RETÉN CIGUEÑAL DE LA CARRACA

javier-r65

Curveando
Registrado
12 Dic 2007
Mensajes
1.609
Puntos
36
Ubicación
Soria
Hola a todos.

Esta tarde me iba a dar una vuelta en la R65 cuando al arrancar la moto me ha salido por la zona del interruptor del punto muerto una cantidad de aceite bestial.

Como estos días he estado liado con dicho interruptor, pensaba que el aceite era de la caja de cambios, pero al vaciarlo veo que está todo, por lo cual pienso que es del motor. Efectivamente miro la varilla y a pesar de que había rellenado hace poco, el aceite está casi al mínimo.

Vuelvo a encender el motor para asegurarme estando el aceite de la caja de cambios vaciado, y efectivamente me vuelve a soltar un montón de aceite.

Conclusión: creo que pierde por el retén del cigueñal. Pero.....

¿Es normal que de repente pierda tanto?. Solo sudaba un poco por la junta que hay entre el motor y el embrague, por el lado derecho, pero muy poco.

¿Puede ser otra cosa? Se me ocurre la bomba de aceite...

¿Que debo hacer? ¿Desmontar la caja de cambios? ¿Des montar el bloque del motor?

¿Podré cambiarlo yo? He estado leyendo el tutorial de BMWERO y no parece difícil. (Mi experiencia con cajas de cambios y embragues en seco es nula).

Saludos y espero que hayais empezado el año mejor que yo. A mi Carraca le ha sentado mal su 30 cumpleaños, y eso que le había regalado unos discos nuevos.... ::)
 
Hola Javier,pues parece ser que no es por la caja.Con lo cual,deberas quitarla para ver de cerca por donde tienes la perdida.
 
OK, he estado viendo tu tutorial de desmontaje de la caja y parece fácil.

Pero después, ¿el embrague sale como conjunto (una sola pieza) o hay que sacar todos los componentes uno por uno? :-?




PD: ¿Aceptareis japos en Vinuesa? ;D ;D ;D
 
Para soltar el conjunto del embrague habras de proveerte de 3 tornilllos con la misma metrica que los que emsamblan el conjunto de unos 7 centimetros de largo con tuercas,quitas tres de ellos alternos por supuesto,y enroscas los que has comprado con sus tuercas,luego quitas los otros tres y con las tuercas vas aflojando todo el conjunto a la vez,para montar a la inversa
 
OK, entendido perfectamente. Muchas gracias.

A ver si mañana puedo empezar el desmontaje, porque hoy arreglando una tubería me he chafado el dedo pulgar de la mano izquierda y tengo un dolor que no aguanto... >:( >:( >:( >:(

Menudo año llevo. Sólo me falta quedarme embarazado..... ;) ;) ;D ;D
 
Hola Javier, yo hice esa operación hace e poco y unas 4 veces por unos motivos y por otros.
En el post de "cirugía estetica r65" hay alguna fotillo.
Se aconseja cambiar los tornillos del embrague con sus arandelas por unas nuevos. Los nuevos que me suministraron en el conce son mas largos que los originales con lo que despues lo podrás montar sin problemas.
Algunos consejillos más si me lo permites que me pasan por la cabeza:
Ojo con los pares de apriete cuando montes.
Cambia juntas viejas por nuevas.
El embrague te gira cuando lo vas soltando asi que tendras que sujetarlo con algo.
Cuidado porque a la que descuidas el embrague sale muuuuy bruscamente y te puede dar un susto.
Tendras que levantar el motor de arranque con un destornillador despues de aflojarlo para que salga el plato.
Ah, yo desmonte desde atras pieza por pieza, pero el otro día leí que alguién lo hacía sin separar el cardan de la caja de cambios, con lo que te ahorrassoltar fuelle, cambiar tornillos de dentro y un buen curro. Es una idea.

Bueno, si te interesa ve poniendo fotos con las dudas que te vayan surgiendo que yo estare atento a tu post. ;)

Suerte y al toro.
 
