica, siendo la que es, exige recaudar más, y, por lo tanto, si no se recauda por la vía de las multas se haría por otra vía, y en eso me juego corderos contra pajaritos.

Se ha llegado a escribir en este foro los millones y millones de euros que están presupuestados en la partida de tráfico dentro de los Presupuestos Generales del Estado para el 2013. Si absolutamente todos los conductores no cometiésemos ninguna infracción, las cuentas no cuadrarían y como que me llamo Carlos que a mediados de año sacarían un nuevo impuesto, norma o Ley que permitiese compensar la desviación de esas cuentas.

Hoy se anuncia que se va a poner una norma que "parece" va en el camino de "invitar" al ciudadano a que utilice las autopistas "privadas", para ello ponen radares y limitan la velocidad en las Ctras Generales y así "animar" al uso de las autopistas privadas. Si todos y cada uno cumpliésemos con la Ley, los ingresos por multas no entrarían. Si todos y cada uno no utilizásemos las autopistas "privadas", las empresas concesionarias se darían en quiebra o pedirían al estado un rescate o la compensación por esas pérdidas, ya que en algunos casos la concesión contempla dicha compensación, -- ya tiene melones el asunto --

Quizás una huelga a la japonesa daría buen resultado, todos a cumplir escrupulosamente con las normas y Leyes, y a ver con qué nos sorprenden nuestros políticos, quizás pongan un impuesto a los pelirrojos o a los calvos y ya tiene melones el tema porque soy calvo y pelirrojo. :angry:
 
Última edición:
Hola a todos...

Esta mañana, escuchando las noticias (sí, lo sé, masoquista que es uno) el Ministro del Interior salía haciendo unas declaraciones confirmando que en esta próxima primavera (2013) se va a modificar el Código de la Circulación. En dicha modificación se va a reducir la velocidad máxima permitida en las carreteras convencionales (actualmente 90 ó 100 km/h, según la anchura del arcén, si no hay otra limitación específica aún más restrictiva).

No sé qué opináis vosotros, pero yo lo tengo meridianamente claro, no de ahora, sino desde hace meses: se trata -cómo no- de sacarnos aún más dinero. ¿Cómo?: pues en mi opinión es una estrategia en varias fases:

1.- Se baja la velocidad de las carreteras convencionales, haciendo que cualquier viaje largo por las mismas sea aún más largo (en tiempo). Se encauza así a la gente hacia las autovías y autopistas. Todo ello vestido (of course) con la única razón de mejorar la seguridad.

2.- Si pese a lo anterior nos resistimos a pasar por el peaje, se elevará el límite en las autopistas de peaje a 140 km/h (hay que hacerlas atractivas como sea; no puede ser que algunas de ellas estén al borde de la quiebra por falta de clientes... que libremente deciden en qué gastar su dinero).

3.- Y a no mucho tardar, cuando ya todo "el rebaño" hayamos pasado por el aro, se empezarán a implantar peajes incluso en las autovías públicas, al igual que ha hecho hace un par de años Portugal.

---

A mí personalmente esto de la bajada de velocidad máxima de las convencionales en la moto me va a afectar bastante más que en el coche, ya que la moto la uso para mi disfrute personal, y huyo de las autovías. Así, para mí, uso de moto = casi 100% carreteras convencionales. Empiezo a plantearme si me conviene seguir con motos "grandes" (1000 cc) visto lo visto, en las que la sexta marcha, e incluso la quinta, van a estar casi de adorno (repito, para mi uso habitual). En cuanto al coche, actualmente hago por motivos laborales unos 50.000 km/año, la mayor parte (digamos que un 90%) por autovías y autopistas. Habrá que ver, cuando llegue (si llega) el 3er punto arriba indicado, cómo repercute eso a mi empresa, y con ello, a mi puesto de trabajo. Me veo pagando a medias con la empresa el sobrecoste...

Magnífico panorama.

Vsss[/QUOT


Romerito,

Ni que lo hubiera escrito yo, estoy en tu misma situación de kms anuales por trabajo, uso de la moto y opinión sobre lo de bajar velocidad de las carreteras secundarias, y subir previo pago las autovias.

V,s
 
Atrás
Arriba