Relacion consumo gasolina-electricidad

valtasar

Allá vamos
Registrado
10 Mar 2003
Mensajes
605
Puntos
18
Seguro que a alguien se le ocurre alguna genial idea de poder hacer un calculo orientativo del aumento del consumo de combustible en funcion del consumo electrico por llevar luces, radio y cualquier cosa que consuma electricidad.
Es que me pica la curiosidad
 
Pues no se hasta que punto, porque se supone que es el alternador el que tiene que dar corriente a todo lo que se consuma, de todos modos se lo voy a preguntar al profe, un amigo que sabe un montón de electrónica. ;D
 
Karlos BMW dijo:
Pues no se hasta que punto, porque se supone que es el alternador el que tiene que dar corriente a todo lo que se consuma, de todos modos se lo voy a preguntar al profe, un amigo que sabe un montón de electrónica.  ;D
Toda la energía eléctrica que se consume en la moto sale del alternador y éste consume energía del motor, así que se puede decir que el motor tarde o temprano trabaja y consume más debido a ese gasto de energía eléctrica.
En un momento determinado, cuando el consumo eléctrico sea grande, puede darse el caso de que tanto el alternador como la batería estén proporcionando la energía que se consume. Pero no olvidemos que esa batería que se está gastando tendrá que recargarse con el trabajo posterior del alternador.
LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA.
 
Basicamente, para enetendernos, un alternador de moto-coche, es igual que una denamo de bici...recordais lo que costaba pedalear mas con la luz puesta?....cuanots mas energia le demandemos, mas "cuesta girarlo", y en consonancia aumenta el consumo....
 
Lo de la dinamo es un buen ejemplo, pero mi pregunta es cual seria la diferencia de llevar la bombila o no llevarla. Ya se que la cosa es mas bien cientifica que practica pero a alguien se le ocurre como medir eso en consumo de gasolina?
 
Pos yo creo que en el consumo casi que no se debe notar ya que el consumo energético de todo lo que enchufes (pongamos como mucho 500 Wattios) es insignificante comparado con la energía generada en la combustión de la gasolina:

*la gasolina proporciona del orden de 100 MegaJoule/litro.
*Con la moto rodando podemos suponer un consumo de 10 litros/hora; es decir genera unos 250000 W, de los que solo 500 son para consumo eléctrico.

Además, de todos los que le enchufamos de todo (luces auxiliares, ropa térmica, comunicadores,... ) yo no he oido nunca a nadie notar que sube el consumo.

También puede ser que yo esté equivocado y alguien ponga en evidencia que son necesarios los "suspensos retroactivos" en la nueva LOGSE.
 
TENERE dijo:
... Toda la energía eléctrica que se consume en la moto sale del alternador y éste consume energía del motor...

La energía eléctrica que se consume no sale del alternador sino de la batería, que es un almacén de aquélla, si bien el alternador se ocupa de generarla y el circuito de carga de mantenerla. Pero, y esto es más bien una opinión para contrastar, entiendo que el motor mueve el alternador a través de la correa o sistema de transmisión de igual manera, tanto si la batería está cargada como si está descargada o a medio cargar, ya que es el regulador de carga el que se ocupa de mandar a la batería o no la carga generada en función de su estado.

Entiendo, igualmente, que el motor sigue arrastrando al alternador independientemente de la demanda de energía...
 
Estoy con Pavillo. Más aún: esos 500 wattios son, números redondos, unos 40 amperios. No tengo aquí datos técnicos de alternadores, pero creo que no llegan a esas cifras. Y si no llegan los alternadores, tampoco llegaría el consumo (salvo en el arranque), puesto que si llegara, la batería se descargaría incluso yendo por carretera. Conclusión: la demanda de energía es más baja, lo que minimiza más aún el "problema"...
 
Creo que Carolus tiene toda la razón: la "producción" de energía eléctrica es constante y posteriormente se adapta al consumo.

