Respuesta de Kawasaki a rotura de motor en moto nueva

Trivictor

Curveando
Registrado
11 Ene 2009
Mensajes
2.107
Puntos
113
Ubicación
Mediterráneamente
Buenas compañeros.

He querido abrir este tema porque tengo un compañero, de hecho seguramente la persona más noble que he conocido en mi vida, (no es hacerle la rosca porque no va a leer este hilo de este foro) que ha tenido un problema con la marca Kawasaki.

Y claro, hoy en día que todos vemos y comentamos sobre el alud de motos que nos ataca desde oriente qué decimos muchas veces? Pues que la fiabilidad y cómo respondan ante ella está por ver. Dicho de otra manera damos por hecho (y me incluyo) que dificilmente van a llegar al servicio de marcas establecidas con décadas a sus espaldas.

Pues bien, este amigo, de nombre Álex, se compró hace tres meses, junio, una Kawasaki Ninja ZX-6R nueva, con un coste redondeando de 13.000€
En este tiempo le ha dado tiempo de hacer 3000kms.
Pues el tema es que a los tres meses, este septiembre mismo, en plena autovía se le gripó el motor; rotura completa. De hecho suerte tuvo de no caer y salvarlo, pero como salió ileso vamos a por el tema moto.
Antes de seguir quiero destacar que es una persona enamorada de las R, toda la vida ha ido con Rs, las mima mucho, es de esas personas que el rodage no lo hace de 1.000 kms sino más, y de hecho ya me comentó que aún ni se había atrevido a apretarla por si acaso. De hecho la moto que ha jubilado ha sido una Yamaha R1 de 2009 que ópticamente parecía que tuviera dos años y sin avería destacable alguna.

Qué haríais vosotros en este caso atendiendo que es una marca contrastada? Qué esperaríais?
Ir a la tienda y que la marca respondiera asumiendo su responsabilidad no?
En su caso, indignado, indicó al concesionario que la compró, que es uno del grupo Máquina Motors (no diremos cuál) que la moto había salido defectuosa y que no quería que se la repararan y vivir con el miedo de que al ser defectuosa le vuelva a petar hasta perder la garantía. La respuesta de la marca ha sido que no le reemplazan la moto por una nueva (básicamente porque no quieren, no ponen excusas de uso sino que seguramente llenó demasiado el depósito...) y si no quiere que se la reparen le ofrecen 8.500€ por ella.
Se siente defraudado no, estafado por la marca. Y con la impotencia de no poder hacer nada más que comérsela

Yo sinceramente me he quedado a cuadros porque a cada uno de nosotros, si nos peta la moto a los tres meses del corazón, el motor, aceptaríamos que la repararan? Nos quedaríamos esa moto? Aceptaríamos que la reparen y rodar con la misma moto defectuosa?
Que le quieran dar 8.5k valiendo 13k me parece un insulto. Y estamos hablando de una marca global y puntera en el mundo de la moto. Yo personalmente tendría que hacer un pequeño cursos de paciencia para no liársela. Tengo claro que la moto no la querría tampoco.

Con este hilo he querido hacer dos cosas; una es exponer lo mal que la marca Kawasaki trata a sus clientes; y el segundo reflexionar si cuando hablamos de posibles malas atenciones futuras en las motos asiáticas lo hacemos como si no pasara ya a veces con las marcas consolidadas.
 
Última edición:
Pero entiendo que le reparan el motor en garantía, ¿no?

Si es así, poner el nuevo y a por otra moto, entregando esa como pago
 
Pero entiendo que le reparan el motor en garantía, ¿no?

Si es así, poner el nuevo y a por otra moto, entregando esa como pago
Pero el "esta como pago" tiene el valor de los 8.500€ que le ofrecen, de manera que a los 3 meses salir con la misma moto de nuevo le representa gastarse otros 4.500€ (diferencia hasta los 13.000€).

