Restauración....merece la pena? haciendo cuentas

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.568
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
Hola hola amigos, como sabeis hace un año y tres meses llanera me regaló para los reyes una preciosa R27 del 62 para restaurar que estaba sin matricular pero completa y funcionando. Ya acabando con el infierno y la asquerosidad que supone en Cádiz para mi desgracia, la burocracia del papeleo para conseguir ponerla en la calle, ha llegado el momento de hacer balance de lo que ha costado esto ya solo a la espera de que me llegue la matriculación, calculo la semana que viene..............

Pasamos de esto:




A esto:










De donde, excepto, el rectificado del cilindro, el tapizado del asiento y la colocación de pegatinas todo lo demás ha sido echo con mis propias manos y me he tirado prácticamente un año, hasta ni me he ido de vacaciones para echar los días restaurando.........


Las cuentas que me salen son:

La moto costó 3800€, en materiales de restauración 1491,69€ dejando aparte algunas herramientas que compré y otras minudeces, en papeleos 670€.........esto hace un total de 5961,69€

La reparación ha sido en condiciones, piston nuevo, taqués nuevos, muelles de válvulas nuevos, cableado nuevo.....no se ha hecho ninguna chapuceria, de echo se podria andar con ella con toda normalidad, podéis ver como suena y como va el ralenti en este video mientras ajustaba la velocidad de giro del ralentí

[video=youtube_share;UmdRPrY4JFo]http://youtu.be/UmdRPrY4JFo[/video]

De los gastos de materiales de restauración muchas cosas están echas con mis manos, como por ejemplo herramientas especiales, instalación eléctrica etc.....osea que me he ahorrado todo lo que he podido, fuera aparte que como ya indico, la reparación mecánica es mia, el pintado también...ect...hay menos costes del que tendria una persona que no tenga donde hacerlo y lo haya tenido que encargar.........


Me hace mucha gracia, porque no lo puedo evitar cuando alguien ve una clásica restaurada y matriculada por cierto valor similar a las actuales y dice que es cara......pues me temo que no amigos mios, he aqui una demostración de la pura realidad.


Si yo quisiese vender esta 27 (que no lo está ni lo estará...) que la voy a vender por 6000€ o menos? :huh: :D:D:D está claro que no!

A mayor coste y rareza, mayor precio....un precio muy muy muy lógico si se mira con detenimiento estas cosas

Por lo tanto merece la pena restaurar? o no?.... no es mejor quizás comprarla restaurada por el valor que debe tener?

Evidentísimamente cualquier cosa que disminuya el valor de gastos es lo que conviene comprar si quieres restaurar por ejemplo:

-mejor una moto matriculada con papeles en regla que una que no lo esté
-mejor una moto completa que una que no lo esté
-etc


SAludos amigos
 
Última edición:
Si tu estas agusto con lo que has conseguido, en los tiempos que estamos merece la pena, pero si es como los de la tele para comerciar has echo un mal negocio, saludos
 
Esto de las motos antiguas siempre ha tenido muchas lecturas,cada uno ve la vida, las motos, las mujeres de una forma y ya te pueden dar con un martillo en la cabeza que no vas a cambiar,tu vision del tema.Pero ciñendonos a las motos, en mi pequeña experiencia el punto clave es,tener suerte o vista , encontrar una moto entera y comprar barato,he puesto lo de suerte para que el vendedor no esté por las nubes, porque si está, aunque le enseñes un chasis roto te lo justifica con que eso con unos puntitos de soldadura se arregla. Porque la mayoria de las veces las motos tienen mas gastos de los que vemos y si empiezas mal pues al final te vas a un paston irrecuperable,,,,bueno, irrecuperables son siempre, solo las amortizamos con disfrute,,porque si nos pagamos a peseta la hora que les echamos ya sale una fortuna. Ademas hay un tema que a mi siempre me ha llamado la atención son las restauraciones "pa concurso" eso ya casi siempre obliga a ponerse en manos de profesionales en algun tema, mecanica, pintura y eso ya empieza a picar economicamente pues algunos artistas se hacen pagar a precios de albañil antes del crack.En fin que yo me lo tomo con mucha tranquilidad y como cualquier aficion-pasión al final a pasar por caja pero que sea lo menos posible
 