Lo que también quería decir antes y se me ha olbidado es que tengas cuidado con enchufar elementos que consuman mucho, ya que el consumo está limitado por la sección de los cables y por la protección de los fusibles.
La moto no te gastará más pero puede que generes averías en el sistema eléctrico. Y con la cantidad de electrónica que llevan nuestras motillos, me da miedo todo.
En caso de duda, conecta elementos solamente tomando corriente del mechero.

Ahora que leo el segundo mensaje de Carolus: si la memoria no me falla, la GS con ABS 19 Amperios y sin ABS 14 amperios.
Es decir que el consumo máximo a ojo de buen cubero es de unos 250 Wattios.
 
Kaixo:
Supongamos un consumo de 50W durante una hora, supongamos que no hay pérdidas en el alternador durante la generación, supongamos que tampoco hay pérdidas en el transporte por el cableado, y supongamos un rendimiento termodinámico del motor de explosión que mueve el alternador de un 33% (que el 33% de la energía liberada en la combustión se convierta en trabajo).

50W = 50 jul/seg
1 hora = 3.600 seg
50W x 1 hora = 180.000 jul
para generar 180.000 jul con una máquina térmica de un rendimiento del 33% deberemos consumir 540.000 jul = 129.600 cal = 129,6 Kcal (1 jul = 0,24 cal)
El poder calorífico de la gasolina es de unos 10.500 Kcal/kg, por lo que necesitaremos 0,01234 kg de gasolina, y considerando la densidad de la gasolina 0,75 Kg/litro nos da un volumen de 16,5 cm3. (salvo error u omisión).
 
Yo éstos cálculos sólo los hago con los condensadores de fluzo de inyectores nucleares...el resto se me queda corto ;D ;D ;D ;D
 
50W = 50 jul/seg
1 hora = 3.600 seg
50W x 1 hora = 180.000 jul
para generar 180.000 jul con una máquina térmica de un rendimiento del 33% deberemos consumir 540.000 jul = 129.600 cal = 129,6 Kcal (1 jul = 0,24 cal)
El poder calorífico de la gasolina es de unos 10.500 Kcal/kg, por lo que necesitaremos 0,01234 kg de gasolina, y considerando la densidad de la gasolina 0,75 Kg/litro nos da un volumen de 16,5 cm3. (salvo error u omisión).
Eso es gracias eso era lo que yo quería saber.
Para algunos comentarios decir que si bien es cierto que el alternador gira constantemente este no pone la misma resistencia si se le pide un consumo eléctrico. Vamos que si bien es cierto que el consumo de gasolina generado por llevar las luces encendidas puede ser insignificante existir si que existe y lo que yo quería saber es como calcularlo aproximadamente.
 
carolus dijo:
La energía eléctrica que se consume no sale del alternador sino de la batería, que es un almacén de aquélla, si bien el alternador se ocupa de generarla y el circuito de carga de mantenerla. Pero, y esto es más bien una opinión para contrastar, entiendo que el motor mueve el alternador a través de la correa o sistema de transmisión de igual manera, tanto si la batería está cargada como si está descargada o a medio cargar, ya que es el regulador de carga el que se ocupa de mandar a la batería o no la carga generada en función de su estado.

Entiendo, igualmente, que el motor sigue arrastrando al alternador independientemente de la demanda de energía...
Siento decirte que tu impresión no es correcta. La energía eléctrica que se consume sale de la batería exclusivamente solo cuando el motor está parado, es decir en el arranque.
Cuando el motor está en marcha todo depende de estado de carga de la batería:
-Si la batería necesita carga, el alternador tiene que producir corriente para cargar la batería y para todo lo demás que haya conectado.
-Si por el contrario, la batería esta totalmente cargada y por tanto no necesita corriente, el regulador digamos que lo "detecta", y la única corriente que se genera en el alternador es la que demandan los aparatos conectados.
El alternador está efectivamente conectado de forma permanente al motor, pero eso no quiere decir que esté siempre generando corriente. Es decir, genera en función de la demanda de los aparatos conectados incluida la batrería, y esa es la potencia extra que tiene que producir el motor.
La función del regulador es mantener constante la tensión generada, independientemente del régimen de marcha del motor.