Y de momento según le dicen lo que quieren es repararle el motor por completo para dejarlo "como" nuevo, no sustituirlo (que no me extrañaría que al final si lo ven peludo acabe siendo una opción).
 
Pues hay una posible campaña en camino para las ZX6R 2024-2025 por fallo en un rodamiento del cigüeñal , hasta especifican que es el nº5, al menos en EEUU .Incluso han parado su venta allí y recomiendan no conducirlas a la gente que ya tiene una. A ver si va a ser como siempre ,en EEUU te hacen una campaña hasta por una brida defectuosa porque saben que te demandan y te sacan millones en un momento. Y aquí te jodes y punto , como ya ha pasado en muchas ocasiones con muchas marcas distintas.
El video es de un youtuber americano conocido ,está en ingles.

 
Última edición:
Que garantía tiene bmw...tres años? y guzzi y honda y ducati pues si una de mis maquinas rompe motor por gripada antes de terminar la garantía exigiria un motor nuevo, me da igual tenga un mes de vida que 35 meses....siempre haya acudido al servicio tecnico y su programa de revisiones.... pero eso, exigiría un motor nuevo, nada de reparar ni ostias....ahora una moto nueva no estaría mal ehhh pero no lo va conseguir.
Hace muchos años con un 996c4s a los dos meses de tenerlo aún ni con 3k km gripo el motor...era algo normal es este modelo y motor y me toco.. por la rotura de un rodamiento el famoso ims...intente que me cambiasen el coche entero...me metí en pleitos por que me era barato vamos y finalmente conseguí...nada, perder tiempo y que me cambiasen el motor que era lo que se hacía.. sin pleitos.

Mi consejo...si le ofrecen 8500 eu..que negocie a 10k y compré otra moto si le ha pillado manía.. y si la manía es relativa que le cambien el motor (no arreglar) y en función a como la vea que la largue rápido comunicando al posible comprador lo ocurrido aunque esto le cueste una valoración inferior.

Nada, lo siento.
 
Huye de pleitos y como dice @Montecristo intenta llegar a un acuerdo. El motor completo te lo cambian, yo no veo que quede problema alguno. Salvo que el motor venga con ese rodamiento defectuoso de fábrica.
Que la moto no te transmite seguridad, pues que la tasen mejor o directamente la pones en venta tu.
No le daría más vueltas
 
Te la arreglan y la vendes de segunda mano? Por poco uso...

Cambio de motor queda contemplado en ficha técnica como cuando cambias chasis (retroquelado número).???

Lo ético y moral es decírselo al comprador. Pero aquí ya será decisión de tu colega...

Yo por eso motos segunda mano no quiero. Y cambiar moto que vaya bien por una nueva tampoco...
 
Ya lo siento por el desdichado que le ha tocado, pero lo del cambio de moto… no lo compro.
Es decir, algunas pueden fallar; por lo que han comentado de este modelo, no es la primera y debe haber algo; pero de aquí a que te den una nueva, va a ser que no. 🤷🏻‍♂️
 
Te la arreglan y la vendes de segunda mano? Por poco uso...

Cambio de motor queda contemplado en ficha técnica como cuando cambias chasis (retroquelado número).???

Lo ético y moral es decírselo al comprador. Pero aquí ya será decisión de tu colega...

Yo por eso motos segunda mano no quiero. Y cambiar moto que vaya bien por una nueva tampoco...
El número de motor no viene en la ficha técnica.
 
Yo creo que el conce lo que hará será reemplazar el motor entero, no les vale la pena reparar si ha gripado. Sería absurdo
Nunca he visto que se queden una moto ya matriculada, por haber tenido un rotura de motor. Y te den otra.

De todos modos lo lógico sería discutir con el conce la sustitución completa del motor aunque sea adjuntado un documento de un abogado en el que el cliente tiene un miedo a sufrir una caída con el mismo motor reparado, por pérdida de confianza.

De todos modos suerte. Seguro que al final sale contento.
 