Mejor que esta moto echa por ti entera no creo que lo canbies por algo con papeles y echa , pues ahora sabes que la moto te a costado tu tiempo y sufrimiento pero tu sabes como esta realmentey lo que vayas a coger por hay , aunque lo pagues , te va a dar la misma seguridad ? .Tu mismo
 
lo pongo muy claro arriba........(que no lo está ni lo estará) en venta
Pues entonces está claro. Merece la pena, porque con solo 6.000 euros has conseguido tener una moto que no tiene precio. Enhorabuena ;)
 
Las motos con 40 años, tienen de bueno la nostalgia, el placer que nos supone circular en ellas, y para algunos, el poder trastearlas. Recuperar en orden de marcha (asumiendo sus lógicas limitaciones) una moto de las nuestras es carísimo. Si comparamos el rendimiento de cualquier moto moderna con cualquiera de las abuelas, éstas pierden la batalla. Algunos dirán: es que son robustas, sus motores son eternos, son joyas......pues según. Los motores se rompen como todos los antiguos (nada que ver con las rpm de las modernas y sus prestaciones). Y lo de joyas, sí. Eso es lo que tienen, que llegan a ser motos de museo, o casi. Por lo tanto, debemos aceptar que nos cuesta el doble -o mas- que circular con una moderna, pero es que lo hacemos con unas joyas. Yo tampoco pienso vender la mía, y en dinero he invertido más que si me hubiera comprado una moderna, más potente y que corre más.
 
Pues si me permites mi opinión, Llanero, en principio, tras ver el resultado y considerando lo caro que cuesta todo actualmente no parece mucho. Eso sí, teniendo en cuenta sólo lo que son los gastos de la restauración, claro, porque que el importe que te costó la montura, si consiramos la relación estado-precio y que no tenía papeles, sí puede que haya sido excesivo, como siempre y para variar. ;)
 
Creo que estamos mezclando las cuentas (dinero) con algo que no es cuantificable (compensa, recompensa ??). Estoy seguro que la sensación que tienes al conducir esa moto no te la da ninguna otra adquirida en orden de conducción. Enhorabuena por esa bonita moto ;)
 
Si te contara lo que llevo gastado en Berta.......:lipsrsealed::lipsrsealed:
Pero la satisfacción de ver la moto que has hecho con propias manos,devolverla a la vida y la carretera,eso no tiene precio.Es como si fuera parte de ti,conoces todos sus tornillos que has roscado con tus propias manos y sabes que con ello has hecho un buen trabajo.La satisfacción y el orgullo de hacer eso,tampoco tiene precio.Asi que si vale la pena?
 
Merece la pena una restauración integral?

Pues depende de: por qué, para que, por quien y cuanto dinero dispongas.

En tu caso si, ya que tienes la habilidad de hacerlo tu mismo, mostrárnoslo y la satisfacción de haber restaurado una BMW R27 que no piensas vender y vas a disfrutar mucho.
La pena es que no sea una BMW R50-60 que por el precio de un rectificado y pistón más, casi se duplica el valor de tu inversión de 6000 a 10000 o 12000€ y el trabajo es el mismo.
Cuanto costaría tu restauración si multiplicas las horas de M.O de un taller x 45€ mas iva?
Date por afortunado;)
 
Pues me vais a permitir que sea la nota discordante....No estoy de acuerdo......lo más difícil, lo más duro, lo más complejo te ha venido echo.
Si, y eso es meter en casa una moto vieja, en la que hay que gastarse dinero, y tiempo de vida familiar. Y a ti, nada menos que tu pareja te regala la moto vieja, y te deja pasar las vacaciones arreglándola.....aquí no hay "dolor" y eso le quita mucho pero que mucho valor.
;)
 
Merece la pena seguro , no tienes mas que leerte para ver lo orgulloso que estas de tu curro y el " todo lo hice yo " eso para mi es importante

el hacerlo por ti o colaborando dentro de tu conocimientos o medios , aunque sea dandole las herramientas al que sabe , o por lo menos

intentarlo , el tema es que te ha quedao de primera y cuando te la lleves a echar unas cañas y la estes viendo veras si amerecio la pena o no.