Pavillo: No te preocupes, no tienes que examinarte otra vez de ESO de la LOGSE. Ya que tratas con bastante sentido común el tema. Date por aprobado ;) ;) ;) ;)
Te lo digo yo que soy Catedrático de Tecnología de la LOGSE y además Ingeniero Industrial.
Efectivamente el consumo es mínimo comparado con la potencia del motor:
¿Que potencia tiene tu moto? ¿70 Kw por ejemplo?
pues eso significa que un consumo eléctico de 700 w supone un 1% de la potencia máxima de tu motor, es decir, inapreciable.
Un consumo de un 5 % si se nota ya algo, como ocurre con el aire acondicionado en los coches.

Si siguen la dudas preguntad, que os contestaré todo lo que pueda.
Saludos

Vssssssssss
 
Holaaaa... :)Efectivamente,como dice "tenere",el alternador suministra corriente en funcion de la demanda 8),y esa corriente genera en el alternador la denominada f.c.e.m.(fuerza contra electro motriz) que se opone al giro del alternador y "roba" potencia al motor... ::)ahora bien,teniendo en cuenta la capacidad de suministro de corriente del alternador de la moto (creo que ronda los 500 W) y sabiendo que un CV tiene 736 W... :oSi nuestras motos tienen una potencia de unos 100 CV,podemos decir que alrededor del 1% -como máximo-se consume en electricidad. ::)Si además a esto le sumamos la obligatoriedad de llevar las luces encendidas, el incremento de consumo al añadir elementos electricos es poco menos que inapreciable ;) (de todos modos. notareis que al entrar el electroventilador hay mayor consumo y se nota en las revoluciones). ::)
Buffffffffffffffff....vaya chapa... :PPerdonad, :-[espero que os haya servido de ayuda...
Josean. :)
 
valtasar dijo:
Seguro que a alguien se le ocurre alguna genial idea de poder hacer un calculo orientativo del aumento del consumo de combustible en funcion del consumo electrico por llevar luces, radio y cualquier cosa que consuma electricidad.  
Es que me pica la curiosidad


Joder Valtasar la que has liado :D :D :D :D, tu no serás el que sale en Vaya Semanita diciendo eso de:
;) ;) ;) ;)A miii ni me va ni me viene pero yo solo lo digoooooo por si acasooooo ;D ;D ;D ;D ;D
 
Abundando en el tema :
No podemos saber el consumo equivalente en gasolina por la cantidad de variables que se producen constantemente : en el arranque el consumo de energía eléctrica es elevado ( motor de arranque ) lo que hace que la batería pierda gran cantidad de carga,.
lo que ocasiona que el alternador deba de compensar ese consumo que es extraordinario .
¿ Que luces llevamos conectadas ?, ¿ cuantas veces accionamos los frenos ?, ¿ a cuantas revoluciones llevamos el motor ( chispa en las bujías ), etc...
Sería necesario medir el consumo sin el alternador; con el alternador; trabajando o en vacío , y con el número de variables que se quieran introducir.
En fin, un trabajo de laboratorio.
Saludos
Jose
 
Hoy dia No es dificil medir ese consumo con luces encendidad/apagadas con las "maquinitas" de diagosis que sacan todos los parametros de la inyección / encendido. No obstante hay que tener claro que :

Si hay consumo de corriente, hay gasto de combustible, la energia no se crea, se trasforma, de quimica a electrica, y como bien hizo kaixo, es calculable teoricamente.
El "truco" del consumo de combustible, esta en la f.c.e.m, tal y como apuntó elprofe muy acertadamente, a mayor consumo electrico, mayor f.c.e.m y por lo tanto mayor oposición al avance de la motocicleta.
Fisicamente es como si tuvieramos un imán permanente y le acercamos un electroimán que varia su imantación(campo magnetico) con la corriente electrica de una bobina arrollada en el. A mayor corriente (consumo electrico), mayor fuerza habrá entre los imanes.