El numero de motor no viene en la ficha técnica.
Pues sino dices nada no queda constancia de nada...se la largaba a otro concesionario Kawa...y que apechuge la marca...2 veces... El conce no palma. Y el consumidor entiendo que tampoco pues se la tasaria mejor???
 
Se considera un producto defectuoso. Que busque un abogado en vuestra ciudad y que presente demanda .
Primero una MÁS con Oferta Vinculante y veremos si el compañero de Kawa les hace entrar en razón .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
De todos modos también te digo que lo que más jode, e influye es un burofax directo al importador.
Adjuntando toda la info , presupuesto, fotos y la pérdida de confianza.

Te digo que en una semana tiene respuesta a su favor.
 
Una vez está matriculado un vehiculo a tu nombre no se cambia por otro en caso de averia o fallo mecánico, se repara o se recompra pero al valor de tasacion.
Me pasó hace años con un tractor nuevo, el precio era de 5 cifras, el concesionario de confianza me lo reparó y me indemnizó por el trabajo en el campo que no pude realizar en plena campaña.
El piñon de una de las bombas hidráulicas del cambio se había montado sin la chaveta, algo inaudito en una máquina testeada de fábrica, a las 40 horas empezó a fallar, una semana en el taller y vuelta al trabajo.
Como decía, el gerente del concesionario me explicó que cambiar un vehículo una vez matriculado nunca se hace.
A tu amigo le dejarán una moto de sustitución mientras reparan la suya.
 
Alguien ya lo ha comentado por aquí, cambiar la moto no creo que se la vayan a cambiar por no decir directamente que no lo van a hacer...

No es el primer caso ni será el último y la metodología empleada suele ser cambiar todo el bloque entero, pero que vamos, con el bloque nuevo (y resuelto) no tendría que haber ningún problema, pues la garantía continúa.

Por cierto, prácticamente todas las marcas optarían por el mismo tipo de solución, no sólo Kawasaki. Si existe alguna excepción sería rara avis.

Menos mal que no le ha sucedido nada a él, que al fin y al cabo es lo más importante.

Un saludo!
 
Muchas gracias por todas las respuestas.

Por "justicia divina" debería ganar un hipotético juicio, pero como han dicho un par de compañeros eso es lo que quiere evitar para perder tiempo, dinero, y quedarse igual.

Sobre lo de incluir la posibilidad de que le cambiasen la moto es porque se niegan a cambiarle el motor. es reparación pura y dura y a volar.

Y ese detalle es para mí lo que hace impresentable a la marca. Si buscas ybte das cuenta que ese rodsmiento del cigüeñal no es al primero que le ha petado pillar gato al modelo es normal pero... hay que pensar que muy mala suerte hay que tener para que te pase también con otro motor, pero ni siquiera cambiarlo...

Yo me repito, como usuario de marca clásica a la mente me viene lo de "todos son iguales", vengan de España, Japón, Alemania, China o Marte; a no responder y dejar tirado el cliente a la que ven que pueden salirse por la tangente.
 
Última edición:
No será cosa del Concesionario. Que ya sabemos como son.
La duda siempre queda. Ha mandado un correo a Kawasaki España por si acaso.

Él está tan defraudado con el concesionario porque tampoco pone interés en conseguirle una solución, que creo que si pudiera saber que si quema el concesionario nunca van a saber que es él, lo quema mañana mismo.
 
Yo la arreglo y la vendo, y la garantía sigue para el posible comprador.

Tambien la puedes entregar cojiendo otra

Lo de conseguir que te den 10k es buena idea pero difícil de conseguir.
 
Huye de pleitos y como dice @Montecristo intenta llegar a un acuerdo. El motor completo te lo cambian, yo no veo que quede problema alguno. Salvo que el motor venga con ese rodamiento defectuoso de fábrica.
Que la moto no te transmite seguridad, pues que la tasen mejor o directamente la pones en venta tu.
No le daría más vueltas
Buen consejo.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
En todos sítios cuecen habas......máquinas susceptibles de fallos. Como todas. Lo único que las diferencia, es el trato recibido por la marca. Así es en todas garantías. Un cliente satisfecho por el trato y la atención, u otro cabreado que no repetirá jamás.
Por eso cuando leo, irrompible, la más fiable, etc, etc, pues eso....
 
Cambiársela por una nueva no lo van a hacer, ni ese concesionario, ni esa marca, ni ninguna otra. A mí por lo menos no me consta de ningún caso.

El concesionario Máquina, que no me gusta en absoluto, entiendo que seguirá el procedimiento habitual en estos casos que es reparar lo reparable y sustituir lo que no tenga sentido reparar. En un gripaje habrá muchas piezas afectadas, lo suyo sería, si no se fía del conce, contratar a un perito para estar al tanto de cada tornillo que se cambia.

Por otro lado, el taller va a facturar toda la mano de obra a la marca. Si no está contento con ese conce, quizás podría hablar con otro de Kawa donde le den más confianza. Si es de Barcelona, yo preguntaría a Carbó de Castelldefels, es oficial de Kawa, son bastante majos y por preguntar no pierde nada.

Una putada para tu compañero pero es una máquina que puede fallar, se arregla y a correr, no merece la pena agobiarse más.

Suerte y ya contarás el resultado.
 
Pueden decir misa con lo del depósito "demasiado lleno", que según la Ley de Garantías, si le ha reventado a los 3 meses.....se presupone que el defecto ya venía de fábrica (creo que los defectos aparecidos durante los primeros 6 meses se presupone que vienen de fábrica, y le toca al concesionario o la marca demostrar que ha habido mal uso (es decir, se tienen que gastar ellos las perras en eso)). Eso sí, si se ponen cabezotas....tocaría ir a juicio (que en este caso seguro que perderían en cuanto a que el defecto viene ya de fábrica, no en cuanto a que haya que darle una moto nueva).

Desde luego, cambiarle la moto entera dudo muchísimo que lo hagan....pero yo personalmente exigiría un cambio de motor ENTERO, nada de abrir y reparar. Si la moto le gusta, tras cambiar el motor entero la podrá seguir disfrutando....o si quiere que la venda, que conseguirá más de esos 8.500 euros que le ofrecen, pero lo que para mi sería obligatorio es que le cambiasen el motor al completo.
 
Alguien ya lo ha comentado por aquí, cambiar la moto no creo que se la vayan a cambiar por no decir directamente que no lo van a hacer...

No es el primer caso ni será el último y la metodología empleada suele ser cambiar todo el bloque entero, pero que vamos, con el bloque nuevo (y resuelto) no tendría que haber ningún problema, pues la garantía continúa.

Por cierto, prácticamente todas las marcas optarían por el mismo tipo de solución, no sólo Kawasaki. Si existe alguna excepción sería rara avis.

Menos mal que no le ha sucedido nada a él, que al fin y al cabo es lo más importante.

Un saludo!
Esto mismo es lo que hace Aprilia con los motores de las SV4 afectados del forjado de bielas. Motor nuevo completo.
 
Según entiendo, por compañero que ha reflejado la noticia de USA, mensajes más arriba, es un problema detectado por fábrica en un modelo de motor.
Como de costumbre, en USA las garantías debido a su justicia, las llevan a raja tabla.
 
Cambiársela por una nueva no lo van a hacer, ni ese concesionario, ni esa marca, ni ninguna otra. A mí por lo menos no me consta de ningún caso.

El concesionario Máquina, que no me gusta en absoluto, entiendo que seguirá el procedimiento habitual en estos casos que es reparar lo reparable y sustituir lo que no tenga sentido reparar. En un gripaje habrá muchas piezas afectadas, lo suyo sería, si no se fía del conce, contratar a un perito para estar al tanto de cada tornillo que se cambia.

Por otro lado, el taller va a facturar toda la mano de obra a la marca. Si no está contento con ese conce, quizás podría hablar con otro de Kawa donde le den más confianza. Si es de Barcelona, yo preguntaría a Carbó de Castelldefels, es oficial de Kawa, son bastante majos y por preguntar no pierde nada.

Una putada para tu compañero pero es una máquina que puede fallar, se arregla y a correr, no merece la pena agobiarse más.

Suerte y ya contarás el resultado.
Discrepo, el concesionario que vende el vehiculo es el que tiene que responsabilizarse de posibles fallos del mismo, va incluido en el beneficio que les reporta la venta, además hay unos tiempos estipulados por la misma marca para todas las reparaciones, si tienen problemas en sacar un tornillo atascado ese tiempo extra no lo cobran.
Compré mi Cruiser en el 2004 nueva en Motos Javier de Pamplona, ya se jubiló hace pocos años, siendo yo de Barcelona, la primera revisión la pasé en el concesionario Muntaná, tuvieron que hacer unas gestiones desde Pamplona ya que el conce de BCN no se queria hacer cargo de la revisión al no haber vendido ellos la moto.
 
Discrepo, el concesionario que vende el vehiculo es el que tiene que responsabilizarse de posibles fallos del mismo, va incluido en el beneficio que les reporta la venta, además hay unos tiempos estipulados por la misma marca para todas las reparaciones, si tienen problemas en sacar un tornillo atascado ese tiempo extra no lo cobran.
Compré mi Cruiser en el 2004 nueva en Motos Javier de Pamplona, ya se jubiló hace pocos años, siendo yo de Barcelona, la primera revisión la pasé en el concesionario Muntaná, tuvieron que hacer unas gestiones desde Pamplona ya que el conce de BCN no se queria hacer cargo de la revisión al no haber vendido ellos la moto.

Pero la garantía es de Kawasaki España, ¿no? No la da un concesionario.
 
Pregunto, si te venden un producto defectuoso que no funciona y está en garantía ¿no te devuelven el dinero o te dan un producto igual y nuevo?
En muchos productos funciona así (electrodomésticos, ordenadores, electrónica, etc) pero en vehículos no sucede lo mismo.
¿Por qué, alguien sabe si es por ley? o es que las marcas le echan mucho morro?
 
Pregunto, si te venden un producto defectuoso que no funciona y está en garantía ¿no te devuelven el dinero o te dan un producto igual y nuevo?
En muchos productos funciona así (electrodomésticos, ordenadores, electrónica, etc) pero en vehículos no sucede lo mismo.
¿Por qué, alguien sabe si es por ley? o es que las marcas le echan mucho morro?

Hasta donde se, la Ley de Garantías NO especifica que DEBAN cambiarte obligatoriamente el bien defectuoso. Deben arreglarlo, cambiarlo por otro o devolverte el dinero....PERO los fabricantes / importadores / vendedores van a intentar siempre ir a lo que les resulte menos perjudicial económicamente.

En un electrodoméstico probablemente, si es un fallo gordo gordo (del estilo de lo de la kawasaki), especialmente durante los primeros meses del electrodomestico....te lo cambiarán porque les sale más a cuenta entregarte uno nuevo que pagar la mano de obra y la pieza(o las piezas) de una reparación complicada.

Pero en un vehículo de unos cuantos miles de euros? si pueden lo arreglan. Muy, pero que muy catastrófico tiene que ser el fallo para que les compense entregarte uno nuevo o devolverte el importe íntegro de lo que has pagado (imagina uqe esa Kawa cascase no solo el motor, sino también las centralitas electróncias y alguna otra cosa, todo de golpe (algo muy raro que pase).

Por eso en bienes de determinado tipo es más "fácil" (o menos difícil) que te los cambien en lugar de repararlos.
 
Última edición:
El concesionario compra el vehiculo al importador, su venta, su responsabilidad.
Te puedes quejar en las redes de una marca, pero es más efectivo quejarte a la marca de un concesionario.

Sí, lo entiendo. Pero la garantía está sujeta a unas condiciones marcadas por la marca (uso, recambios, tiempos). El contrato lo gestiona el concesionario que hace de intermediario pero la garantía la proporciona el fabricante del producto a nivel internacional.
 
Sobre la garantia de Kawasaki, si el motor ha muerto por gripaje, bien de abajo (bielas+cigueñal) o arriba (pistones+distribucion), la reparacion con sustitucion de piezas + mano de obra, no sale a cuenta. Merece la pena cambiar el bloque entero. Tanto a Kawa como al Concesionario.

El problema viene, como siempre, del tramitador de las garantias del concesionario. Por un lado pensara que va a heredar, porque emitir un informe favorable al cambio, por ver fallo intrinseco en el motor, no le cuesta nada. Si ademas, el que tramita-atiende-gestiona el asunto, es un cenutrio que lo mas redondo que ha visto en su vida es una tableta de chocolate, pues te viene que si has llenado hasta arriba el deposito o cualquier tonteria del mismo orden, que ademas de perdida de presitigio, que deja a las claras que el concesionario esta gestionado por unos inutiles.
 
Sobre la garantia de Kawasaki, si el motor ha muerto por gripaje, bien de abajo (bielas+cigueñal) o arriba (pistones+distribucion), la reparacion con sustitucion de piezas + mano de obra, no sale a cuenta. Merece la pena cambiar el bloque entero. Tanto a Kawa como al Concesionario.

El problema viene, como siempre, del tramitador de las garantias del concesionario. Por un lado pensara que va a heredar, porque emitir un informe favorable al cambio, por ver fallo intrinseco en el motor, no le cuesta nada. Si ademas, el que tramita-atiende-gestiona el asunto, es un cenutrio que lo mas redondo que ha visto en su vida es una tableta de chocolate, pues te viene que si has llenado hasta arriba el deposito o cualquier tonteria del mismo orden, que ademas de perdida de presitigio, que deja a las claras que el concesionario esta gestionado por unos inutiles.
A ver, me debo de haber perdido algo. Le dicen que la avería es poner llenar el depósito demasiado??? es una broma?
 
En su caso, indignado, indicó al concesionario que la compró, que es uno del grupo Máquina Motors (no diremos cuál) que la moto había salido defectuosa y que no quería que se la repararan y vivir con el miedo de que al ser defectuosa le vuelva a petar hasta perder la garantía. La respuesta de la marca ha sido que no le reemplazan la moto por una nueva (básicamente porque no quieren, no ponen excusas de uso sino que seguramente llenó demasiado el depósito...)
Cito el mensaje del compañero @Trivictor . La primera vez que llenar mucho el deposito de la moto implica averia seria de motor.
 
Deposito de carter no me suena que tenga esta moto, es mas. creo que no he visto alguno. Hay depositos de expansion del refrigerante, deposito de liquido de frenos, depositos auxiliares....
Si metes aceite a reventar en el carter motor, la presion puede hacerte que estalles las juntas del motor, y se convierta el motor en una churrera. Engrasar las bujias es otra, pero gripar?, que dificil.

Que lo dicho, que el que le atendio, lastima que no lo tuviera grabado el audio o tuviera documento escrito. Si es empleado mio, le firmo el pasaporte. Sabe de motos igual que yo de lavadoras
 
Cuando yo tenia la zzr 1400 le gripo el motor a un chico con meses de uso y se lo querian reparar. dijo que nanai, motor nuevo o moto nueva. no accedieron, fueron de juicios y a los 3 años gano el chabal. moto nueva e indemnizacion por el tiempo sin el vehiculo. como se habia comprado otra cosa vendio esa moto nueva que era modelo mas actualizado que la suya, no quiso volver a la marca.
 
Por otro lado, el taller va a facturar toda la mano de obra a la marca. Si no está contento con ese conce, quizás podría hablar con otro de Kawa donde le den más confianza. Si es de Barcelona, yo preguntaría a Carbó de Castelldefels, es oficial de Kawa, son bastante majos y por preguntar no
Que va el conce no factura al importador por las horas.
Si te envían un bloque motor entero, si lo normal por montarlo son por decir 5horas ellos te cuentan 2.5horas. Lo que tengan estipulado que siempre es mucho menos.
Yyyyy no te lo pagan, te lo descuentan de los próximos pedidos.

Y por lo menos en lo que yo trato, de primeras el conce paga las piezas y cuando la marca internacional acepta la garantía que suele ser 2meses, entonces es cuando el importador te descuenta los materiales y la mano de obra estipulada.
Aquí hay 3 escalones. Concesionario- Importador- Marca
 
De todos modos, yo creo que cuando pasa algo, el concesionario es el que tiene que luchar y defender a su cliente metiendo caña a la marca si se hacen los locos.
de hecho, hubo casos que cambiando a otro conce conseguia la aceptacion de una reparacion porque hacian bien su trabajo.
 
Le han dicho que fue porque llenó demasiado el depósito??? A ver si entendí mal 🙄🙄

Tendrá que pelearlo pero eso lo gana fijo 😒
Le dijero letra por letra que "la culpa es de llenar demasiado el depósito de gasolina y que se obturó el Canister".
Aparte de que tuve que buscar hasta qué es eso, que de excusa le dijeran que había llenado demasiado el depósito me sonó a falta de respeto directamente. Increible.
 
Le dijero letra por letra que "la culpa es de llenar demasiado el depósito de gasolina y que se obturó el Canister".
Aparte de que tuve que buscar hasta qué es eso, que de excusa le dijeran que había llenado demasiado el depósito me sonó a falta de respeto directamente. Increible.

Primera noticia en mi vida de que pueda gripar un motor por llenar demasiado el depósito de combustible.
 
Huelga decir que gracias por todas las opiniones. ya os he dicho que no me ha pasado a mí pero sí a mi mejor amigo, así que te he trasladado las opiniones generales.

Él ya sabe que pedir una moto nueva no es lo normal, simplemente puso sobre la mesa las opciones posibles. Él lo que quiere, como casi todos habéis expresado, es el cambio de motor. Sobretodo porque con esta avería y como indica @pedropedales tengo muchas dudas que salga a cuenta reparar ese motor. Primero por el tiempo y la spiezas, y segundo por cómo quedará porque son unas cuantas cosas las que se rompen en un caso así.

Mi compañero ya se ha puesto en contacto con motos Carbó por si pueden hecharle un cable (en el pasado ya les compró una moto precisamente) y por otro lado se ha puesto en contacto con Kawasaki España quejándose de las soluciones y motivos que le da Máquina Motors.

Ya os diré al final cómo acaba el tema, pero ya va asumiendo que va a perder 4.500€ por una moto defectuosa y ese sapo es costoso de tragar.
 
Primera noticia en mi vida de que pueda gripar un motor por llenar demasiado el depósito de combustible.
Seguramente primera y última. Por eso digo que me parece una falta de respeto y un insulto que a uno le digan eso.
A mi me dicen eso y aunque sea sin subir el tono le costesto "tú me estás vacilando o hay cámara oculta?".
 
Yo intentaría un cambio de motor recurriendo a Kawasaki España.

Si no aceptaran, consultaría a un abogado y empezaría con los trámites para denunciar. Yo creo que me la jugaría. Prefiero esa apuesta a perder 4.500 € por la cara. Puede salirme rana, pero si gano dentro de dos o tres años, ese momento me lo cura todo. Si pierdo la ofensa será lejana y pensaría fríamente qué hacer con la moto si no he hecho algo ya.

Y estando en Barcelona, jamás se me ocurriría ir a comprar una Kawasaki en otro sitio que no fuera Motos Carbó. Les he comprado dos y de maravilla en precio y atención. Estoy a 90 km de ellos y tengo un conce Kawa a 15 km. No hay color.
 
Atrás
Arriba