Restos de neumático en el asfalto.

miamotoyyo

Allá vamos
Registrado
14 Mar 2008
Mensajes
824
Puntos
93
Este pasado miércoles mientras circulaba (en coche) por la Autopista de Cádiz a Sevilla, me encuentro sobre el carril izquierdo un reguero de restos de neumático destrozado (posiblemente de un camión) haciendo muy peligrosa la conducción para alguien que circula sobre todo en moto. No es la primera vez que me ocurre y siento verdadera preocupación por si me precede algún "hermano" motero. Como estoy a 6 minutos del peaje y no se me ocurre otra cosa, paso por el pago manual y a la chica de la caja le comento lo que he visto y el punto kilométrico, a lo cual me responde que llamará inmediatamente pero que seguro el servicio de mantenimiento ya estará informado. Me parece correcto y sigo mi camino sin dejar de preocuparme.

Es por ello que os hago la siguiente pregunta: bueno la pregunta viene ahora, creo que podía haber llamado al 112, pero tampoco me parece correcto usar este servicio de urgencias para algo así. ¿Si no hubiera tenido la ocasión de informar en el control de peaje (por ejemplo en autovía o cualquier otra)?, ¿cómo creéis, es la mejor manera de solventar con urgencia esto?.

Gracias, saludos.
 
Este pasado miércoles mientras circulaba (en coche) por la Autopista de Cádiz a Sevilla, me encuentro sobre el carril izquierdo un reguero de restos de neumático destrozado (posiblemente de un camión) haciendo muy peligrosa la conducción para alguien que circula sobre todo en moto. No es la primera vez que me ocurre y siento verdadera preocupación por si me precede algún "hermano" motero. Como estoy a 6 minutos del peaje y no se me ocurre otra cosa, paso por el pago manual y a la chica de la caja le comento lo que he visto y el punto kilométrico, a lo cual me responde que llamará inmediatamente pero que seguro el servicio de mantenimiento ya estará informado. Me parece correcto y sigo mi camino sin dejar de preocuparme.

Es por ello que os hago la siguiente pregunta: bueno la pregunta viene ahora, creo que podía haber llamado al 112, pero tampoco me parece correcto usar este servicio de urgencias para algo así. ¿Si no hubiera tenido la ocasión de informar en el control de peaje (por ejemplo en autovía o cualquier otra)?, ¿cómo creéis, es la mejor manera de solventar con urgencia esto?.

Gracias, saludos.
Buenas noches.

El servicio 112 tiene la obligación de atender cualquier llamada que avise de riesgos o peligros inminentes para la seguridad de las personas sin ser necesario que el accidente ya se haya producido o que existan víctimas en el momento de la llamada.

En cualquier caso, si el Servicio 112 encuentra que no es procedente la alerta del usuario, entonces discriminará por prioridades y remitirá al usuario al servicio de atención correspondiente.

Tengamos en cuenta que el 112 puede avisar e interconectar a servicios como Guardia Civil, Bomberos, Aviones de extinción, retenes forestales, ambulancias, hospitales, empresas gestoras de autopistas, etc. y además recibe las mismas alertas que tú puedas dar también de otros usuarios, razón por la cual es capaz de contrastar y comprobar rápidamente si las llamadas son alertas reales o falsas.
Por lo tanto yo no dudaría en llamar al 112 siempre que vislumbre cualquier peligro.

Vsssss


Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Mis sinceros agradecimientos a los compañeros rockster-ct y VICTOR_R850R por aclararme las ideas, por muy simples que parezcan, a mí me han servido para la próxima, espero no se produzca. Bajo mi ignorancia, pensaba que el 112 solo es para situaciones límites...que también las he necesitado, tristemente para mí.

Gracias, abrazo.
 
