Reparar amortiguador dirección

messermithz

Allá vamos
Registrado
6 Nov 2012
Mensajes
812
Puntos
18
Ubicación
Granada
Jelou again!

Sin dar más vueltas... a la abuela le faltaba "poner al día" ((:D )) el amortiguador de dirección de tipo hidráulico, propio de las /6 y creo que /5 también... corrijan los sabios.

Llevaba por lo visto 25 años sin gota de aceite... de modo que llevarlo y no llevarlo, ponerlo al "1" o al 3 era lo mismo y al tenerlo en la mano se podia contraer y expandir con los dedos.

Bueno, el caso. De algo me sonaba que se podían reparar, pero no he encontrado nada ni en ingles ni español, ni en el foro ni en ningún sitio, así que haciendo memoria... algo de un agujero... rellenarlo de aceite etc.. pues bueno, tras ver el más barato en ebay a 60 euros portes a parte, ayer me puse manos a la obra a ver si sonaba la flauta... y finalmente la Butanita vuelve a tener su amortiguador de dirección en marcha.

Afotos pues

aqui el compadre, con mu mala cara..

CgDbgy.jpg


sin pintura, seco, blandurrio...

aquí hecho el taladro...

hW8mKQ.jpg


a ese tornillito con ayuda del sacabocaos le he hecho dos juntas de cartón, para cerrar bien con la curvatura del cuerpo del amortiguador...

y con ayuda de un macho le practicamos una rosca de hilo y medio escasamente


Aknpq0.jpg



acto seguido con ayuda de un muelle de boli

BnLBZk.jpg


y dos trozos de tornillo tuneados en la piedra..
Rpl9th.jpg


sustituimos los originales del mecanismo selector de posición que en algún momento se perdieron y este no regulaba

1Rgp9O.jpg


En este apartado he de decir que si bien la idea parecía correcta, el resultado fue una auténtica mierda. Los muelles hacían muy poca fuerza y las piezas hechas a mano tendían o bien a saltar de posición solas (culpa de los muelles) o a quedarse encasquilladas y no permitir el desplazamiento de la pieza.
Después de darle 50mi vueltas y retoques de lima la solución ha sido la chapuza más horrorosa imaginable y que casualmente permite que el mecanismo funcione exactamente igual de tacto que cuando estaba entero.... dos patas de enchufe recortadas (aprovechando su punta redondeada) y a modo de empujador un trozo de manguito de gasolina cortado y plegado dentro del canal.... tacto suave y la dureza exacta para poderlo cambiar de posición tú cuando tú quieras y no sólo o a causa del amortiguador... qué cosas.:rolleyes2:

Luego, más cosas. El amortiguador obviamente se quedó seco porque por algún lado perdía. Pensando que era por el retén, como es lógico, ya habia adquirido uno para ponerlo sobre el original (recordemos que este amortiguador no se puede abrir, va cerrado con prensa) y apresarlo con pegamento bicomponente. Otra chapuza en principio pero que podría haber sido eficaz y haber quedado bien a la vista dándole buen acabado al pegamento... pero tampoco ha sido el caso. El amortiguador perdía por uno de los cierres de su parte superior. Un poro minúsculo, que al llenarlo de aceite y hacerlo trabajar, la presión interior ha delatado con la fuga de aceite.
Bueno, pues la solución ha sido una gotita de loctite, para cerrar rápido la herida, y acto seguido un anillo de Nural 27, de secado rápido, a todo el perímetro.

Después un poco de pintura..

HuJWts.jpg


y ya tenemos amortiguador de dirección para ir en carretera, evitar cabeceos o simplente tener la moto completa.

Añadir que el aceite que he usado ha sido mezcla de sae 20-50 que tenia a mano, pero al ver que se volvía demasiado duro he añadido sae 10 de horquilla... digamos mitad y mitad... y creo que ha quedado correcto... al 1 no hay amortiguador, al 2 el manillar ya no lo mueves con un dedo y al 3 se vuelve durillo.

Inyectado con una jeringa e importante, sacando con paciencia todo el aire para que el amortiguador tenga tacto duro en todo momento al no comprimir ninguna burbuja de aire.

Poco más.


Salú !
 
Última edición:
Muy interesante y gracias por hacernos participe de tu ingenio, a ver si me animo con el amortiguador de la RS. Será lo mismo ¿no?
 
Genial....justamente tengo el mio encima de la mesa....tenia pensado algo asi pero no sabia por donde taladrar para sacar/meter aceite...
gracias.
 
Hola chicos. Gracias por el aprecio.