Un saludo

salud%5B1%5D.gif


Es repetido pero me parece el mas apropiado.
 
Lo nuestro es un hobby o pasatiempo, así que lo considero un dinero bien gastado, y si lo enfocas como negocio o inversión, en tú caso si la vendes no creo que pierdas dinero.
 
esta claro, estoy de acuerdo con muchos de vosotros, la mayor satisfacción será cuando la saque a la calle y todos la miren, porque la mirarán.....fe doy de ello por las dos unicas veces que ha salido de su casa para ir a la ITV......allí la han mirado, por arriba por abajo, por todos lados...si no fuera por lo mal que lo estaba pasando lo habria disfrutado pero bueno, espero que en las próximas semanas la saque, la pruebe y disfrute tras el año de restauracion que ha pasado
 
Es lo que tiene la restauración. Sinceramente no te has gastado mucho eh...El problema igual ha sido el precio de compra y el papeleo.

Es un tema muy controvertido. Creo que los trabajos bien hechos suben el valor de la moto, pero no en la misma cuantía que gastamos. Tú si a un coche moderno le pones un embrague nuevo, unos discos de freno o unos amortiguadores, no te permite sumar el total del gasto a la hora de venderlo, pero si un poco. Con las clásicas igual. Los vehículos usados tienen su horquilla de precios y lo que gastes es para disfrutarlo tú y amortizarlo rodando con la moto no para subir el precio, aunque logicamente el precio mejora.

En todo caso, imagina que disfrutes tu moto 10 años. Dentro de 10 años vendes tu moto en 4000 € (un precio mas que razonable para venderla rápido), pues divide los 2000 € que has gastado entre los 10 años y te sale una sifra de 200 € de depreciación anual. Eso es nada en un vehículo que has disfrutado. Esos son los números que tienes que hacer.

Sobre el ralentí, veo que no va muy fina. Imagino que has limpiado el carburador y está a punto de encendido. Le noto el ralentí algo rápido e inestable a pocas vueltas. Estas motos deben ir muy ricas para que tengan un sonido de ralentí bonito.

Yo le enriquecía la mezcla y ponía una bujia NUEVA. En estas motos como te lies con la puesta a punto mucho tiempo te comunican las bujias un poco y fallan. Si estos carburadores son como los de la /2, tendrás que apretar (meter hacia adentro) el tornillo de mezcla. Pruebalo, verás como mejora.

Hola hola amigos, como sabeis hace un año y tres meses llanera me regaló para los reyes una preciosa R27 del 62 para restaurar que estaba sin matricular pero completa y funcionando. Ya acabando con el infierno y la asquerosidad que supone en Cádiz para mi desgracia, la burocracia del papeleo para conseguir ponerla en la calle, ha llegado el momento de hacer balance de lo que ha costado esto ya solo a la espera de que me llegue la matriculación, calculo la semana que viene..............

Pasamos de esto:




A esto:










De donde, excepto, el rectificado del cilindro, el tapizado del asiento y la colocación de pegatinas todo lo demás ha sido echo con mis propias manos y me he tirado prácticamente un año, hasta ni me he ido de vacaciones para echar los días restaurando.........


Las cuentas que me salen son:

La moto costó 3800€, en materiales de restauración 1491,69€ dejando aparte algunas herramientas que compré y otras minudeces, en papeleos 670€.........esto hace un total de 5961,69€

La reparación ha sido en condiciones, piston nuevo, taqués nuevos, muelles de válvulas nuevos, cableado nuevo.....no se ha hecho ninguna chapuceria, de echo se podria andar con ella con toda normalidad, podéis ver como suena y como va el ralenti en este video mientras ajustaba la velocidad de giro del ralentí

[video=youtube_share;UmdRPrY4JFo]http://youtu.be/UmdRPrY4JFo[/video]

De los gastos de materiales de restauración muchas cosas están echas con mis manos, como por ejemplo herramientas especiales, instalación eléctrica etc.....osea que me he ahorrado todo lo que he podido, fuera aparte que como ya indico, la reparación mecánica es mia, el pintado también...ect...hay menos costes del que tendria una persona que no tenga donde hacerlo y lo haya tenido que encargar.........