Lo malo de estas situaciones es que ni hay tiempo de reacción, ni creo se lleguen a solventar. Mientras llamas , toman nota , se acerca alguien (si es que van) , señalizan debidamente para cortar/desviar el tráfico para poder retirar restos del neumático etc... Al final esos neumáticos terminan destrozados poco a poco por diferentes impactos y arrinconados en los arcenes... Allí más tarde irán a recoger si puede ser. Solo hay que ver la mierda y suciedad hay en arcenes. Creo se limpian solos por efecto de aire y lluvia.

No sé en qué país vivís, pero yo desde luego no llamaría al 112 en este caso. Perdida de tiempo. Aquí hasta que no se matan 50 en una curva no hacen nada. Bueno si, lo identifican como punto negro y ponen señal de ir a 30km/h y arreglado.

Siempre crítico y denunciando (a administración que corresponda) pero al final es falta de educación. Menos pensar en lo que el estado puede hacer por ti (112) y pensar más en que puedes hacer tú por el estado. En ese sentido el que sintio como reventó neumático de su camión etc, debería haber parado, señalizar e intentar retirar. Si no puede, pedir ayuda (112) y esperar allí. Pero creo eso no la haría. Tendría mucha prisa. Esta es la diferencia con otros países tipo Francia/Alemania...

Saludos.
 
Lo malo de estas situaciones es que ni hay tiempo de reacción, ni creo se lleguen a solventar. Mientras llamas , toman nota , se acerca alguien (si es que van) , señalizan debidamente para cortar/desviar el tráfico para poder retirar restos del neumático etc... Al final esos neumáticos terminan destrozados poco a poco por diferentes impactos y arrinconados en los arcenes... Allí más tarde irán a recoger si puede ser. Solo hay que ver la mierda y suciedad hay en arcenes. Creo se limpian solos por efecto de aire y lluvia.

No sé en qué país vivís, pero yo desde luego no llamaría al 112 en este caso. Perdida de tiempo. Aquí hasta que no se matan 50 en una curva no hacen nada. Bueno si, lo identifican como punto negro y ponen señal de ir a 30km/h y arreglado.

Siempre crítico y denunciando (a administración que corresponda) pero al final es falta de educación. Menos pensar en lo que el estado puede hacer por ti (112) y pensar más en que puedes hacer tú por el estado. En ese sentido el que sintio como reventó neumático de su camión etc, debería haber parado, señalizar e intentar retirar. Si no puede, pedir ayuda (112) y esperar allí. Pero creo eso no la haría. Tendría mucha prisa. Esta es la diferencia con otros países tipo Francia/Alemania...

Saludos.
En mi caso siempre que he observado una situación de accidente o bien de riesgo inminente del mismo he llamado al 112. Quizá tengas razón que no sirva para mucho. A mí, mientras me sirva para salvar mi responsabilidad, ya me sirve de mucho. Si alguien se matase por haber una gran piedra o animales sueltos en la carretera y yo no hubiera avisado me sentiría en cierto modo culpable.
Pero es que, además de este simple gesto, muchos colaboramos activamente en la seguridad vial. ¿Cuántas veces habré parado el coche en el arcén y sacado a una recua de yeguas de la carretera (que por la noche a las que no son blancas no las ves hasta que no te las has comido) o habre retirado piedras? Pues muchas veces. También he sacado a algunos coches de la nieve con el todoterreno y la eslinga sin decirles eso de: "llamen a una grúa", que se les queda una carita a los pobres...
Y todo esto gratis y por sentir cierta responsabilidad por la gente.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
En mi caso siempre que he observado una situación de accidente o bien de riesgo inminente del mismo he llamado al 112. Quizá tengas razón que no sirva para mucho. A mí, mientras me sirva para salvar mi responsabilidad, ya me sirve de mucho. Si alguien se matase por haber una gran piedra o animales sueltos en la carretera y yo no hubiera avisado me sentiría en cierto modo culpable.
Pero es que, además de este simple gesto, muchos colaboramos activamente en la seguridad vial. ¿Cuántas veces habré parado el coche en el arcén y sacado a una recua de yeguas de la carretera (que por la noche a las que no son blancas no las ves hasta que no te las has comido) o habre retirado piedras? Pues muchas veces. También he sacado a algunos coches de la nieve con el todoterreno y la eslinga sin decirles eso de: "llamen a una grúa", que se les queda una carita a los pobres...
Y todo esto gratis y por sentir cierta responsabilidad por la gente.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Antiguamente no había móviles ni servicio de grúa en las pólizas de seguros ...tú, a título particular eres responsable de lo que hagas pero hay funcionarios públicos cuya responsabilidad va más allá en el desempeño de sus funciones...se puede sacar un vehículo de la vía si es un peligro para otros usuarios pero si no es así tendrá que ser atendidos por otros servicios...
 
