Reducir marchas

theolddrunk

Arrancando
Registrado
8 Abr 2014
Mensajes
5
Puntos
1
Buenos días:

Tal como comenté en mi presentación, soy nuevo en cuanto a conducción de motos.
Mis motos de iniciación fueron una Yamaha XS400 y luego una Honca CBF600S limitada a 48 CV para el A2.
Ahora tengo la moto de mis sueños, una R850R del 2005.
Estoy en pleno proceso de adaptación y noto muchas diferencias entre la BMW y la Honda, por supuesto a favor de la R850R.
Pero hay un tema que no me aclaro, y es a la hora de reducir marchas.
No puedo hacerlo como con la Honda ya que su motor de 4 cilindros retenía mucho menos y la cadena adsorbía los errores que pudiese cometer al reducir marchas.
Con la BMW entiendo que debo ser mucho mas preciso a la hora de reducir, ya que ir el motor revolucionado a veces me pasa que tiende a bloquearse la transmisión y querer derrapar, o la moto se hunde mucho hacia el lado derecho.
Por el contrario si va poco revolucionado la moto se queda muerta.
Evidentemente aún no sé como hacerlo correctamente, o sea de manera segura.
Como debería hacerlo?
A cuantas RPM debe ir el motor para poder reducir?
Golpe de gas al reducir?
Soltar la maneta del embrague mucho mas lentamente?
Como la haceis vosotros de manera efectiva y sobretodo segura.
Desde ya, muchas gracias.
Un saludo.
 
Hola Theo.

Vas por buen camino, todas tus conclusiones parecen acertadas:
-Esperar a que bajen un poco las rpm para reducir.
-Golpe de gas.
-Suavidad con el embrague.

Sobre todo ten en cuenta que no son motores japoneses... desarrollados en los circuitos.....son motores alemanes desarrollados en las autopistas alemanas....

Además haciendo todo lo que comentas te asegurarás la longevidad del cardan y de tu bolsillo, y de las ruedas, y del embrague.....

Ojo , que no se trata de ir pisando huevos, sino de cambiar el concepto.

Saludos.

P.d. no le hagas la pelota a los del foro diciendo que el cambio de la honda a la r-850 ha sido todo a mejor.....la honda es mas fina, ni vibra, te permite hacer el burro con el cambio, en fin cada moto tiene sus virtudes y sus defectos... no ? :), je,je
 
Última edición:
Siendo un tema más bien de "sensaciones" el que te lleva a reducir a determinadas revoluciones, yo mitigó el efecto cardan, dando un golpecillo de gas y adecuandolo según veo revoluciones/velocidad/freno/marchas y con el tiempo consigues el equilibrio al reducir sobre todo en marchas cortas.
 
Como debería hacerlo?
A cuantas RPM debe ir el motor para poder reducir?
Golpe de gas al reducir?
Soltar la maneta del embrague mucho mas lentamente?

La suavidad viene con la experiencia acumulada sobre cada moto. Independientemente de cadena o cardan, procura soltar el embrague con suavidad e ir notando el 'feeling' en la parte de trasera, sabrás enseguida si vas a derrapar o no. Hacerlo así no implica lentitud precisamente, se puede hacer bastante rápido sin problemas. Además, el golpe de gas en estos motores (incluida la F) tan 'bastos' no lo veo tan necesario, en mi caso y con los años me he acostumbrado más a mantener el gas mientras reduzco que a usar el golpe de gas, cosa que hago rara vez. Independientemente del ritmo hacerlo así es otra buena opción ya que a efectos prácticos estás haciendo lo mismo.
 
Muchas gracias por los consejos.
Creo que ahora se trata de rodar, rodar mucho sobre la moto y adquirir practica.
No es ser pelota, pero será por que R850R es la moto que siempre me gustó, y ahora que la tengo y voy rodando con ella, como que me he olvidado rápidamente de la CBF, de su docilidad y suavidad, y de las grandes momentos que pasamos.
Otra vez, gracias.
Un saludo.
 
La diferencia no son entre transmisión final por cadena o árbol cardánico; las diferencias están en la presencia o ausencia en la reduccion de la transmisión primaria (la que hay entre el motor y el embrague y primario del cambio); en el gran tamaño del volante, embrague monodisco, gran tamaño de piezas y también en el posicionamiento del eje de cigüeñal y las reacciones que provoca si no está contrapesado con un eje de equilibrio.

De la forma de cambiar de marcha no tienes que preocuparte; lo harás correctamente en cuanto adquieras un poco mas de práctica.

Víctor, asustaico me has dejao.
Todas esas cosas tienen nuestras motos?
Disertación de profesional;)
Lo que dicen todos los compañeros, lo secundo. Sobre todo el echarle kilómetros e ir cogiendo afinidad.
Sé fino con el embrague, no soltarlo cuando vas algo subido. No quisiera llevar la contraria al amigo Macauy (que mee cae mal, todo sea dicho:D), pero creo que no es necesario el golpe de gas si eres capaz de llegar a la trazada con las rpm que quieres aprovechando la inercia del reten del motor y be water my friend.
Todo es acostumbrarse.
 
Siempre doy un pequeño golpe de gas al reducir y ni tirones ni derrapadas ni nada de nada.
 
Hombre para que te llegue a derrapar le tienes que pegar una subida de revoluciones al reducir de marcha bastante maja, yo bajó en circunstancias normales por debajo de 4000 RPM o más (ya un poco frenada) sueltas suave el embrague aprovechando el freno motor y si ves que te va a pegar mucho tirón u pequeño golpe de gas.
 
Atrás
Arriba