Refrigeración de la k 75

jicho

Acelerando
Registrado
6 Sep 2005
Mensajes
217
Puntos
0
Hola, amigos. Tengo una k 75 y cuando después de una utilización normal llego a casa y la dejo en el caballete pero arrancada, al rato (cinco minutos o algo más) comienza a subir un pelín el ralentí y luego se enciende el testigo luminoso rojo de la temperatura del líquido refrigerante... Claro, si te pasa en casa la paras y punto, pero si estás en atascos...
¿Será que el ventilador no funciona? ¿Es normal que en parado se recaliente el motor tan pronto? ¿Será el termostato?
Agradecería comentarios sobre el tema... por cierto, me gusta tenerla así, arrancada, por vicio de los diesel (que hay que dejarlos así para que se enfríen los turbo...), y porque me encanta escucharla...
 
Pues debe ser que no te entra el electroventilador y ello puede ser debido al termostato o al ventilador, revisa las dos cosas porque corres el riesgo de tener una avería mayor...
Suerte y saludos [smiley=vrolijk_26.gif]
 
Bueno , es fácil que el ventilador no funcione , porque no lo trae   :o ( la mía al menos no lo trae), a no ser que le hayas / hayan hecho un injerto a la moto y se lo hayan puesto. El líquido del radiador se refrigera por el flujo continuo de aire que pasa a través de él mientras circulas. Es por ésto que los "caraduras" de las motos siempre se "cuelan" en los semáforos , los atascos ... vah! éstos enlataos que sabrán  :P
Lo de dejarla arrancada porque te guste escucharla , vale  ;) , por lo de los diesel ,no. A las mecánicas turbo-diesel se las debería de dejar un poco arrancadas al relentí antes de pararlas totalmente para soplarles el turbo . Me explico .La turbina que va dentro del turbo puede llegar a girar a 60.000 rpm. . No hay rodamiento ni cojinete que soporte ésta velocidad durante mucho tiempo , por lo que el eje de la turbina gira centrifugada en aceite ( aceite-motor ) dentro de unos casquilllos , pero sin llegar a tocarlos. Éste aceite es el mismo del carter que se usa para el motor y que es enviado hasta el turbo por la bomba de aceite. Si tu cortas el encendido paras el motor , y si paras el motor la bomba de aceite deja de funcionar por lo que no le llegará aceite a la turbina , la presión caerá y su eje descansará girando sobre los casquillos. Si tú te acostumbras a parar un turbo-diesel con la turbina girando a muchas revoluciones terminarás deteriorando estos casquillos y con el tiempo el turbo romperá. Por eso es recomendable soplar el turbo , para que las revoluciones de la turbina bajen y se deterioren esos casquillos lo menos posible

Espero haberte ayudado en algo . Saludos  ;) ;) ;)
 
Yo tuve una K75 metroplolitan y que yo sepa todas tienen ventilador.
Cuando salta se nota y mucho.
Puede ser que empiece a estar gripado y le cueste saltar, que el termostato no abra completamente o que el sensor de temperatura que hace saltar el electro está cuasi-fundido.
Ala a mecaniquear y observar esos puntos.
El sensor si no recuerdo mal lo lleva en la bomba de agua-aceite y se ve porque lleva una capucha de goma, está por debjo.
 
TODAS Las K75 llevan ventilador, (si no se lo han robado [smiley=laugh.gif]    ) El ventilador en estas motos está accionado por un relé, que recibe señal de una sonda que está situada, en el lado izquierdo del motor, en una T fijada a la culata, la avería pues, estará  : en el ventilador, o en el fusible de protección, o en el relé de mando, o en la sonda, o en el cableado. Puede ser debido tambien al termostato, que no abra y no deje pasar el refrigerante al radiador.
En cuanto al sensor (termocontacto) que va debajo, en la bomba de agua, sirve simplemente de contacto para que se encienda la luz de advertencia cuando se sobrepasa la temperatura prefijada por el fabricante.
 
pacobouha dijo:
Bueno , es fácil que el ventilador no funcione , porque no lo trae   :o ( la mía al menos no lo trae), a no ser que le hayas / hayan hecho un injerto a la moto y se lo hayan puesto...

