REGLAJE TORNILLOS MARIPOSA DE ADMISIÓN AL RELENTÍ EN LA R 1200 R

ZAU

Acelerando
Registrado
23 May 2008
Mensajes
375
Puntos
28
Hola compañeros:

He echado en falta un tema importante en nuestras R 1200 R, como el reglaje de los tornillos de tope de las mariposas de admisión al relentí.

No encuentro nada por el foro que hable claramente de cómo proceder en esta situación, y os contaré mi experiencia propia, al respecto.

En primer lugar, NO SE DEBEN TOCAR estos tornillos, dando por supuesto (que es mucho suponer) que vienen bien reglados de la casa. Pero, todos sabemos lo sensibles que son nuestras máquinas en este punto. Y por otro lado, lo bien que van si todo está bien regulado.

Una vez que nos decidamos a tocarlos, hemos de prever que quizá decidamos dejarlos dejarlos como están, o al menos, tener la posición inicial de referencia, para lo que deberemos tener mucho cuidado en no quitar el lacre azul con el que vienen sellados. Es muy importante hacer una fotografía de cómo están originalmente. Si es necesario, lacrarlos de nuevo. Una referencia, siempre es importante.

Con un vacuómentro, como por ejemplo el Twin Max, podemos comprobar cómo a relentí no se encuentran perfectamente regulados. Esto es lo que me ocurrió a mi, y por eso pongo en duda que los demás estén bien.

Una vez comprobado, si aún queremos seguir adelante, que es mejor que no, debiéramos actuar sólo en uno de ellos, para lo que yo aconsejo el derecho. De esta manera, siempre conservaremos la configuración original, para lo que nos sirve de quía el tornillo izquierdo, que además es el que actúa sobre el reostato que manda la señal de aceleración al cerebrito.

Lo ideal, es actuar sobre el tornillo derecho, hasta que el vacuómetro marque exactamente el 0.

No creo que haga falta decir, que previamente hay que hacer un buen reglaje de válvulas, ya que influye directamente en este tema.

Si aún sois más osados o como yo, ya es tarde para no superar la barrera de no haber tocado el tornillo izquierdo, os pongo mi experiencia en este aspecto.

Siguiente página... ::)
 
Cuando ya hemos tocado los dos tornillos...
¡La hemos liado!, pero nos llevará a conocer mejor a nuestras máquinas.

PRIMER TRAMO

Debemos partir de que hay un recorrido de dichos tornillos que no afecta a las mariposas, antes de llegar a hacer contacto con el tope. Algunos foreros, en otros temas, explicaban cómo dejar estos tornillos lo más próximos a estos topes con una servilleta de papel o papel de fumar, pero yo no opino igual.

Si no tuvieran que tocar el tope de las mariposas, estas no llevarían tornillos de regulación.

SEGUNDO TRAMO

Este segundo tramo, es cuando los tornillos ya empiezan a actuar sobre los topes, lo que antiguamente era la regulación del relentí, pero que ahora no es así.

En este momento, podremos comprobar con el vacuómetro, cómo al accionar uno de los tornillos, empieza a tener efecto en la depresión por absorción de los cilindros.

Este punto es el mínimo que podemos utilizar para la regulación del mísmo.

Si seguimos apretando, y por lo tanto, abriendo la mariposa, veremos en el vacuómetro cómo cada vez hay más señal del cilindro en el que se esté trabajando. Conviene llevar los dos cilindros en cierto equilibrio, y no actuar sólo en uno de ellos, ya que no es lo mismo uno que dos, a la hora de escuchar y comprobar los efectos que produce en el relentí de la moto.

Llega un momento en que el relentí se empieza a acelerar, supongo que al descompensar la cantidad de aire que entra en relación a la cantidad de gasolina que introduce la inyección, y hacer esta relación más pobre.
Este es el punto máximo de ajuste de estos tornillos, porque a partir de aquí, pasamos a la tercera fase.

TERCER TRAMO

En esta "fase" nos daremos cuenta que la motor empieza a hacer cosas raras, como a acelerarse sola, mantener un relentí irregular, o no volver a la velocidad de relentí rápidamente una vez que soltamos el acelerados después de un acelerón. En marcha se nota, al retener, con menos fuerza de retención que baja despues de unos segunods al relentí normal. Pero este no es el adecuado. No obstante, de esta manera se logra eliminar completamente los pequeños tirones que suele dar esta modo a bajas revoluciones.

COLCLUSIÓN

Es en el tramo dos, donde hay que encontrar el punto exacto que más nos guste, de suavidad, retención, mantenimiento de un relentí estable, etc.

El problema que que hay un cuarto de vuelta de tornillo en el que puede valer, y lo que por un lado nos da un margen para poder actuar con seguridad, por otro lado, me deja la cosilla de no conocer el punto EXACTO de regulación.

Para intentar conocer el punto exacto, he medido en mi moto y otras el voltaje que devuelve el reostato de admisión a la centralita, y es muy variado de unas motos a otras, por lo que confirmos que de la casa no vienen todas igual, y que hay un margen para actuar.

Lo demás  es cuestión de finura, sensibilidad, conformismo y polillas que seamos cada uno.

