BERMAS
Acelerando
Dada la aparente dificultad que acarrea un reglaje de válvulas en nuestras K´s para aquellos que no somos muy duchos en mecánica, voy a compartir un pequeño tutorial de como lo hice yo en mi última intervención.
Comentar que es más el miedo que la dificultad que realmente acarrea.
Como siempre recordar que antes de meterse en cualquier "fregao" hay que documentarse hasta la saciedad, y una vez metido en salsa, cualquier duda recurrir a este foro (siempre hay alguien que te saca las castañas del fuego
).
Ocasión propicia para agradecer a todos aquellos que estáis al otro lado de la pantalla, siempre dispuestos a echar una mano.
Al lío, que me lío
Lo primero... tener una K
y herramientas, en especial el famoso útil para los empujadores (gracias al compañero que me lo prestó)
Comenzamos la tarea quitando los tres tornillos allen que fijan la tapa de las bujías
Como en mi caso la intervención va a ir un poco más allá del reglaje de válvulas, aprovecho para sacar las bujías usadas, que posteriormente sustituiré por unas nuevas. Para ello tiramos de los capuchones hacia atrás, sujetando la pestaña que tienen con unos alicates, hasta liberarlos.
OJO; es importante marcar con cinta de carrocero y un número, el orden de los cables en cada bujía, ya que la lógica en este caso no ese aplicable (el cable más largo no va a la bujía más alejada)
Ahora es el momento de quitar la tapa de válvulas, para lo cual con una llave de vaso del 10, aflojamos los tornillos correspondientes.
Es importante poner un buen balde debajo del bloque motor, ya que en esta operación va a caer algún aceite del que está estancado en la propia tapa, o pondremos el suelo fino, fino...
Recuperamos las juntas de goma que tiene la tapa (una grande y la pequeña de la tapa de bujías) ya que son reutilizables, las limpiamos y las dejamos listas para su posterior uso.
Al retirar la tapa, debemos prestas especial atención a no perder un muelle cuya función es la de servir de toma de tierra para la propia tapa. No es problemático, ya que no suele salir de su sitio, pero sí es bueno saber que debe estar ahí, tanto ahora, como a la hora de volver a cerrar la tapa.
Esto es todo el "tinglao" a la vista y el chorro de aceite que cae
Seguimos con las de preparación. Ahora debemos retirar la tapa del sensor hall, aflojando los cinco tornillos allen que tiene
Debemos ser delicados a la hora de retirar esta tapa ya que trae una junta de corcho que es bastante delicada. Una vez retirados los tornillos suele quedarse pegada, por lo que es conveniente ir dándole ligeros golpecitos en todo su perímetro para que se despegue.
Yo no tuve esa fortuna y la tapa salió perfectamente, ya que la junta ya estaba cascada :undecided: Tocó pasar por concesionario y poner junta nueva.
Con la tapa del sensor hall retirada, podemos introducir una llave allen en la cabeza del tornillo del eje, para poder mover el motor.
La llave allen nos va a servir de "manivela" para ir girando el motor poco a poco
Debemos girarlo poco a poco y siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, para conseguir que la leva que actúa sobre cada válvula quede con el "pico" hacia afuera.
Tal que así
En esta posición podremos meter las galgas de diferentes espesores para comprobar las holguras existentes.
Recordemos;
Admisión; entre 0,15 y 0,20
Escape; entre 0,25 y 0,30
Los resultados obtenidos los vamos apuntando en una hojita preparada a tal efecto con el esquema que seguramente ya habréis visto más veces en este mismo foro. (yo la tengo en la segunda foto de este hilo)
Dependiendo de las mediciones obtenidas, puede ser preciso (o no) el retirar alguna pastilla de válvula para sustituirla por otra que se ajuste a la medida necesaria.
Llegó el momento de usar el famoso útil
El truco aquí reside en sacar la pastilla (flecha verde) de su alojamiento dentro del empujador (flecha morada)
Para ello vamos a introducir el útil por detrás del árbol de levas para, haciendo palanca con él sobre el empujador, comprimirlo y lograr que deje de hacer presión sobre la pastilla que queremos retirar. Obviamente debemos hacerlo de tal forma que el útil sólo comprima el empujador, sin tocar la pastilla.
Con el empujador comprimido podremos introducir la punta de un destornillador fino por la ranura que el propio empujador tiene a tal efecto ( flecha roja de hace dos fotos) y así lograr que la pastilla se deslice fuera de su alojamiento.
Con la pastilla fuera dejamos de hacer palanca con el útil y el empujador volverá a su posición.
Normalmente, las pastillas traer rotulado el espesor que tienen. Aunque en mi caso, ni una lo tiene legible
Así que toca tirar de pie de rey y medir espesor, apuntar con rotulador endeleble y colocar en su posición encima de la hojita con el esquema, apuntando medidas y tolerancias.
No está nada mal (modo ironía; ON) Toca cambiar 4 de 6
Hay que tener en cuenta que a veces no es necesario comprar todas las pastillas nuevas, ya que jugando con las que tenemos, podemos quitar de un lado para aprovecharla en otro...
Pues a partir de aquí, es hacer listado de las necesarias, pasar por caja en el concesionario en cuestión y volver a montar todo de forma inversa al desmontaje.
Como, ya comenté antes, en mi caso particular la intervención continúa procediendo a una revisión de la distribución, mariposas, inyectores,....
Pero eso ya es harina de otro costal.
Espero sea útil a quien venga detrás.
Saludos
Comentar que es más el miedo que la dificultad que realmente acarrea.
Como siempre recordar que antes de meterse en cualquier "fregao" hay que documentarse hasta la saciedad, y una vez metido en salsa, cualquier duda recurrir a este foro (siempre hay alguien que te saca las castañas del fuego

