Reflexiones de un motero

Vixente

Acelerando
Registrado
22 Jul 2004
Mensajes
483
Puntos
18
Ubicación
Albufera - Valencia
Reflexiones de un motero:

Cuando era pequeño, jugaba a un juego, entre otros, que consistía en ir por la calle, asomándote a la ventanilla del conductor, podías ver el velocímetro del coche, nos basamos en la marca mas alta para decidir cual era el coche mas rápido, había el que marcaba 220, otros 240, ¡otros 260!. Era muy entretenido y te lo pasabas bien mirando las marcas y modelos de los coches.

Lo mismo hacia con las motos, cuando tenia alguna cerca, siempre iba a mirar “cuanto corría”, a lo largo de los años, mi padre tubo motos que corrían mucho, algunas 220km/h otras 240, otras 280… hay que ver como corrían, si señor.

Ya mas crecidito, cuando la mente se te empieza a espabilar, me di cuenta, que muchos coches y muchas motos no llegan nunca a la velocidad máxima del marcador, esto me lo explico mi padre. El mismo que me explico como funcionaba un motor y que era un cilindro y una biela, entra otras muchas cosas del mundo este.

Cuando empecé a ir de paquete con el, empecé a darme cuenta de cosas que no sabia, hay que ver como se me mueve la cabeza por el viento, joder! vamos a 180… a 200 km. por hora! En aquellos momentos lo que no pensaba era, si yo seria capaz de llevar una moto a esa velocidad… en aquellas curvas, lo que yo no me planteaba era, si yo seria capaz de frenar, trazar y salir como lo hacia mi padre… en aquellos momentos me limitaba a disfrutar del viaje, de las curvas y del dolor de cuello cuando hacia mucho viento.

Cuando me subí a mi primera motocicleta, no hace mucho tiempo, era para mi una montaña cuesta arriba, era muy difícil, se me calaba siempre, me daba un poco de miedo. Por un tiempo me desentendí y grande fue el día que me arme de valor para empezar de 0, pues desde ese día no ha pasado noche, que no haya pensado en algo relacionado con las motos.

Moviéndome como me he movido entre las cifras 58 y 72. Me doy cuenta que las monturas que he tenido me han servido como base, para saber llevar una moto decentemente. Moviéndome en ese margen, me doy cuenta, como siempre me recuerda mi padre, de que de poco sirven 170 caballos, si eres incapaz de usar 100. Aplicando esta regla, me pregunto si habré usado los 70 que tiene mi actual montura. La duda me corroe… o quizás no.

La hipocresía de la gente, a estas alturas, poco me sorprende. Pues las historias que me cuentan unos y otros hacen que me pregunte si tienen, o si tengo, la moto ideal. Pues para que voy a gastarme dos millones cien mil pesetas en una BMW totalmente equipada, pero con 70 caballos, pudiendo comprarme un pepino de 140,150,160 o mas caballos, e ir por siempre sobrado… Y a mi nadie me va a adelantar pues soy quien mejor lleva la moto y quien más veloz va.

Como esa no es mi manera de pensar, gracias a dios, tengo la moto que tengo y por eso mismo, quiero comprarme una de ±100 caballos, ojala pueda, pues creo que seria el siguiente paso lógico en la escala evolutiva de un motero medio, como yo soy. Manque pese el dinero, pues uno no es rico, si se puede hacer, se hará.

Metáfora, (aplicable a muchos jovenes y no tan jovenes):

