RESCATAR, O NO, UNA CRUISER AFECTADA POR LA DANA.

CruiserBCN

Acelerando
Registrado
3 Abr 2024
Mensajes
403
Puntos
93
Ubicación
Barcelona (Provincia)
Hace poco encontré un anuncio de una Montauk afectada por la Dana que se vendía para piezas ya que no se había podido reparar con éxito, el motor arrancaba pero tenía muchos parásitos en el sistema eléctrico que desaconsejaban su reparación.

Así la encontraron cuando se retiró el agua.
Montauk dana.jpg
Montauk Dana1.jpg




Hoy bajé hasta Cataroja a buscarla, la moto está completa y los cromados mucho mejor que los míos.

Montauk3.jpgMontaukpec.jpgMontaukpece1.jpg

Quise comprobar el estado de la moto y puse la bateria en carga.
Montauk1.jpg

Limpié conexiones y relés con limpiador de contactos eléctricos.
Fusbrut.jpgfusbrut1.jpg

Volví a colocar el depósito de combustible y probé a arrancar la moto.


Cuesta de arrancar y el ralentí no se estabiliza.

Di una vuelta por el parking y la luz testigo de fallo del ABS se apagó, funciona¡¡¡
También se estabilizó el ralentí pero si acelero de golpe la moto ratea y falla.
Tiene pinta de ser problema de bobinas.



También me he fijado en que el escape derecho es de color azul y el izquierdo amarillo, indica una combustion diferente en los cilindros.

Montauk4.jpg
Montauk2.jpg

Si la reparación no fuera muy costosa igual salvo la moto y no la dejo para recambios.
¿Alguna idea o sugerencia?
 
Es una moto muy especial y no hay mucho recambio.

Mira dentro del depósito también parece que le falte gasolina ⛽

Yo estando como está ahora la recuperaría

Ánimo y a por ella
Resulta que pertenece a una serie especial de 350 unidades que fabricó BMW, estoy en un foro especifico (Americano) de este modelo y me han dicho que es un unicornio.
Joder, yo solo la compré para cambiar los cromados de la mía y tener piezas de recambio, si la recupero he de pagar la prima de la indemnizacion al dueño para no darla de baja.
No necesito otra Montauk pero me sabe mal no salvarla.
 
Es muy bonita, pero vete a saber hasta donde ha llegado agua/barro en esa moto.Para dejarla bien, yo creo que habría que abrirla y a parte de darle una limpieza exhaustiva todo el cableado, habría que cambiar todos los rodamientos internos de motor ya que con el barro en su interior, será fuente de problemas a corto /medio plazo casi seguro. A título informativo, a un compañero del curro se le paró el coche, un toledo, tratando de pasar un paso inferior de ferrocarril y se le inundó el auto durante unas horas.Ya no tuvo día bueno ese auto y acabó en el desgüace pese a sus pocos kms.
Igual te interesa más guardarla para repuestos de la otra.
 
Es muy bonita, pero vete a saber hasta donde ha llegado agua/barro en esa moto.Para dejarla bien, yo creo que habría que abrirla y a parte de darle una limpieza exhaustiva todo el cableado, habría que cambiar todos los rodamientos internos de motor ya que con el barro en su interior, será fuente de problemas a corto /medio plazo casi seguro. A título informativo, a un compañero del curro se le paró el coche, un toledo, tratando de pasar un paso inferior de ferrocarril y se le inundó el auto durante unas horas.Ya no tuvo día bueno ese auto y acabó en el desgüace pese a sus pocos kms.
Igual te interesa más guardarla para repuestos de la otra.
Es que es eso...
Si la venden para piezas por no poder arreglarla por algo será..
 
Joder, si ya la tienes comprada inténtalo, si muchas veces es meterle horas de taller lo que lo hace inviable el rescate. Si no tienes prisa pues vas desmontando.

En el peor de los casos te quedan las piezas, que era para lo que la querías de todas formas.

Ánimo!
 