No obstante, si no queremos consumir nada de nada por las luces, podemos instalar un desconectador de alternador, y circulamos con la corriente de la bateria. Cuando la bateria ya no de mas de si, nos acercamos a una cuesta abajo, y conectamos el alternador sin acelerar, cargamos la bateria con la inercia, volviendo a desconectar el alternador al dar gas....

Tambien podemos llevar siempre el alternador desconectado, circulando con bateria. Al frenar, un interruptor conecta el alternador, con lo que ya tendremos una fuerza de oposición para frenar y cargar bateria, al soltar freno, se vuelve a desconectar el alternador...

Pues anda que no hay soluciones para no gastar esos 16,5 cm3... ejm ejmmm
 
Tengo un amigo ingeniero que me va a montar un sistema parecido en la moto:

se trata de un acelerador de garbanzos, es parecido a un sincrotón, pero mas barato, que al disparar los garbanzos a la velocidad de la luz genera una corriente garbánzica ultrasónica con lo que me voy a ahorrar la gasolina...

;D ;D ;D ;D ;D
 
se trata de un acelerador de garbanzos, es parecido a un sincrotón, pero mas barato, que al disparar los garbanzos a la velocidad de la luz genera una corriente garbánzica ultrasónica con lo que me voy a ahorrar la gasolina..

Bueno, lo de ahorrar gasolina dependerá de la elipse fractal resultante del vector-flujo garbánzico, que siempre tengo que estar recordándotelo ;)
 
SI,SI, que ahora no quiero ver a nadie apagando las luces para tener mas potencia.
Me imagino un pique y el tio quitando las luces ;D ;D ;D
 
Gracias, Tenere, por tus precisiones y a ElProfe, Rnieto, Kaixo y Valtasar por sus explicaciones. Evidentemente estaba en un error y agradezco que me saquéis de él. Y abundando en el asunto, supongo que cuando estamos en ralentí también tiramos de batería, si bien en cuanto superamos las 1.200 rpm aproximadamente (momento en que se aprecia que las luces alumbran más), volvemos a suministrarnos del alternador. ¿Es así?
 
Esto será algo parecido a lo que pasa cuando pones el Aire Acondicionado en el coche, que pierdes potencia y bastante, entonces para ir a la misma velocidad tienes que apretar más e incluso para subir cuestas pronunciadas a velocidad buena hay veces que lo desconecto, seguro que es lo mismo que las luces pero con un consumo muy superior.
 
En el caso del aire acondicionado, te roba unos 8 CV. En un motor que dé 100 CV, viene a ser el 8% de su potencia. Pero eso sería así a la velocidad de rpm de potencia máxima, es decir, en torno a las 6.000 si el motor es de gasolina. Yendo a 3.000 rpm, ese mismo motor rinde unos 50 CV, con lo cual, si le quitas los mismos 8 CV, ya ves en qué se queda... :P
 
Karlos BMW dijo:
No estoy conforme MR_Flat ... ya que el alternador está constantemente conectado y funcionando,
Un ejemplo práctico.
No os habeis fijado en las obras que hacen en las calles o en las aceras, que necesitan conectar una radial grande, y lo hacen a un generador de gasolina.
Dicho generador está siempre funcionando, pero cuando el operario conecta la radial, el generador acelera solo. ( tiene un sistema que detecta que se pide carga). O sea, que aunque siempre esté girando el alternador, si se le pide más carga, éste opone más resisténcia para producirla, y por tanto consume más gasolina.
 