Pedrito se ha comprado una Yamaha R6 de 123 caballos, Pedrito esta muy feliz, porque antes que esa, tubo una 125 “que no iba ni para atrás”. Pedrito esta muy contento porque esta nueva montura aparte de bonita, le transmite unas sensaciones que antes no había experimentado en las curvas y en la salida de estas, al acelerar. Lo que Pedrito quizás no sepa, es que de esos ciento veintitrés caballos, posiblemente no esta “usando” ni la mitad, entre esas curvas que el tanto disfruta. Pedrito cree que su moto, quizás cuando va a 200 km/h sea muy veloz. Lo que Pedrito no sabe, o mejor dicho, no reconoce, es que no va cómodo a esas velocidades, que sus pulsaciones son demasiado altas y que va extremadamente tenso… y no por ir agazapado detrás del carenado, ni por su movimiento a causa de la presión del aire a esa velocidad. Pedrito no quiere reconocer que le sobra potencia y le falta experiencia. Pedrito lo que si reconoce es que todo el mundo le dice lo chula que es su moto y lo que molan sus caballitos en las avenidas. Pero Pedrito, incrédulo el, cuando alguien le adelanta en una zona “divertida”, cree que el que le ha pasado esta mas loco que el, porque no quiere reconocer que el mismo, no-va-mas. Así es Pedrito, el hombre feliz de la R6 de ciento veintitrés caballos. Contento con su moto y feliz por lo que gusta al populacho.

Yo no quiero ser como Pedrito.
 
tio, tu que fumas...... ;D ;D ;D

bromas a parte, reflexionas muy profundamente y bien ;)
ten en cuenta que pedritos, esta la carretera llena, sobre todo para ir enseñando esos 123 cv de un caballito :o
yo, como tu, e ido subiendo de cv, con la edad, a mis 38, y con mis 100 cv, creo que e llegado a mi tope....pero yo busco un motor grande, por respuesta, fiabilidad, para viajar tranquilo y con carga.... mis 100 cv, son como un motor diesel, pero en version de moto ;)

p.d: yo de xiquitin tambien miraba cuentakm, pero en mi barrio no pasaban de 140 km :o :o ;D ;D ;D
 
Tienes toda la razón.

Siendo menos poético que tu relato, yo siempre digo que ir a 250 km/h en moto, hasta un mono sabría hacerlo, por tanto todos sabemos hacer el mono en moto. Pero para ir rápido por curvas.... hay que ser un buen piloto. Eso sí que es conducir una moto. Esa es la gran diferencia con un coche, la moto se conduce con todo el cuerpo, todos los sentidos y toda la concentración, en cambio el coche....

También suelo afirmar que, "en cada momento corre tanto como sepas frenar".
 
Bue relato y buena reflexion Vixente.
Todavia quedamos algun@s que pensamos igual que tu.
 
Hombre, la verdad es que suena bien tu historia y casi me identifico con lo que comentas pero tengo que ser sincero y decir que tengo varios amigos que no son Pedrito, tienen moto R y no van a todas horas a toda pastilla ni fardando de moto.
Por cierto yo con la mia fardo tanto o mas.... ;D

En serio, creo que generalizar no es bueno, que Pedritos hay mucho es verdad pero tambien hay muchos que tienen Rs y no tienen esos sentimiento, te lo aseguro.


A mi me encantan las Rs pero para mi no las quiero que me conozco.... ::)
 
la moto se conduce con todo el cuerpo, todos los sentidos y toda la concentración, en cambio el coche....

sobre todo con todo el cuerpo, que me lo digan a mi con mi primero (y espero que ultimo) espachurre.

Ahora hablando en serio, Vixente, estoy completamente de acuerdo contigo. Yo estoy viviendo las primeras etapas de conducir una moto (me estoy sacando el carnet), y te juro que cuando, andaba buscando moto, me enamore de las Fazer, Bandit y CBF600.

Pero llegue a la conclusión de que eran mucho arroz para tan poco pollo. Así que me compre la CBF250, decidida a empezar por el principio.

Ya llegara mi momento.... ;D ;D
 
El ejemplo de la R6 no pretendia que fuera enfocado tan solo a las deportivas, que por cierto es el tipo de moto grande que mas esta de moda... y que creo se vende mas, tan solo era ese el enfoque, como lo pudiera ser una K1200RS (RS que no S) con sus +o-130 cv o una CBR1000F de similar potencia hace algunos años, la verdad que he pensado un ratito que modelo de moto poner y me han pasado por la mente varios, pero al final me he decantado por ese, solo por lo popular que es. Que ningun poseedor de R's se ofenda pues no pretendia generalizar, mis tiros mas que por tipo de moto, van enfocados a la potencia mas que nada.