Por si te sirve.
Yo antes de tomar cualquier decisión, quitaría aceite motor y abriría tapa de balancines. Es gratis.

Si el aceite ya está mezclado con agua/barro, será un índice de problemas de desgaste futuro. El barrillo de la Dana llega a los sitios más inverosímiles (rodamientos y cojinetes).

Casi lo que menos me preocuparía sería cableado y componentes eléctricos: cableado y mandos con la karcher y wd40 los resucitas. Y componentes, o son estancos (ecu) o se ve a simple vista si están mal.

Pero el barrillo dentro del motor es lo peligroso de verdad.
 
Por si te sirve de ayuda yo he rescatado más de 12 motos de la Dana y la verdad que en las boxer al llevar el cárter bajo se quedaba la poca arenilla que llegaba dentro ya que el filtro evita mucha suciedad un buen lavado y puesta en marcha con gasoil y queda todo limpio por dentro , si mete gasoil y arranca déjala a relenti y todo fuera una par de lavados y luego aceite , filtro nuevo
 
Por si te sirve de ayuda yo he rescatado más de 12 motos de la Dana y la verdad que en las boxer al llevar el cárter bajo se quedaba la poca arenilla que llegaba dentro ya que el filtro evita mucha suciedad un buen lavado y puesta en marcha con gasoil y queda todo limpio por dentro , si mete gasoil y arranca déjala a relenti y todo fuera una par de lavados y luego aceite , filtro nuevo
Osti, que bueno.
Con gasoil, la arrancas ?. 😳
Solo gasoil, o gasoil mezclado con gasolina.
Disculpa mi incultura, pero es que me parece muy bueno el tema.
Gracias.
 
Osti, que bueno.
Con gasoil, la arrancas ?. 😳
Solo gasoil, o gasoil mezclado con gasolina.
Disculpa mi incultura, pero es que me parece muy bueno el tema.
Gracias.
Se lena el cárter con Gasoil en lugar de aceite, la fluidez del gasoil limpia el motor por dentro.
Cuando era pequeño ya veía hacer esto a mi padre cuando cambiaba el aceite a los tractores, la calidad de los aceites de antes no es la de ahora y se enjuagaba el motor con gasoil antes de poner el aceite nuevo.
 
Yo hago de abogado del diablo:
El barro no deja de ser agua con sales, sal al fin y al cabo, esto hace que los conectores y todo lo eléctrico esté en proceso de oxidación.
Es muy difícil retirar esa sal totalmente, igual tienes que lavar con abundante agua destilada y secar con aire a presión, luego usar limpia contactos electrónicos,
El WD40 puede servir, pero no es lo suyo.
Pero el resultado es que funcione un tiempo ese conector, pero la oxidación/sulfatacion, continue su avance, en seis meses, un año ,,,
Esto no solo dará problemas del tipo “pasa/No pasa”, también de aumento de la resistencia, dando errores intermitentes y muy extraños.
Cuando el conector o el componente son fácilmente accesibles, es un dolor, pero se arregla “fácil”.
El problema viene cuando hay que desmontar media moto para llegar a el.
El resultado es una moto “poseída”, poco fiable, que te deja tirado muchas veces con problemas muy raros, por falsos contactos o resistencia alta o fallo a medias de uno o más conectores.
Un taller, no te dará garantía de reparación, no querrá “aceptarla”
El coste en horas suele ser muy superior al de la moto, es más fácil encontrar una en buen estado.

A favor:
Si lo haces tú, como proyecto personal, el coste es un problema menor
No es un proyecto para alguien sin conocimientos.
Si se para, posiblemente ya sepas de donde es de una prueba anterior.
Usándola habitualmente en trayectos más cortos, Podrias llegar a depurar todos los problemas
Tienes otra moto igual, si necesitas sustituir piezas para hacer el diagnóstico, las tienes a mano, en caso extremo.
Es una moto muy “básica” en cuanto electrónica y componentes.

Te toca hacer cuentas,
 
Atrás
Arriba