Pero vamos a ver que yo ya me pierdo con tanta explicación técnica, para los que somos mecánicos de "oídas", y de pacotilla... ;D

No entiendo que el hecho de que el sistema eléctrico demande mas potencia haga aumentar el consumo del motor.

Sin saber casi nada de electricidad supongo que el alternador está girando siempre en funcion de las rpm's del motor, nunca se para, y la electricidad que produce va a la batería, que es donde se almacena para el uso de qualquier parte eléctrica de la moto. Entonces la lógica me dice que si existe una alta demanda toda esa electricidad extra se la chupará a la batería dejándola "seca" aunque esta seguirá cargándose mientras el motor esté en marcha.

También me dice la lógica que el consumo de gasolina (o pérdida de potencia) atribuible al alternador será constante, haya o no demanda de electricidad, ya que será la fuerza de "oposición" del alternador sobre el motor (o sea, lo que le cueste al motor mover el alternador) lo que provoque ese consumo de gasolina y este siempre está girando.

No me sirve la comparación con el aire acondicionado (del coche claro, en mi moto se acondiciona mientras pasa ;D ), ya que creo que lo que quita potencia al motor es un compresor, que SÍ que en este caso funcinará a más o menos rendimiento según la diferencia de temperatura que tenga que ganar, no sé si me explico...

En resumen, creo que el alternador es algo que esta ahi en el "circuito" y que no varía en nada su funcionamiento, igual como giran sin "desconectarse" los arboles de levas... no???

Vaya, a ver que dicen los expertos a todo esto, si estoy muy equivocado o ma o meno es así..

Saludos y GaS ;D
 
"Ahí l´has dao", desde que llevo leds no veas lo que ahorro ;D
 
También me dice la lógica que el consumo de gasolina (o pérdida de potencia) atribuible al alternador será constante, haya o no demanda de electricidad, ya que será la fuerza de "oposición" del alternador sobre el motor (o sea, lo que le cueste al motor mover el alternador) lo que provoque ese consumo de gasolina y este siempre está girando.

Ahi es donde estas equivocado, la oposicion que el alternador crea al motor no es siempre la misma, aumenta si al alternador se le pide un consulo de energia electrica.

La explicacion esta dada con palabras que mejor no puedo explicar:

Efectivamente,como dice "tenere",el alternador suministra corriente en funcion de la demanda ,y esa corriente genera en el alternador la denominada f.c.e.m.(fuerza contra electro motriz) que se opone al giro del alternador y "roba" potencia al motor...

Un alternador produce un flujo de corriente en sus bobinados al ser estos atravesados por un campo magnetico (iman) variable. Ese campo magnetico variable lo proporciona el giro de su eje. Pues bien, al mismo tiempo se produce ese flujo de corriente este crea digamos otro campo que tiene misma direncion pero sentido opuesto al que tiene el iman y eso es lo uqe hace que cueste girar mas el alternador cuando hay mas consumo.
 
Para documentar un poquito de que estamos ablando ahi va el principio basico de como se "crea" una corriente electrica.

Inducción Electromagnética

Descubrimiento de Faraday: El funcionamiento de aparatos de energía eléctrica tales como el generador de dc, el alternador y el transformador se basan en el principio de la inducción electromagnética. El descubrimiento de este principio se debe a Michael Faraday, quien, en 1831, encontró que, cuando un conductor que formaba parte de un circuito cerrado se movía a través de un campo magnético, circulaba por él una corriente.

El descubrimiento de Faraday se puede comprobar moviendo un conductor a través del campo de un fuerte electroimán como lo muestra la figura 2.1. Si el conductor C se mueve hacia arriba a través del campo magnético, el movimiento dará lugar a que se induzca un voltaje en el conductor, y el galvanómetro G acusará la presencia del voltaje inducido.