Hola Javi, tranquilo es una "operacion" de desmontar y montar... ni mas ni menos ;) lo unico "complejo es, si no lo sabes lo que comenta el amigo Coopers, pero los tornillos del conjunto de embrague son de un paso diferente... lo podras hacer con tornillos normales, si no te ha llegado el reten aun, desmonta y con una muestra a buscar tres tornillos ;)

Por lo demas...

1º Maletas (las dos) y soporte izquierdo para poder sacar la rueda (las dos maletas para que cuando quites la rueda trasera no se te venza ;))
2º Escapes
3º Tornillos del cardan con la primera metida
4º Basculante
5º Sirga de embrague, vieleta de embrague, carburadores, filtro de aire, bateria, soporte de bateria... todo lo que tengas en medio
6º Caja de cambios
7º Embragüe como te han indicado
8º Apañate de lleno con el reten... esta bien enganchado y no hay mucha maniobra para darle caña... todo golpe que tengas que darle, por la parte interior del propio reten, nunca por la parte exterior del reten (nunca entre el alojamiento de aluminio y el reten ;))
9º Limpia bien el alojamiento para recibir el reten nuevo... y este tiene que quedar alojado a 14,6mm +- de la superficie del bloque (metido hacia el cigüeñal)

Segun me han comentado hoy, el reten hay que meterlo en seco, no hay que darle nada... con los materiales antiguos si que era recomendable darles, o bien con grasa o con pasta para juntas (segun el mozo de la tienda... y parece que sabe lo que dice) y en el momento que se queda seco... es perpetuo...

Animo Javier, eso no es nada... y lo del dedo... aun tienes 9 mas ;)
 
Veo que muchos lo habeis cambiado ya. Gracias por vuestros consejos.

Iré poniendo fotos y así me ayudais si me olvido de algo.

Nino, ¿hay que sacar la rueda trasera? :-?

Otra cosa, ¿hay que vaciar el aceite del motor? Supongo que queda a un nivel bastante más bajo del cigueñal..
 
rueda fuera, claro.
Piensa que has de ir desmontando desde la parte posterior de la moto hacia la anterior.
 
El aceite no es necesario ;)

Una cosa mas... ni se te ocurra poner Loctite para tornillos :) a mi se me ocurrio la ultima vez... y las he pasado mas P*T*S que en vendimia para sacarlos ;)

Un saludo y animo, que no es nada del otro mundo :)
 
Hoy he empezado a desmontar, aunque anteriormente ya había quitado el espárrago trasero que sujeta el motor, el tubo que atraviesa dicho espárrago, los cables del interruptor de punto muerto, y vaciado el aceite de la caja de cambios.


1º Portamaletas izquierdo, para poder quitar la rueda trasera sin complicaciones.

cig01.jpg


2º Asiento y depósito

3º Batería y soporte de la batería. Aprovecharé para ver los niveles y ponerle una buena carga.

4º Carburadores. No les quito cables, sólo los sueltos y los echo hacia delante.

5º Tapa izquierda del filtro de aire y filtro de aire

6º Tapa derecha del filtro de aire. Tiene una tuerca que es casi inaccesible. Al final con paciencia consigo quitarla, pero al tirar para soltar el tubo de los vapores de aceite, este tubo se rompe. Estaba totalmente duro por el paso de los años. :-[ :-[
cig02.jpg


Como esto ya me cabrea, me quedo aquí. La moto queda así:

cig03.jpg


Mañana continuaré con la rueda y la caja de cambios :)

Admito todo tipo de consejos ;-)
 
Antes de quitarte la rueda trasera... sueltate los tornillos del cardan... La rueda trasera te vendra bien por dos motivos, te dara estabilidad a la moto y te permite pisar el freno para bloquear mejor el cardan ;) y asi poder tirar de esos tornillos con un par "00".
Estos tornillos son estriados, tienen 12 puntas, no se si se denominan torx pq estos tienen 6 puntas... el caso es que la llave que le va bien a estos tornillos del cardan es, una 10 plana, de las que van abiertas por un lado (parte "exagonal") y cerradas por el otro lado, con 12 puntas ;) si no tienes, apañate una, te sera de gran utilidad :)