Me gustaría saber si alguien más ha tenido la "osadía" de meterse con estos tornillitos, y qué es lo que ha hecho con ellos o lo que ha aprendido.

De todos modos, ahí queda la explicación de lo que yo he aprendido y comprobado hasta el momento, para quien le pueda servir.

Ojalá me la hubiera encontrado yo en su día.

:) ;) ;) ;)
 
Buena secuencia, buen razonamiento, buen resultado.

Está el tema de la ubicación del punto de ralentí en el reostato, TPS.

Ciertamente con el tornillo de tope de mariposa regulas la riqueza de la mezcla al colocar el valor del TPS entre los márgenes que da el fabricante, R1100 ==>> 370-400 milivoltios. O bien, está el test del conector de debajo del asiento, con un cable + R de 300 Ohm + LED, si enciende el TPS está bien en ralentí. A conectar siguiendo las instrucciones del fabricante, el el foro de bmw USA están las instrucciones!!

En este punto está el meollo de la riqueza de la mezcla, que se puede matizar con el conector de selección de mapas de inyección ubicado en la caja de relés debajo del asiento, motores R1100.
Si abres la mariposa, aprentando más el tornillo de tope, debes corregir también, en sentido contrario, la posición del TPS para que el valor de tensión esté en los márgenes. Así calibras la riqueza de la mezcla.

Si todo esta de puta madre, sin ninguna válvula pisada (8 válvulas en total en el motor bóxer), todo es más sencillo.
Si quieres contaminar con hidrocarburos residuales, aunque lleves catalizador, y el motor tenga más fondo y más cuerpo en aceleración, hay que usar mezcla rica. Si quieres 'salvar realmente al planeta y a tu bolsillo', usa mezcla pobre.

Para mezcla pobre, o casi pobre, hay que atornillar más a fondo el tope de mariposa y compensar el TPS para que su lectura de voltaje esté dentro del margen. Realmente metemos + aire para la misma gasolina. Así tenemos el punto de arranque para el mapa de inyección y encendido.

Recomendable ... muy recomendable ... resetear errores de motronic ... puede ser pesado, ... pero muy recomendable repetirse en este punto!!! ....vamos ... dejar al motronic sin alimentación, quitando su fusible. :-/

[highlight]Para mezcla pobre necesitamos mejorar xispa:[/highlight] 1) Usando una bujía moderna (hay unas cuantas, que son más caras, como iridio, platino, competición, poly V, etc) 2) Mejorando la potencia de la xispa, por ejemplo colocando un diodo en serie con la alimentación de la bobina o bobinas de encendido (de unos 10 amperios, hay que insertarlo en el cable, o sea, es técnica invasiva), así conseguimos más voltaje y más microamperaje = mayor potencia de xispa. 3) Aumentar la distancia entre el electrodo central y el electrodo de masa de la bujía; lo que nos sucederá es que retrasamos unos microsegundos la aparición de la xispa, que tendrá menos microamperios, pero generará una xispa con un alto grado de 'efecto corona' que facilitará el encendido de la mezcla pobre. 8-)

Muy técnico, pero el bolsillo lo agradece y el motor se calienta menos, (significativo para los modelos muy carenados, p.e. la RT), es más eficiente. Caro no es, unos 30€,.... 20€ para las bujías, y .... 5€ para los diodos y pequeño material. Mejor saber un pelín de electrónica.  :-/

Por último, en mezcla pobre, el frente de llama es más rápido, y por tanto, a bajas vueltas puede aparecer una mayor vibración (sacudida) que podemos compensar (r1100 y r1150) con la placa de sensores hall, moviéndola a tope en el mismo sentido del giro del cigüeñal, unos 3º máximo. Teniendo en cuenta que el mínimo avance de encendido es de 6º, lo dejas en 3º, que está bien!!!!

En fin, como digo... muy técnico ... pero .... a mi me gusta el resultado!!! ;)
 
Hola Kanmen
Acabo de leer tu respuesta, tres veces.
Esta noche consultaré con la almohada y te contestaré.
Seguiré con este tema, que me tiene intrigado.
Ya me gustaría saber qué opinaría de esto un ingeniero de BMW. Cuál es su "punto" favorito y en base a qué parámetros.
Muchas gracias por tu aportación.
Seguiremos en contacto.
;)
 
33333E313A2D302C3033362B3E2D36305F0 dijo:
no hay que darle tantas vueltas... no se puede tocar ;)

Yo diria mas, no se debe ni es necesario.
Es tornillo viene tarado de fabrica y eso significa que de ahi para arriba, es un tope que te da una separacion minima entre la mariposa y el tubo de admision. No sirve para nada mas, todo lo que quieras hacer despues se puede hacer con los tornillos de regulacion de los cables.
La unica excusa para tocar esto es que te gamos que desmontar todo el conjunto del cuerpo inyector.
Y despues solo hay que tararlo a la medida del fabricante.
Tanto ralenti com mexcla en las r1200, viene dado por la centralita y los datos que a ella le llegan.
Saludos
 
Cada uno aporta su punto de vista, pero ... ¿dónde queda el ajuste fino o la 'puesta a punto' de un motor? ¿sólo en manos del fabricante, que a su vez ha optado por una puesta a punto genérica y no comprometida, en el sentido de que no de problemas graves a sus clientes?