Me hace mucha gracia, porque no lo puedo evitar cuando alguien ve una clásica restaurada y matriculada por cierto valor similar a las actuales y dice que es cara......pues me temo que no amigos mios, he aqui una demostración de la pura realidad.


Si yo quisiese vender esta 27 (que no lo está ni lo estará...) que la voy a vender por 6000€ o menos? :huh: :D:D:D está claro que no!

A mayor coste y rareza, mayor precio....un precio muy muy muy lógico si se mira con detenimiento estas cosas

Por lo tanto merece la pena restaurar? o no?.... no es mejor quizás comprarla restaurada por el valor que debe tener?

Evidentísimamente cualquier cosa que disminuya el valor de gastos es lo que conviene comprar si quieres restaurar por ejemplo:

-mejor una moto matriculada con papeles en regla que una que no lo esté
-mejor una moto completa que una que no lo esté
-etc


SAludos amigos
 
bueno pero no hablamos e eso..... a mi entender me dices que es como si yo compro una moto nueva y se va depreciando a lo largo del tiempo y luego la vendo por menos y no le he perdido tanto..... en una clasica no lo veo asi todo lo contrario, cuanto mas pase mas vale

El ralentí está perfecto, no te olvides que es una monocilindrica y son asi, sube de vueltas y baja correctamente ;) solo hay que darse una vuelta por youtube para ver como van las demas jejejeje

y no va a ir a Cazorla :D
 
La has dejado de maravilla, pero por si tienes dudas, ya te adelanto yo que eso es una BMW, no necesitas ese lector de código de barras para saber lo que es :tongue::D

Ahora en serio, desde que tengo el Twinmax y la estroboscópica, la 65 me queda peor que haciéndola a ojo, será por falta de práctica, pero bueno.
 
Es que creo que ese es el problema de las clasica en este pais, que pensamos que cuanto mas gastemos en la moto mas vale y en mi modesta opínión creo que no es así. No todo el dinero gastado en una moto clasica hace que se revalorice.

Sobre el ralentí disculpa por el comentario, solo era mi opinión personal, pero si a ti te gusta así, no hay mas que decir.

bueno pero no hablamos e eso..... a mi entender me dices que es como si yo compro una moto nueva y se va depreciando a lo largo del tiempo y luego la vendo por menos y no le he perdido tanto..... en una clasica no lo veo asi todo lo contrario, cuanto mas pase mas vale

El ralentí está perfecto, no te olvides que es una monocilindrica y son asi, sube de vueltas y baja correctamente ;) solo hay que darse una vuelta por youtube para ver como van las demas jejejeje

y no va a ir a Cazorla :D
 
Es que creo que ese es el problema de las clasica en este pais, que pensamos que cuanto mas gastemos en la moto mas vale y en mi modesta opínión creo que no es así. No todo el dinero gastado en una moto clasica hace que se revalorice.

Sobre el ralentí disculpa por el comentario, solo era mi opinión personal, pero si a ti te gusta así, no hay mas que decir.

Hombre tampoco hay que yo sepa un valor estándar, si hay un intervalo grande pero vamos como clásica supongo que cada uno pone el precio que cree y ya está

No te preocupes hombre por lo del ralentí, cada uno tendrá su opinión pero aquí lo que nos ataña es eso....si merece o no la pena restaurar ó comprar ya restaurada
 
Si se tienen posibles y conocimientos, creo que es mejor restaurar, por lo menos sabes lo que se ha hecho en la moto. En mi opinión, creo que es demasiado sencillo maquillar una moto para venderla como restaurada, salvo que conozcas el historial de la restauración, yo no me fiaría.