Este voltaje inducido se denomina fem inducida. Si se mantiene quieto el conductor en el campo magnético, el galvanómetro indicará un voltaje pero en sentido opuesto a cuando se movía hacia arriba. Si se mueve el conductor hacia los lados, esto es, paralelamente al campo de N a S, el galvanómetro indicará cero, mostrando que no se induce ningún voltaje. Al cambiar la polaridad del imán, esto es, al intercambiar la situación de los polos N y S, también se cambia el sentido de la indicación del galvanómetro.

imagen17.gif



Figura 2.1 Comprobación del descubrimiento de faraday


El principio de la inducción electromagnética se puede resumir como sigue: siempre que haya un movimiento entre un conductor y un campo magnético, se inducirá una fem en el conductor; puede permanecer el campo magnético estacionario y el conductor moverse a través de él o bien permanecer el conductor estacionario y ser el campo magnético el que se mueva.
 
Estupendo valtasar.
Si a alguien le ha nacido interés por el tema, le recomiendo la lectura del libro con las memorias de Faraday, donde relata paso a paso cómo hizo los experimentos para descubrir el funcionamiento del electromegnetismo, es decir, la relación entre el campo magnético y la electricidad a base de elementos eléctricos muy sencillos.

Saludos
 
Qué buena pregunta. No sé por qué me da que diga lo que diga la voy a pifiar, pero como estamos aquí para aprender, ahí va:

A) Por un lado, si las bobinas y bujías (consumidoras) tiran del alternador para obtener la chispa eléctrica, no debería importar que la batería estuviera seca.
B) Por otro lado, tengo entendido que si la batería está seca, no hay nada que hacer.

Como puede haber algún truco por ahí, voto por "B"...
 
Entonces, Carolus,
¿si no tenemos ninguna batería puesta, no hay manera de poner la moto en marcha?
 
la respuesta en teoria es no, y es mas la bateria tiene que tener un minimo de carga que es el que yo quiero saber.
 
Supongo que tiene que haber batería , ya que si no, la instalación de los aparatos consumidores con retorno por la masa (chasis) quedaría abierta. Por otra parte, sí que parece que tiene que tener al menos un poco de carga, pero no sé cuál es ese mínimo...
 
Entiendo la teoría y me lo creo (si lo dice Faraday... ;D ), pero en serio, está claro que sabeis de que hablais, pero mi duda es que si como bien dice Carolus los elementos "consumidores" tiran de la batería (lo cual no permite un funcionamineto sin ésta), eso no debería influir en el alternador, puesto que siempre va proporcionando carga ade forma contínua y los consumidores dependen de esa carga... no?

Reconozco que la electricidad nunca fué lo mio ;)
 
Vamos a ver "Rameses"... 8)intentemos explicar el tema de la relación electricidad-consumo desde otro punto de vista "no muy electrico" ::)...vamos allá:
-Imagina que disponemos de una moto de unos 100CV... :o
-Supongamos que estamos a medio gas (50%??) y circulamos a unos 100Km/h,vale?luego supongamos que disponemos de más o menos 50CV... ;D
-Sopongamos,asimismo,que disponemos de un alternador capaz de dar potencia sin limite... ::)
-Ahora vamos a darle trabajo al alternador..."clavamos" el acelerador para que el suministro de potencia sea constante (aprox.50CV) y comenzamos a conectarle "cosas" a la moto ;D...faros antiniebla...largas...música para el barrio...puños calefactables...asiento calefactable :P...bien,es obvio que esa potencia electrica no sale de la nada,la suministra el alternador,que,a su vez,se la "roba" al motor,es decir,OPONE MÁS RESISTENCIA A L GIRO DEL MOTOR, ::)de manera que al motor cada vez le quedan menos CV para mover la moto,digamos 30 ó 40?? qué crees que habrá pasado con la velocidad de la moto? ???crees que se habrá mantenido en 100Km/h?? LA RESPUESTA ES NO. :o..Si disponíamos al inicio de 50 CV para mantener la moto a 100Km/h...y ahora sólo podemos utilizar 30 ó 40...DEBEREMOS ACELERAR PARA RECUPERAR LOS 100 Km/h :-/...a eso nos referimos cuando decimos que un mayor consumo de electricidad incrementa el consumo de gasolina. :-/..a que hay que dar más gas para compensar la pérdida de potencia mecánica por conversión a electrica :-/ :'(...cuanto mayor sea la potencia electrica consumida mayor será la pérdida en mecánica y por tanto mayor el consumo a realizar para seguir manteniendo la potencia mecánica deseada...de alguna manera es comparable a comparar la circulación en vacío o cargado a tope,a la moto "le cuesta más" tirar de 400Kg que de 300Kg,no?? pues...algo así !! ;)
Perdón por la "chapa". :-[
Un abrazo.
Josean. :D
 