Ciertamente es una operación con riesgos, y el r1200 tiene menos posibilidades de ajustes mecánicos, casi todo es electrónico, pero queda el TPS, ajustable, y el tope de mariposas, ajustable,... algo hay.

Si no te arriesgas tienes sólo algo que funciona, depositando toda tu confianza en el trabajo de los demás, ... que no es nada descabellado.

Saludos!!!
 
Kanmen, el tps en las r1200 se ajusta solo. Se lo que me quieres decir pero eso ha quedado para la epoca del lijado de los transfers y recorte de culata.
Lo que nos queda es la centralita reprogramacion o la powercomando que no es mas que una engaña-datos...
a no ser que te sobre el dinero y entonces hablamos de experimento..turbo, quitar catalizador, filtor de potecia juego de levas con mas cruce.....que quieres que te diga, estamos en via de extincion....
 
4377646B663464050 dijo:
Kanmen, el tps en las r1200 se ajusta solo. Se lo que me quieres decir pero eso ha quedado para la epoca del lijado de los transfers y recorte de culata.
Lo que nos queda es la centralita reprogramacion o la powercomando que no es mas que una engaña-datos...
a no ser que te sobre el dinero y entonces hablamos de experimento..turbo, quitar catalizador, filtor de potecia juego de levas con mas cruce.....que quieres que te diga, estamos en via de extincion....

Cierto, .... en vías de extinción, ... pero no tanto ... todavía se puede uno meter en los sensores y apañarlos, ... pero necesitas electrónica, osciloscopio, y logger.
Son otras herramientas, ... estos alemanes y su círculo de adeptos van a matar literalmente al resto. Claro está porque se dejan. Hay cosas que todavía no han manipulado, ni creo que lleguen a manipular. Eso sí, la habilidad del mecánico tradicional no encaja con el diseño de las grandes corporaciones que establecen grandiosos diseños para mediocres, sólo para seguir vendiendo SÓLO ellos. Y ... no es que me haya puesto 'político', o melancólico, ... no. .... me duele contemplar como esos capullos diseñan 'el mundo' del futuro a expensas de todos los demás, y lo dividen en los que imponen sus diseños tecnológicos basados en electrónica, y por otro lado, en los que sólo tienen la opción de tragar lo que ellos producen, y no pueden optar a nada más.
Duro, ... pero está pasando. Sin acritud.

Saludos!!!!
 
A ver si os puedo responder a todos.

Veo que el tema tiene cierta dificultad, pero es que me tiene intrigado.

Efectivamente, Kanmen, de la manera que comentas se modifica la riqueza de mezcla, pero no es el caso que me trae. Mi R12, en marcha va muy fina, gasta poco, tiene fuerza y se comporta perfectamente. El problema es al retener a pocas revoluciones. Noto tirones y que no va fina la niña.

Por lo tanto, no es mi objetivo modificar la mezcla en alta, sino al relentí.
Para ello, sólo debo accionar estos dos tornillitos y jugar con ellos. Y ya he notado cambios considerables. De hecho, hoy no me ha dado ni un solo tirón, pero la prueba no es válida aún.

En cuanto a las opciones que se pueden utilizar para aligerar la mezcla, se te ha olvidado decir que también se puede instalar un filtro de aire más "ligerito", que oponga menos resistencia a la entrada de aire.

Está el tema de la ubicación del punto de ralentí en el reostato, TPS.


En cuanto a la lectura de voltage del TPS, es curioso. Medí el de dos motos hermanas a la mía sin haber tocado ni tornillos ni reostato. Una me dio un voltage de 0,82 V. (una R 1200 R), otra me dio 0,9 voltios (una R 1200 GS), y la mía, estaba en 0,85 voltios.
Lo que no me gustó es que accionando los tornillos de tope de mariposas, que a partir de ahora llamaré los "TTM", el voltaje del TPS variaba muy poco y no era fiable para ajustar los TTM igual que las otras, aunqeu sí quedé satisfecho al comprobar que la medida del voltaje de mi moto, era intermedia al de las otras.

Lo de resetear el Motronic, no lo he hecho nunca, quizá investigue a ver cómo se hace y lo ponga en práctica. A ver qué pasa.

;) ;) ;)
 
Llanero, no estoy de acuerdo contigo en que "no se puede tocar".
Por varias razones que te paso a comentar:
1. Me compré la moto para darme el pacer de conducirla, toquetearla a placer y conocerla, como he hecho hasta ahora con todas mis motos, que jamás han pisado el taller, y te aseguro que van finas... Mis conocidos te podrían dar fe de ello.
2. No me asusta ni BMW y nadie, en el tema de mecánica. Seguramente sus mecánicos serán buena gente, y tendrán buenas intenciones, pero tienen que sacar adelante muchos trabajos en un tiempo determinado, y no ponen todo el interés que a mí me gustaría... Y no hago más que leer las clavadas que van metiendo al personal, y muchas veces para dejar las cosas peor que como las han encontrado. Así que lo que me asusta a mí, es la casa, y no mis manos.
3. Alguien dijo, "pienso, luego existo" y yo se lo aplico a los tornillos a mi manera, "Existes, luego te puedo tocar". Lo mismo que lo de la manzana y el paraíso.
4. Siento un gran placer haciendo el mantenimiento total, de mi moto, conociéndola, y luego conduciéndola, sabiendo qué es lo que llevas entre las manos, cómo funciona, cómo la llevas reglada, etc.
5. Si cambiamos el verbo, "puede" por "debe", entonces sí estaré de acuerdo contigo. "No se debe tocar". Hay que ser osado para ello, pero mi moto, ahora va más fina que antes.
También te digo, que si volviera atrás, no sé si lo volvería a hacer.