Ocasión propicia para agradecer a todos aquellos que estáis al otro lado de la pantalla, siempre dispuestos a echar una mano.
Al lío, que me lío
Lo primero... tener una K

y herramientas, en especial el famoso útil para los empujadores (gracias al compañero que me lo prestó)

Comenzamos la tarea quitando los tres tornillos allen que fijan la tapa de las bujías

Como en mi caso la intervención va a ir un poco más allá del reglaje de válvulas, aprovecho para sacar las bujías usadas, que posteriormente sustituiré por unas nuevas. Para ello tiramos de los capuchones hacia atrás, sujetando la pestaña que tienen con unos alicates, hasta liberarlos.
OJO; es importante marcar con cinta de carrocero y un número, el orden de los cables en cada bujía, ya que la lógica en este caso no ese aplicable (el cable más largo no va a la bujía más alejada)


Ahora es el momento de quitar la tapa de válvulas, para lo cual con una llave de vaso del 10, aflojamos los tornillos correspondientes.
Es importante poner un buen balde debajo del bloque motor, ya que en esta operación va a caer algún aceite del que está estancado en la propia tapa, o pondremos el suelo fino, fino...

Recuperamos las juntas de goma que tiene la tapa (una grande y la pequeña de la tapa de bujías) ya que son reutilizables, las limpiamos y las dejamos listas para su posterior uso.

Al retirar la tapa, debemos prestas especial atención a no perder un muelle cuya función es la de servir de toma de tierra para la propia tapa. No es problemático, ya que no suele salir de su sitio, pero sí es bueno saber que debe estar ahí, tanto ahora, como a la hora de volver a cerrar la tapa.

Esto es todo el "tinglao" a la vista y el chorro de aceite que cae

Seguimos con las de preparación. Ahora debemos retirar la tapa del sensor hall, aflojando los cinco tornillos allen que tiene

Debemos ser delicados a la hora de retirar esta tapa ya que trae una junta de corcho que es bastante delicada. Una vez retirados los tornillos suele quedarse pegada, por lo que es conveniente ir dándole ligeros golpecitos en todo su perímetro para que se despegue.
Yo no tuve esa fortuna y la tapa salió perfectamente, ya que la junta ya estaba cascada :undecided: Tocó pasar por concesionario y poner junta nueva.


Con la tapa del sensor hall retirada, podemos introducir una llave allen en la cabeza del tornillo del eje, para poder mover el motor.

La llave allen nos va a servir de "manivela" para ir girando el motor poco a poco

Debemos girarlo poco a poco y siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, para conseguir que la leva que actúa sobre cada válvula quede con el "pico" hacia afuera.
Tal que así

En esta posición podremos meter las galgas de diferentes espesores para comprobar las holguras existentes.
Recordemos;
Admisión; entre 0,15 y 0,20
Escape; entre 0,25 y 0,30

Los resultados obtenidos los vamos apuntando en una hojita preparada a tal efecto con el esquema que seguramente ya habréis visto más veces en este mismo foro. (yo la tengo en la segunda foto de este hilo)
Dependiendo de las mediciones obtenidas, puede ser preciso (o no) el retirar alguna pastilla de válvula para sustituirla por otra que se ajuste a la medida necesaria.
Llegó el momento de usar el famoso útil

El truco aquí reside en sacar la pastilla (flecha verde) de su alojamiento dentro del empujador (flecha morada)

Para ello vamos a introducir el útil por detrás del árbol de levas para, haciendo palanca con él sobre el empujador, comprimirlo y lograr que deje de hacer presión sobre la pastilla que queremos retirar. Obviamente debemos hacerlo de tal forma que el útil sólo comprima el empujador, sin tocar la pastilla.

Con el empujador comprimido podremos introducir la punta de un destornillador fino por la ranura que el propio empujador tiene a tal efecto ( flecha roja de hace dos fotos) y así lograr que la pastilla se deslice fuera de su alojamiento.
Con la pastilla fuera dejamos de hacer palanca con el útil y el empujador volverá a su posición.

Normalmente, las pastillas traer rotulado el espesor que tienen. Aunque en mi caso, ni una lo tiene legible

Así que toca tirar de pie de rey y medir espesor, apuntar con rotulador endeleble y colocar en su posición encima de la hojita con el esquema, apuntando medidas y tolerancias.
No está nada mal (modo ironía; ON) Toca cambiar 4 de 6

Hay que tener en cuenta que a veces no es necesario comprar todas las pastillas nuevas, ya que jugando con las que tenemos, podemos quitar de un lado para aprovecharla en otro...

Pues a partir de aquí, es hacer listado de las necesarias, pasar por caja en el concesionario en cuestión y volver a montar todo de forma inversa al desmontaje.
Como, ya comenté antes, en mi caso particular la intervención continúa procediendo a una revisión de la distribución, mariposas, inyectores,....
Pero eso ya es harina de otro costal.
Espero sea útil a quien venga detrás.
Saludos