Para las tuercas del basculante, necesitaras una llave de vaso de 27, esta, tal cual, no llega a entrar dentro por lo cual se resbala, lo ideal es, rebajarle unos milimetros las paredes de esta (por la parte que entra en el alojamiento del basculante donde esta la tuerca) con 5mm de entrada y 2mm en todo el diametro, conseguiras introducirla sin que esta se resbale ;)

Despues de esto... lo que te queda es NA! sacas rueda, basculante, caja, embrague y volante de inercia... aqui detras... esta el dichoso reten!!!

Ya que has llegado aqui... yo le miraria el embrague... en que estado esta (si si... ya lo se... "y ya que") desgastes, la punta de la varilla, etc etc
El reten delantero de la caja de cambios... no suele perder... pero estando en este punto... si ves alguna perdida... a cambiar
La bomba de aceite la tienes justo debajo... 4 tornillos 10... puedes comprobar holguras... para esto si que hay que cambiar la torica de la tapa...

Por lo demas... ya lo tienes medio tumbao, asi que... lo del tubo es lo de menos Javi... y mejor que se te rompa ahora que no una vez con todo cerrado, ¿no?

Un Abrazo y animo zagal
 
Poco puedo añadir a lo que te dice Nino.
Aconsejarte que vayas con calma y disfuta de lo que haces, aunque a veces te cabrees.
Y, porque sacas el aceite de la caja de cambios? yo tambien lo hice y todavía no se porque.
 
Javier para que no te ocurra lo del tubo de salida de gases, para posteriores montajes y desmontajes, quita primero la carcasa que cubre el motor de arranque y tira de los tubos o introducelos segun corresponda a la secuencia de montaje/desmontaje, es infinitamente mas facil la operacion


saludos y disfruta
 
Antes de desmontar el embrague, marcar con pintura para volver a montar en la misma posición y no perder el equilibrado.
Antes de desmontar el volante motor, empujar el alternador hacia atrás con el extractor del rotor y la tapa delantera, para que no se suelten los cojinetes axiales traseros del cigüeñal.
Con el volante motor fuera, aprovecha para pintar las marcas de puesta a punto.
A veces, la pérdida no es por el retén, sino por la junta tórica del volante motor. Cámbiala.
Un saludo.
 
Hola Javier: lo del tubito es una tonteria. Vale 10 euros en el conce pero tambien te lo puedes hacer con manguera de la misma medida. Yo, para evitar su rotura en la mía, levanto la tapa del motor de arranque y desengancho el tubo de la "T" donde converge con el repiradero del motor, y el tubo se queda en la tapa del filtro en su posicion. Para montar, al reves, pones la tapa del filtro y luego enganchas el tubo a la "T"... y no cierres la caja con el tubo roto que te pondra el filtro perdido ;)
 
Una muy buena apreciacion OLLEK, no recordaba la torica del volante... y eso que ayer la tenia en la mano :-[

Un saludo y gracias ;)
 
Por cierto, la mia tambien mancha un poco bajo el interruptor de punto muerto, asi que estoy muy interesado en tu operacion. Te seguiré, compañero :D
 
NINO-R45² dijo:
Hola Javi, tranquilo es una "operacion" de desmontar y montar...  ni mas ni menos ;) lo unico "complejo es, si no lo sabes lo que comenta el amigo Coopers, pero los tornillos del conjunto de embrague son de un paso diferente... lo podras hacer con tornillos normales, si no te ha llegado el reten aun, desmonta y con una muestra a buscar tres tornillos ;)

Por lo demas...