:-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
¡PARA ,PARA !!!!!!!!!!!!! Que me pasé de listo :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[. que trae ventilador. Por la parte interior del radiador , por lo qué:
1º - Nunca lo había visto.
2º - Nunca me saltó hasta ahora ( tendré que revisar).

Pido mil disculpas y espero que nadie se me enfade. Podía remover mi respuesta , pero la voy a dejar tal cuál porqué yo tambien me equivoco.

Lo siento :-/ :-/

Saludos ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Pacobouha, mi frase preferida, es que "en mecánica no hay nada imposible, sólo cosas mas caras que otras" que tu K no tuviese ventilador, entraba dentro de lo posible, imagínate que la hubieses comprado de 2ª mano, y que el anterior propietario se lo hubiese retirado, y que circulando siempre en carretera y por zonas frías, no subiese la temperatura. Era una posibilidad.
No tienes que disculparte con nadie, creo, y el que alguna vez (o un montón) no se haya equivocado, que levante la mano.
Salu2. ;)
 
No pasa nada pacobouha!
Quizás no circulas mucho por ciudad... porque cuando la susodicha llega a una temperatura, el ventilador empieza a echar aire caliente que es un "gusto" y empiezan a cocérsete los güebs.

Aprovecho el mensaje para sacar un viejo tema con el que ahora Rodicio sin querer me ha ayudado.

Tengo la lucecita de temperatura caprichosa, y de vez en cuando se me enciende (incluso a veces nada más arrancar); pero el ventilador sí que me salta adecuadamente cuando la moto esta calentita. Esto corroboraría lo que dices:

¿comentas que esta lucecita viene directamente del sensor que está en la "T" de la culata y que no sirve más que para indicar la temperatura en el cuadro de mandos y nada más?, por tanto no acciona ningún relé, ni nada.

Dicho de otra forma, ¿se reduce el circuito eléctrico a sensor-cable-testigo? (lo digo para hacer el test de continuidad (saber estado cableado) con el tester desde el extremo del cable conectado al sensor al extremo del cable del conector del cuadro de mandos).

Gracias y un V's,
Alphavillian (BCN).
 
alphavillian dijo:
No pasa nada pacobouha!
Quizás no circulas mucho por ciudad... porque cuando la susodicha llega a una temperatura, el ventilador empieza a echar aire caliente que es un "gusto" y empiezan a cocérsete los güebs.

Aprovecho el mensaje para sacar un viejo tema con el que ahora Rodicio sin querer me ha ayudado.

Tengo la lucecita de temperatura caprichosa, y de vez en cuando se me enciende (incluso a veces nada más arrancar); pero el ventilador sí que me salta adecuadamente cuando la moto esta calentita. Esto corroboraría lo que dices:

¿comentas que esta lucecita viene directamente del sensor que está en la "T" de la culata  y que no sirve más que para indicar la temperatura en el cuadro de mandos y nada más?, por tanto no acciona ningún relé, ni nada.  

Dicho de otra forma, ¿se reduce el circuito eléctrico a sensor-cable-testigo? (lo digo para hacer el test de continuidad (saber estado cableado) con el tester desde el extremo del cable conectado al sensor al extremo del cable del conector del cuadro de mandos).

Gracias y un V's,
Alphavillian (BCN).
La luz de indicación de temperatura alta, tiene el termocontacto, como ya dije mas arriba, en la bomba de agua (no en la culata), si se enciende como tu dices, puede que que el cable que va desde el termocontacto al cuadro, esté "pelado" en algún sitio, y de vez en cuando haga masa, produciendo el efecto que dices. (cabe la posibilidad de termocontacto averiado, pero es mas raro)
Por cierto, que el cablecito en cuesión, lleva un recorrido curioso, ya que para subir pasa a través del cuerpo de la bomba agua-aceite-captador de encendido.
Si quitas la tapa cuadrada del frente de la bomba, podrá ver por donde va, siendo posible, además que el falso contacto, se produzca ahí.
Espero haberos servido de ayuda.
Salu2
 
Hola a todos

Yo tengo una K75 desde julio del 89. El ventilador se me ha ido tres veces, el uso que le doy es practicamente por carretera, y en muy pocas ocasiones entra el ventilador, como el rodamiento es un casquillo de bronce con el tiempo se atasca y dada la poca potencia del motor del ventilador no tiene fuerza para desbloquearlo y se quema.
Mi consejo a todos los que tienen una K75 es que de vez en cuando dejen la moto encendida hasta que entre el ventilador, desde que hago esto no se me ha vuelto a quemar.
En su dia escribi a BMW y me pagaron parte de la reparacion, creo que el precio del ventilador sin iva

Saludos
 
alphavillian dijo:
No pasa nada pacobouha!
Quizás no circulas mucho por ciudad... porque cuando la susodicha llega a una temperatura, el ventilador empieza a echar aire caliente que es un "gusto" y empiezan a cocérsete los güebs...