Eso es, y con esa misma teoría si estamos a relanti y cargamos de bombillas la moto pues si lo conseguimos podría llegar al caso teórico de calar el motor. En la practica que pasa? Pues que por mucho que consumamos el alternador tiene un limite para generar y a este limite pues la resistencia que opone al motor no llegaría a calarlo, sin embargo fijaros con baterías bajas en coches gasolina, por lo del par, encender todo lo que podáis y probablemente notéis que bajan algunas revoluciones o que por lo menos cambia algo el sonido del motor.
 
A l principio del post se explica muy bién como funciona el asunto :
1º- La batería alimenta el sistema eléctrico.
2º- El alternador " REPONE " la carga cedida por la batería, cuando el regulador lo ordena.
3º- Cuanto más tiempo esté el alternador reponiendo la carga cedida por la batería, habrá un " pequeñisimo consumo extra " hasta que el regulador corte la carga a la batería.
4º- Aunque la batería esté agotada, se puede arrancar la moto, ¿ como ¿, pues ¡¡¡ empujandola ¡¡¡.... si es que puedes. Cuando la estás empujando el regulador le dice al alternador que envíe carga, y esa corriente eléctrica se transmitirá a través del conductor de alimentación , produciendose el milagro.
Si no hay una batería montada, habría que chapucear un poco.
5º- Si consumes más de lo que tienes,... te quedas sin nada, si no es que fundes antes algún fusible.
 
4º- Aunque la batería esté agotada, se puede arrancar la moto, ¿ como ¿, pues ¡¡¡ empujandola ¡¡¡.... si es que puedes. Cuando la estás empujando el regulador le dice al alternador que envíe carga, y esa corriente eléctrica se transmitirá a través del conductor de alimentación , produciendose el milagro.
Si no hay una batería montada, habría que chapucear un poco.
Si esta del todo agotada ya te puedes cansar de empujar que no arranca. Para que el alternador comience a producir necesita una alimentacion de la bateria para excitar el electroiman del rotor, una vez esto luego ya si pues se autoexcita pero necesita una pequeña carga al principio, que es lo que ahora yo quiero saber, cuanto necesita?, es decir por poner un ejemplo, si pongo una de esas pilas de 12 voltios es suficiente?
 
En lo que comentais os estais olvidando dos factores muy importante.

De la energía que se extrae de la gasolina hay una parte que. mediante el motor y el giro del alternador se convertirá en energía electrica para alimentar al sistema de la moto.

1) Este sistema alimenta todos los elementos eléctricos (luces, radio, etc.) INCLUYENDO LA BATERIA. Cuando una batería está en carga la atraviesa una corriente en sentido inverso a la corriente que la atraviesa cuando usamos la batería. La batería SOLO SE USA PARA ARRANCAR.

2) De la energía que se extrae de la gasolina SOLO UNA PEQUEÑA PARTE LLEGARA A ENERGIA ELECTRICA. El resto, que puede llegar a ser más del 80% de la energía extraída se convierte en calor. ¿O os habíais olvidado que un motor de moto se caliente? ¡Ah! Y el alternador también se calienta bastante... ¡y la batería en carga se calienta mucho!