1º Maletas (las dos) y soporte izquierdo para poder sacar la rueda (las dos maletas para que cuando quites la rueda trasera no se te venza ;))
2º Escapes
3º Tornillos del cardan con la primera metida
4º Basculante
5º Sirga de embrague, vieleta de embrague, carburadores, filtro de aire, bateria, soporte de bateria... todo lo que tengas en medio
6º Caja de cambios
7º Embragüe como te han indicado
8º Apañate de lleno con el reten... esta bien enganchado y no hay mucha maniobra para darle caña... todo golpe que tengas que darle, por la parte interior del propio reten, nunca por la parte exterior del reten (nunca entre el alojamiento de aluminio y el reten ;))
9º Limpia bien el alojamiento para recibir el reten nuevo... y este tiene que quedar alojado a 14,6mm +- de la superficie del bloque (metido hacia el cigüeñal)
Segun me han comentado hoy, el reten hay que meterlo en seco, no hay que darle nada... con los materiales antiguos si que era recomendable darles, o bien con grasa o con pasta para juntas (segun el mozo de la tienda... y parece que sabe lo que dice) y en el momento que se queda seco... es perpetuo...

Animo Javier, eso no es nada... y lo del dedo... aun tienes 9 mas ;)
 



Tengo una duda con el montaje del retén trasero del cigüeñal. Qué es lo que tiene que quedar a 14,6 mm de la superficie del bloque? el labio del retén o el cuerpo del mismo? Cuando monté el de la RS del 79 lo monté igual que estaba, es decir, enrasado con el bloque. Gracias.
Un saludo.
 
Ollek, :-[dejemos a los expertos. Yo tambien lo deje enrasado.
 
Y, porque sacas el aceite de la caja de cambios? yo tambien lo hice y todavía no se porque.

Bueno, es que tengo estropeado el interruptor de punto muerto (es mi pieza maldita, llevo 3 cambios), así que no me queda más remedio, ya que también lo cambio...

Respecto a la profundidad del retén, he leído que lo mejor es medir antes de sacarlo y dejar el nuevo igual, que en teoría debe ir a 14,6 mm.

Con los cambios me ha aconsejado Minchan, de Maxboxer, cambiar además del retén y la junta, el retén del primario y la tórica de la bomba de aceite. Así se hará, que hay que hacer caso a los profesionales :)

A ver si esta tarde hago algo, porque a -5 grados que estamos al mediodía......me pondré 3 pares de calcetines ;)

Abrigaros bien para pingüinos, que va a ser de los que se cuentan a los nietos... :o :o :o
 
Siguiendo el tutorial de bmwero, empiezo quitando la sirga del embrague

cig4.jpg


Depués se separa la palanca del cambio. Antes meto primera para que el cardan no gire al soltarlo de la caja de cambios.

cig5.jpg


Quito las bridas que agarran el fuelle que cubre el cardan, para poder acceder a los tornillos.

cig6.jpg


Echo el fuelle hacia detrás y ya tengo los famosos tornillos a la vista....

cig7.jpg


Como me habiais dicho, los tornillos son "raritos". Pruebo con la llave plana de 10 y no entra, la 11 queda suelta, la de 10 de estrella no consigo meterla bien.....en fín que no consigo mover los tornillitos.

En el Churchill los llama "dodecagonales" y pone que se quitan con una llave de estrella (página 152). El problema es que mis llaves de estrella son acodadas.... No pone el tamaño para poder comprar la llave >:(

Así que como no tengo la llave, aquí me quedo por hoy.....

Poco trabajo pero voy entendiendo lo que me vais contando :) :)
 
Creo recordar, llave de este tipo del numero 10. Usas la parte circular:

llavepr9.jpg


Tendras que apretar el freno trasero para que no te gire.

Vamos!!!!
 
Lo que necesitas es una llave mixta de 10. Las que son de boca plana abierta por una punta y cerrada de estrella por la otra. Una llave acodada no entra porque no hay espacio. Una pregunta: el retén del cigüeñal es el original?
Un saludo.
 
Hola Javier, por lo visto (por lo menos en la R90S) no queda a 14,6mm. Lo cambie antes de ayer y este queda como tu bien dices enrasado al bloque, mira el tuyo antes de desmontarlo y lo dejas igual... pero vamos, queda a ras del bloque.