Antiguamente no había móviles ni servicio de grúa en las pólizas de seguros ...tú, a título particular eres responsable de lo que hagas pero hay funcionarios públicos cuya responsabilidad va más allá en el desempeño de sus funciones...se puede sacar un vehículo de la vía si es un peligro para otros usuarios pero si no es así tendrá que ser atendidos por otros servicios...
Un vehículo , ganado suelto, piedras en cualquier carretera o vía pública... siempre son un peligro para otros usuarios. Si puedo evitar un peligro a otras personas por supuesto que actuaré. Con una excepción: que tal acción genere un peligro aún mayor.
Esperar a que otros "hagan algo" es lo que comúnmente hace la mayoría. Las consecuencias de la insolidaridad son a menudo nefastas.
En efecto el seguro de asistencia en carretera es una herramienta muy útil pero no se suele caracterizar por la inmediatez en la respuesta. Que una grúa tarde en asistir a un vehículo parado en el arcén de una autovía un soleado día de mayo no tiene mayor importancia. Que tarde en prestar asistencia o incluso no te asista durante una nevada de medio metro en una carretera autonómica es de lo más normal y puede significar problemas muy serios para quienes necesitan de ese servicio y para el resto de los usuarios.
Yo no tengo vocación alguna de "Protección Civil" pero, llámame raro, tampoco puedo pasar delante de alguien con problemas sin intentar echar una mano.
Por otra parte tenemos la famosa figura legal de la "denegación de auxilio" en carretera y sus consecuencias no ya administrativas sino penales. Mucho ojo con esta cuestión.
Vssss.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
En mi caso siempre que he observado una situación de accidente o bien de riesgo inminente del mismo he llamado al 112. Quizá tengas razón que no sirva para mucho. A mí, mientras me sirva para salvar mi responsabilidad, ya me sirve de mucho. Si alguien se matase por haber una gran piedra o animales sueltos en la carretera y yo no hubiera avisado me sentiría en cierto modo culpable.
Pero es que, además de este simple gesto, muchos colaboramos activamente en la seguridad vial. ¿Cuántas veces habré parado el coche en el arcén y sacado a una recua de yeguas de la carretera (que por la noche a las que no son blancas no las ves hasta que no te las has comido) o habre retirado piedras? Pues muchas veces. También he sacado a algunos coches de la nieve con el todoterreno y la eslinga sin decirles eso de: "llamen a una grúa", que se les queda una carita a los pobres...
Y todo esto gratis y por sentir cierta responsabilidad por la gente.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
No criticaba la actitud del compañero. Es algo que le honra y ennoblece . Solo puntualizaba la utilidad en este caso debido a la urgencia y que la "única" y mejor opción es la descrita finalmente.

Hoy en día con los móviles y con gente normalmente al rededor se que se llamara al 112. No necesito tranquilizar mi conciencia. Otra cosa sería presenciar algo en solitario donde yo sea el único que pueda ayudar. Irme de allí sin ni siquiera haber intentado paliar, eliminar el problema no dormiría bien.