Aún así, una moto no restaurada puede funcionar muy dígnamente, y en condiciones :)
 
Estoy acabando de restaurar una r12, se puede restaurar para vender, o porque te gusta y lo haces para ti como es mi caso,
llevo muchas horas de trabajo y dinero por eso creo que hay que comprar barato y sin restaurar, desmontar todo y empezar desde cero hasta el final.
Ya pondré más fotos de la restauración.
Hoy por fin la he puesto en marcha y la satisfacción es infinita. Os ánimo.
 
Restaurar motos para uno mismo es una afición. Piensa aquellos aficionados a la caza, a la nieve o al golf....cada vez que practican su hobby, gastan pasta y a veces mucha, pero les aporta disfrute. En nuestro caso, aparte del disfrute, obtenemos un bien, vehículo o llámalo como quieras, que una vez terminado el proceso de restauración (con el que disfrutamos), seguimos disfrutando haciéndolo rodar y que en caso de necesidad, siempre podemos malvender para recuperar algo...¿puede un aficionado a viajar recuperar la inversión realizada en su último viaje a Cancún? Pues por lo general en muchos hobbys, no.

Saludos
 
Restaurar motos para uno mismo es una afición. Piensa aquellos aficionados a la caza, a la nieve o al golf....cada vez que practican su hobby, gastan pasta y a veces mucha, pero les aporta disfrute. En nuestro caso, aparte del disfrute, obtenemos un bien, vehículo o llámalo como quieras, que una vez terminado el proceso de restauración (con el que disfrutamos), seguimos disfrutando haciéndolo rodar y que en caso de necesidad, siempre podemos malvender para recuperar algo...¿puede un aficionado a viajar recuperar la inversión realizada en su último viaje a Cancún? Pues por lo general en muchos hobbys, no.

Saludos

Pienso exactamente lo mismo.
Tu estas satisfecho con el resultado de tu trabajo has podido gastar mas o menos dinero pero lo importante es que la tienes funcionando bien y preciosa de aspecto con el plus de haberlo echo tu......Si VALE LA PENA
 
Estoy acabando de restaurar una r12, se puede restaurar para vender, o porque te gusta y lo haces para ti como es mi caso,
llevo muchas horas de trabajo y dinero por eso creo que hay que comprar barato y sin restaurar, desmontar todo y empezar desde cero hasta el final.
Ya pondré más fotos de la restauración.
Hoy por fin la he puesto en marcha y la satisfacción es infinita. Os ánimo.

De dooooonde las sacao? ???:what:
 
Estoy acabando de restaurar una r12, se puede restaurar para vender, o porque te gusta y lo haces para ti como es mi caso,
llevo muchas horas de trabajo y dinero por eso creo que hay que comprar barato y sin restaurar, desmontar todo y empezar desde cero hasta el final.
Ya pondré más fotos de la restauración.
Hoy por fin la he puesto en marcha y la satisfacción es infinita. Os ánimo.

Que diceeeeeee! !! De donde las sacao? ?:what:
 
Ya me gustaría a mí encontrar semiachatarrada una R75/1 con el side, perdida en el fondo de un corral o pajar, y comprarla a peso........Empezaría a creer en los milagros. (Aunque luego me gastaría una fortuna, eso está claro)
 
Una moto preciosa y original 100%

Comparto lo de que no hay nada cómo hacer las cosas uno mismo, debe de dar el doble de satisfacción, y en cuanto al dinero de venta que podría tener, creo que es muy relativo, sólo uno sabe lo que realmente vale una moto y cómo está, creo que hay cosas que no tienen valor, valen lo que uno esté dispuesto a pagar por ellas.
 