La llave, con una 10 como te explican arriba, pero de estrella, con 12 puntas, esas van de coña. Dan la medida justa y si esta ya tiene una pequeña inclinacion (no recta) te permite meterla de otra posicion (la inclinacion hacia la caja de cambios) esto va bien para poder hacer fuerza y para que no te tropiece con el chasis ;)

Por lo demas... aqui no tengo -5ºC pero... hoy estabamos a -3ºC y... joe que frio :-[

Animo y a por ella ;)
 
Efectivamente, una plana de estrella del 10 funciona OK

cig8.jpg


Eso sí, 8 € la llavecita..... >:( >:( Espero que la usen hasta mis nietos ;)

No lo he intentado mucho, pero están durísimos..

Supongo que será como todo, para aflojar al contrario que las agujas del reloj. Ya se que es de cajón, pero no quiero meter la pata y pasar la rosca....
 
Un poco de palanca metiendo una llave de tubo y salen los 4 sin ningún problema :)

El siguiente paso supongo que será sacar ya la rueda trasera.

Por cierto comentais quitar la tapa de delante, donde va el encendido para hacer no se qué...... supongo que va relacionado con que se mueva el cigüeñal de sitio. ¿Me lo podeis explicar mejor?. Como tengo todo el tiempo del mundo, quiero hacerlo todo bien. 8-)

Gracias anticipadas.
 
Hola Javier,

Te iba a comentar lo de los 4 tornillos pero ya los tienes fuera.

No entiendo muy bien que eso de 14,6mm, que es mucho!! yo dejaría el retén del cigüeñal enrasado con el bloque.

Sobretodo ten cuidado queno se desplace el ciüeñal hacia delane cuando saques el volante.

Suerte (desde Guadalajara bloqueado por la nieve)

Javier.
 
Gracias Javier, tendré especial cuidado al sacar el volante. Suerte con la nieve y ya nos contarás... ;)

Ya he sacado la rueda trasera, ahora toca quitar el eje del basculante. Quito las tapitas de plástico y veo que no tengo ninguna llave de ese tamaño. Lo más grande que tengo es 22.....

Pues otra vez me quedo atascado por falta de llave >:( >:(
 
javier-r65 dijo:
Gracias Javier, tendré especial cuidado al sacar el volante. Suerte con la nieve y ya nos contarás...  ;)

Ya he sacado la rueda trasera, ahora toca quitar el eje del basculante. Quito las tapitas de plástico y veo que no tengo ninguna llave de ese tamaño. Lo más grande que tengo es 22.....

Pues otra vez me quedo atascado por falta de llave  >:( >:(

Hola, cuando consigas el vaso de la medida adecuada, seguramente verás que no te entra porque hay menos espacio entre la tuerca y el brazo que el grosor del vaso. Entonces lo mejor es rebajar el vaso por la parte de afuera para que sea más delgado ( yo lo hice en un torno ). No sé si me he explicado bien, pero la voluntad está. Ah, y despues guarda el vaso rebajado para otras ocasiones.
Saludos. Manyela
 
minchán dijo:
Hola Javier,

Te iba a comentar lo de los 4 tornillos pero ya los tienes fuera.

No entiendo muy bien que eso de 14,6mm, que es mucho!! yo dejaría el retén del cigüeñal enrasado con el bloque.

Sobretodo ten cuidado queno se desplace el ciüeñal hacia delane cuando saques el volante.

Suerte (desde Guadalajara bloqueado por la nieve)

Javier.
Hola, sobre esto, hay algún tutorial? me refiero a lo de sacar el volante sin desplazar el cigüeñal hacia adelante. gracias
 
En el tutorial "PERDIDA ACEITE RETEN CIGÜEÑAL" se comenta ampliamente.

Respecto a la llave, el Churchill habla de una llave de tubo de paredes delgadas o una llave de vaso de 27. Será cuestión de buscar bien en la ferretería....
 