Conclusión: el sistema eléctrico SI contribuye a gastar una parte MUY IMPORTANTE de la gasolina total. De hecho, yo he hecho la prueba (sin querer, pero la he hecho). Monté mal una correa de alternador en un coche y el alternador no giraba y, por lo tanto, no proporcionaba corriente. En esa situación, toda la corriente la proporcionaba la batería y por lo tanto no provenía del alternador (hasta que se agotó la batería, claro). El coche gastó aproximadamente durante ese periodo un 25% menos de lo normal.

:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
 
Baltasar, creo que tienes razón, en efecto, con una batería " muerta ", muy mal asunto.
Creo que conservo un documental de un " personaje " que daba consejos para recorrer Australia, y en uno de ellos salía del paso precisamente con un paquete de pilas con las que conseguía los 12 V. Si servía con un coche, con una moto seguro que también.
Un saludo
Jose
 
Vale vale, lo pillo ;)

La verdad no pensaba que fuera tan complicado, la electricidad cuesta más de imaginar que los temas de fuerzas.

Pero entonces, en teoría, hasta donde podriamos cargar una de estas motos de "aparatitos" consumidores? hay algun limite conocido? Prueba y error? o con las cosas normales que puede llevar aun estamos dentro de los limites aceptables? Si nos pasaramos conectando cosillas habría peligro para la batería en algun caso o nunca le influirá?

Co*o es que sois unos genios ;D

Saludos
 
LyN dijo:
... La batería SOLO SE USA PARA ARRANCAR...

La batería no sólo sirve para el arranque. Sirve también para suministrar corriente eléctrica cuando la demanda de ésta es superior a su generación (ej.: en régimen de ralentí)...
 
Hola de nuevo,"Ramesses"... :)Como verás en mi ejemplo,el alternador no tiene límite,pero es eso...un ejemplo. :-/
En la vida real,los alternadores tienen una capacidad de entrega de corriente limitada,especificada en las características técnicas de cada moto,donde se indica cuántos vatios es capaz de entregar. ::) De ahí para arriba...podemos cargarnos el alternador por exceso de demanda de consumo. :o
Para saber cuántos vatios quedan por utilizar... 8)antes deberemos saber cuánto estamos utilizando ;D (cuánto gasta el encendido -chispa- de la moto...cuánto los faros que llevamos, las luces de posición y freno...etc...etc)y restarlos de lo que diga el manual técnico de la moto. :P ;D
De todas maneras creo que no es raro que anden sobre los 500 W. ;)
Otra vez "chapa"...snif. :-[
Josean :)
 
Kaixo:
Valtasar, un alternador, por ejemplo, de un grupo electrógeno ¿necesita corriente externa para empezar a generar?
Pienso que la cuestión sería, cuál es la demanda eléctrica de un motor para comenzar a funcionar (para abastecer el encendido y sistemas electrónicos si los tuviere), y cuánto puede generar el alternador a las revoluciones del empujón.
 
"Si esta del todo agotada ya te puedes cansar de empujar que no arranca. Para que el alternador comience a producir necesita una alimentacion de la bateria para excitar el electroiman del rotor"

Esto no es del todo exacto.
Efectivamente en una alternador nuevo, el electroiman necesita de un bobinado exterior con una corriente electrica para generar el flujo magnetico inducido. Pero en un alternador "usado" existe un magnetismo remanente en el nucleo del alternador que produce el suficiente flujo magnetico inicial como para no necesitar de la corriente electrica de la bateria, por lo que un vehiculo con bateria "muerta" podria arrancar perfectamente.
Ojo, cuidado con esa afirmación, por que dependerá del tipo de encendido del vehiculo, y del magnetismo remanente del nucleo del alternador...
Saludossss...
 
Atrás
Arriba