Es mi experiencia personal, compré concretamente una BMW R25/3 del año 1955, de imagen perfecta, presuntamente restaurada y al empezar a andar con ella surgieron innumerables problemas relacionados con una mala praxis en su restauración. Tuve que proceder a desmontar toda la moto para verificar lo ejecutado y rehacer todo lo defectuoso (horquillas suspensión, hacer motor totalmente, instalación eléctrica nueva, etc.. etc.. etc..). No puedo hacer números, porque el coste, sin mano de obra, sería el cobrado por un profesional; el consuelo, que tengo una moto original, fiable, preparada para salidas que me aporta disfrute. El que me la vendió presuntamente restaurada, solo pretendía tenerla de exposición y para este cometido si que daba el pego, pero ..... a los 500 primeros kilometros salieron los fiascos. Esta fue mi primera experiencia en este mundillo y a partir de ella, las posteriores han sido comprar una base mas o menos completa, dependiendo del año de fabricación, no siempre se encuentran, como en las pre-guerra y restaurar totalmente a original, siempre teniendo en mente que será una moto preparada para arrancar y salir.
 
Una moto preciosa y original 100%

Comparto lo de que no hay nada cómo hacer las cosas uno mismo, debe de dar el doble de satisfacción, y en cuanto al dinero de venta que podría tener, creo que es muy relativo, sólo uno sabe lo que realmente vale una moto y cómo está, creo que hay cosas que no tienen valor, valen lo que uno esté dispuesto a pagar por ellas.

Estoy bastante de acuerdo contigo amigo
 
Es mi experiencia personal, compré concretamente una BMW R25/3 del año 1955, de imagen perfecta, presuntamente restaurada y al empezar a andar con ella surgieron innumerables problemas relacionados con una mala praxis en su restauración. Tuve que proceder a desmontar toda la moto para verificar lo ejecutado y rehacer todo lo defectuoso (horquillas suspensión, hacer motor totalmente, instalación eléctrica nueva, etc.. etc.. etc..). No puedo hacer números, porque el coste, sin mano de obra, sería el cobrado por un profesional; el consuelo, que tengo una moto original, fiable, preparada para salidas que me aporta disfrute. El que me la vendió presuntamente restaurada, solo pretendía tenerla de exposición y para este cometido si que daba el pego, pero ..... a los 500 primeros kilometros salieron los fiascos. Esta fue mi primera experiencia en este mundillo y a partir de ella, las posteriores han sido comprar una base mas o menos completa, dependiendo del año de fabricación, no siempre se encuentran, como en las pre-guerra y restaurar totalmente a original, siempre teniendo en mente que será una moto preparada para arrancar y salir.

Similar a lo que a mi me pasó a mi con la 27
 
Hola Llanero,

No sé si tú , cuando eras pequeño, hacías alguna colección de cromos.
Se tardaba un montón, había que conseguir el album (vacío), comprabas sobres en el quiosco, te gastabas una pasta, te salían "repes", los cambiabas en el patio del colegio, y cuando la ibas a acabar al final del trimestre, se atragantaban los de alguna página que sólo podías comprar a la editorial si eran de los últimos.... en fin, toda una aventura,y una afición incomparable con comprar un album completo hecho por otro.

Pues se ma antoja que el tema de tu post se asemeja bastante a esto.
Me estoy haciendo mayor y cuento batallas que igual no tienen relación con las motos, pero....

Enhorabuena por esa joya y un saludo
 
Hola Llanero,

No sé si tú , cuando eras pequeño, hacías alguna colección de cromos.
Se tardaba un montón, había que conseguir el album (vacío), comprabas sobres en el quiosco, te gastabas una pasta, te salían "repes", los cambiabas en el patio del colegio, y cuando la ibas a acabar al final del trimestre, se atragantaban los de alguna página que sólo podías comprar a la editorial si eran de los últimos.... en fin, toda una aventura,y una afición incomparable con comprar un album completo hecho por otro.

Pues se ma antoja que el tema de tu post se asemeja bastante a esto.
Me estoy haciendo mayor y cuento batallas que igual no tienen relación con las motos, pero....

Enhorabuena por esa joya y un saludo


te vas a reir pero haciendo memoria.......caigo en la cuenta que siempre me ha gustado la chatarra..... desmontaba todo tipo de carraritos y me quedaba con las piezas que mas me gustaban y no te digo nada si pillaba un coche avandonado en la calle, o una moto o lo que sea.....tenia cajitas llenas de tesoros de cosas que recolectaba por ahi
 
Atrás
Arriba