Antes de sacar el volante, tienes que mantener empujado el cigüeñal hacia atrás. Ésto se hace con el extractor del rotor del alternador. Se deja colocado en el alternador y se coloca la tapa delantera, para que ésta haga presión y mantenga el cigüeñal hacia atrás. Así se evita que se caigan los cojinetes axiales traseros cuando coloques el retén y el volante. Si no tienes el extractor, coloca un trozo de madera o lo que tengas a mano por ahí.
Un saludo
 
Vaya.....he leído el post demasiado tarde. :'(

He comprado una llave de vaso y tiene un diámetro de 36,5

cig9.jpg


Si mido la distancia interior entre esquinas de los lados, me da 31,5 mm. Eso quiere decir que el grosor de la pared en su punto más estrecho será de (34,5-31,5)/2 = 1,5 mm

Me parece que me va a costar encontrar una llave así. Tal vez la mejor solución sería llevar la llave de vaso a un tornero a que me la rebaje. ¿Que pensais? :-/ :-/
 
Pensándolo mejor, voy a esperar al lunes a ver si encuentro una llave con las medidas. Si no la encuentro, llevo la que tengo al tornero para que la rebaje, porque si me pongo con el taladro lo único que conseguiré es cargármela.

Como no puedo continuar para desmontar la caja de cambios, me pongo a hacer el temita de poner un tope para que el cigüeñal no se mueva hacia delante.

Saco la tapa delantera, y pongo una pinza de madera sujeta con cinta de embalar delante del eje del alternador, que es la continuación del cigüeñal. (Donde se mete la llave allen para mover el cigüeñal).

cig10.jpg


Vuelvo a poner la tapa, y esta no cierra del todo, por lo que estoy seguro que la pinza hace presión sobre el cigüeñal y este no se puede desplazar hacia delante. :)

Tendré que acordarme de dejarlo como estaba antes de encender la moto.... :o :o
 
He llevado la llave de vaso al tornero. Antes he medido el diámetro del hueco donde está la tuerca y es de 35 mm, por lo que voy a dejar el diámetro exterior en 34,7 mm en vez de 34,5 mm.

Además compro un adaptador de 3/4 a 3/8 para poder usar la llave de vaso en mi llave de carraca.

Este es el resultado:

cig11.jpg


Como veis el grosor de la llave de vaso sigue siendo más que suficiente, a pesar de haberla rebajado.

Pruebo en la moto y entra perfecta :)

Eso sí, hago fuerza y nada, ni se mueve. Doy unos martillazos secos y nada de nada. Pongo una llave de tubo para hacer palanca y sigue sin moverse, de hecho hasta se levanta la moto.....

Pongo un tubo de 1/2 metro para hacer palanca y........me cargo la llave de carraca.

cig12.jpg


Se queda el saliente de 3/8 dentro del adaptador, y encima no hay forma de quitarlo. Ni siquiera con un taladro con una broca para metales duros, no hay forma.

Así que me encuentro con dos problemas:

- Necesito quitar la pieza rota de dentro del adaptador (me ha costado 8 € y me fastidiaría tener que comprar otro).

- No se afloja la tuerca del basculante.... >:( >:( >:(
 
Si tienes un tornillo de banco, le pones un trozo de bulón ó casquillo delante de la pieza rota, y apretando esa misma pieza empujara la rota y te la sacará, ojo que la que empuje que sea de un diametro un poco inferior al interior del adaptador, no sea que la claves también, luego para sacar la otra me extraña que este tan fuerte que no lo saques ni con palanca, prueba una chicharra mejor ó calienta la zona.
 
