Hola compañeros:
He echado en falta un tema importante en nuestras R 1200 R, como el reglaje de los tornillos de tope de las mariposas de admisión al relentí.
No encuentro nada por el foro que hable claramente de cómo proceder en esta situación, y os contaré mi experiencia propia, al respecto.
En primer lugar, NO SE DEBEN TOCAR estos tornillos, dando por supuesto (que es mucho suponer) que vienen bien reglados de la casa. Pero, todos sabemos lo sensibles que son nuestras máquinas en este punto. Y por otro lado, lo bien que van si todo está bien regulado.
Una vez que nos decidamos a tocarlos, hemos de prever que quizá decidamos dejarlos dejarlos como están, o al menos, tener la posición inicial de referencia, para lo que deberemos tener mucho cuidado en no quitar el lacre azul con el que vienen sellados. Es muy importante hacer una fotografía de cómo están originalmente. Si es necesario, lacrarlos de nuevo. Una referencia, siempre es importante.
Con un vacuómentro, como por ejemplo el Twin Max, podemos comprobar cómo a relentí no se encuentran perfectamente regulados. Esto es lo que me ocurrió a mi, y por eso pongo en duda que los demás estén bien.
Una vez comprobado, si aún queremos seguir adelante, que es mejor que no, debiéramos actuar sólo en uno de ellos, para lo que yo aconsejo el derecho. De esta manera, siempre conservaremos la configuración original, para lo que nos sirve de quía el tornillo izquierdo, que además es el que actúa sobre el reostato que manda la señal de aceleración al cerebrito.
Lo ideal, es actuar sobre el tornillo derecho, hasta que el vacuómetro marque exactamente el 0.
No creo que haga falta decir, que previamente hay que hacer un buen reglaje de válvulas, ya que influye directamente en este tema.
Si aún sois más osados o como yo, ya es tarde para no superar la barrera de no haber tocado el tornillo izquierdo, os pongo mi experiencia en este aspecto.
Siguiente página... :
He echado en falta un tema importante en nuestras R 1200 R, como el reglaje de los tornillos de tope de las mariposas de admisión al relentí.
No encuentro nada por el foro que hable claramente de cómo proceder en esta situación, y os contaré mi experiencia propia, al respecto.
En primer lugar, NO SE DEBEN TOCAR estos tornillos, dando por supuesto (que es mucho suponer) que vienen bien reglados de la casa. Pero, todos sabemos lo sensibles que son nuestras máquinas en este punto. Y por otro lado, lo bien que van si todo está bien regulado.
Una vez que nos decidamos a tocarlos, hemos de prever que quizá decidamos dejarlos dejarlos como están, o al menos, tener la posición inicial de referencia, para lo que deberemos tener mucho cuidado en no quitar el lacre azul con el que vienen sellados. Es muy importante hacer una fotografía de cómo están originalmente. Si es necesario, lacrarlos de nuevo. Una referencia, siempre es importante.
Con un vacuómentro, como por ejemplo el Twin Max, podemos comprobar cómo a relentí no se encuentran perfectamente regulados. Esto es lo que me ocurrió a mi, y por eso pongo en duda que los demás estén bien.
Una vez comprobado, si aún queremos seguir adelante, que es mejor que no, debiéramos actuar sólo en uno de ellos, para lo que yo aconsejo el derecho. De esta manera, siempre conservaremos la configuración original, para lo que nos sirve de quía el tornillo izquierdo, que además es el que actúa sobre el reostato que manda la señal de aceleración al cerebrito.
Lo ideal, es actuar sobre el tornillo derecho, hasta que el vacuómetro marque exactamente el 0.
No creo que haga falta decir, que previamente hay que hacer un buen reglaje de válvulas, ya que influye directamente en este tema.
Si aún sois más osados o como yo, ya es tarde para no superar la barrera de no haber tocado el tornillo izquierdo, os pongo mi experiencia en este aspecto.
Siguiente página... :