Hace cosa de 2 años? En Madrid o Barcelona (no recuerdo) un coche golpea una moto. Allí ni Dios se paró. (Ni el implicado) Los del mismo instante pillo alrededor comprensible (no hay tiempo ni margen para actuar)... Pero los siguientes que tras frenar se limitaban a esquivar al hombre en el suelo y seguir camino...puff!!! Sin palabras. Lo dicho. Ni 112 ni leches. Educación/civismo/ética no se como llamarlo. Es lo que ha faltado a raudales en este país de los reinos de taifas.

Saludos.
 
Estamos mezclando cosas que no tienen sentido, ya que como dice lelc2, la responsabilidad empieza en quien hace ese tipo de daño o destrozo (Mayoritariamente camioneros) y quien debería subsanarlo es él, porque además tiene medios para hacerlo que otro tipo de vehículos no tiene.
En dos ocasiones e visto esto... La primera ocasión todavía en la autovía llegando a Adanero (Madrid) había un camión parado "correctamente" en el carril de la derecha con su chófer que parecía muy enfadado tirando de la banda de rodadura de uno de los neumáticos del remolque que tenía reventado, ni le importaba lo que pasase a su alrededor, ni que lo viesen, ni leches. a los dos días de vuelta a Galicia y al pasar por el mismo sitio, allí estaban un montón de trozos de neumático y toda la banda de rodadura situada más encima de la vía que del arcén.
Otra vez hace un año más o menos de camino a Hungría y a la altura de Cantabria llevaba un camión delante de mi a unos diez metros, de repente se escucha una explosión y me quedo totalmente sin visión en el coche, toda la mierda que llevaba dentro la rueda mezclada con el agua que le echan para no dar tanto aire, más la porquería de la carretera, el viento, etc. me vino al cristal en un segundo, menos mal que llevaba una conducción muy relajada y me dio tiempo de reaccionar y casi parar el coche totalmente, y menos mal que no venía nadie detrás de mi o al menos cerca de mi por detrás. En esta autovía del Cantábrico no hay muchos sitios para parar, por lo que después de gastarme el deposito del agua en limpiar la luna del coche, me fui detrás del camión para avisar al chófer por si no se había dado cuenta, cuando me iba acercando ya se veían trozos de neumático del tamaño de la palma de una mano tirados por la carretera, le adelanté con la intención de parar más adelante en el arcén en una distancia considerable para que le diese tiempo de parar y lo que hizo el chófer fue darme un buen bocinazo y hacerme una peineta totalmente gratis.
Los neumáticos recauchutados para cierto tipo de vehículos deberían estar prohibidos, la gente que vive de la carretera debería de estar más controlada tanto si es empresario como si es empleado, actualmente en la "guerra" por abaratar costes y conseguir un trabajo como sea se hace lo que haga falta, cuanto antes se llegue antes se cobra el transporte, sin pararse a pensar un momento en los riesgos que se corren a pesar de llevar en las manos una máquina enorme y con un montón de caballos, que piensan que nunca les va a pasar nada porque van muy protegidos.
No quiero que nadie de los compañeros de este Foro que conducen camiones piensen que tengo algo en su contra, todo lo contrario, los respeto enormemente, pero tienen que reconocer que siempre hay una "oveja negra" que actúa de esta forma, igual que en el mundo de las motos siempre hay también una "oveja negra".

Y un apunte. Desconozco datos pero seguro que tráfico de mercancías pesadas se hace mayoritariamente por tren en países como Alemania/Francia etc. Me parece desproporcionado el volumen de camiones circulan a diario por las carreteras. Un milagro no hayan más accidentes. Gracias al buen hacer de los profesionales en su mayoría.

Aquí tristemente, en los reinos de taifas andamos todavia intentando crear el "corredor del Mediterráneo". A ver si lo vemos. Descongestionar de tráfico pesado las carreteras ayuda en la seguridad.

https://elcorredormediterraneo.com/el-corredor/

Saludos.
 