Y lo de los caballitos mas que nada era un simbolo de mucha gente a la que le gusta "exagerar" lo bien que llevan la moto, solo eso, que no solo los de las deportivas hacen caballitos :-X

A mi tambien me gustan las R's ;-)

Un saludo.
 
Gracias por compartir con nosotros esa interesantísima reflexión...

Pienso como tú, sobre dos ruedas me gusta la velocidad pero SIEMPRE supeditada a la seguridad más completa posible, así que distancias de seguridad, tiempos de reacción, espacio para frenada... se hacen IMPRESCINDIBLES, máxime cuando ante cualquier menudencia (bache, mancha de aceite, gravilla) que en coche igual ni lo notas en moto puede suponer una hermosa castaña.

Siempre he tenido la ilusión de tener una moto no demasiado grande (menos de 500) SÓLO para ir con ella montada un remolque a dar vueltas a un circuito, pero NUNCA para usarla en calle/carretera.

Las sensaciones de la alta velocidad, las tumbadas, las derrapadas, las frenadas, los caballitos... las queremos experimentar en el uso diario y es comprensible, pero se corren DEMASIADOS riesgos: mal estado del firme, quitamiedos, bordillos, puertas que se abren de repente en coches aparcados, maniobras burscas de alguien que "no nos ha visto"... creo que no compensa ir haciendo el valentinorossi por la Gran Vía para gozar de 5 minutos de excitación a costa de llevarse un día un susto.

Y todo eso, claro, tiene que ver con la potencia y con el tipo de motos favoritas de un determinado público. QUe nadie se lo tome como un ataque generalizado, pero creo que la mayoría de los usuarios que tienen ese comportamiento gozan de un saludable espíritu de pasión por la competición motociclistica por excelencia (MotoGP y alrededores) pero sus motos R circulan por calles, no por circuitos ;)

Está claro que esos "pepinos" son un tipo muy determinado de moto con un tipo de usuario al que le gusta retorcerle la oreja a su máquina, que por otra parte está hecho para eso, está claro que con una GoldWing, una "patera" o una Harley ir por la calle hecho un randymamola es BASTANTE complicado, lo que tampoco quita para que haya propietarios de este tipo de motos que tb se merezcan unos azotes, pero claro, macarras hay en todas partes.

La pena es que además de ponerse ellos mismos en peligro los demás usuarios de la vía tb están expuestos, pero lo peor es que esa carrera por la potencia nunca tiene fin, pq SIEMPRE habrá una moto más potente que la tuya, así que en realidad en el pecado llevan la penitencia y están constantemente obligados a cambiar de modelo :D
 
R,RR,??? mi moto, 100cv, para pasear y disfrutar de una ruta tranquila y sin tropiezos buscados por uno mismo, puesto que ya hay quien te los busca, eso si los 100cv de mi abuelita (17 años) es por si tengo que salir de una situacion embarazosa.
Y la de Pedrito a circuito
 
...recuerdo hace ya bastante tiempo, en los 90', cuando la fiebre de las motos de importación paralela.
En una revista especializada, contestaba un periodista a la pregunta de un lector preocupado por si la moto "paralela" que se había comprado, supuestamente con 145 CV, estaba o no limitada a 100 CV:
"Si no eres capaz de saber si tiene 100 o 145 CV....mejor para tí que esté limitada a 100 CV..."
..la verdad que que tenía más razón que un santo, .... mal que le pesase al preocupado motorista...
 
Por que creeis que las Naked,s estan quitando mercado a las Racing,s, pues por eso, por que la gente ya esta harta de ver como se matan sobre el asfalto los compañeros, ahora se llevan mas la motos ruteras, tranquilas pero que un momento dado tengan su nervio....

Un saludo desde Mallorca
 
Atrás
Arriba