El adaptador sale fácil como dice Manolo Moreno. El cuadradillo se ve más complicado de quitar. Intenta con un punzón girar el cuadradillo incrustado hacia la izquierda. Parece que está acuñado. Deberías haber rebajado también el borde del vaso. La tuerca es muy estrecha y el rebaje que tiene la llave impide que asiente completamente sobre ella. Cuando soluciones lo de la llave, afloja la tuerca contraria primero. Seguro que te costará menos.
Un saludo
 
Ufff vaya faenas Javier... joooe

Lo de la llave te ha quedado de lujo ;) y para sacar el trozo de cuadradillo... yo utilizaria un tornillo de banco, un cortafrios y una maceta, le tienes que dar a derechas ya que se te ha quedado soltando la tuerca, al darle a derechas conseguiras desclavarlo y ya podras tirar de el por ejemplo con unos alizates de puntas :)

Por otro lado, te recomiendo que compres un juego de chicharra (me imagino que todo lo que tendras sera de boca pequeña), los hay completos de buena calidad por 50-60€ son carisimos, pero son para toda la vida ;) y veo muy muy dificil que te pase esto de nuevo... mira que yo soy animal... nunca he roto una chicharra Bellota (por ejemplo) y la que uso... tiene ahora 14 años ;)

Manos a la obra, detras de estas dos tuercas cuando las tengas aflojadas, los tornillos que centran el basculante van con llave allen... y detras de ellos ya va todo rodado :)

Un saludo y animo.
 
Al final he comprado un mango corredizo de 3/4 para usar directamente con la llave de vaso. Me la darán el viernes, así que hasta el fín de semana se acabó el trabajo...35 € la broma  >:(

mango.jpg


Mi idea es poder tenr una herramienta donde poder golpear seco para romper el gripaje de la tuerca, ya que la llave de carraca no me permite golpes secos. He probado la otra tuerca y me he vuelto a cargar otra llave de carraca, con lo cual están las dos gripadas.

De todas formas me extraña un gripaje en una zona que está llena de grasa. Tal vez el anterior dueño lo apretó excesivamente.

Otro tema importante son los tornillos del cardan, los que son de 12 ranuras. He leído en el Churchill que hay que sustituirlos, y además cambiarlos por unos más cortos. Aún no he medido los míos, pero supongo que serán los largos con arandela.

También pone que a la hora de apretarlos, hay que hacerlo con una herramienta especial y si no se tiene, siempre llevarlo a hacer a la BMW.  El par creo recordar que era sobre 40. ¿Que opinais? ¿Como lo haceis?

Ahora no tengo el libro delante, a ver si esta tarde escribo literalmente lo que pone, ya que creo que es un tema importante.

Saludos
 
Páginas 156-157 del Churchill.

Respecto al montaje del basculante y eje de transmisión, resto de modelos:

Los tornillos de cabezas dodecagonales que sujetan el eje de transmisión se deben cambiar siempre que se toquen, ya que son unos tornillos de tensión, que se deforman definitivamente en cuanto se aprietan, se deben montar en seco (sin grasa en las roscas) y han de apretarse únicamente con el par especificado. Observe, además, que el tipo de tornillos que llevan todos los modelos hasta 1980 (14,5 mm de longitud con arandela de presión) se debe sustituir por el tipo moderno (13,0 mm de longitud sin arandela de presión). Las pruebas han demostrado que si los tornillos están bien atornillados en su lugar, entonces no se aflojan durante el funcionamiento, aunque no lleven ninguna arandela: estos tornillos más cortos son necesarios para evitar que se dañe la junta de aceite del eje. A partir de 1981 todas las motos llevan los tornillos más cortos sin arandela.

Monte los tornillos nuevos como se acaba de explicar y apriételos con el par especificado. En los modelos hasta 1980, asegúrese de usar la llave dinamométrica adecuada para el tipo de tornillos que llevan. NOTA: en todos los modelos el ajuste de par de apretadura se especifica teniendo en cuenta la palanca resultante del uso de la llave especial BMW nº 00.2.560; no intente hacer un ajuste aproximado utilizando cualquier otra herramienta.........utilice sólamente la herramienta BMW para apretar estos tornillos; si es necesario, lleve la moto a un concesionario BMW para que se lo hagan.

Esto es lo que dice el Churchill. Lo de los tornillos nuevos está bien, no hay problema, se piden al conce y ya está, pero lo de llevar la moto al concesionario para apretar con la herramienta especial, no creo que lo haga mucha gente. Los que hayais desmontado, ¿que habeis hecho?. Por cierto, el par del que habla el Churchill es 38-42 (en mi modelo con tornillos de 13 mm).