Incluso en grandes urbes desentenderse de atender un problema de terceras personas porque "ya llamará alguien, que somos muchos los que lo estamos viendo" no me parece la mejor opción.
Creo que tanto el aviso a los servicios de emergencia pertinentes, como la implicación personal siempre son cosas procedentes.
Por descontado la desatención y/o huída de quienes ocasionan un problema en la vía publica "a sabiendas de que lo han causado" también constituye un delito y en tal caso lo mejor es avisar a Policía o G. Civil, o incluso al 112 que es el servicio que canaliza correctamente cualquier aviso por emergencia.
No por avisar al 112 dejaré yo de tomar la matrícula del infractor para dar cuenta de ella, con o sin requerimiento de las autoridades o, como bien hiciste tú, intentar avisar al causante del accidente, daño o peligro para que se responsabilice de su acción y evite mayores daños.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Bufff!!! Te sorprendería la cantidad de camiones que circulan a diario por las carreteras europeas, sobre todo hacia los países de la Europa del Este tanto desde Alemania como desde Francia, y en esta última por el sur casi atraviesas dos ciudades por el medio y medio que eso si es un caos, Toulouse es de miedo, y en Montpellier menos mal que casi está terminada la circunvalación, porque eso si que daba miedo de verdad con camiones. Da igual el país que sea, no se si por suerte o por desgracia, viajo bastante por toda Europa y veo muchas cosas, entre ellas conductores temerarios y en los camiones donde más, pero lo que si veo es que estos no dejan nada "tirado" en la carretera, es más, en una ocasión en Austria después de pasar Viena dirección Alemania, he visto a un camionero recogiendo trozos de neumático de la autopista y tenía el camión a casi cien metros de él.
Ok. Gracias por el apunte. Supongo que son países de tránsito(Francia/Alemania). Y todo lo "internacional" lo Cruza. Si origen destino son los de Europa del este o los del sur de Europa... Al final misma deducción. Tercermundismo. Todo a base de camiones. Pero el movimiento "Nacional" de mercancías interno de Francia/Alemania seguro es mayoritariamente en tren comparado con nosotros. Pero no lo sé. Solo es un prejuicio. He salido poco de vacaciones en familia y la sensación es que la carretera y el tráfico es otro Royo. Mucho civismo etc.
 
Yo me encontré un parachoque en el carril de la izquierda en la autopista. Al momento pensé, el siguiente que venga rapido se lo come pues estaba en medio de una curva. Se me pasó por la cabeza el retirarlo, pero estaba en una zona muy complicada.
Me paré en el primer poste SOS y les llamé y me dijeron que enviaban inmediatamente a alguien.
A la hora pase de subida y ya no estaba y os aseguro que me llevé un alivio al ver que no habían restos de otra cosa.
Y seguro que el coche que perdió el parachoque, se tuvo que dar cuenta. No solo los camiones pasan de todo.
 
Yo me encontré un parachoque en el carril de la izquierda en la autopista. Al momento pensé, el siguiente que venga rapido se lo come pues estaba en medio de una curva. Se me pasó por la cabeza el retirarlo, pero estaba en una zona muy complicada.
Me paré en el primer poste SOS y les llamé y me dijeron que enviaban inmediatamente a alguien.
A la hora pase de subida y ya no estaba y os aseguro que me llevé un alivio al ver que no habían restos de otra cosa.
Y seguro que el coche que perdió el parachoque, se tuvo que dar cuenta. No solo los camiones pasan de todo.
Hiciste exactamente lo que debías. Si parando generas un riesgo mayor hay que avisar a los servicios de emergencias o de vialidad.
De todos modos, sobre lo que dices al final, no sólo hay gente que no escucha los "ruiditos" mecánicos o de carrocería del coche o moto. Los hay que incluso no escucharían ni un golpe ni los berridos desesperados de un tipo al que arrastrasen por la carretera 20 kms tras haberle enganchado de las pelotas. Sí. Me refiero a esa clase de gente que va totalmente incorporada en el asiento del coche y con la cara pegada al parabrisas sin prestar la menor atención a los retrovisores.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba