Pingu
Curveando
En otro post he podido leer ésto y me preocupa:
Me preocupa que se hable de este subforo con recelo, como si toda la buena intención de ayudar que tenemos, con todas las cosas buenas que creo que se aportan y todo el trabajo y horas que dedicamos a aportar aquí nuestros conocimientos, experiencias o descubrimientos en respuesta a los temas que se abren, fueran una pérdida de tiempo. Me preocupa que las dudas que se plantean no sean disipadas, que las técnicas o trucos ofrecidos no se entiendan o se entiendan de forma incorrecta produciendo sustos e inseguridades. Me preocupa que estemos encerrados aquí y no lo veamos (bueno, Ricardo nos lo hace ver de vez en cuando como si de una amenaza se tratase) y me preocupa que no seamos capaces de verlo si es tan así como dijeron en la cita de Mimoso. También me preocupa que si alguien intentó sin éxito poner en práctica algún consejo, no haya dicho nada aquí para intentar ver si podría haber hecho algo mal o si el consejo que puso en práctica era o no adecuado, o si lo aplicó de forma incorrecta e intentar dilucidar el porqué.
Conducir motos con seguridad es algo muy complejo con millones de variantes, aunque tengan una base común para la mayoría de los casos, especialmente para conducción normal a velocidades legales donde no deberíamos tener mayores problemas. El principal problema es que nos empeñamos en conseguir esa seguridad a mucha mayor velocidad de las máximas legales, y la medida de una velocidad adecuada a la situación y a la vía, independientemente de la señal de tráfico que exista, puede ser clave para que una técnica no sea suficiente para salvar la situación. Incluso aplicar tarde o en insuficiente medida un buen consejo, puede tener consecuencias funestas, pero no por ello el consejo es necesariamente malo. Un semáforo en verde significa pasar. En amarillo podría ser buena o mala idea pasar o frenar dependiendo de la situación en el tráfico, velocidad propia y del de detrás y la visibilidad, el firme... y no digo nada si pasamos en verde y otro se salta el semáforo. ¿a quién echamos la culpa si el verde me daba la razón de paso?. Pues en conducción también hay un montón de matices.
No quiero decir que todo lo que se diga aquí vaya a misa ni que los que aplicando las técnicas que aquí se exponen se asegure llegar a casa sin un solo susto. Aplicarlas bien también es un proceso de práctica y asimilación hasta llegar a dominar la técnica. Al hijo del alfarero no le sale un botijo perfecto al primer intento y no por ello su padre es un petardo de alfarero. Hay que practicar. Lo malo es que en moto practicar y mejorar significa y supone asumir riesgos, pero es que ni con años de experiencia ni cientos de miles de kilómetros estamos exentos de cometer un error o tener un susto por un imprevisto o una falta de concentración. Si no aplicamos progresivamente una técnica hasta hacerla con seguridad, los titubeos de si lo estaré haciendo bien o mal darán como resultado tirones y desequilibrios en el conjunto moto-piloto y producirán una conducción al menos torpe. Seguro que hay gente en este BMWMOTOS que conduce como los ángeles y ni le preocupa ni le llama la atención compartir su experiencia, o no lo sabe explicar, o simplemente le da igual que haya gente que pueda aprender de él (o ella) o ni se plantea comentar sobre estos temas, cosa que me parece estupendo. No por saber hacer algo o creer que sabes, o que otros crean que sabes, tienes la obligación de enseñar.
La mayoría de lo que aquí se plantea y expone, de los consejos que se dan y de lo que se puede leer me parece de gran valor y bueno para la conducción si se aplica bien. También es verdad que algunas cosas pueden no entenderse porque se dicen "para listos" como si todos supiéramos de qué hablamos, pero en un foro escrito no entiendo que no se pregunte lo que no se entiende y aún así se aplique directamente en la carretera "a ver si lo he entendido bien" y jugarse la vida por ello. En BMWMOTOS hay hoy 27.596 usuarios y de ésos seguro que muchos son novatos, no saben qué diantres es el contramanillar y mucho menos lo del golpe de gas para reducir. Y así podemos seguir dando explicaciones con términos en chino como si a mí me hablan de física nuclear.
Al final aplico lo que entienda y cuando llegue a la curva clavo frenos, bajo dos marchas, saco el culo y rezo un padrenuestro para que sea así y que no se me olvide dar gas cuando mire lejos. Lo del contramanillar aún no lo sé hacer, así que lo dejo para otro día. Y si no he acertado, en lugar de preguntar qué he hecho mal al que me dió el consejo o donde lo leí, directamente desconfío de él porque si ayer no sabía cómo hacer algo, hoy ya sé que no me ha salido haciendo lo que me dijeron, pero no porque no lo haya hecho bien o lo haya entendido mal,ni porque no pregunté mis dudas -porque no tenía ninguna o me daba vergüenza preguntar-, sino porque, evidentemente, me lo explicaron mal. Hace unos días en otro foro de conducción uno preguntaba cómo dar las curvas muy cerradas cuesta abajo para que el motor no subiera demasiado de vueltas y otro le respondió que él accionaba el embrague y las daba como en una bici y que le iba bien
. Creo que aquí se dan mejores consejos.
MIMOSO dijo:Te voy a comentar algo que se comentaba en fin de semana pasado en la Nacional de bmwmotos.com acerca de éste subforo,lo cual,yo intenté rebatir repetidamente.
Se estuvo hablando de todos los subforos del foro,en especial de éste y del de clásicas,me voy a centrar en éste.Los comentarios eran claros,"hay que tener cuidado con las lecciones","yo casi me pego la galleta por intentar seguir una de sus técnicas","son tres o cuatro a los que no se les entiende la mayoría de las cosas que dicen","espero que no se mate un día alguien gracias a sus sabias conclusiones".
Me preocupa que se hable de este subforo con recelo, como si toda la buena intención de ayudar que tenemos, con todas las cosas buenas que creo que se aportan y todo el trabajo y horas que dedicamos a aportar aquí nuestros conocimientos, experiencias o descubrimientos en respuesta a los temas que se abren, fueran una pérdida de tiempo. Me preocupa que las dudas que se plantean no sean disipadas, que las técnicas o trucos ofrecidos no se entiendan o se entiendan de forma incorrecta produciendo sustos e inseguridades. Me preocupa que estemos encerrados aquí y no lo veamos (bueno, Ricardo nos lo hace ver de vez en cuando como si de una amenaza se tratase) y me preocupa que no seamos capaces de verlo si es tan así como dijeron en la cita de Mimoso. También me preocupa que si alguien intentó sin éxito poner en práctica algún consejo, no haya dicho nada aquí para intentar ver si podría haber hecho algo mal o si el consejo que puso en práctica era o no adecuado, o si lo aplicó de forma incorrecta e intentar dilucidar el porqué.
Conducir motos con seguridad es algo muy complejo con millones de variantes, aunque tengan una base común para la mayoría de los casos, especialmente para conducción normal a velocidades legales donde no deberíamos tener mayores problemas. El principal problema es que nos empeñamos en conseguir esa seguridad a mucha mayor velocidad de las máximas legales, y la medida de una velocidad adecuada a la situación y a la vía, independientemente de la señal de tráfico que exista, puede ser clave para que una técnica no sea suficiente para salvar la situación. Incluso aplicar tarde o en insuficiente medida un buen consejo, puede tener consecuencias funestas, pero no por ello el consejo es necesariamente malo. Un semáforo en verde significa pasar. En amarillo podría ser buena o mala idea pasar o frenar dependiendo de la situación en el tráfico, velocidad propia y del de detrás y la visibilidad, el firme... y no digo nada si pasamos en verde y otro se salta el semáforo. ¿a quién echamos la culpa si el verde me daba la razón de paso?. Pues en conducción también hay un montón de matices.
No quiero decir que todo lo que se diga aquí vaya a misa ni que los que aplicando las técnicas que aquí se exponen se asegure llegar a casa sin un solo susto. Aplicarlas bien también es un proceso de práctica y asimilación hasta llegar a dominar la técnica. Al hijo del alfarero no le sale un botijo perfecto al primer intento y no por ello su padre es un petardo de alfarero. Hay que practicar. Lo malo es que en moto practicar y mejorar significa y supone asumir riesgos, pero es que ni con años de experiencia ni cientos de miles de kilómetros estamos exentos de cometer un error o tener un susto por un imprevisto o una falta de concentración. Si no aplicamos progresivamente una técnica hasta hacerla con seguridad, los titubeos de si lo estaré haciendo bien o mal darán como resultado tirones y desequilibrios en el conjunto moto-piloto y producirán una conducción al menos torpe. Seguro que hay gente en este BMWMOTOS que conduce como los ángeles y ni le preocupa ni le llama la atención compartir su experiencia, o no lo sabe explicar, o simplemente le da igual que haya gente que pueda aprender de él (o ella) o ni se plantea comentar sobre estos temas, cosa que me parece estupendo. No por saber hacer algo o creer que sabes, o que otros crean que sabes, tienes la obligación de enseñar.
La mayoría de lo que aquí se plantea y expone, de los consejos que se dan y de lo que se puede leer me parece de gran valor y bueno para la conducción si se aplica bien. También es verdad que algunas cosas pueden no entenderse porque se dicen "para listos" como si todos supiéramos de qué hablamos, pero en un foro escrito no entiendo que no se pregunte lo que no se entiende y aún así se aplique directamente en la carretera "a ver si lo he entendido bien" y jugarse la vida por ello. En BMWMOTOS hay hoy 27.596 usuarios y de ésos seguro que muchos son novatos, no saben qué diantres es el contramanillar y mucho menos lo del golpe de gas para reducir. Y así podemos seguir dando explicaciones con términos en chino como si a mí me hablan de física nuclear.
Al final aplico lo que entienda y cuando llegue a la curva clavo frenos, bajo dos marchas, saco el culo y rezo un padrenuestro para que sea así y que no se me olvide dar gas cuando mire lejos. Lo del contramanillar aún no lo sé hacer, así que lo dejo para otro día. Y si no he acertado, en lugar de preguntar qué he hecho mal al que me dió el consejo o donde lo leí, directamente desconfío de él porque si ayer no sabía cómo hacer algo, hoy ya sé que no me ha salido haciendo lo que me dijeron, pero no porque no lo haya hecho bien o lo haya entendido mal,ni porque no pregunté mis dudas -porque no tenía ninguna o me daba vergüenza preguntar-, sino porque, evidentemente, me lo explicaron mal. Hace unos días en otro foro de conducción uno preguntaba cómo dar las curvas muy cerradas cuesta abajo para que el motor no subiera demasiado de vueltas y otro le respondió que él accionaba el embrague y las daba como en una bici y que le iba bien