A ver, esto realmente ha sido un experimento, que mientras no demuestre error no sabré si va bien o no.. Con lo cual no sé si es el lugar adecuado para taladrar, si en mi caso la fuga detectada es la única o hay otras mas pequeñas q fallan a la larga, ni si la densidad del aceite es la suya, pues nunca conocí el tacto original de estos amortiguadores.... Pero bueno, es un comienzo... A ver si entre todos lo perfeccionamos, xk eso de que algo no tenga solución no es lo nuestro :)

Saludos
 
Tengo el mio casi listo..cuantos cc de aceite le metiste?
Yo e probado llenandolo casi todo y dejando un poco de aire para que trabaje..pero lo noto durisimo,eso sin montarlo en su lugar.
conprimiendolo con las manos cuesta supongo que es la resistencia que necesita.
 
[HIGHLIGHT2]
En este apartado he de decir que si bien la idea parecía correcta, el resultado fue una auténtica mierda. Los muelles hacían muy poca fuerza y las piezas hechas a mano tendían o bien a saltar de posición solas (culpa de los muelles) o a quedarse encasquilladas y no permitir el desplazamiento de la pieza.
Después de darle 50mi vueltas y retoques de lima la solución ha sido la chapuza más horrorosa imaginable y que casualmente permite que el mecanismo funcione exactamente igual de tacto que cuando estaba entero.... dos patas de enchufe recortadas (aprovechando su punta redondeada) y a modo de empujador un trozo de manguito de gasolina cortado y plegado dentro del canal.... tacto suave y la dureza exacta para poderlo cambiar de posición tú cuando tú quieras y no sólo o a causa del amortiguador... qué cosas.:rolleyes2:

Luego, más cosas. El amortiguador obviamente se quedó seco porque por algún lado perdía. Pensando que era por el retén, como es lógico, ya habia adquirido uno para ponerlo sobre el original (recordemos que este amortiguador no se puede abrir, va cerrado con prensa) y apresarlo con pegamento bicomponente. Otra chapuza en principio pero que podría haber sido eficaz y haber quedado bien a la vista dándole buen acabado al pegamento... pero tampoco ha sido el caso. El amortiguador perdía por uno de los cierres de su parte superior. Un poro minúsculo, que al llenarlo de aceite y hacerlo trabajar, la presión interior ha delatado con la fuga de aceite.
Bueno, pues la solución ha sido una gotita de loctite, para cerrar rápido la herida, y acto seguido un anillo de Nural 27, de secado rápido, a todo el perímetro.
[/HIGHLIGHT2]CIERTO, cuando ves las fotos, te sale un HOLE. Una pena que no funcionase, aunque la chapuza final también es muy buena.


CREO QUE HAS ABIERTO LA CAJA DE PANDORA Y A PARTIR DE ESTA SE VAN A RESUCITAR MUCHOS AMORTIGUADORES,


GRACIAS
 
Yo tengo una duda.... no se si es mejor hacer el agujero donde tú lo has hecho, con lo que puedes purgar bien el aire, pues el émbolo empuja hacia el agujero, o si sería mejor hacerlo al otro extremo del cilindro, así la presión del émbolo al trabajar no empujaría al tornillo, pues lo dejaría atrás.
¿Qué opináis?
 
Creo que es indiferente porque el embolo trabaja en los dos sentidos según el giro y las presiones/depresiones se invierten.
 
Creo que es indiferente porque el embolo trabaja en los dos sentidos según el giro y las presiones/depresiones se invierten.

efectivamente.

lo de que esté duro es normal, pues la palanca grande se hace con el manillar...y ha de costar moverlo. Insisto, no sé cuánto es lo normal de fábrica, pero al tener 3 posiciones en una nada, en otra algo y en otra mucho.

Es interesante conseguir anular la holgura de todo el conjunto amortiguador-cabeza-soportes para que no gire el volante X grados libremente hasta topar con el amortiguaor... yo ando viendo como mejorarlo, pues a nada que toda el conjunto sume 1mm de holgura, el manillar baila libre un mogollón..

Lo del purgado yo no me preocuparia. basta rellenar por la parte más alta, hacer trabajar el amortiguador y va entrando solito el aceite y subiendo el aire... hasta que ya no entra más aceite.

Habría que estudiar mejor el tema del sellado del tornillo. Si alguien tiene una idea mejor sería interesante perfeccionarlo. Igual soldando una tuerca...
 
Creo que el soldar una tuerca un forero lo ha hecho en un amortiguador trasero hace +- un año
 
Yo el cierre del taladro a M4 con una arandela de cobre ,tornillo inox de 4 y dos gotas de sellador de rosca fuerte de loctite (el verde).
No pierde nada despues de apretar lo justo el tornillo.
 
Atrás
Arriba