Restauración Motovespa Vale año 1981

Cuando parecía que ya estaba inmejorable, te pones y la mejoras, me reitero en que estás haciendo un gran trabajo. Ojalá tuviera una mínima idea de mecánica (a pesar de que me encanta, me pierdo), porque a la Suzuki Suzzy (sucesora de la Maxi) que mi padre me regaló cuando ya no podía por desgracia conducirla, con 6.500 km y unos 17 años y que funciona perfectamente, tan sólo me he atrevido a pintarle la cesta, el portaequipajes y el embellecedor zincado del tubarro. La tengo en el pueblo para ir a la cafeteria o visitar algun amigo hasta 6 km de radio y va fina, empezó a fallar en frío y todos me empezaron a dar diagnósticos de enfermedades terminales, le añadí aceite a la gasolina por si el chiclé del inyector se había atorado e iba peor le cambié la bujia (que solucion mas tonta) y ahora va más fina que un cohete espacial, está de serie y si te despistas se pone por encima de 55 km/h, es el vehículo más funcional y económico que he tenido (en la bici gasto 10 veces más en mantenimiento por km). El único defecto de funcionamiento que tiene es que cuando pillas un bache, la horquilla hace tope y suena a metálico que da miedo, en la ITV ha pasado ya dos veces así pero quiero ver si encuentro un mecánico que me la repare, no sé si lo conseguiré.

Los muelles de la horquilla , parten con facilidad en motillos tan ligeras , es muy sencillo de reparar , otra cosas es que encuentres los muelles .............. a mi pasaba lo mismo claro que hay el cabra bastante con el vespino ................
 
Atrás
Arriba