Creo que es un tema interesante del que nunca he leído nada..... :-? :-?
 
Hola Javi, esto lo lei yo hace ya algunos meses en el Churchil... (ya me han tocado alguna caja que otra ;)) veamos... Los tornillo como comentan es recomendable cambiarlos siempre, los de la cruceta, en mi caso, en la R45 los cambie una vez y si no recuerdo mal, los desmonte tres veces :) no me han dado ningun problema, eso si, les he cambiado la arandela. En la R90S, estos tornillos la primera vez si que los cambie, la segunda y tercera no, por ahora no me han dado ni un solo problema ::)

El apriete siempre lo hago a "mano", me parecio leer hace algun tiempo (con foto) pero no lo he encontrado :-[ una imagen de una pieza de chicharra (la que señalo en la imagen) con una llave como la que has comprado cortada y metida entre el hueco que tiene la llave de chicharra y esta puesta en la dinamometrica, se podian apretar estos tornillos al par recomendado ;) (es mas difcil de explicar que de ver.... joe)




Los tornillos del basculante no creo que esten gripados, pero si que van lo suficientemente duros como para que no se aflojen, yo siempre utilizo la llave de vaso rebajada y el compresor de aire con la pistola... salen a la primera de cambio ;) ahora hay juegos de pistola (lo justo que necesitamos nosotros) muy economicos por ejemplo los vi ayer en el Alcampo, por 20-40€ tienes la pistola y poco mas...

Creo que la llave que has comprado no te ira mal, es una herramienta que se utiliza si la tienes, en los almacenes de suministros industriales suelen tener juegos de chicharra economicos, 60€ con alguna llave de vaso y algun util mas... el tener herramienta suficiente para trabajar es importantisimo, es normal el ir a comprar "algo"... pero tener herramienta es importante mas, haciendole todo tu a la moto, parte de lo que nos ahorramos de los talleres lo invertimos en herramienta 8-)

Un saludo y nuevamente, animo Javi
 
Nino, gracias por tu rápida contestación. Cambiaré tornillos y los apretaré a mano.

Lo de las herramientas es un tostón. Siempre hace falta la que no tienes.... :-/

...y encima si las compras buenas es una pasta lo que te dejas. Espero que llegue un momento en el que ya tengamos todo lo necesario para meterle mano a nuestras abuelas. Es cuestión de no cambiar de moto ;)

Uno empieza a pensar y.... que si el extractor del rotor, la llave "Eruzo", el útil para quitar muelles de válvulas, la de 27 rebajada.......vamos, unas cuantas. :o
 
Hola Javier , yo en la Rt he hecho igual que Nino (ya se lo había leído) pero no he puesto arandelas nuevas. O sea tornillos y arandelas que llevaba. Aprieto a tope. Puedo decirte que me costo muy poco aflojarlas y después de apretarlas yo cuesta más (1er apriete en can BMW)De momento no ha rodado mucho pero ya explicaré
un saludo
 
Parece que el tema de los tornillos del cardan no es tan preocupante. Es que en el Churchill parece que sea vital dar el par de apriete exacto.

Bueno, ya que recibido el mango corredizo. Y como dice el refrán "con buena picha bien se fo**a". En menos de 1 minuto ya había sacado las dos tuercas. :) :)

Así que a seguir. Ahora no puedo ponerme, ya que las obligaciones paternales me esperan, pero mañana espero avanzar.

Por cierto, ¿no habrá que soltar el amortiguador para separar el basculante?

También he recibido hoy el material de Maxboxer. Como siempre un 10 en el servicio y en la ayuda que presta.

cig13.jpg


Retén y tórica de cigüeñal, retén del primario y tórica de la bomba de aceite. Comprado todo esto por consejo de Javier Minchán.

Además el interruptor del punto muerto, mi pieza maldita. Espero que este sea el último.... >:(

Saludos.
 
Atrás
Arriba