Hay que atreverse, Lanero, y disfrutar de las cosas.

Un saludo.

;) ;) ;)
 
De acuerdo, Esperanto. "NO SE DEBE"

Lo de que no es necesario, es debatible.

Si la moto da tirones al retener a bajas revoluciones, es una de los factores que intervienen directamente.

Aún así, estoy de acuerdo contigo.
No se debe.
Antes hay que hacer mil pruebas con otros reglajes.

Lo del tope mínimo no lo da el tornillo, porque si los aflojas dejan de actuar en la mariposa y la moto sigue en marcha, por lo que estas tienen un tope. Los tornillos son, por lo tanto, para regular la abertura de estas en relación con el TPS y la inyección. Una pequeña variación en esta abertura se nota en retenidas a bajas revoluciones. En marcha, no influye para nada.

Lo de regular los cables no debe influir en este apartado, ya que nunca deben quedar tensos de modo que al relentí tiren de las mariposas y no las dejen descansar en los topes.
Por otro lado, hay que decir que la regulación de estos cables es esencial para que la moto vaya fina. Además, son muy sensibles, hasta les afecta la contratuerca.


Un saludote.

;) ;) ;)
 
Efectivamente, aportamos nuestro punto de vista, y me agrada mucho hablar del tema con vosotros. hasta sería un placer hacerlo en una cervecería o en uno de nuestros talleres particulares. (El mío se llama "La Mazmorra").

Poner a punto la R12 es difícil, efectivamete. No hay mucho márgen de maniobra, pero como dice Kanmen, "algo hay".

Prefiero ser consciente de mis errores que confiar en los aciertos de otros, que encimas les tienes que pagar una barbaridad. (Cosa que no mi importaría si fueran infalibles, pero ahí no me voy a meter...).

Por cierto, Esperanto, ¿Estás seguro que el TPS de als R12 se ajunta solo? ¿Entonces, por qué daba medidas diferentes en todas las motos que he probado???
A no ser que tenga una tolerancia...
En informática, la tolerancia es la programada, y me extraña que hayan programado una.

;) ;) ;)
 
Hay alguien que haya tocado estos tornillos, ¡o soy el único de toda Hispania que lo ha hecho!

APARATO REGULADOR DE LOS TTM

Sueño con un aparato como el que os voy a describir, para poder hacer la regulación de estos chismes:

Consiste en unos rodillos donde se coloque la rueda trasera, que ofrezcan una resistencia similar a la de la carretera y unas inercias que se correspondan con la moto. Pondría la moto sobre esos cilindros y la haría rodar en tercera y daría cierto empuje a los cilindros, simulando un descendo o retención.

Entonces tomaría medidas del CO2 y estaría atento a la capacidad de retención del motor, en nivel de dióxido de carbono, y las oscilacones del tacómetro.

Pero como no tengo ese aparato, me las estoy arreglando para hacerlo en el asfalto. Prueba a prueba, y poco a poco.
Y, por lo visto, el único en el universo conocido.

;) ;) ;)

SIGO A LA ESPERA DEL CONSEJO de algún compañero de TTM, y espero seguir contando con la vuestra, a ver si entre todos lo conseguimos.

Un saludote.

::) ::) ::)
 
607B6F3A0 dijo:
Llanero, no estoy de acuerdo contigo en que "no se puede tocar".
Por varias razones que te paso a comentar:
1. Me compré la moto para darme el pacer de conducirla, toquetearla a placer y conocerla, como he hecho hasta ahora con todas mis motos, que jamás han pisado el taller, y te aseguro que van finas... Mis conocidos te podrían dar fe de ello.
2. No me asusta ni BMW y nadie, en el tema de mecánica. Seguramente sus mecánicos serán buena gente, y tendrán buenas intenciones, pero tienen que sacar adelante muchos trabajos en un tiempo determinado, y no ponen todo el interés que a mí me gustaría... Y no hago más que leer las clavadas que van metiendo al personal, y muchas veces para dejar las cosas peor que como las han encontrado. Así que lo que me asusta a mí, es la casa, y no mis manos.
3. Alguien dijo, "pienso, luego existo" y yo se lo aplico a los tornillos a mi manera, "Existes, luego te puedo tocar". Lo mismo que lo de la manzana y el paraíso.
4. Siento un gran placer haciendo el mantenimiento total, de mi moto, conociéndola, y luego conduciéndola, sabiendo qué es lo que llevas entre las manos, cómo funciona, cómo la llevas reglada, etc.
5. Si cambiamos el verbo, "puede" por "debe", entonces sí estaré de acuerdo contigo. "No se debe tocar". Hay que ser osado para ello, pero mi moto, ahora va más fina que antes.
También te digo, que si volviera atrás, no sé si lo volvería a hacer.

Hay que atreverse, Lanero, y disfrutar de las cosas.

Un saludo.


;) ;) ;)

bueno compadre, pues tu mismo, adelante a toda maquina y suerte :)
 
Me refiero a que el tps se ajuta solo por que al contrario de las 1150 si te fijas en el tps, estos llevan las cojidas para que puedas moverlas y ajustarlas, en las 1200 no tiene este juego, lo unico que hay que hacer es resetear la centralita y esta comprueba la posicion del tps y marca la minima y la maxima tras hacer el ajuste inicial. en grado de apertura en definitiva posicion.

otra cosa es lo que se comenta de los tirones y la retencion, creo que tiene mas que ver con los servos del ralenti que con ajustar o no las mariposas.

No estoy seguro pero mi idea es que si esta sellado el tornillo de ajuste de la mariposa es porque menos que eso no debe bajar para dejar siempre una entrada minima de aire, y no vale para nada cerrar esta apertura, que es infima.
El aire debe entrar por algun lado y si cierras la mariposa pues los motores del ralenti se habriran mas...ya que hacen un bi-pass con la mariposa.

Otra cosa a tener en cuenta en la retencion es como esta construido  este sistema de inyeccion, en teoria si tu estas en ralenti el motor del ralenti se habren dependiendo de la temp exerior y otros datos, uno de ellos es el nº de revoluciones para amantenerse estable.
Ahora imagina que vas por la carretera a 6000 vueltas y bajas el puño, por simple logica la moto deberia tener una reduccion brutal. porque  dejas casi sin aire al reducir la entrada por la mariposa hasta que llega a las 1000rpm que entraria el motor del ralenti, pero no es asi, el motor del ralenti actua habriendo cuando llega a ciertas revoluciones , sino fuera asi la moto se calaria al no tenes aire o por lo menos tendria una reduccion bestial.
por eso digo que hagas lo que hagas la centralita manda.
tendrias que hacer que la centralita fuese engañada para que actue de otra forma.
s lo que creo sin haber llegado a experimentar, pero como se dice: los experimentos con gaseosa...
 
Llanero, no te enfades hombre. Que esto es para pasarlo bien. Sin ningún mal royo.

NachoSSp, puedes explicarme eso del "cable", por favor???


Franc1A, efectivamente, fueron los tirones los que me hicieron toquetear, y la va va mucho mejor. Por otro lado, como y hemos comentado, poco se puede hacer en la R12
Gracias por tu información.

¿Alguien me puede explicar cómo poner aquí monigotes?
 
Este fin de semana le voy a hacer a la mi mozuca una buena prueba de campo, de casi 1.000 Kilómetros.
Ahí, dentro de mi casco, iré pensando en las cosas que me habéis dicho, asimilándolas poco a poco, y probando la máquinaaaaaaaa.
La semana que viene os contaré cómo ha ido la nueva puesta a punto.
 
Llanero, no te enfades hombre. Que esto es para pasarlo bien. Sin ningún mal royo.

NachoSSp, puedes explicarme eso del "cable", por favor???


Franc1A, efectivamente, fueron los tirones los que me hicieron toquetear, y la va va mucho mejor. Por otro lado, como y hemos comentado, poco se puede hacer en la R12
Gracias por tu información.

¿Alguien me puede explicar cómo poner aquí monigotes?

Yo enfadarme? que va ZAU.... para nada hombre... yo solo te aviso nada mas, es lo que suelo hacer por aqui ayudar a la gente en lo que puedo.

un saludo
 
Siempre se agradece una ayudita, ya lo creo.

En fin, la prueba prometida de este fin de semana:
640 Km. sin un solo fallo. No ha dado tirones, ni se me ha parado al reducir, retenía bien bajando los puertos, etc.
Estoy contento con este reglaje. Tomaré referencia de él y quizá haga alguna prueba más, pero ya tengo una referencia válida.
El reglaje que tengo puesto en este momento es es de 60º de apriete a partir del momento en que se empieza anotar el efecto en el vacuómentro. Tengo pensado hacer más pruebas, hasta que se empiece a notar que el motor, al soltar el acelerador no vuelve a la velocidad de relentí rápidamente, sino que se queda un par de segundos un poco más acelerado y luego vuelve al relentí.

Os iré informando, por si alguien utiliza alguna vez este tema para regular su moto.

Por cierto, estoy pensando en volver a lacrar el tornillo una vez quede conforme con el punto más adecuado. ¿Conocéis alguna pintura apropiada para esto, o alguna forma especial de hacerlo???
 
fijador de tornillos, podria servirte aplicandolo por fuera
 
Hola , volviendo atrás con lo de se puede o se debe. Bien yo no debia tocar i toqué. R 850 GS. Ya llevo bastante tiempo que en frio, (arrancaba bien), a la que dejaba el puño al ralentí la moto se paraba, una vez caliente sin problemas, excepto que entre 3000/3500 rpm continuados que daba pequeños tirones tirones (esto desde que la compré). Ya mosqueado ( 3 veces al taller y sin arreglo) me he decidido a tocarla. Limpieza fantástica de las mariposas, cambio de la juntas tóricas,... resultado: no aguanta el ralentí i quema mal (mucho humo). No he tocado el TPS, pero si los tornillos de obertura de las mariposas, con el cuidado suficiente ? para dejar las mariposa abiertas como estaban antes de tocarlas.
Los tornillos dorados del aire no hacen nada, el reglaje de los cables estan bastante bien ( no tracletean las mariposas en los topes).
Como lo unico que se puede reglar son las entradas de aire, topes mariposa, cables, tornillo dorado del aire, y nada de combustible, pregunto ¿alguien sabe los ajustes precisos de la obertura de las mariposas al ralenti? Me evitariais tener que desmontar las mariposas una y otra vez. Gracias
 
¿Has hecho el reglaje de válvulas según manual, y 'estricto'?
Cuando lo hayas hecho métete con lo demás.
Ya habrás leído algo sobre los sensores hall, mírate el post de PacoL sobre el particular, y decide tú mismo.
Vamos, yo empezaba con el reglaje de válvulas, que es una hora de curro. Hoy mismo he vuelto a repasar la mía: un cuarto de hora y en caliente!!! Lo que hace la práctica!!!

Saludos!!!
 
Gracias Kanmen, puestos a poder , mañana lo hago, pero el reglaje de válvulas no me preocupa, ajustas y ya està. Pero coin, la puesta a punto de la inyección cuesta...
 
Creo que tienes que asegurarte de que el reglaje de válvulas está bien, puedes comprobar 'en caliente' si alguna válvula está pisada!!!!
Ahí tiene tela el asunto.

Luego pasas a lo siguiente, pero no dejes de repasar las válvulas ... es fundamental!!!!

Es una GS, desconozco el trato que le has dado, y los veranos que se habrá pegado, lo digo por los hall. Lo de que de nuevecita ya era indecisa a 3000 vueltas, es una pandemia inexplicada. Algo así que 'es imposible porque la moto es preciosa y no puede ser', vamos un acto de fe, y de credulidad. Y te ha pasado lo que a todos, que el conce ni se lo mira ni lo tiene en cuenta. Si el motor gira todo va bien, y factura al canto!!!

Por ahí están las instrucciones sobre los valores de ajuste del TPS, y recuerda RESETEAR ERRORES , supongo que tu montura no lleva canbus, que sino, tenemos otra historia entre manos!!!

Saludos!!!
 
Hecho el reglaje de válvulas , las de escape pisadas. El ralentí perfecto, a falta de twin max , la prueba en carretera bien. He tenido tambien que cerrar las mariposas Grácias
 
Mejor que mejor.
Ningún problema, cuando das con el problema, el problema es historia, el pasado!!!
A ver si la acabas de poner a punto con el vacuómetro!!!
Lo cierto es que la temperatura en el escape ronda los 500ºC, con lo cual las válvulas tienen una dilatación considerable, y la diferencia frío-caliente es de 500ºC o más, de ahí que el ajuste sea imprescindible.
Si se te queda pisada la válvula de escape, .... petardeos ... tironeos y todo lo demás !!!!

A disfrutar de la moto!!!!

Saludos!!!!
 
Anicar33, Veo que también estas metido en reglajes de los Tornillos de tope de mariposas.
Una vez tocados, no nos queda otra que volver a regularlos.
En principio, si el reglaje de válvulas esta OK, hay que hacer también la sicronización de cables de aceleración. Estas motos son muy sensibles a cualquier diferencia de estos. Y ¡cómo cambia la moto cuando están bien! ¡Qué fina va!
Así que y sabes el siguiente paso.
Después, puedes comprobar tus tornillos de tope de relentí.
Yo lo hago según he explicado en el mensaje nº2 de este tema

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...OSA-DE-ADMISI%D3N-AL-RELENT%CD-EN-LA-R-1200-R

He comprobado que van mejor, a medida que se van abriendo, antes de que todo empiece a ir mal.
Antes, había comprobado abriendo poco, pero iba peor. Ahora, he abierto más, y va mucho mejor. Ya no da tirones como antes. Casí, diría que va perfecta. No obstante, probaré a abrir las mariposas y pelín más, hasta comprobar hasta dónde se puede llegar y os contaré las nuevas impresiones.

Cuéntanos tu experiencia en este punto, para tener cuantos más datos mejor.

Seguimos con el asunto...
 
Perdonad que no haya contestado antes, pero queria hacerle Kms a ver como respondia.
Resultado, la moto en general va bien, el ralenti está perfecto, me ha hecho algún petardeo cortando gas,nada importante, cuando pueda reviso válvulas y encendido. No es tan díficil una vez te pones. . El problema esta en el tope de las mariposas, (la mariposa izquierda le da la señal del TPS a la centralita ). He leido por aqui que la obertura se obtenia colocando un papel entre la mariposa y la tobera, bien no he seguido el consejo porque quedaba acelerada. Lo mejor desmontar mariposas, aflojar tuerca y tornillo tope, descansar mariposa en tobera cerrando (si miras a traves de la tobera no se ve luz. Aprietas tornillo hasta que veas luz (0,1 mm, en serio se ve perfectamente), comprobar que las dos mariposas esten igual, apretar contratuerca. Encender la moto, rpm por debajo de 1000, puede no aguantar i pararse. COn los tornillos dorados del aire apretados, empezar a abrir de 1/2 vuelta en 1/2 vuelta las dos mariposas y regular al gusto.
Para que salga bien:
Reglaje de valvulas hecho
Reglaje cables Bowden del acelerador ajustados
Sensor hall (encendido) ajustado
Si cualquier cosa de estas falla, todo falla ;-) . Per no hay que desanimarse ( a mi me pasó ) que la moto no muerde.
Gracias Kanmen i Zau por vuestro interés i experiencia
 
Definitivamente, está "controlado" el tema de los pequeños tirones en la R 1200 R.
Después de una prueba concienzuda, y de subir y bajar dichos tornillos, he llegado a la conclusión que:

1º- Sólo da tirones en retención, o sea, cuando la abertura de las mariposas de admisión no está condicionada por los cables de aceleración, y estas reposan en el tope que marcan los tornillos. La moto, no da ningún tirón en aceleración. Va muy fina.
2º- El punto óbtimo de regulación de dichos tornillos es de medio punto. Me explico: Ponemos el vacuómetro, aflojamos los tornillos, veremos que dejan de hacer efecto en el vacuómetro. A este punto le llamaremos "Punto mínimo"; entonces, apretamos despacio los tornillos, sobre todo el de la izquierda, y comprobaremos que el vacuómento va marcando que estamos accionando dicho tornillo, hasta que llega un momento que empieza a notarse en el relentí. A este punto, le llamaremos "Punto máximo". Una vez conseguidos los dos puntos, veremos que la diferencia de giro del tornillo es como máximo de de 3/4 de vuelta entre el punto bajo y el punto alto. He comprobado bajando una larguísima pendiente, que da igual en qué lugar de ellos regules los tornillos, que hace el mismo efecto. Es decir, que da esos pequeños tirones en retención, si la pendiente no es muy fuerte, y siempre a menos de 2000 revoluciones.
Por lo tanto, los he regulado hacia la mitad del espacio de actuación de los mismos, y he quedo conforme.
Después, siempre partiendo de la regulación del tornillo izquierdo, se regula el derecho con el vacuómetro, para que quede igual que el izquierdo. Esto último es muy fácil.
Por último, le he puesto gasolina de 98 octanos, y creo que los tirones han desaparecido del todo.

Conclusiones:

1º No se deben tocar esos tornillos.
2º Si se han tocado, por la razón que sea, se puede seguir el procedimiento que acabo de señalar para su regulación.
3º Nos podemos fijar en el "lacre" que trae de fábrica, para ver en qué posición estaban originalmente. Lo mejor de todo son unas buenas fotografías antes de tocar nada. En caso de haber hecho esto, podemos dejarlos como estaban originalmente.
4º Una vez hecho esto, si somos súmamente polillas, vamos a la casa y les pedimos un presupuesto de sincronización de motor, y nos lo harán en 40 minutos, lo que supone unos 52€, y santas pascuas.

Sólo me falta por dar el 4º paso.
Hasta ahora, todo marcha sobre ruedas.

Un saludo a todos, y que os sirva la información..................

ZAU
 
Tengo más datos sobre este tema.

He llevado la moto al concesionario para que me regularan los actuadores de relentí.
Y ahora, ¡YA NO DA TIRONES!
Por lo que entiendo que aquellos tirones se debían a que se activaban los actuadores de relentí, con la consecuencia lógica de tirón inmediato.
Bien.

Perooooooo, claro, por lo que puedo observar han atenuado su capacidad de actuación, de modo que ahora, al arrancar la moto, con se acelera como antes mientras está fría, ni tampoco mantiene correctamente el relentí, mientras la moto está fría.

Bien, ya vamos dando con la cuestión...

Si hay más capítulos, os lo cuento.

ESO, SÍ... SOBRE TODO, NO TOQUÉIS NUNCA LOS TORNILLOS DE TOPE DE MARIPOSAS AL RELENTÍ. NO SE DEBE.............................
ESO SÍ, SE APRENDE MUCHO. COMO A NO TOCARLOS, POR EJEMPLO.

Un saludito...
 
Llanero, no estoy de acuerdo contigo en que "no se puede tocar".
Por varias razones que te paso a comentar:
1. Me compré la moto para darme el pacer de conducirla, toquetearla a placer y conocerla, como he hecho hasta ahora con todas mis motos, que jamás han pisado el taller, y te aseguro que van finas... Mis conocidos te podrían dar fe de ello.
2. No me asusta ni BMW y nadie, en el tema de mecánica. Seguramente sus mecánicos serán buena gente, y tendrán buenas intenciones, pero tienen que sacar adelante muchos trabajos en un tiempo determinado, y no ponen todo el interés que a mí me gustaría... Y no hago más que leer las clavadas que van metiendo al personal, y muchas veces para dejar las cosas peor que como las han encontrado. Así que lo que me asusta a mí, es la casa, y no mis manos.
3. Alguien dijo, "pienso, luego existo" y yo se lo aplico a los tornillos a mi manera, "Existes, luego te puedo tocar". Lo mismo que lo de la manzana y el paraíso.
4. Siento un gran placer haciendo el mantenimiento total, de mi moto, conociéndola, y luego conduciéndola, sabiendo qué es lo que llevas entre las manos, cómo funciona, cómo la llevas reglada, etc.
5. Si cambiamos el verbo, "puede" por "debe", entonces sí estaré de acuerdo contigo. "No se debe tocar". Hay que ser osado para ello, pero mi moto, ahora va más fina que antes.
También te digo, que si volviera atrás, no sé si lo volvería a hacer.

Hay que atreverse, Lanero, y disfrutar de las cosas.

Un saludo.

;) ;) ;)

Tonces ahora estas de acuerdo?
 
Yo diria mas, no se debe ni es necesario.
Es tornillo viene tarado de fabrica y eso significa que de ahi para arriba, es un tope que te da una separacion minima entre la mariposa y el tubo de admision. No sirve para nada mas, todo lo que quieras hacer despues se puede hacer con los tornillos de regulacion de los cables.
La unica excusa para tocar esto es que te gamos que desmontar todo el conjunto del cuerpo inyector.
Y despues solo hay que tararlo a la medida del fabricante.
Tanto ralenti com mexcla en las r1200, viene dado por la centralita y los datos que a ella le llegan.
Saludos


Las manitas al bolsillo....y los experimentos con Casera.

Suerte...ya contaras..
 
Voy a tener que estar de acuerdo con Llanero y Esperanto, sí.

Pero os diré que he conseguido conocer mucho mejor a mi moto, y que ahora sé regularla a capricho.
Sé cuál es el punto original de la casa.
Sé cómo afecta el abrir o cerrar las mariposas.
Sé cuál es el punto que más me gusta según mi personalidad.
Sé cómo se guitan los rancaneos que dicen que son normales en la Casa. ¡Qué van a ser normales!
Todo eso sé.
La verdad es que me llevó mi tiempo, y que tenía un impedimento al estar probando siempre desde cierto punto hacia abajo, pero en el momento que se me ocurrió probar hacia el otro lado, ¡eureka! solución encontrada, y luego a darle el toque personal.
Cierto que nos e deben tocar, pero ahora le he quitado el miedo y puedo regularla casi "con los ojos cerrados".
La finura conseguida al relentí y en retención es total, pero también he de decir, que esos pequeños tirones, no tienen mucho que ver con este asunto, y solo se pueden atenuar.
En fin, que el trabajo está acabado y aprobado.
 
OFRECIMIENTO

Si alguno del foro necesita una ayudita en este sentido, estaré encantado de prestársela.
:)
 
OFRECIMIENTO

Si alguno del foro necesita una ayudita en este sentido, estaré encantado de prestársela.
:)

Hola Zau, han pasado mas de dos años... pero necesito ayuda con este tema! Me echarias una mano?
 
Hola compañeros:

He echado en falta un tema importante en nuestras R 1200 R, como el reglaje de los tornillos de tope de las mariposas de admisión al relentí.

No encuentro nada por el foro que hable claramente de cómo proceder en esta situación, y os contaré mi experiencia propia, al respecto.

En primer lugar, NO SE DEBEN TOCAR estos tornillos, dando por supuesto (que es mucho suponer) que vienen bien reglados de la casa. Pero, todos sabemos lo sensibles que son nuestras máquinas en este punto. Y por otro lado, lo bien que van si todo está bien regulado.

Una vez que nos decidamos a tocarlos, hemos de prever que quizá decidamos dejarlos dejarlos como están, o al menos, tener la posición inicial de referencia, para lo que deberemos tener mucho cuidado en no quitar el lacre azul con el que vienen sellados. Es muy importante hacer una fotografía de cómo están originalmente. Si es necesario, lacrarlos de nuevo. Una referencia, siempre es importante.

Con un vacuómentro, como por ejemplo el Twin Max, podemos comprobar cómo a relentí no se encuentran perfectamente regulados. Esto es lo que me ocurrió a mi, y por eso pongo en duda que los demás estén bien.

Una vez comprobado, si aún queremos seguir adelante, que es mejor que no, debiéramos actuar sólo en uno de ellos, para lo que yo aconsejo el derecho. De esta manera, siempre conservaremos la configuración original, para lo que nos sirve de quía el tornillo izquierdo, que además es el que actúa sobre el reostato que manda la señal de aceleración al cerebrito.

Lo ideal, es actuar sobre el tornillo derecho, hasta que el vacuómetro marque exactamente el 0.

No creo que haga falta decir, que previamente hay que hacer un buen reglaje de válvulas, ya que influye directamente en este tema.

Si aún sois más osados o como yo, ya es tarde para no superar la barrera de no haber tocado el tornillo izquierdo, os pongo mi experiencia en este aspecto.

Siguiente página... ::)
 
Mi estimado ZAU, acabo de incorporarme a este foro buscando una solución a mi problema. Tengo una R1200 RT 2012 y "jugando" con el ajuste de cilindros, moví el tornillo izquierdo de la mariposa o TTM. Existe alguna solución para volver a poner mi moto a punto?? en la agencia sólo me dicen que compre un cuerpo de aceleración nuevo por unos 700 dólares y ya porque han intentado ajustarla pero no dan en la tecla. Agradezco tu ayuda bye
 
no se a que tornillo te refieres, puedes especificar , por que no entiendo que te pidan 700$ por haber movido un tornillo.
 
Atrás
Arriba