Gracias a todos por vuestra comprensión  ;) ;) ;) ;)

La verdád es que por ciudad ruedo poco , ya que compré la moto prar ruetar y disfrutar de los viajes , en contrapunto a la lata. Éste puede ser un motivo de que no me haya saltado aún. De todos modos la montaré en el caballete y la dejaré al relentí , a ver que pasa  :-? :-?.

Por cierto , la compré de 2 mano.

Saludos.
 
pacobouha dijo:
Bueno , es fácil que el ventilador no funcione , porque no lo trae   :o

Y esto que es?  :o

5.png



Admitidas las disculpas. ;)
 
Karlos BMW dijo:
[quote author=pacobouha link=1131402820/0#2 date=1131440542]Bueno , es fácil que el ventilador no funcione , porque no lo trae   :o

Y esto que es?  :o[/quote]

Eh! Que ya pedí disculpas por mi error :-[.
 
Rodicio dijo:
Pacobouha, mi frase preferida, es que "en mecánica no hay nada imposible, sólo cosas mas caras que otras" que tu K no tuviese ventilador, entraba dentro de lo posible, imagínate que la hubieses comprado de 2ª mano, y que el anterior propietario se lo hubiese retirado, y que circulando siempre en carretera y por zonas frías, no subiese la temperatura. Era una posibilidad.
No tienes que disculparte con nadie, creo, y el que alguna vez (o un montón) no se haya equivocado, que levante la mano.
Salu2. ;)

Rodicio este verano se me ocurrio la idea de esperar a que me entrase en funcionamiento el electroventilador y el resultado es que no funcionaba , pero mi k en 5 años jamas lo necesito, (ahora que funciona y tengo reloj de temperatura , a la temperatura que salta nunca subio hasta ahi, ni en ciudad ni con mucho calor) es mas mientras lo tenia encargado fui a la Bañeza cargado con las cosas de tres personas y con acompañante y SIN ELECTROVENTILADOR y es Agosto que por desde el Manzanal a Vega de Valcarce el aire era fuego y no subio la temperatura. Ojo le quite la parte inferior del carenado.
 
jicho dijo:
Hola, amigos. Tengo una k 75 y cuando después de una utilización normal llego a casa y la dejo en el caballete pero arrancada, al rato (cinco minutos o algo más) comienza a subir un pelín el ralentí y luego se enciende el testigo luminoso rojo de la temperatura del líquido refrigerante... Claro, si te pasa en casa la paras y punto, pero si estás en atascos...
¿Será que el ventilador no funciona? ¿Es normal que en parado se recaliente el motor tan pronto? ¿Será el termostato?
Agradecería comentarios sobre el tema... por cierto, me gusta tenerla así, arrancada, por vicio de los diesel (que hay que dejarlos así para que se enfríen los turbo...), y porque me encanta escucharla...

El electroventilador tiene que saltar unos 10º antes de que se encienda la luz. Si se te enciende la luz y no salta el electroventilador debes apagar la moto. Y empezar a buscar el problema, fusibles , cables, etc, yo empece por el electroventilador y efectivamente estaba agarrado el motor y quemado.
Busca los cables que van al electroventilador y dales corriente directa desde la bateria, y si no funciona ya sabes..., ese fue mi caso y empece a buscar: usado, 50€ mas portes, nuevo en bmw 120€ mas iva, y se me ocurrio la brillante idea de ir al servicio oficial de Bosch y 85 € mas iva.
 
Bien, bien... ha sido un tema divertido. Gracias a todos; como no sé mucho de electricidad... ni de nada... me parece que esperaré si no pasa nada y aprovechando que estamos con temperaturas más frías al próximo cambio de aceite... y que me miren bien todo esto... Gracias y a ver si nos vemos curveando también en invierno...
 
Atrás
Arriba